Está en la página 1de 64

PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 1

LENGUAJE Y LITERATURA
OCTAVO GRADO
Estudiante:
Sección: N.° Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Trabaja de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción múltiple subra-
ya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.

Parte I (2.5 puntos)


Lee el siguiente texto y resuelve.
El Gritón de Medianoche

A─ ¡Qué cosa más horrible! ¡Pero qué terribles alaridos daba aquel fantasma! ¡Aquello es cosa del mérito
Diablo!
B─ ¡No!, no confundas al Gritón de Medianoche con el Diablo.
A─ ¡Pero si es la misma cosa, hombre!
B─ Yo te digo que no, fíjate bien en la diferencia. El Diablo tiene poder para llevárselo a uno. Este se presenta
en todas partes y a cualquier hora, hace pactos, a algunos los ha hecho ricos, en fin, el diablo es casi tan
poderoso como Dios; lo único es que es malo, a muchos se los ha llevado el Diablo. El Gritón, no. ¡Qué va!
Se ve entonces que no conoces al Gritón. Te voy a contar lo que a mí me pasó una noche, para que veas
cómo actúa el Gritón. […]
Efraín Melara Méndez

1. Describe los elementos de la comunicación pragmática en la situación comunicativa anterior.

Enunciador

Enunciado

Enunciatario

Intención

Interpretación

Información
pragmática

Contexto

58
Unidad 1

2. Identifica los pronombres que se encuentran en el texto según su clasificación.


Personal Demostrativo Indefinido

Parte II (3.5 puntos)


Lee el siguiente mito de la creación maya y responde los ítems que se plantean.

Popol Vuh

Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado, y
vacía la extensión del cielo. Esta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre […]
solo el cielo existía. […] Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la noche. Solo el Creador,
el Formador, Tepeu, Gucumatz, los Progenitores, estaban en el agua rodeados de claridad. […] La tierra fue
creada por ellos. Así fue en verdad como se hizo la creación de la tierra: —¡Tierra!, dijeron, y al instante fue
hecha.
[…] Luego hicieron a los animales pequeños del monte, los guardianes de todos los bosques, los genios de
la montaña, los venados, los pájaros, leones, tigres, serpientes, culebras, cantiles (víboras), guardianes de
los bejucos. […] —Decid, pues, nuestros nombres, alabadnos a nosotros, vuestra madre, vuestro padre.
¡Invocadnos! Pero, solo chillaban, cacareaban y graznaban; no se manifestó la forma de su lenguaje, y cada
uno gritaba de manera diferente.
—Seréis cambiados porque no se ha conseguido que habléis. Vuestro alimento, vuestra pastura, vues-
tra habitación y vuestros nidos los tendréis, serán los barrancos y los bosques, porque no se ha podido
lograr que nos adoréis ni nos invoquéis. Todavía hay quienes nos adoren, haremos otros seres que sean
obedientes. Vosotros, aceptad vuestro destino: vuestras carnes serán trituradas.
Así será. Esta será vuestra suerte. […]
Así pues, hubo que hacer una nueva tentativa de crear y formar al hombre […] De tierra, de lodo hicieron la
carne del hombre. Pero vieron que no estaba bien, porque se deshacía […] Entonces desbarataron y deshi-
cieron su obra y su creación. […] Y al instante fueron hechos los muñecos labrados en madera. Se parecían
al hombre, hablaban como el hombre y poblaron la superficie de la tierra. Existieron y se multiplicaron; tu-
vieron hijas, tuvieron hijos los muñecos de palo; pero no tenían alma, ni entendimiento, no se acordaban de
su Creador y por eso cayeron en desgracia. […]
(Anónimo)

3. ¿Por qué los creadores deciden formar a los seres humanos?


a. Los animales no manifestaron ninguna forma de b. Los formadores desean crear un ser capaz de ado-
lenguaje. rarlos.

c. Los formadores pueden hacer muñecos labrados d. Los animales son condenados a tener una gloria
en madera. imperfecta.

4. ¿Cuál es la intención del enunciado destacado en negrita?


a. Demostrar la grandeza de los dioses. b. Explicar el porqué de la naturaleza de los animales.

c. Emitir la pena por no alabar a los dioses. d. Narrar la creación de y el origen de todos los ani-
males.

59
5. ¿Cuál es el propósito del texto?
a. Evidenciar la concepción y visión de mundo de b. Informar sobre el origen y creación de los animales
los precolombinos. en la mitología precolombina.
c. Valorar los seres creados dentro de las creencias d. Describir la creación de todos los hombres de ma-
precolombinas. dera, según el mito precolombino.

6. Relaciona el origen de los mitos con el relato de la creación maya.






7. Explica las características de los mitos en el texto Popol Vuh.




Parte III (4 puntos)
Lee la siguiente leyenda salvadoreña y responde los ítems que se plantean.

El Cadejo

[…] –Pues a mí, hace poco me pasó una cosa rara […] –venía de dar una vueltecita de por allá abajo, cuan-
do oí un ruido de pasos como casquitos de cabro que me seguían. Sin detenerme, miré para atrás y vi un
chuchito blanco que me seguía como a cinco pasos de distancia. Inmediatamente después pensé que era El
Cadejo. No le di mayor importancia y seguí caminando seguro de que era el animal bueno.

Dos cuadras más acá, después del solar de Juan, sentí que los pelos de la cabeza se me paraban y como
saliendo del cerco, se me apareció un hombre con el machete en mano parado a unos pocos pasos frente a
mí, en plan de ataque, y con voz ahuecada, me dijo: –«Gallo, se te legó la hora» […] pero en ese momento,
el perrito blanco que me seguía, se lanzó como una flecha en medio de los dos y asaber como enredó las
canillas de mi atacante; lo que sí sé es que aquel a quien en ningún momento pude reconocer, cayó al suelo
y se entabló una feroz lucha con el animalito. […] de repente vi que el infortunado atacante salió arrastrán-
dose, a gatas y a saltos huyó cuesta abajo, pero antes de pegar desesperada carrera, se volvió diciéndome:
─Que te valga que te defendió El Cadejo… ─

Yo, seguí mi camino, pero apreté el paso y todo mi cuerpo temblaba. Me sentía cansado y sin resuello. Ca-
minaba al centro de la calle y con una piedra en cada mano. […] De la calle transversal apareció otro perro
del mismo tamaño que el mío, pero aquel era de color negro, y con un gruñido saltó al ataque. Yo, sin saber
qué hacer, me quedé parado, pues, aunque hubiera querido salir corriendo, no lo hubiera logrado, no podía
ni moverme; las canillas no me obedecían, las sentía flojas y me parecía que estaban pegadas las plantas de
mis pies al suelo.

Entre gruñidos horribles, los dos cadejos se revolcaban en feroz batalla campal. Aquello más bien parecía
huracán. Respiré varias veces a fondo y recé el Credo en Dios Padre. […] Un fuerte olor a cacho quemado
llegó hasta mí y con los ojos medio nublados pude ver al centro de la cruzcalle. Sentado sobre su cola, es-
taba mi Cadejo Blanco, mirándome. Sus ojos eran como dos brasas rojas que echaban chispas y el hocico
puntiagudo entre abierto dejaba caer al suelo ligones de baba y espuma.

