Está en la página 1de 19

Cresta vertedora tipo Creager

Otro tipo de obras de toma, un tanto más elaboradas, y que permiten captar caudales mayores
a las estructuras detalladas anteriormente, es la conformada por un vertedero de control tipo
cimacio de Perfil Creager, con toma lateral, canal de limpieza, y algunos otros componentes que
conforman el conjunto, tal como se muestra en la Figura 1. En principio, la finalidad es la misma,
es decir, generar una sobreelevación del nivel de agua en el cauce, con la finalidad de derivar el
caudal necesario para el abastecimiento.

Canal de Aducción

Pozo

Toma lateral

Compuerta de limpieza

Lecho del río

Cimacio (vertedero)

Canal de limpieza

Pozo disipador

Umbral terminal

Figura 1. Esquema de una obra de toma con azud en perfil Creager

Fuente: Elaboración propia

El perfil de la cresta del vertedero, de acuerdo a las investigaciones iniciales de Bazin, y luego
desarrolladas por Creager, para ser luego ampliamente difundidas gracias a las investigaciones
realizadas por el USBR, responde a la siguiente expresión:

𝑥 𝑛 = 𝑘𝐻𝑑𝑛1 𝑦

Donde:

x, y son las coordenadas del perfil de la cresta (m) medidas desde el punto más alto

Hd es la carga de diseño (m), medida hasta la superficie del agua (sin tomar en cuenta la carga
de velocidad)

k, n coeficientes que dependen de la inclinación del paramento aguas arriba de la cresta


Como se desprende, la ecuación general presentada, depende, entonces, de la inclinación de la
pared en la cara en contacto con el agua, aguas arriba de la obstrucción, y que el USBR, ha
discretizado según la Tabla 1.

Tabla 1. Valores de los coeficientes de la ecuación de la parábola del perfil Creager

Pendiente del paramento aguas arriba k n

Vertical 2.000 1.850

3:1 1.936 1.836

3:2 1.939 1.810

3:3 1.873 1.776

Fuente: USBR, 1987

Si se trabaja con pendientes intermedias a las señaladas, es posible interpolar los valores de los
coeficientes entre los señalados.

Estimación de la Carga de Diseño


El cálculo de la altura de agua, sin la carga de velocidad, se efectúa mediante análisis numérico,
utilizando, por ejemplo, el método de Newton – Raphson para resolver la siguiente expresión:
2
(𝑄⁄𝐿)
𝐻0 = 𝐻𝑑 +
2𝑔𝐻𝑑2

Utilizando, para su resolución, la relación para estimar la profundidad crítica, altura que se
produce sobre la cresta del vertedero:

3
(𝑄⁄ )2
√ 𝐿
𝑦𝑐 =
𝑔

Además, de acuerdo a la teoría de vertederos, la descarga será máxima si ocurre la altura crítica,
es decir, energía mínima, por tanto:

3 𝑄 2
3 √( ⁄𝐿)
𝐻0 =
2 𝑔

Geometría del vertedero


Tal como se mencionó, la geometría del vertedero, depende, fundamentalmente, de la carga de
diseño, y de la inclinación del paramento aguas arriba.
XC XC1
3 4 X
Y = PX(X)n
2
R2 8

PT
R1
10

9 5 1

P
AM1 AM2 R3
1 6

Y FONDO POZO DISIPADOR

FONDO LOSA

Figura 2. Corte del azud

Fuente: González, 1984

En la Figura 2, se esquematizan los puntos principales (2, 3, etc) que definen la geometría del
vertedero.
Tabla 2. Valores de los radios R1 y R2, en función del talud del paramento

Pendiente del paramento aguas arriba R1 R2

Vertical 0.5Hd 0.2Hd

3:1 0.68Hd 0.21Hd

3:2 0.48Hd 0.22Hd

3:3 0.45Hd

Fuente: USBR, 1987

La parábola, definida en la Figura 2 anterior como Y =PX(xn), responde a la ecuación general


presentada anteriormente, solo que a efectos de simplificación, se ha definido como una
constante la relación:
1
𝑃𝑋 =
𝐾𝐻𝑑𝑛−1

La caída vertical, PT de la parábola, en principio, puede estimarse como el promedio entre la


cota de la cresta del vertedero y la cota de fondo del pozo disipador, ambos valores conocidos.

