Está en la página 1de 4

EL DERECHO A SU AUTONOMÍA POLITICA Y ECONÓMICA

Guatemala es una sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe, alrededor de la


mitad de la población de 12 millones de habitantes son pueblos indígenas Mayas,
Xincas y Garífunas. En varias regiones del país, especialmente en las zonas rurales,
los pueblos indígenas constituyen la mayoría de la población. La identidad nacional
guatemalteca está basada en gran medida en las culturas vivas de sus pueblos
indígenas; con sus tradiciones, valores comunitarios, lenguas y espiritualidad.

Uno de los principales obstáculos que tiene el sector indígena al momento de


reclamar su autonomía es la polarización generada por aquellos sectores que ven
amenazados sus intereses y ante todo, porque, el empoderamiento del sector
indígena necesariamente trae consigo reivindicaciones en el tema de justicia,
implicando a personajes pertenecientes a la élite guatemalteca, quienes en su
momento conformaron el Consejo de Estado en los gobiernos de facto, que arrasó
con comunidades enteras; sumado a ello, reclamos en relación a la posesión de las
tierras otrora administradas por los nativos.

Pero antes de hablar sobre el derecho a la autonomía política y económica de los


pueblos indígenas es necesario definir algunas definiciones:

AUTONOMIA
Jurídicamente se puede decir que autonomía consiste en “la facultad que las
organizaciones políticas tienen de darse a sí mismas sus leyes, y de actuar de
acuerdo con ellas” o bien a la expresión de la libre determinación de los pueblos y
las comunidades indígenas como partes integrantes del Estado, para adoptar por sí
mismos decisiones e instituir prácticas propias relacionadas con su manera de ver
e interpretar las cosas, con relación a su territorio, recursos naturales, organización
sociopolítica, económica, de administración de justicia, educación, lenguaje, salud
y cultura.

Amnistía Internacional, en su página electrónica, al referirse a la autonomía de los


Pueblos Indígenas refiere: El derecho a la autodeterminación a la libre
determinación es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno,
perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente sin
injerencias externas. Los pueblos indígenas también tienen derecho a la Autonomía,
es decir, tienen derecho definir sus propias leyes o normas de vida, ya sean escritas
u orales. “Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de
este derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su
desarrollo económico, social y cultural.

AUTONOMIA POLITICA
La autonomía política es el ejercicio de la capacidad de una sociedad para
configurar su vida pública dándose un marco jurídico. Por lo tanto, la autonomía
política es el ejercicio individual y colectivo de la capacidad de participar en los
procesos políticos que llevan a la configuración del marco jurídico de la sociedad y
requiere del ejercicio de la reflexividad, la imaginación, la auto legislación y la
institucionalidad.

Después del despojo español los indígenas adoptaron parte de la cultura española
en el aspecto religioso y a pesar del tiempo han mantenido sus costumbres, no se
ignora el estado de pobreza y marginación en el que se encuentran inmersos, por
lo que se ha mantenido una lucha por recuperar esos derechos. En la actualidad se
reclaman los derechos sociales, políticos, económicos y culturales y por supuesto
por obtener su autonomía. La autonomía política es una forma de descentralización.
Los pueblos indígenas guatemaltecos mediante su autonomía política, pretenden
gobernarse con sus propias leyes, autoridades y así obtener una participación
directa en la actividad política, económica y cultural del país y tener su propio
gobierno.

La estructura política de Guatemala desde la colonia y a lo largo de la vida


republicana se caracterizó por la exclusión de los pueblos indígenas de la
participación en la vida ciudadana. Este fenómeno implicó tradicionalmente la
subordinación de las formas tradicionales de organización y de ejercicio de la
autoridad propias de las comunidades y pueblos (las alcaldías y cofradías
indígenas, por ejemplo); la tardía incorporación del derecho al sufragio; altas tasas
de abstención del electorado indígena que continúan hasta la actualidad.

AUTONOMIA ECONOMICA
Los Derecho económico son el conjunto de principios y de reglas de
diversas jerarquías, generalmente de un gran Derecho público, que inscritas en un
orden público económico plasmado en la Constitución Política o carta
fundamental, facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente el
desarrollo económico y social de un país y regular la cooperación humana en las
actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza generada por
el sistema económico, así como indicar los lineamientos a los cuales se someterá
la actividad privada.

Los Estados modernos se fundaron bajo la idea de un poder soberano, único, una
sociedad homogénea, compuesta de individuos sometidos a un solo régimen
jurídico y por lo mismo con iguales derechos para todos.

Al ser variadas las colectividades indígenas, el ejercicio de la autonomía también se


puede ejercer de varias maneras en diversas esferas o demarcaciones: comunal,
municipal, regional y estatal. La autonomía regional recibe en algunos tratadistas
también la denominación de autonomía federal (federación de municipios), como es
el caso de Chiapas. La autonomía estatal el nombre de autonomía étnica por cubrir
a todo el pueblo indígena de referencia.

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, establece


en su artículo 1:

1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este


derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su
desarrollo económico, social y cultural.

2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus
riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la
cooperación económica internacional basada en el principio de beneficio recíproco,
así como del derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de
sus propios medios de subsistencia.

3. Los Estados Partes en el presente Pacto, incluso los que tienen la


responsabilidad de administrar territorios no autónomos y territorios en fideicomiso,
promoverán el ejercicio del derecho de libre determinación, y respetarán este
derecho de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.

La estructura política de Guatemala desde la colonia y a lo largo de la vida


republicana se caracterizó por la exclusión de los pueblos indígenas de la
participación en la vida ciudadana. Este fenómeno implicó tradicionalmente la
subordinación de las formas tradicionales de organización y de ejercicio de la
autoridad propias de las comunidades y pueblos (las alcaldías y cofradías
indígenas, por ejemplo); la tardía incorporación del derecho al sufragio; altas tasas
de abstención del electorado indígena que continúan hasta la actualidad

Al margen de las comisiones creadas en virtud de los Acuerdos de Paz, cuya


dinámica actual es muy limitada, no se ha establecido ningún mecanismo de
consulta informada tal como lo prevé el Convenio Nº 169 de la OIT, ratificado por el
Estado guatemalteco.

Podemos concluir con que Esa autonomía política y económica pretende lograr un
desarrollo local de las comunidades indígenas, históricamente excluidas

También podría gustarte