60
Unidad 1

Con movimientos involuntarios me persigné y, como si aquello hubiera sido un conjuro, se me quitó el miedo,
y desapareció El Cadejo. Yo como sonámbulo, paso a paso, haciendo grandes esfuerzos llegué hasta mi casa.
Por eso hoy, –dijo después de hacer una pausa y mirar tristemente a todos sus oyentes, –juro, y rejuro y
contrajuro, que no vuelvo a quedarme tan noche en la calle y menos hasta allá por el rastro, sobre todo si es
viernes.
Efraín Melara Méndez

8. ¿En qué momento el protagonista afirma que no podía moverse del susto?
a. Al escuchar los pasos que parecían casquitos de b. Cuando sintió un fuerte olor a cacho quemado y
cabro. vio los ojos como brazas.
c. Al ser atacado por un hombre con machete en d. Cuando El Cadejo Blanco y El Cadejo Negro esta-
el camino. ban en una feroz batalla campal.

9. Del enunciado «Que te valga que te defendió El Cadejo…» se deduce que el personaje desea:
a. Amenazar al interlocutor sobre lo que le sucede- b. Expresar asombro por la defensa del Cadejo al
rá en otra ocasión. hombre que quería lastimar.

c. Enfatizar que El Cadejo Blanco era un animal d. Manifestar su disgusto por no haber podido llevar
bueno. a cabo su cometido.

10. ¿Cuál es la intención comunicativa de la narración?


a. Informar a los oyentes sobre los caminos donde b. Moralizar a las personas para llegar a casa tempra-
aparece El Cadejo. no y no trasnochar.

c. Diferenciar los colores de los cadejos que repre- d. Explicar a los lectores la función del Cadejo blanco
sentan lo bueno y lo malo. en las creencias salvadoreñas.

11. Explica cómo se evidencia la siguiente característica en la leyenda anterior.


«Las leyendas son la viva expresión de la tradición literaria de los pueblos, nos descubren todo un mundo
de creencias religiosas, filosóficas y sociales».





12. Establece la diferencia entre el mito La creación maya y la leyenda El cadejo. Ejemplifica.

N.° Mito Leyenda

61
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 1

Indicadores de logro evaluados en la prueba


1.1 Reconoce los elementos de la comunicación pragmática.
1.3 Explica el origen de los mitos a partir de las características que presentan.
1.4 Identifica las diferencias entre el mito y la leyenda a partir de las características que poseen.
1.5 Reconoce la función de los mitos en diferentes culturas: griega, egipcia, maya y salvadoreña.
1.6 Interpreta mitos salvadoreños de acuerdo a las características que estos presentan.
1.10 Tilda correctamente los pronombres al corregir diversos textos que produce.

Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea aplicada en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea con los estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.

Estructura de la prueba y asignación de puntajes


Parte I: 25 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje

Ítem 1
Describe los elementos de la comunicación pragmática Cada ítem posee un
Respuesta 1.1
en una situación comunicativa específica. valor de 0.20
abierta
Ítem 2
Cada ítem posee un
Respuesta 1.10 Clasifica pronombres de un texto que lee.
valor de 0.15
abierta

Parte II: 40 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Ítem 3
1.5 Reconoce información explícita de textos mitológicos. 0.25
Opción múltiple
Ítem 4
1.5 Infiere información implícita de textos que lee. 0.75
Opción múltiple

Ítem 5
1.5 Concluye el propósito de un texto mitológico. 1
Opción múltiple

Ítem 6
Relaciona el origen de los mitos con el contenido ficcional de la
Respuesta abierta 1.4 1
mitología maya.

Ítem 7
Explica las características de los mitos presentes en un texto
Respuesta abierta 1.3 1
mitológico.

62
Unidad 1

Parte III: 30 %

N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje

Ítem 8
1.6 Reconoce la situación comunicativa de las leyendas que lee. 0.25

Ítem 9
1.6 Deduce información implícita de los enunciados en los textos que lee. 0.50

Ítem 10
1.6 Concluye la intención comunicativa de las leyendas salvadoreñas. 1

Ítem 11
1.6 Explica las características de la leyenda en los textos que lee. 1

Ítem 12 Establece la diferencia entre un mito y una leyenda mediante un cua-


1.4 1.25
dro comparativo.

Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba, es importante que organice una so-
cialización posterior a la resolución, para que el estudiantado comprenda la justificación de las respuestas
correctas; además, genere una reflexión para orientar el error como una oportunidad de aprendizaje.

Parte I: Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.


Durante la socialización lea el texto con el estudiantado generando una situación didáctica en la que re-
flexione sobre el contenido del texto, enfatice en la interpretación de las características que presenta el
fragmento.

1. Describe los elementos de la comunicación pragmática en la situación comunicativa anterior.

Enunciador Ambos interlocutores realizan la función de enunciador, ya que es una situación comunicativa dilógica.

El primer interlocutor expresa su extrañamiento frente a algunos ruidos que escuchó una noche, y el
Enunciado
segundo pretende diferenciar una creencia de otra.

Enunciatario Ambos interlocutores realizan la función de enunciatario en algún momento de la conversación.

Interlocutor 1: Expresar el sobresalto que le causó unos ruidos que escuchó en la noche.
Intención
Interlocutor 2: Manifestar la diferencia entre la creencia del Gritón de media noche y el Diablo.
El interlocutor 2 infiere que el interlocutor 1 no conoce la diferencia entre dos creencias por lo que él proce-
Interpretación de a brindarle una explicación, además infiere que el interlocutor 1 no tiene una experiencia con la segunda
creencia por lo que debe explicarle a detalle cómo diferenciarla.

Información Ambos interlocutores comparten la información pragmática de las leyendas, ambos conocen las leyen-
pragmática das y las consideran verdaderas dentro de la situación ficcional.
El contexto es una conversación cotidiana entre dos personas que comparten tratos de cortesía en los
Contexto que existe confianza.

63
2. Identifica los pronombres que se encuentran en el texto según su clasificación.
Personal Demostrativo Indefinido
te aquello algunos

yo esto muchos

Parte II: Lee el siguiente mito de la creación maya y responde los ítems que se te plantean.
Durante la socialización lea el texto con el estudiantado generando una situación didáctica en la que re-
flexione sobre la visión de mundo maya que se evidencia a través del texto, enfatice en la interpretación de
las características mitológicas que presenta el texto.