El parámetro AM1 se refiere a la inclinación del paramento (1, 2 o 3)

Las coordenadas de los puntos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10, dependen de la inclinación del


paramento, y pueden utilizarse las siguientes relaciones, partiendo de las coordenadas
conocidas de la cresta del vertedero (Punto 4)
 Paramento vertical
𝑋𝐶 = 0.107𝐻𝑑
𝑋𝐶1 = 0.175𝐻𝑑
𝑌(2) = 𝑌(4) − 0.12586𝐻𝑑
𝑌(3) = 𝑌(4) − 0.03163𝐻𝑑
𝑋(2) = 𝑋(1)
𝑋(3) = 𝑋(2) + 𝑋𝐶
𝑋(4) = 𝑋(3) + 𝑋𝐶1
𝑌(8) = 𝑌(4) − 0.21898𝐻𝑑
𝑋(8) = 𝑋(4) − 0.105𝐻𝑑
𝑌(9) = 𝑌(4) − 0.5𝐻𝑑
𝑋(9) = 𝑋(4)

 Paramento 3:1
𝑋𝐶 = 0.098𝐻𝑑
𝑋𝐶1 = 0.139𝐻𝑑
𝑌(2) = 𝑌(4) − 0.06423𝐻𝑑
𝑌(3) = 𝑌(4) − 0.01436𝐻𝑑
𝑌(2)−𝑌(1)
𝑋(2) = 𝑋(1) + 3
𝑋(3) = 𝑋(2) + 𝑋𝐶
𝑋(4) = 𝑋(3) + 𝑋𝐶1
𝑌(8) = 𝑌(4) − 0.21992𝐻𝑑
𝑋(8) = 𝑋(4) − 0.09607𝐻𝑑
𝑌(9) = 𝑌(4) − 0.68𝐻𝑑
𝑋(9) = 𝑋(4)

 Paramento 3:2
𝑋𝐶 = 0.099𝐻𝑑
𝑋𝐶1 = 0.115𝐻𝑑
𝑌(2) = 𝑌(4) − 0.06825𝐻𝑑
𝑌(3) = 𝑌(4) − 0.01398𝐻𝑑
𝑌(2)−𝑌(1)
𝑋(2) = 𝑋(1) + 2 3
𝑋(3) = 𝑋(2) + 𝑋𝐶
𝑋(4) = 𝑋(3) + 𝑋𝐶1
𝑌(8) = 𝑌(4) − 0.2276𝐻𝑑
𝑋(8) = 𝑋(4) − 0.0623𝐻𝑑
𝑌(9) = 𝑌(4) − 0.48𝐻𝑑
𝑋(9) = 𝑋(4)
 Paramento 3:3
𝑋𝐶 = 0
𝑋𝐶1 = 0.119𝐻𝑑
𝑌(2) = 𝑌(4) − 0.01602𝐻𝑑
𝑌(3) = 𝑌(2)
𝑋(2) = 𝑋(1) + Y(2) − Y(1)
𝑋(3) = 𝑋(2) + 𝑋𝐶
𝑋(4) = 𝑋(3) + 𝑋𝐶1
𝑌(8) = 𝑌(4) − 0.45𝐻𝑑
𝑋(8) = 𝑋(4)
𝑌(9) = 𝑌(8)
𝑋(9) = 𝑋(4)

Independientemente de la inclinación del paramento, se tiene:

𝑌(5) = 𝐶𝐶𝑅 − 𝑃𝑇
1⁄
𝑋(5) = (𝑃𝑇 / 𝑃𝑋) 𝑛 + 𝑋(4)

𝐴𝑀2 = 𝑃𝑋 𝑛 (𝑋(5))𝑛−1
𝛼2 = 𝐴𝑡𝑛(𝐴𝑀2)
𝛼1 = 𝐴𝑡𝑛(𝐴𝑀1)
𝑌(6) = 𝑌(7) + 𝑅3 (1 − 𝐶𝑜𝑠(𝛼2))
𝑌(5) − 𝑌(6)
𝑋(6) = + 𝑋(5)
𝐴𝑀2
𝑋(7) = 𝑋(6) + 𝑅3 |𝑆𝑒𝑛(𝛼2)|
𝑋(10) = 𝑋(7)
𝑌(10) = 𝑌(7) + 𝑅3

CCR es el valor de la cota de la cresta del vertedero

𝑅3 = 0.7(𝐶𝐶𝑅 − 𝐶𝐹𝐸)
CFE es el valor de la cota del fondo del estanque disipador de energía.

