Está en la página 1de 1

FUNCIONAMIENTO DE UNA ELECTROBOMBA:

El funcionamiento de una electrobomba en general es igual al de una motobomba. Su


funcionamiento es sencillo y básico, el agua es aspirada por el tubo de entrada de la bomba, para
luego ser impulsada por el motor que crea un campo magnético con las bobinas e imanes, y así
lograr que el impulsor gire de una manera continuada.

INSTALACION DE UNA ELECTROBOMBA:

Componentes para la instalación de una electrobomba:

 Válvula de retención: Una válvula de retención es una válvula que permite el paso del fluido
en una sola dirección e impide el retroceso del mismo
 Tubería de succión: También conocido como tubería de aspiración y comprende la tubería y
accesorios instalados entre el reservorio y la conexión de succión de la bomba.
 Unión universal: Esta Unión Universal tiene la ventaja de permitirnos la flexibilidad de poder
desmontar ciertas partes del circuito, sin tener que desarmar todas las partes.
 Tapón de cebado: Este tapón de cebado, el cual permite poder retirar el excedente de aire
cuando le empezamos a echar agua al circuito, para que la cámara de turbulencia en el cual
se genera el movimiento del agua permita un desplazamiento, ya que si hay aire generaran
solamente turbulencia o movimiento en la parte interna y no un desplazamiento de agua.
 Electrobomba: Recordemos el por qué se le dice Electrobomba; eso es porque es accionado
por una parte eléctrica.
 Válvula de paso: Como su mismo nombre lo dice “paso”, permiten el paso y también la
obstrucción de lo que es el flujo de agua en un circuito.

Herramientas mayormente utilizadas en este proceso:

 EPP
 Llave Stilson
 Llave regulable
 Alicate de presión
 Menciones: codos (con rosca y con embone), cinta teflón, cemento o pegamento para PVC.

También podría gustarte