Respuesta
Ítems Justificación
correcta

Todas las opciones poseen información extraída del texto, sin embargo, el estu-
diantado debe ser capaz de discriminar y seleccionar la información que se le
solicita.
Ítem 3 C
La clave de la respuesta a este ítem se encuentra en el siguiente enunciado «por-
que no se ha podido lograr que nos adoréis ni nos invoquéis. Todavía no hay
quienes nos adoren, haremos otros seres que sean obedientes […]».
El estudiantado utilizará su conocimiento conceptual para recordar la función que
poseen los mitos de: explicar el origen del mundo, por lo cual, el estudiantado
deberá establecer una conexión entre la intención general del mito y los sucesos
Ítem 4 B narrados en el texto La creación maya.
El contenido textual le permitirá inferir la intención de explicar la naturaleza de
los animales a partir de la narración ficcional.
«Vosotros, aceptad vuestro destino».
Para responder a este ítem el estudiantado deberá realizar una lectura compren-
siva de forma global, necesitará establecer el significado y el sentido tanto de las
acciones como de los enunciados de los personajes.
Además, relacionará su conocimiento conceptual de la unidad sobre el mito y su
Ítem 5 A incidencia en las culturas.
Recuerde que identificar el propósito de un texto es una habilidad de nivel supe-
rior, ya que el estudiantado deberá concluir información implícita, es decir, infor-
mación que no se encuentra en el texto, pero se deduce a partir de la compren-
sión del mismo.

6. Relaciona el origen de los mitos con el relato de la creación maya.


Respuesta correcta: La respuesta es abierta, sin embargo, se pretende que el estudiante evidencie la relación entre el origen
de los mitos y la necesidad del ser humano por explicar el origen de la vida y todo aquello para lo que no se tenía explicación,
como el texto leído en el que se explica por qué los animales se cazan unos a otros y la forma en que fueron creados los seres
humanos.
7. Explica las características de los mitos en el texto Popol Vuh.
Respuesta correcta: El texto intenta explicar el origen de los seres humanos, cómo fueron creados de tierra y de madera. Los
personajes son dioses, los dioses creadores, Tepeu y Gucumatz, pertenece a la cultura maya y explica su creencia sobre el
origen del mundo.

64
Unidad 1

Parte III: Lee la siguiente leyenda salvadoreña


Durante la socialización lea el texto con el estudiantado generando una situación didáctica en la que reflexio-
nen sobre la importancia de las leyendas en una sociedad, enfatice en la función moralizante de las leyendas
y en específico de la enseñanza del texto presentado.

N.° de Respuesta
Justificación
ítem correcta
Para responder a este ítem el estudiantado deberá reconocer la situación comu-
Ítem 8 D nicativa dentro del texto; además, deberá comprender las acciones en el relato,
de esta forma, logrará recuperar la información específica solicitada.
El estudiantado deberá reconocer el enunciado solicitado en el texto, lo relacio-
Ítem 9 A nará con las acciones de los personajes y realizará una inferencia para deducir
información implícita.
Para responder a este ítem el estudiantado podrá utilizar su conocimiento con-
Ítem 10 B ceptual adquirido en el desarrollo de la unidad al recordar que las leyendas cum-
plen una función moralizante en la sociedad a la que pertenecen.

Recuerde que las respuestas proporcionadas en los ítems de respuesta abierta son construcciones ideales,
la resolución de cada estudiante dependerá del conocimiento y comprensión del tema estudiado y la media-
ción didáctica que haya realizado el docente en el desarrollo de las actividades del libro de texto.

11. Explica cómo se evidencia la siguiente característica en la leyenda anterior.


«Las leyendas son la viva expresión de la tradición literaria de los pueblos, nos descubren todo un mun-
do de creencias religiosas, filosóficas y sociales».
En la leyenda leída se evidencian las creencias religiosas de El Salvador, al mencionar que el personaje que respiró varias
veces a fondo y rezó el Credo en Dios Padre; además, menciona que con movimientos involuntarios se persignó y se le quitó
el miedo. Por otro lado, se reconocen algunas menciones al contexto social al que pertenece el protagonista, como el lugar
al que llaman rastro, el hombre que apareció con el machete y el sistema de creencias de una sociedad como la creencia en
El Cadejo blanco y Negro, así como creer que uno es bueno y otro malo.

12. Establece la diferencia entre el mito La Creación Maya y la leyenda El cadejo. Ejemplifica.

N.° Mito Leyenda

Los personajes son dioses.


Personajes con características sobrenaturales.
1 « Solo el Creador, el Formador, Tepeu, Gucumatz, los
«se me quitó el miedo, y desapareció El Cadejo.»
Progenitores»

Trata de explicar el origen de la humanidad.


Explican sucesos que pueden tener un fondo histórico.
«Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso,
«Entre gruñidos horribles, los dos cadejos se revolcaban
2 todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado, y vacía
en feroz batalla campal. Aquello más bien parecía hura-
la extensión del cielo. Esta es la primera relación, el
cán». Haciendo alusión a la batalla entre el bien y el mal.
primer discurso».
Su finalidad es didáctica y moralizante, pretende educar
Su finalidad es establecer el sistema de creencias
a los pueblos y establecer reglas morales.
religiosas de un pueblo.
3 «—Decid, pues, nuestros nombres, alabadnos a nosotros,
«juro, y rejuro y contrajuro, que no vuelvo a quedarme
tan noche en la calle y menos hasta allá por el rastro,
vuestra madre, vuestro padre. ¡Invocadnos!».
sobre todo si es viernes».

65
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 2
LENGUAJE Y LITERATURA
OCTAVO GRADO
Estudiante:
Sección: N.° Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción múltiple su-
braya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.

Parte I (4.5 puntos)


Lee el siguiente poema y responde lo que se pide.
POEMA 20

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,


y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como esta la tuve entre mis brazos.


La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.


Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. […]

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.


Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. […]

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.


Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,


mi alma no se contenta con haberla perdido. [...]

Pablo Neruda

106
Unidad 2

1. ¿Cuál es el sentimiento que transmite el poema?


a. El tormento, por lo largo que se vuelve el b. La preocupación, por no tener seguridad
olvido. del amor que siente.
c. La angustia, por no saber si su amor es co- d. El sufrimiento, por la pérdida de un gran
rrespondido. amor.

2. ¿Qué tipo de rima predomina en el poema?


a. Consonante, porque riman solamente las b. Asonante, porque riman solamente las
vocales. vocales.
c. Consonante, ya que riman las consonan- d. Asonante, porque riman solamente las
tes y vocales. consonantes.

3. ¿Cuántos versos posee el poema presentado?


a. 9 b. 11
c. 18 d. 21

4. ¿Cuántas sílabas métricas posee el verso destacado en negrita?


a. 12 b. 13
c. 14 d. 15

5. De los versos subrayados se interpreta que el poeta:


a. Lamenta que el olvido de un amor sea tan b. Se preocupa por la brevedad del amor en
prolongado. los enamorados.

c. Desea expresar que ya no siente amor por d. Recuerda con dolor el tiempo que convi-
el motivo de su sufrimiento. vio con su amada.

6. La personificación es la atribución de cualidades o comportamientos humanos a seres inanimados o abs-


tractos. Elige la opción que presenta un ejemplo de esta figura literaria.
a. «Escribir, por ejemplo: La noche está es- b. «La besé tantas veces bajo el cielo infinito».
trellada».

c. «El viento de la noche gira en el cielo y d. «Cómo no haber amado sus grandes ojos
canta». fijos».

7. Explica dos características del texto poético presentes en la muestra.






8. Lee y relaciona cada elemento con el componente de la comunicación poética en el plano real.
Traslada el número de la izquierda al paréntesis de la derecha.
1. Emisor ( ) El poeta expresa desdicha por la pérdida de un amor.
2. Receptor ( ) Poema publicado en 1924.
3. Contexto ( ) El estudiante lector.
4. Mensaje ( ) Pablo Neruda.
5. Canal ( ) El libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada, a través de una evaluación.