El tomar como valor del radio R3, el 70% de la diferencia de altura entre la cresta del vertedero
y el pozo disipador, es una recomendación hecha por Alfredo De León para pequeñas obras de
captación.

Determinación de la Longitud efectiva del vertedero


En cuanto a la longitud hidráulica del vertedero, debe tomarse en cuenta la existencia o no de
pilas intermedias, y el efecto de los estribos, lo que causa contracciones al flujo, por lo que debe
calcularse, entonces, la longitud efectiva de la cresta, de acuerdo a la siguiente expresión:
𝐿0 = 𝐿 − 2(𝑛𝐾𝑝 + 𝐾𝑒 )𝐻𝑒

Donde:

L0 es la longitud hidráulica, m

L es la longitud neta de la cresta (Longitud total menos espesor de pilas), m

He es la carga total sobre la cresta, m

Ke es el coeficiente de contracción de los estribos

Kp es el coeficiente de contracción de las pilas

n es el número de pilas

Los valores de los coeficientes que intervienen en esta expresión, se encuentran en la Tabla 3.
Tabla 3. Coeficientes de contracción de pilas y estribos

DESCRIPCION Kp, Ke
Pilas cuadradas, esquinas redondeadas con radio
0.02
igual a 0.1 del espesor de la pila

Pila con superficie de ataque redondeada 0.01

Pila con superficie de ataque triangular 0.00

Estribo cuadrado con muro perpendicular a la


0.20
corriente
Estribo redondeado con muro perpendicular a la
0.10
corriente y 0.5 H0 ≥ r ≥ H0
Estribo redondeado con r ≥ H0 y muro colocado a
0.00
menor de 45º con la corriente
Fuente: González, 1984

En la condición de diseño, la longitud se denomina L0, y en otro caso cualquiera, instantáneo, se


denomina longitud efectiva, Le.

Estimación del caudal escurrido por el vertedero, coeficiente de descarga.


La descarga sobre esta estructura se rige, al igual que para el resto, por la ecuación general de
Poleni, es decir:

𝑄 = 𝐶𝐿𝐻𝑒1.5
En donde la carga, He, medida en metros, será la carga total, incluyendo la carga de velocidad,
sobre la estructura.

El coeficiente de descarga depende de múltiples factores, tales como:

 La altura del paramento aguas arriba (C0)

 Las cargas diferentes a la de proyecto (C1)

 La pendiente del paramento aguas arriba (C2)


 La interferencia de la descarga aguas abajo (C3)

 La condición de sumergencia (C5)

Por esta razón, el valor del coeficiente C, definitivo, no es más que el calculado como:

𝐶 = 𝐶0 𝐶1 𝐶2 𝐶3 𝐶4

Coeficiente C0
Nótese que el valor del coeficiente depende de la relación existente entre la altura del
paramento, P, y la carga de diseño, Ho, sobre la cresta del vertedero.

ha
H0
3 4

5
P

Esta curva responde a las ecuaciones experimentales sobre vertederos de pared delgada, las
cuales responden a una ecuación de segundo orden, cuyos coeficientes varían según varíe la
relación existente entre la altura del paramento y la carga. Estas ecuaciones, en unidades
métricas, válidas si y solo si la carga de diseño (H0) es igual a la carga total (He) sobre el vertedero
se transcriben a continuación:
𝑃
 Para 0 ≤ 𝐻 < 0.5
0
𝑃 2 𝑃
𝐶0 = −2.025 ( ) + 1.8 ( ) + 1.704
𝐻0 𝐻0
𝑃
 Para 0.5 ≤ < 2.5
𝐻0
𝑃 2 𝑃
𝐶0 = −0.034 ( ) + 0.145 ( ) + 2.031
𝐻0 𝐻0
𝑃
 Para 𝐻 ≥ 2.5
0

