Está en la página 1de 1

RAE MUERTE DULCE

Para este caso le sugiero trabajar puntualmente las siguientes preguntas

1. ¿Cómo cambió la composición del aire qué respiraron las personas que fallecieron?
https://www.anb.cl/documentos_sitio/90109_Monoxido.pdf

2. ¿Cómo cambiaron las presiones parciales de cada uno de los elementos que
componen este aire saturado de monóxido de carbono? Haga el cálculo de esta
presión parcial usando los datos de presión atmosférica en Bogotá.

3. Intenten determinar en condiciones ideales cuál es la solubilidad o cantidad de


monóxido de carbono que pudo entrar a la sangre a partir de la ley de Henry
https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Qu%C3%ADmica_1e
_(OpenStax)/11%3A_Soluciones_y_Coloides/11.3%3A_Solubilidad.

Contante de Henry de gases disueltos en agua


Kh en (mol/L*Atm) Kh en (mol/L*Atm)
Gas T=20 °C T=40 °C
O2 1,34x10^-3 1,156x10^-3
N2 7,3x10^-4 5,6x10^-4
CO 9,28 x10^-4 1,1 x10^-3
https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu%C3%ADmica_General/Qu%C3%ADmica_1e
_(OpenStax)/11%3A_Soluciones_y_Coloides/11.3%3A_Solubilidad

Revisar el ejercicio resuelto en la carpeta del primer caso RAE.

4. Dado que las personas intoxicadas con monóxido de carbono después de una cadena
de eventos, a nivel bioquímico mueren por paro cardio respiratorio, hablen sobre la
física del corazón (céntrense en el funcionamiento eléctrico y mecánico del corazón en
condiciones de normalidad y que falla en este sistema cuando hay paro cardíaco.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/37/htm/sec_8.ht
m

https://youtu.be/Mb4Qe0HHzPw

Quienes quieran profundizar pueden hablar de como funciona una cámara hiperbárica o el
desfibrilador

También podría gustarte