107
Parte II (2 puntos)
Lee la siguiente noticia y responde lo que se pide.

El impacto sobre Júpiter habría provocado un cataclismo de haber caído sobre la Tierra

El Grupo de Ciencias Planetarias, dirigido por el profesor Agustín Sánchez Lavega, ha publicado los primeros
resultados de las investigaciones sobre uno de los acontecimientos recientes que más interés ha despertado
en la astronomía mundial: el impacto de un astro de grandes dimensiones en el planeta Júpiter el pasado mes.

El impacto ocurrió apenas unas tres o cuatro horas antes de la detección de la mancha, en el lado oscuro (es
decir, de noche) de Júpiter, por lo que no pudo ser observado directamente, y en una latitud muy alta.

Alertados los grandes observatorios del mundo, confirmaron en pocas horas que la mancha era el residuo de
cenizas dejado tras el impacto de un cometa o asteroide. Inmediatamente los principales observatorios del
mundo comenzaron el análisis del fenómeno, incluyendo, entre otros, el telescopio espacial Hubble. […]

Se desconoce si la densa nube de partículas muy finas (apenas una milésima de milímetro) pero muy negras,
es un producto de los residuos del objeto o bien fueron producidas por las enormes temperaturas generadas
en la atmósfera de Júpiter por el impacto. […]

Si este objeto hubiese impactado con nuestro planeta hubiera producido un enorme cataclismo. Afortunada-
mente cerca nuestro hay pocos objetos de este tamaño, y en cierto sentido Júpiter es un «paraguas protec-
tor», ya que con su enorme gravedad atrae fuertemente hacia sí los objetos errantes del sistema solar.

(Periódico El Mundo, adaptación)

A continuación, se te presentan las ideas principales y secundarias del texto.

Párrafo Ideas
El profesor Agustín Sánchez pertenece a un grupo de Ciencias Pla-
1
netarias.
El impacto del astro ocurrió de noche (en Júpiter) por lo que no Ideas
2 P
pudo ser observado. principales
Los observatorios del mundo confirmaron que la mancha que se ob- Ideas
3 S
servaba era el residuo de cenizas que dejó el impacto de un cometa. secundarias
Las partículas observadas son muy finas ya que miden una milésima
4
de milímetro.
En el planeta Tierra no se puede producir un evento similar ya que
5
no hay objetos cerca de ese tamaño.

9. Selecciona la opción que presenta las ideas según el orden en el que aparecen en el texto.
a. 1S – 2P – 3P – 4S – 5P b. 1P – 2P – 3S – 4S – 5P
c. 1P – 2S – 3S – 4P – 5S d. 1S – 2S – 3P – 4P – 5S

10. Explica por qué la noticia anterior es sensacionalista.





108
Unidad 2

Parte III (3.5 puntos)

Lee el siguiente poema y responde lo que se pide.


Besos

Hay besos que pronuncian por sí solos Hay besos que parecen azucenas
la sentencia de amor condenatoria, por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos que se dan con la mirada hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos que se dan con la memoria. hay besos maldecidos y perjuros. […]

Hay besos silenciosos, besos nobles Desde entonces en los besos palpitan
hay besos enigmáticos, sinceros el amor, la traición y los dolores,
hay besos que se dan solo las almas en las bodas humanas se parecen
hay besos por prohibidos, verdaderos. a la brisa que juega con las flores.

Hay besos que calcinan y que hieren, Hay besos que producen desvaríos
hay besos que arrebatan los sentidos. […] de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien, son besos míos
Hay besos perfumados, besos tibios inventados por mí, para tu boca. […]
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas Gabriela Mistral
como un campo de sol entre dos hielos.

11. Lee y relaciona cada elemento con el componente de la comunicación poética en el plano imaginario.
Traslada el número de la izquierda al paréntesis de la derecha.

1. Yo lírico ( ) Receptor imaginario del texto: «tú los conoces bien».


2. Tú lírico ( ) El lenguaje poético utilizado por la autora: «besos que se dan con la mirada».
3. Código ( ) Las diferentes intenciones y sensaciones del beso.
4. Mensaje ( ) La voz imaginaria que habla en el poema: «inventados por mí».

12. En los versos subrayados predomina el recurso retórico paralelismo porque:


a. se atribuyen cualidades humanas a seres b. compara las características de dos palabras:
abstractos: «besos enigmáticos». «besos/almas».
c. cada verso inicia con una estructura sin- d. relaciona los comportamientos naturales de
táctica similar: «Hay besos». personas con los besos: «besos silenciosos».

13. Elige la opción que presenta un ejemplo de la figura literaria símil.


a. «Hay besos que producen desvaríos b. «Hay besos que parecen azucenas
de amorosa pasión ardiente y loca». por sublimes, ingenuos y por puros».
c. «Hay besos traicioneros y cobardes, d. «Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos maldecidos y perjuros». hay besos que arrebatan los sentidos».

14. Selecciona la opción que presenta una oración simple.


a. Besos que calcinan y que hieren. b. Son besos míos, inventados por mí.
c. Se parecen a la brisa que juega con las flores. d. Tú los conoces bien.

109
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 2

Indicadores de logro evaluados en la prueba


2.4 Analiza las características, la connotación, la plurisignificación, la sonoridad y la estructura de los
textos poéticos que lee.
2.5 Identifica los elementos de la comunicación que intervienen en el lenguaje poético de las muestras
que lee.
2.6 Analiza y comenta las obras poéticas de autores y autoras latinoamericanos a partir de su lectura.
2.7 Crea textos poéticos, con intención literaria, atendiendo a la estructura básica, la función poética
del lenguaje y el uso de figuras literarias.
2.8 Usa oraciones simples según su significado en la construcción de textos literarios o no literarios.
2.9 Identifica elementos sensacionalistas y compara noticias sobre un mismo suceso, publicadas en
diferentes medios de comunicación.
2.10 Identifica las ideas principales de un párrafo para luego organizarlas y elaborar una síntesis.

Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea aplicada en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea con el estudiantado la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.

Estructura de la prueba y asignación de puntajes


Parte I: 4.5 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
1 2.6 Reconoce el lenguaje connotativo en poemas que lee. 0.50
2 2.4 Identifica el tipo de rima en un poema. 0.25
3 2.4 Identifica los versos en un poema. 0.25
4 2.4 Identifica las sílabas métricas en un verso. 0.25
5 2.6 Interpreta versos específicos de poemas. 0.50
Reconoce el paralelismo como recurso estético en
6 2.7 0.75
versos.
Explica las características de los poemas en una mues-
7 2.6 1
tra que lee.
Identifica los elementos de la comunicación poética del
8 2.5 1
plano real en un poema.