𝐶0 = 2.18

Coeficiente C1
Esta corrección se hace necesaria puesto que se ha demostrado la influencia que tiene la
inclinación del paramento sobre la descarga por el cimacio, así, por ejemplo, pequeñas
relaciones entre la profundidad y la carga de la cresta, la inclinación del paramento aguas arriba
produce un aumento en coeficiente de descarga, disminuyendo si la relación P/H es alta.
ha
H0
3 4

P
En función de la inclinación del paramento, Gehy ha propuesto las siguientes relaciones en
función de la relación P/H

 Talud 1:3
𝑃
Para 0.2 ≤ 𝐻 < 0.7
0
𝑃
𝐶1 = −0.01 + 1.011
𝐻0
𝑃
Para 0.7 ≤ 𝐻 < 1.5
0
𝑃
𝐶1 = −0.003 + 1.006
𝐻0
 Talud 2:3
𝑃
Para 0.2 ≤ 𝐻 < 0.8
0
𝑃 2 𝑃
𝐶1 = 0.033 ( ) − 0.06 + 1.037
𝐻0 𝐻0
𝑃
Para 0.8 ≤ 𝐻 < 1.5
0
𝑃
𝐶1 = −0.012 + 1.019
𝐻0
 Talud 3:3
𝑃
Para 0.3 ≤ < 1.5
𝐻0
𝑃 2 𝑃
𝐶1 = 0.029 ( ) − 0.077 + 1.045
𝐻0 𝐻0

Coeficiente C2
Al tener cargas diferentes a aquellas de diseño (He), cargas con las que la estructura trabajará
conforme varíe el caudal en el cauce, puede ocurrir que la estructura trabaje bajo ciertas
condiciones que favorezcan presiones negativas sobre la cresta, lo que conllevaría a la posible
destrucción de la estructura por efectos de cavitación, por ello, es recomendable no diseñar
para cargas menores de 75% de la correspondiente al caudal máximo.
ha
H0
He
3 4

La relación que permite estimar este coeficiente será:


2⁄
𝐻𝑒 3
𝐶2 = 0.212 + 0.788
𝐻0

Coeficiente C3
Se considera ahogado un vertedero cuando el nivel del agua, aguas abajo de la estructura, es lo
suficientemente elevado como para interferir su descarga. Esto sucede cuando la distancia entre
la cresta y el nivel inferior de descarga del vertedero es pequeña y se producen elevaciones de
agua considerables.

La relación para determinar este coeficiente de corrección, en función de la altura del agua en
el canal de descarga (d), y el desnivel entre la cota de la línea de energía sobre la cresta y el canal
de llegada (hd), es la siguiente:
ℎ𝑑 +𝑑
 Para 1 ≤ ( 𝐻𝑒
) < 1.25
ℎ𝑑 + 𝑑 2 ℎ𝑑 + 𝑑
𝐶3 = −1.257 ( ) + 3.402 ( ) − 1.372
𝐻𝑒 𝐻𝑒
ℎ𝑑 +𝑑
 Para 1.25 ≤ ( 𝐻𝑒
) < 1.70
ℎ𝑑 + 𝑑 2 ℎ𝑑 + 𝑑
𝐶3 = −0.345 ( ) + 1.193 ( ) − 0.031
𝐻𝑒 𝐻𝑒
ℎ𝑑 +𝑑
 Para ( 𝐻𝑒
) ≥ 1.70
𝐶3 = 1
ha
He

hd
3 4

d
6
FONDO POZO DISIPADOR

Coeficiente C4
Coeficiente de corrección por efecto de la sumergencia. Se recomienda que la diferencia entre
la cota de la cresta del vertedero y la altura de agua a la salida del canal de descarga,
generalmente la altura conjugada del resalto hidráulico que se genera, se inferior al 30%, esto
para garantizar la disipación de energía y que ocurra flujo bajo condiciones deseables.

