Está en la página 1de 1

TP N° 1 DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL

a) ¿Qué es el poder constituyente? Es el poder anterior a la constitución, que da


nacimiento a ella. Este nace en un momento histórico concreto, en la revolución
francesa con un aura revolucionaria con la ruptura del antiguo régimen y el
establecimiento de un nuevo orden. Será el abate de Sieyès quien ligara los conceptos
de nación y poder constituyente la nación (el elemento humano de un Estado) es
anterior a toda constitución y tiene el poder de crearla, todos los demás poderes son
constituidos. Fuente: Introducción al Derecho Constitucional, José Luis García Ruiz.
Páginas 74 - 77.

b) ¿Qué significan los poderes concurrentes entre las provincias y la nación? En


relación a la pregunta recordemos el art Artículo 121 de la constitución nacional: Las
provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno
federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de
su incorporación ,es decir que las provincias tienen un poder de gobierno primitivo,
que su existencia como entidades políticas es anterior y, por consiguiente, superior a
la existencia de la entidad política de la Nación, lo que significa que les corresponde a
las provincias toda la suma de atribuciones inherentes a la idea del gobierno, con
excepción de las facultades conferidas al Gobierno federal. Fuente: Constitución
nacional. (1853). Congreso General Constituyente. Recuperado de
https://bit.ly/3d4J4Tw [2] Arts. 121. Ley 24430. Constitución de la Nación Argentina.
(1994). Congreso de la Nación Argentina.

C) Enumera tres provincias que cambiaron de sistema bicameral a unicameral (o


viceversa) en los últimos años en Argentina. Fundamenta con la fuente desde donde
obtuviste la información. La ciudad de Córdoba paso en el año 2001 de sistema
bicameral a unicameral bicameculturaypatrimonio@legiscba.gob.ar Buenos Aires
(bicameral), Tierra del Fuego unicameral. congresodeloschicos@congreso.gob.ar

También podría gustarte