Parte II: 20 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
9 2.12 Determina las ideas principales de un texto noticioso. 1
10 2.10 Explica el sensacionalismo presente en las noticias. 1

110
Unidad 2

Parte III: 30 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Reconoce los elementos de la comunicación poética del
11 2.5 1
plano imaginario en poemas.
Identifica el paralelismo como recurso retórico en ver-
12 2.7 0.75
sos.
13 2.7 Reconoce el recurso retórico símil en versos que lee. 0.75
14 2.8 Identifica oraciones simples en versos. 0.50
15 2.8 Reconoce el sujeto tácito en textos que lee. 0.50

Solucionario

A continuación, se presentan las respuestas correctas de los ítems, es importante que organice una so-
cialización posterior a la resolución de la prueba, para que el estudiantado comprenda la justificación de
las respuestas correctas; además, genere una reflexión para orientar el error como una oportunidad de
aprendizaje.

Parte I: Lee el siguiente poema y responde lo que se pide.


Durante la socialización lea el texto con el estudiantado generando una situación didáctica en la que re-
flexionen sobre el contenido del texto, enfatice en la interpretación de las características que presenta el
fragmento.

1. Describe los elementos de la comunicación pragmática en la situación comunicativa anterior.


Durante la socialización lea el texto con el estudiantado generando una situación didáctica en la que re-
flexionen sobre el contenido del poema, enfatice en la interpretación de las características que presenta
el texto, así como las diferentes ideas que permiten la comprensión del mismo.

Respuesta
Ítems Justificación
correcta
En el poema se evidencian sentimientos de sufrimiento por la pérdida de un amor, el
Ítem 1 D poeta lo expresa de forma explícita en «mi alma no se contenta con haberla perdido»; y
de forma implícita en «Puedo escribir los versos más tristes esta noche».
El estudiantado utilizará su conocimiento conceptual sobre la rima. En la unidad se estu-
diaron los tipos de rima, el análisis correcto del poema le permitirá concluir que la rima
Ítem 2 B
predominante en el texto es la rima asonante, es decir, es la repetición de las vocales de
una palabra en otra, a partir de la sílaba tónica.
El estudiantado utilizará su conocimiento conceptual para reconocer los versos y deter-
Ítem 3 D minar la cantidad de los mismos en el poema. En este caso específico el poema posee 18
líneas distintas, es decir, 18 conjuntos rítmicos.
El conocimiento conceptual del estudiantado le permitirá establecer la cantidad de síla-
bas métricas que posee un verso específico, para ello, deberá recordar que la métrica es
Ítem 4 C la organización rítmica del poema. Además, deberá recordar que la medida de un verso
es el número de sílabas métricas que ese verso contiene. Ejemplo:
Pue-does-cri-bir –los- ver-sos- más- tris-tes- es-ta- no-che = 14

111
Para responder a este ítem el estudiantado deberá reconocer los versos específicos soli-
citados: «Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Ítem 5 A
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido». Luego, decodificará el mensaje y establece-
rá el significado de los versos a partir de la comprensión del texto.
La personificación es la atribución de cualidades o comportamientos humanos a seres
inanimados o abstractos, por lo que el estudiantado deberá comprender que el verso
Ítem 6 C
«El viento de la noche gira en el cielo y canta» posee una personificación de la noche al
afirmar que ella canta.

7. Explica dos características del texto poético presentes en la muestra.


En el poema leído predomina la función emotiva o expresiva del lenguaje, esto se observa en todo el poema ya que el ha-
blante lírico expresa su sentir en cada verso con frases como «mi alma», «puedo escribir», «yo le escribo»; además, utiliza el
lenguaje connotativo al expresar de forma implícita muchos significados como en «los versos más tristes»; también, utiliza
recursos retóricos como en «mi voz buscaba el viento»; y, finalmente, manifiesta rasgos poéticos como el ritmo y la musica-
lidad.

Ítem 8 Respuesta correcta Justificación

Emisor (4) Pablo Neruda Es el autor real, es quien escribe el mensaje.

Es el lector real, por tanto, él es el destinatario del men-


Receptor (3) El estudiante lector
saje.
Corresponde al momento de producción y publicación
Contexto (2) Poema publicado en 1924
del texto.
El poeta expresa desdicha por la El mensaje que el autor desea transmitir a través del tex-
Mensaje (1)
pérdida de un amor to poético.
El libro «Veinte poemas de amor y
Canal (5) una canción desesperada», a través Es el medio por el cual el texto llega al receptor real.
de una evaluación

Parte II: Lee la siguiente noticia y responde lo que se pide.

Respuesta
Ítem Justificación
correcta

Párrafo Ideas
El profesor Agustín Sánchez pertenece a un grupo de Ciencias Pla-
1S
netarias.
El impacto del astro ocurrió de noche (en Júpiter) por lo que no pudo
2S
ser observado.
Los observatorios del mundo confirmaron que la mancha que se ob-
3S
Ítem 9 A servaba era el residuo de cenizas que dejó el impacto de un cometa.
Las partículas observadas son muy finas ya que miden una milésima
4S
de milímetro.
En el planeta Tierra no se puede producir un evento similar ya que
5S
no hay objetos cerca de ese tamaño.

Utilice las macrorreglas textuales para corroborar las ideas principales de cada
párrafo de la noticia.

112
Unidad 2

10. Explica por qué la noticia anterior es un texto sensacionalista.


La noticia presentada posee un titular atractivo: la posibilidad de la destrucción de la Tierra. Al leer el texto se hace evidente el
uso malicioso del título, ya que la noticia no desarrolla esta posibilidad, y concluye con la premisa de que algo como lo sucedido
en Júpiter no podría suceder en la Tierra.
Utilice este ítem para generar una reflexión crítica sobre el sensacionalismo en las noticias y periódicos nacionales.

Parte III: Lee el siguiente poema y responde lo que se pide.

Ítem 11 Respuesta correcta Justificación


La voz imaginaria que habla en el
Yo lírico (2) Es quien emite el mensaje en el plano imaginario.
poema: «inventados por mí».
Receptor imaginario del texto: «tú Es quien recibe el mensaje en el plano imaginario, el «tú
Tú lírico (3)
los conoces bien». lírico» hace alusión al destinatario de su poema.
El lenguaje poético utilizado por la El código poético utilizado por la autora mediante la con-
Código (4) autora: «besos que se dan con la notación, la plurisignificación y el uso de recursos retóri-
mirada». cos.
Las diferentes intenciones y sensa-
Mensaje (1) Es el mensaje que se transmite de forma poética.
ciones del beso.

Respuesta
Ítems Justificación
correcta

El estudiantado utilizará su conocimiento conceptual sobre la figura retórica pa-


ralelismo, pero, además, deberá comprender la forma de operar de este recurso
en un verso.
Ítem 12 C El paralelismo consiste en la semejanza formal de la estructura sintáctica entre
distintas secuencias de un texto, pero con diferentes elementos. Por ejemplo:
«Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros».