Dado que se adopta la sugerencia respecto a la altura de agua a la salida del disipador de energía,
el valor de este coeficiente es igual a la unidad.

Estructura de disipación de energía


Dado que la estructura de cierre (vertedero) genera una sobrelevación del nivel de agua, ocurre
ganancia de energía potencial, la cual se transforma en energía cinética conforme ocurre el
derrame del agua sobre el vertedero. El valor de la energía potencial depende, entonces, de la
altura de la obra de cierre.

Resulta obvio que ocurre flujo a altas velocidades, lo cual genera efectos no deseados aguas
abajo del vertedero, tales como socavación y erosión en el cauce del río, lo cual puede llegar a
comprometer la integridad de la estructura colocada. Cuando se tiene una caída pequeña, o las
condiciones geológicas del sitio así lo permiten, es posible que el agua no genere mayores
problemas, que puede solucionarse de manera sencilla con enrocados aguas abajo, o losas de
concreto de poca longitud.

Con la finalidad de evitar los indeseados efectos de la socavación, es recomendable la utilización


de estructuras de disipación de energía, la cual forma parte del cuerpo del vertedero, y permite
entregar, de manera segura en cuanto al régimen de velocidades se refiere, el agua nuevamente
a su cauce. Existen varios tipos de estructuras de disipación, sin embargo, trataremos solamente
la estructura tipo pozo de disipación, o tanque amortiguador.

Este tipo de estructuras consisten en un tanque al pie del vertedero, de profundidad dada
referida a la altura del agua, lo cual permite amortiguar el chorro en descarga libre. El diseño de
este elemento se basa en el principio del resalto hidráulico (Salto de Bidone), por lo que, al
menos, la longitud del pozo, será la de este fenómeno.
dc
H
3 4 CCR

2
8
10

9 5
P

dn
ht
6

d2
CU

d1
CFL 7 CFE CFR
CAUCE NATURAL
Lp

Para estimar la altura del agua al inicio del pozo, d1, la cual equivale a la altura conjugada menor
del resalto, aplicamos la ecuación de Bernouilli entre la cresta del vertedero y un punto al inicio
de la losa del pozo, llamaremos Z a la diferencia CCR-CFE

𝑍 + 𝑑𝑐 + ℎ𝑣𝑐 = 𝑑1 + ℎ𝑣1 + ∑ ℎ𝑝

Como se expresó anteriormente, sobre la cresta del vertedero ocurre la profundidad critica, la
cual ha sido ya estimada, conocido el valor de la profundidad crítica, así como el caudal que
escurre, se tiene, entonces el parámetro de carga de velocidad para estas condiciones, hvc. Lo
anterior supone que el miembro a la izquierda de la igualdad es conocido. A la derecha, puede
despreciarse las pérdidas, por lo que la ecuación de Bernouilli puede reescribirse de la siguiente
manera:

𝑍 + 𝑑𝑐 + ℎ𝑣𝑐 = 𝑑1 + ℎ𝑣1
Mediante tanteos sucesivos, se estima, entonces el valor de la profundidad al inicio del pozo,
resolviendo, para la longitud efectiva del vertedero, la ecuación de energía, tomando en cuenta
que la altura sobre el vertedero, será la crítica para el caudal máximo, y que el pozo tendrá el
mismo ancho que el vertedero.

Luego, se estima el valor del tirante conjugado, d2, utilizando para ello, la ecuación clásica de
resalto hidráulico:

𝑑2 1
= (√1 + 8𝐹12 − 1)
𝑑1 2

Que, para sección rectangular, expresada en términos de v y d, puede escribirse como:

𝑑12 2𝑣12 𝑑1 𝑑1
𝑑2 = √ + −
4 𝑔 2

Dado que la altura de agua tanto en el tanque como en el río deben ser iguales, la elevación
(CFE) será igual a la elevación del umbral de descarga (CU) más el tirante normal, (dn) en el cauce,
menos el valor de la altura conjugada d2.

Según lo anterior, la altura de taco en el umbral (ht) se determina como la resta entre la altura
conjugada mayor, d2, y la altura normal en el cauce, dn.

