Está en la página 1de 2

Instituto

Campechano
Escuela de
Gastronomía

Química ll

"2A"

Infografia

Melissa Guadalupe
Arguelles Chi

Diana Moguel Ruz


17 de marzo del
2023
CLASIFICACIÓN
COLOIDES

1.CON BASE EN LA AFINIDAD ENTRE LAS


PARTÍCULAS DE LAS FASES QUE
INTEGRAN EL COLOIDE.
Se considera la afinidad de las superficies de las partículas de
la fase dispersa con las partículas de la fase dispersante. Los
coloides se caracterizan por presentar al menos dos fases que
interactúan según sus propiedades superficiales, por
ejemplo, adsorción y efectos de doble capa eléctrica, las
cuales definen las propiedades físicas del sistema coloidal
corno un todo.

2.POR EL ESTADO FÍSICO DE LOS


COMPONENTES DE LA DISPERSIÓN
COLOIDAL.
Se basa en las características físicas de
cada una de las fases. Para sistemas de dos
fases no mísibles, dada la heterogeneidad
natural de los alimentos.

También podría gustarte