Para responder este ítem el estudiantado deberá recordar que el símil consiste
en la comparación expresa entre dos términos. Al establecer la comparación por
Ítem 13 B semejanza se trasladan las características físicas o simbólicas de uno a otro. La
comparación se establece utilizando las partículas o nexos. Por ejemplo: «Hay
besos que parecen azucenas».
El estudiantado utilizará su aprendizaje para diferenciar entre una oración simple
y una compuesta. Recordará que la oración simple es la que está formada por un
solo verbo en comparación con la compuesta que está formada por más de un
verbo.
Ítem 14 D
Besos que calcinan y que hieren. = 2 verbos
Son besos míos, inventados por mí. = 2 verbos
Se parecen a la brisa que juega con las flores = 2 verbos
Tú los conoces bien. = 1 verbo
El estudiantado utilizará su aprendizaje para recordar que el sujeto de la oración
se encuentra explícito en el poema, más no en la oración recuperada en el ítem,
Ítem 15 C
por lo que la oración presentada posee sujeto tácito. «Los besos se parecen a la
brisa en las bodas humanas».

113
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 3
LENGUAJE Y LITERATURA
OCTAVO GRADO
Estudiante:
Sección: N.° Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción múltiple su-
braya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.

Parte I (6 puntos)
Lee el siguiente texto y resuelve lo que se pide.
El Crimen del Parque Bolívar

En las vecindades de la hacienda «Cuaita» existen varias fincas de personas acomodadas. En una de estas
crecía, lozana y robusta, una bellísima niña que ya cortaba emociones en los floridos jardines de la adoles-
cencia. Sus padres la mimaban con exceso y, por ello, la audaz muchachita gustaba de hacer triunfar sus
caprichos más extravagantes. Uno de estos era recorrer el camino de las eras lejanas; sorprender a los traba-
jadores del campo y bromear con las campesinas que encontraba a su paso.

Fabián Graciano fue contratado una noche por los dueños de esta hacienda para que amenizara con el acor-
deón una fiesta popular que celebrábase todos los años en gracia de las buenas cosechas.
Graciano llegó a la hacienda y fue atendido por el mandador. A la hora de los tamales ejecutó sus más estre-
mecedores valses y sus marchas más alegres, en uno de esos valses puso tal sentimiento, que de pronto, una
mano muy suave le tocaba el hombro, mientras la dulce voz de una niña lo invitaba a subir a la casa, donde
estaban los amos y demás invitados. Graciano se quitó el sombrero con una cortesía insospechada, y lleno
de una extraña emoción, siguió a la niña Conchita, como le decía toda la servidumbre de la hacienda. En
presencia de ella [...] Graciano arrancó de las profundidades de su pobre acordeón las mejores notas de un
vals… Conchita aplaudió fréneticamente y Graciano repitió la pieza con mayor emoción. […]

—¿Te gusta la música?


—Sí, niña —Repuso Graciano—la música es para mí como el pan. […]
—[…] ¿o tocas también para que te oiga alguna mujer? — preguntó insidiosamente Conchita.
—Si hubiera alguna mujer que me quisiera, niña Conchita, yo tocaría mi acordeón toda la noche junto
a su ventana. La música y el amor son las dos cosas mejores que ha hecho Dios en la vida… […]

Desde aquella noche Graciano ya no pudo dormir, Conchita era su obsesión y llegó a descuidar el trabajo de
la finca. Todos los días al atardecer, se perdía entre los matorrales, encaminándose hacia la hacienda vecina
para ver desde lejos a la niña Conchita, o para salirle al encuentro simulando una casualidad, cuando ella se
aventuraba por los caminos cercanos. […]

Efectívamente, Fabián Graciano se había enamorado con la loca pasión de un espíritu fuerte; espíritu que
era, a la vez, vigoroso y artista. En este se cifró la esperanza de su patrón, para ponerlo a las órdenes del Dr.
Alfaro, cuando llegó el momento de convertir en realidad el plan que habían concertado…

160
Unidad 3

1. Según el texto, ¿cómo se conocieron Fabián y Conchita?


a. Fabián se perdía entre los matorrales para b. Conchita pidió a sus padres que Fabián to-
ver a Conchita. cara en su fiesta.
c. Conchita sorprendió a Fabián cuando este d. Fabián fue contratado en una hacienda
trabajaba en el campo. para tocar el acordeón

2. Del enunciado destacado en negrita se interpreta que Fabián:


a. trabaja en fiestas tocando el acordeón. b. disfruta en gran manera de tocar música.
c. obtiene su comida de tocar el acordeón. d. piensa que a Conchita le gusta la música.

3. ¿Cuál es la intención del autor en el enunciado subrayado?


a. Destacar el carácter de Graciano. b. Exponer el enamoramiento de Fabián.
c. Describir la ocupación de Fabián. d. Explicar la pasión artística de Graciano.

4. ¿Cuál es la relación social que existe entre los personajes?


a. Relación de trato entre amigos, ya que b. Relación de respeto porque Fabián habla
Conchita hace una pregunta personal a con cortesía a Conchita: «si hubiera algu-
Fabián: «¿tocas para alguna mujer?». na mujer que me quisiera, niña Conchita».
c. Relación de distancia social entre los in- d. Relación cercana e íntima, porque Con-
terlocutores, ya que Fabián es de una cla- chita se dirige a Fabián con el uso de la
se social diferente a la de Conchita: «niña segunda persona: «¿Te gusta la música?».
Conchita».

5. ¿Qué tipo de narrador posee el texto? Testigo, ya que un personaje cuenta la


b. historia de Fabián y Conchita, cómo se
a. Protagonista, ya que Fabián cuenta su pro-
pia historia cómo se enamoró de Conchita cono-cieron, enamoraron y cuál fue su
y lo que aconteció después. final.
c. Omnisciente, porque conoce todo sobre d. Múltiple, porque hay distintos narrado-
los personajes, por ejemplo, cómo ha sido res, uno que conoce la historia de Conchi-
criada Conchita, y lo que le sucede después ta, otro que cuenta cómo se enamoraron
a Fermín. y otro que continúa la historia de Fermín.

6. Según su clasificación, ¿qué tipo de personajes presenta el fragmento?


a. Ambos personajes son principales, ya que b. Fabián es un personaje protagonista y Con-
Conchita y Fabián son necesarios para chita es antagonista, ya que es el motivo
contar la historia. del sufrimiento del primero.
c. Conchita es un personaje redondo porque d. Son personajes arquetipos, ya que son
cambia a lo largo del fragmento. modelos a seguir en la etapa del enamora-
miento.

7. Elige la opción que presenta un ejemplo de sinonimia conceptual.


a. «gustaba de hacer triunfar sus caprichos b. «En presencia de ella [...] Graciano arrancó
más extravagantes. Uno de estos era re- de las profundidades de su pobre acordeón
correr el camino de las eras lejanas». las mejores notas de un vals…».
c. «En las vecindades de la hacienda “Cuai- d. «A la hora de los tamales ejecutó sus más
ta” existen varias fincas de personas aco- estremecedores valses y sus marchas más
modadas». alegres».

161
8. En el texto se han colocado dos palabras terminadas en «-mente» que no se han escrito de forma co-
rrecta. Elige la opción correcta.
a. frenéticamente b. freneticámente
c. eféctivamente d. efectivámente

9. ¿Cuál es el tiempo y el espacio del fragmento presentado (Capítulo VII)? Explica.

10. Explica qué característica de la novela histórica predomina en el texto.

Parte II (4 puntos)
Lee el siguiente texto y resuelve lo que se pide.