Se debe garantizar el amortiguamiento, por lo que se incrementa en 15% la altura del taco antes
calculada:

ℎ𝑡 = 1.15(𝑑2 − 𝑑𝑛 )
Si no se conociese el valor del tirante en el río, conservadoramente puede suponerse esta igual
a la altura crítica sobre la cresta, siempre que el ancho del cauce permanezca más o menos
constante luego de la descarga. Esto es posible dado que el régimen en el río es subcrítico, y la
menor altura que puede ocurrir es justamente la crítica.

Para estimar la longitud del pozo, igualmente se realiza el cálculo utilizando las ecuaciones
desarrolladas para la caracterización del resalto hidráulico. Se ha dicho que el pozo debe tener,
al menos, la longitud del resalto, es decir:

Se puede diseñar un pozo sin tacos intermedios, liso, definiendo su geometría de la siguiente
manera:

𝐿𝑝 = 6.9(𝑑2 − 𝑑1 )

Se recomienda incrementar la altura d2 en 10% para la estimación del borde libre en los muros.

La curva del empalme, R3, se calcula según la ecuación previamente definida para este
parámetro.

El USBR, sin embargo, ha propuesto 4 tipos de pozos disipadores en función del valor del
Número de Froude, este tipo de pozos “normados” pueden ser utilizados como estructura
terminal de disipación en este tipo de obras.

El USBR, discretiza sus “pozos típicos” en función del número de Froude, y que denominaremos
como:

Pozo Tipo I
No existe resalto propiamente dicho, se encuentra bajo régimen de transición. Para
disminuir el efecto de oleaje, los tirantes conjugados deben aumentarse en 10%. Se
recomienda, por otra parte, modificar las condiciones del régimen, con la finalidad de
evitar el régimen de transición, modificando, por ejemplo, el caudal unitario. Estas
estructuras se presentan si 2.5 < 𝐹 ≤ 4.5, y pueden diseñarse utilizando las relaciones
existentes para este tipo de estructuras.
La longitud del pozo se puede estimar según la siguiente relación:
𝐿𝑝 = (0.037983𝐹15 − 0.643245𝐹14 + 4.351𝐹13 − 14.9127𝐹12 + 26.82545𝐹
− 15.6063)𝑑2
No necesita curva de empalme, por lo que R3 = 0
Pozo Tipo II
Válido para cuando 𝐹 > 4.5, lo cual supone un resalto bien desarrollado y estable,
limitado a velocidades de entrada al pozo inferiores a 15.2 m/s. Se incorporan bloques,
tacos y deflectores para favorecer la estabilización del resalto, con la consecuente
disminución de la longitud del pozo. La limitación de la velocidad es con el objeto de
evitar los efectos de la cavitación.
La longitud del pozo se puede estimar según la siguiente relación:
𝐿𝑝 = (0.0033843𝐹15 − 0.1692498𝐹14 + 3.2950802𝐹13 − 32.032196𝐹12
𝑑2
+ 163.93818𝐹 − 103.176) ( )
100
No necesita curva de empalme, por lo que R3 = 0
No se hace necesario incrementar la altura d2 para la estimación del borde libre en los
muros.

Pozo Tipo III


Pozo utilizado bajo las mismas condiciones de régimen del pozo anterior, pero para
velocidades superiores a 15.2 m/s
𝐿𝑝 = (−0.015046𝐹15 + 0.6164706 − 9.54686𝐹13 + 167.67015 − 199.659192𝐹
𝑑2
+ 546.07529) ( )
100
No necesita curva de empalme, por lo que R3 = 0
Se recomienda incrementar la altura d2 en 5% para la estimación del borde libre en los
muros.
Pozo Tipo IV
Pozo horizontal, sin tacos, válido para cualquier valor del número de Froude, sin
embargo, se recomienda su utilización para 1.7 ≤ 𝐹 ≤ 2.5, dado que tiende a ser un
pozo de gran longitud. Para valores comprendidos entre 1 y 1.7, se recomienda
incrementar en 4 veces la profundidad conjugada d2 para el cálculo de la longitud del
pozo. La curva del empalme, R3, se calcula según la ecuación previamente definida para
este parámetro.
En el caso que el número de Froude esté comprendido entre 1.5 y 2.5, la longitud del
pozo puede estimarse como:
4.8 − 3.6
𝐿𝑝 = 3.9 + ( ) (𝐹1 − 1.7)
2.5 − 1.7

Es importante señalar que de acuerdo a estudios realizados, tanques de sección rectangular son
más efectivos que aquellos de sección trapezoidal, dado que en secciones trapezoidales el
resalto no se forma completo, lo cual puede producir socavación aguas abajo del tanque.

