Está en la página 1de 1

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN: CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

MATERIA: SEMINARIO DE TESIS


ALUMNA:

CUALITATIVO
CUANTITATIVO

 TÉCNICAS: TÉCNICAS EXPERIMENTALES ALEATORIAS,  TÉCNICAS: LA ETNOGRAFÍA, LOS ESTUDIOS DE CASO,


CUASIEXPERIMENTALES, TEST OBJETIVOS DE LAPIZ Y LAS ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD, LA OBSERVACIÓN
PAPEL, ANALISIS ESTADISTICOS MULTIVARIADOS, PARCIPATIVA Y LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
ESTUDIOS DE MUESTRA, ETC.
 ¿ES NECESARIAMENTE POSITIVISTA-LÓGICO EL
INVESTIGADORCUANTITATIVO?
 ¿ES NECESARIAMENTE FENOMENOLOGISTA EL
 OBJETIVO
INVESTIGADOR CUALITATIVO?
 DATOS NECESARIAMENTE CONFIRMATORIOS Y
DEDUCTIVOS  SUBJETIVO: INFLUIDO POR EL JUICIO HUMANO
 MÉTODOS FIABLES PERO NO VALIDOS (SUPONEN QUE
LA REALIDAD ES ESTABLE Y NO CAMBIA)  DATOS NECESARIAMENTE FUNDAMENTADOS EN LA
 LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS HAN SIDO REALIDAD Y SON EXPLORATORIOS E INDUCTIVOS
DESARROLLADOS MÁS DI-RECTAMENTE PARA LA
TAREA DE VERIFICAR TEORÍAS  MÉTODOS CUALITATIVOS VALIDOS PERO NO FIABLES
 TÉCNICAS DE MEDICIÓN, DE CONTEO Y DE
RAZONAMIENTO ABSTRACTO  LOS MÉTODOS CUALITATIVOS FUERON
DELIBERADAMENTE DESARROLLADOS PARA LA TAREA
DE DESCUBRIR O GENERAR TEORIAS

 TÉCNICAS DE COMPRESIÓN PERSONAL, DE SENTIDO


COMÚN Y DE INSTROSPECCIÓN.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Medina Bermúdez, C. I. (2001). Paradigmas de la investigación sobre lo cuantitativo y lo cualitativo. Ciencia E Ingeniería
Neogranadina, 10, 79-84. https://doi.org/10.18359/rcin.1382

También podría gustarte