La poesía

Opinión
Por Manuel Vilas

Leeré en el último segundo del año un verso de Bécquer: «¿puedo dar más de lo que a mí me dieron?».
El año que se marcha no regaló belleza al mundo. El año que se marcha nos susurró al oído que existen
guerras desconocidas y nos dijo que la naturaleza nos tenía en su punto de mira y que la velocidad de la luz
ya no sería más 300.000 kilómetros por segundo sino otra mucho más lenta. A la luz ya no le urge venir a
vernos. No le urge iluminar la tierra, los continentes, los océanos, las ciudades. Ahora la gente cada vez está
más necesitada de poesía.

La buscamos en todas partes. La buscamos en las películas, en las novelas, además, en la música y las series
de televisión. La buscamos con desesperación, la buscamos en la arquitectura, en la pintura, en la escultura,
pero, también, en cualquier calle, en cualquier tienda, en una zapatería, en una peluquería, en una circunva-
lación, en un semáforo en rojo. En un cubo de basura, en un estercolero, en un río contaminado, en un árbol
muerto, la buscamos hasta en una mascarilla, hasta en un hidrogel, hasta en la prosa con que está redactado
el resultado de una PCR, hasta en el nombre de una residencia de ancianos, hasta en los 70 grados bajo cero
donde tiene su iglú la vacuna.

Esperemos que el año que viene caiga belleza del cielo para todos los hombres y mujeres de este planeta.
Que 2021 sea una lluvia de belleza sobre la tierra, que vuelvan las pasiones y los amores insolentes. Que
vuelva la confianza en la vida. […]

162
Unidad 3

11. Explica cómo se evidencia en el texto la siguiente característica de la columna de opinión: «Expresa su
forma de sentir y pensar sobre el tema seleccionado».



A continuación, se te presenta una serie de ideas principales extraídas del texto.

1. Entrada al tema A. La poesía se encuentra en todas partes, tanto en situaciones ideales


como libros, películas y música, como en situaciones que pertenecen a la
cotidianidad.

2. Desarrollo B. El autor desea que el próximo año traiga consigo un nuevo sentimiento
de amor por la vida, de esperanza y humanidad.

3. Conclusión C. El año que ha finalizado les dejó a los seres humanos el recordatorio de
lo impotentes que son frente a la naturaleza, por lo que la gente necesita
más de la poesía.

12. Clasifica las ideas principales según la estructura de la columna presentada.


a. 1C – 2A – 3B b. 1A – 2B – 3C
c. 1A – 2B – 3C d. 1C – 2A – 3B

13. Los conectores de adición tienen la función de añadir información dicha previamente, según la relación
de grado de intensidad, o, simplemente, de suma. Elige la opción que presente un conector de adición.

a. «La buscamos en las películas, en las no- b. «Leeré en el último segundo del 2020 un
velas, además, en la música y las series de verso de Bécquer, ese que dice “¿puedo
televisión». dar más de lo que a mí me dieron?”».
c. «la buscamos en la arquitectura, en la d. «Hasta en el nombre de una residencia de
pintura, en la escultura, pero, también, en ancianos, hasta en los 70 grados bajo cero
cualquier calle». donde tiene su iglú la vacuna».

14. Explica si estás de acuerdo con el planteamiento que hace el autor sobre la poesía.

163
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 3

Indicadores de logro evaluados en la prueba


3.1 Reconoce los componentes pragmáticos relacionales del acto comunicativo: la información prag-
mática, la intención y la relación social.
3.2 Identifica los elementos de la novela a partir de la información estudiada.
3.3 Comenta la tipología de los personajes y la dimensión temporal y espacial como factor del desa-
rrollo de la historia en la novela.
3.4 Reconoce las características y los elementos que conforman la novela histórica.
3.5 Interpreta muestras de novelas históricas identificando los personajes y eventos no ficticios que
presenta.
3.6 Identifica las temáticas, elementos y características de la columna de opinión como texto perio-
dístico.
3.7 Interpreta y valora el contenido de la columna de opinión.
3.8 Reconoce los argumentos válidos y confiables que presenta el autor de una columna de opinión.
3.9 Redacta argumentos por ejemplificación que ayuden a defender una idea o que sirvan para refu-
tarla.
3.10 Corrige textos aplicando las normas ortográficas vigentes, en el uso de los adverbios terminados
en -mente.
3.11 Revisa y corrige sus propios informes escolares en los que aplica los mecanismos de cohesión
estudiados en clases.
3.12 Verifica la relación entre las ideas de textos informativos y explicativos, con el uso adecuado de los
marcadores o conectores discursivos de adición en textos que lee o produce.

Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea aplicada en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea con los estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.

Estructura de la prueba y asignación de puntajes


Parte I: 60 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
1 3.5 Recupera información explícita de textos. 0.50
2 3.5 Interpreta enunciados de personajes. 0.25
3 3.1 Deduce la intención comunicativa de enunciados. 0.25
Reconoce la relación social en una situación comunica-
4 3.1 0.25
tiva.
5 3.2 Identifica el tipo de narrador que posee un texto. 0.50
6 3.3 Reconoce la clasificación de personajes en fragmentos. 0.75
Identifica la sinonimia conceptual en enunciados espe-
7 3.16 1
cíficos.
8 3.11 Corrige adverbios terminados en -mente de un texto. 1

164
Unidad 3

N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje


Identifica elementos (tiempo y espacio) de la novela en tex-
9 3.4 1
tos.
10 3.4 Explica características de la novela histórica en fragmentos. 1

Parte III: 40 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Explica características de la columna de opinión en textos que
11 3.6 1
lee.
12 3.7 Identifica ideas principales según la estructura de la noticia. 1
13 3.19 Reconoce marcadores textuales de adición en enunciados. 0.5
14 3.8 Reconoce los argumentos de una columna de opinión. 1.5

Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba, es importante que organice una so-
cialización posterior a la resolución, para que el estudiantado comprenda la justificación de las respuestas
correctas; además, genere una reflexión para orientar el error como una oportunidad de aprendizaje.

Parte I: Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.

Durante la socialización lea el texto con el estudiantado generando una situación didáctica en la que re-
flexionen sobre el contenido del fragmento, enfatice en la interpretación de las características que presenta
el texto según el subgénero al que pertenece.

N.° de Respuesta
Justificación
ítem correcta
Para responder a este ítem el estudiantado deberá identificar la información solicitada
en el texto, demostrando que realizó una lectura a nivel literal de forma correcta. «Fa-
1 D
bián Graciano fue contratado una noche por los dueños de esta hacienda para que ame-
nizara con el acordeón una fiesta popular».

El estudiantado deberá interpretar el enunciado destacado, para ello deberá decodificar


el texto y establecer el sentido implícito de las palabras de Fabián. «la música es para
2 B
mí como el pan», por lo que se entiende que Fabián disfruta en gran manera de tocar la
música, y que se ha vuelto algo necesario para él.
La intención comunicativa es el propósito o finalidad del emisor en la enunciación, por lo
cual no se encuentra explícita, sino que se debe deducir. Si bien el autor menciona que
3 A Fabián se ha enamorado, la intención de la oración es resaltar el carácter y el ánimo pa-
sional del personaje, razón por la cual es elegido para concretar el plan que se menciona
en la obra.