Como debe garantizarse la formación del resalto dentro del tanque tanto para el caudal de
diseño como para caudales menores a éste, es conveniente verificar que los niveles de agua en
la descarga sean siempre mayores que los del agua en el tanque, o que, al menos, sean iguales.
De permitirse un ahogamiento del resalto, se recomienda no sea superior al 30% de la carga
sobre el vertedero, tal y como se ha dicho anteriormente.

Es conveniente construir las curvas de descarga del río y de la estructura, con la finalidad de
compararlas entre ellas, y determinar, en función de los 4 casos probables de ocurrencia, las
medidas a tomar, entre ellas, modificar la estructura de disipación de energía.

En términos generales, el funcionamiento de la estructura, como un todo, debe verificarse para


diferentes caudales y no solo bajo las condiciones de máximo escurrimiento, así, al menos, para
gastos iguales al 25, 50 y 75 por ciento del caudal de diseño. Por lo anterior, es conveniente, por
no decir necesario, conocer la curva de descarga del río en el sitio de toma, lo cual se obtiene
del correspondiente estudio hidrológico – hidráulico que ha debido ser realizado.

Con respecto a la comparación entre los tirantes a la salida del disipador y el río, pueden
presentarse 4 condiciones, las cuales se ilustran en la Figura.
d2
dn
d d d2
dn

Q Q
(1) (2)

d2 d2
d d dn
dn

Q Q
(3) (4)

En caso de que el resalto se “barra”, es decir, se desplace fuera del tanque disipador, para
caudales inferiores al del proyecto, pueden considerarse las siguientes medidas:

a. Cambiar la profundidad del colchón (bajar o subir el nivel de la losa)


b. Modificar el ancho del tanque
c. Variar el caudal unitario en el vertedero (modificar la longitud de éste)
d. Combinación de cualquiera de las anteriores

Veamos un ejemplo de aplicación de diseño de un vertedero de control tipo Creager.

Se tiene:

Qd = 200 m3/s

Longitud de la cresta = 60 m

Cota de cresta (CCR) = 100 m

Cota de fondo del estanque (CFL) = 97 m

Altura del paramento = 1 m, paramento vertical

Tirante de agua en el río = 1.15 m

Inicialmente, supondremos inicialmente, por ser el máximo, un valor de C = 2.1, por tanto, el
valor de la carga, sin considerar la carga de velocidad, será:
2⁄
𝑄 3
𝐻=( ) = 1.36 𝑚
𝐶𝐿
Verificamos en coeficiente C, por tanto, para P/H = 0.73, se tiene:
𝑃 2 𝑃
𝐶0 = −0.034 ( ) + 0.145 ( ) + 2.031 = 2.119
𝐻0 𝐻0

Tomando en cuenta la carga de velocidad:


𝑄
𝑣= = 1.41 𝑚/𝑠
𝐿(𝑃 + 𝐻)
Entonces:

𝑣2
ℎ𝑎 = = 0.1 𝑚
2𝑔
Luego:

H0 = 1.36 + 0.1 = 1.46, se verifica el valor de C con la relación P/H0 = 0.68, para lo cual se obtiene
que C = 2.114, por tanto, se toma este como valor definitivo del coeficiente de descarga.

Estimaremos, ahora, la profundidad del agua a pie del disipador, para lo cual se aplica la
ecuación de Bernouilli, tal y como se presentó anteriormente:

𝑍 + 𝑑𝑐 + ℎ𝑣𝑐 = 𝑑1 + ℎ𝑣1
Se diseñará el pozo de sección rectangular, por lo que, entonces:

3 𝑞2
𝑑𝑐 = √ = 1.04 𝑚
𝑔

𝑄
𝑣𝑐 = = 3.2 𝑚/𝑠
𝐿𝑑𝑐
𝑣𝑐2
ℎ𝑣𝑐 = = 0.52 𝑚
2𝑔
Z, de los datos, es igual a 3 m, por lo que, entonces, la ecuación de energía resulta en:

𝑄 2
( )
𝐿𝑑1
4.56 = 𝑑1 +
2𝑔
Y resolviendo para la profundidad d1, esta es igual a 0.367 m

Al verificar el balance de energía, se tiene: 4.56 m  4.57 m, por lo que se acepta la altura a pie
de rápida igual a 36.7 cm.

Estimamos, ahora, el valor de la conjugada del resalto:

𝑑2 1
= (√1 + 8𝐹12 − 1)
𝑑1 2

Sabiendo que el número de Froude al inicio es igual a:


𝑣1
𝐹1 = = 4.79
√𝑔𝑑1

Por tanto, d2 = 2.31 m


Como F > 4.5, y V < 15.2 m/s, se puede, entonces, diseñar un pozo de los que hemos denominado
“Tipo II”

𝐿𝑝 = (0.0033843𝐹15 − 0.1692498𝐹14 + 3.2950802𝐹13 − 32.032196𝐹12


𝑑2
+ 163.93818𝐹 − 103.176) ( ) = 5.28 𝑚
100

La altura del taco terminal del tanque se estima, entonces, en 1.16 m, que no es más que la resta
entre la profundidad de la conjugada y el tirante en el río.

La cota de la superficie del agua en el tanque se calcula como como la suma entre la cota del
fondo del pozo y la profundidad conjugada, es decir, 99.31 m.

Los diferentes puntos que conforman la geometría del vertedero de este ejemplo, calculados
según las ecuaciones antes descritas, se muestran a continuación, así como el corte longitudinal
de la estructura.

Puntos que definen la geometría del vertedero

PX 3.481
AN 1.85
PT 1.5
R1 0.051
R2 0.02
XC 0.011
XC1 0.018
X(1) 0
Y(4) 100
Y(2) 99.987
Y(3) 99.997
X(2) 0
X(3) 0.011
X(4) 0.029
Y(8) 99.978
X(8) 0.018
Y(9) 99.949
X(9) 0.029
X(5) 0.663
Y(5) 98.5
AM2 4.37171278
ALFA2 0.07615323
R3 2.1
Y(6) 97
X(6) 1.006
X(7) 1.009
Y(7) 97
X(10) 1.009
Y(10) 99.1
Coordenadas de los puntos que definen el vertedero

PUNTO x y
1 0 99
2 0 99.987
3 0.011 99.997
4 0.029 100
5 0.663 98.5
6 1.006 97
7 1.009 97
8 0.018 99.978
9 0.029 99.949
10 1.009 99.1

Puntos que definen la geometría de la parábola del vertedero

x y
0.029 100
0.079 99.97
0.129 99.92
0.179 99.86
0.229 99.77
0.279 99.67
0.329 99.55
0.379 99.42
0.429 99.27
0.479 99.11
0.529 98.93
0.579 98.73
0.629 98.52
1.10

1.00

1.48

FONDO RIO (+99.00)


3.00

NIVEL DE AGUA EN RIO


1.16

FONDO LOSA (+97.00)

1.02 5.28

Como puede apreciarse en la figura, la curvatura a pie de la rápida del vertedero, se hace
prácticamente imperceptible, por lo cual, en este caso, puede no curvarse la transición entre el
vertedero y el pozo de disipación. No se han esquematizado los tacos en el pozo
intencionalmente, quedará como parte del proceso natural de estudio, su dimensionamiento.
Por otra parte, y dado que no forma parte del contenido programático de la materia, no se ha
dimensionado desde el punto de vista de estabilidad y protección contra socavación el pozo
disipador, dado que corresponde su análisis al contenido de la materia “Hidráulica Fluvial”.

Digitally signed by Miguel E.


Medina P.
DN: cn=Miguel E. Medina P., o, ou,
email=miguelmp5ster@gmail.co
m, c=VE
Date: 2021.05.22 18:04:18 -04'00'

También podría gustarte