La relación social entre los personajes se pone de manifiesto a través de la distancia que
existe entre los interlocutores (Conchita y Fabián).
Los personajes se conocen dentro de la realidad ficcional, pero, inmediatamente se ob-
4 D
serva una relación cercana e íntima, por el tema de la conversación y por el tratamiento
que hacen uno del otro, lo cual queda en evidencia al utilizar la segunda persona grama-
tical (tú).

165
N.° de Respuesta
Justificación
ítem correcta

Para responder a este ítem el estudiantado utilizará la lectura comprensiva para identifi-
car la voz narrativa en el desarrollo de la trama. Recordará que el narrador omnisciente
Ítem 5 C
conoce con anticipación todos los sucesos y el final de la obra, maneja los personajes a
su antojo.

El estudiantado utilizará su conocimiento conceptual para reconocer el tipo de per-sona-


Ítem 6 A je que presenta el texto, también, demostrará su comprensión sobre las acciones de cada
personaje para establecer a qué clasificación pertenece.

Ítem de conocimiento conceptual en donde el estudiantado demostrará su aprendiza-je


de los diferentes tipos de sinonimia estudiados en la unidad, recordará que la si-nonimia
Ítem 7 C
conceptual sucede cuando las características conceptuales de los significa-dos de dos
términos son similares (hacienda/finca).

El estudiantado demostrará su aprendizaje sobre la tildación de palabras terminadas en


-mente. Las palabras se han resaltado en color azul en el texto, y se le da la indicación de
que ambas palabras se encuentran escritas de forma incorrecta, por lo que el estudiante
Ítem 8 A
deberá elegir la respuesta correcta, recordando que: «Los adjetivos que tienen tilde, al
unirse con la terminación -mente mantienen su tilde, mientras que, si el adjetivo no tiene
tilde antes de unirse con -mente, la palabra compuesta no tiene que llevarla».

9. ¿Cuál es el tiempo y el espacio del fragmento presentado (Capítulo VII)? Explica.


El espacio de la narración se divide en espacio físico, el cual es la hacienda «Cuaita», casa de Conchita; social, el cual se desa-
rrolla según el fragmento en una época en El Salvador de campesinos y hacendados, de clases sociales marcadas y desiguales,
de muchos pobres y algunos cuantos ricos; psicológico, la atmósfera que se presenta es festiva, de celebración y felicidad, de
enamoramiento y romance entre los protagonistas. En cuanto al tiempo de la historia, los hechos ocurren mientras Graciano
toca en la casa de Conchita, ellos se conocen y surge la chispa de amor.

10. Explica qué característica de la novela histórica predomina en el texto.


La respuesta a este ítem es abierta, ya que el estudiante podrá seleccionar y explicar cualquiera de las características estudia-
das, sin embargo, el conocimiento de la obra, y el aprendizaje de lo desarrollado en clase le permitirá al estudiantado, ubicar
al fragmento en el periodo presidencial de Manuel Araujo, y a Graciano como uno de los asesinos del presidente, la historia
de amor de Fabián podría ser ficticia, ya que Fabián representa a un personaje engañado para cumplir un propósito siniestro.

Recuerde que las respuestas proporcionadas en los ítems de respuesta abierta son construcciones ideales,
la resolución de cada estudiante dependerá del conocimiento y comprensión del tema estudiado, su voca-
bulario y la mediación didáctica que haya realizado el docente en el desarrollo de actividades del libro de
texto.

166
Unidad 3

Parte II: Lee el siguiente texto y resuelve lo que se pide.

11. Explica cómo se evidencia en el texto la siguiente característica de la columna de opinión: «Expresa su
forma de sentir y pensar sobre el tema seleccionado».
Expone el pensamiento de su escritor Manuel Vilas, en el texto. El autor realiza varios planteamientos sobre lo vivido en el
2020. Según la visión del autor en ese año, la humanidad se dio cuenta de la fuerza que posee la naturaleza, ya que la velo-
cidad de la luz ha cambiado. También, plantea las diferentes situaciones tanto abstractas como cotidianas en las que nece-
sitamos y podemos encontrar la poesía, aludiendo a que la poesía y el arte forman parte de la vida diaria de la humanidad.

Respuesta
Ítems Justificación
correcta
Para responder a este ítem el estudiantado deberá recordar la estructura de
una columna de opinión e identificar las ideas principales de cada parte, utili-
zando la lectura comprensiva del texto. La resolución del ítem quedaría de la
siguiente forma.
C. El año que ha finalizado les dejó a los seres humanos el recor-
1. Entrada al
datorio de lo impotentes que son frente a la naturaleza por lo
tema
Ítem 12 A que la gente necesita más de la poesía.
A. La poesía se encuentra en todas partes, tanto en situaciones
2. Desarrollo ideales como libros, películas y música, como en situaciones
que pertenecen a la cotidianeidad.

B. El autor desea que el próximo año traiga consigo un nuevo


3. conclusión
sentimiento de amor por la vida, de esperanza y humanidad.

El estudiantado deberá utilizar su conocimiento conceptual sobre los conecto-


res de adición, los cuales tienen la función de añadir información dicha previa-
Ítem 13 A mente, según la relación de grado de intensidad o, simplemente, de suma. No
deberá confundir un conector de adición (además), con un adverbio (más), con
un conector de oposición (pero), o con una preposición (hasta).

14. Explica si estás de acuerdo con el planteamiento que hace el autor sobre la poesía.
La respuesta a este ítem es abierta, sin embargo, se pretende que el estudiantado sea capaz de redactar un argumento a favor
o en contra sobre las ideas planteadas, por ejemplo, no estoy de acuerdo en que la poesía se pueda encontrar también en
situaciones cotidianas porque escribir un poema en un arte complejo que requiere el conocimiento de ciertas normas, como
la rima y el ritmo.

Para responder a este ítem el estudiantado deberá demostrar el aprendizaje adquirido en el desarrollo de
actividades sobre la argumentación

167
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 4
LENGUAJE Y LITERATURA
OCTAVO GRADO
Estudiante:
Sección: N.° Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción múltiple
subraya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.

Parte I (5.5 puntos)


Lee el siguiente texto y resuelve lo que se pide.

San Salvador después del eclipse

—Beti. ¿Quién te dijo que yo he aceptado? No me voy. No puedo irme. Los niños no se van, por la misma
razón que las de ustedes no se vienen.
—Estela. No te pongas así.
— Beti. No me compadezcas. Ya me tenés harta. Hasta aquí me tenés con esa cancioncita de la sociedad
perfecta. No hay sociedades perfectas. Solo seres humanos dispuestos a enfrentar la vida con más o menos
corazón. Te comprendo, Estela. Si yo hubiera vivido lo mismo, tal vez pensaría igual. ¿Pero por qué me
querés expatriar? Estela, perdóname que te lo diga, pero estás enferma. Tu rencor te ha cerrado el corazón
a tus raíces. Esas viejitas que viven de la caridad familiar y que vos despreciás, ¿sabes qué hicieron cuando
estuviste desaparecida? Se metieron a una iglesia evangélica y se iban a predicar a las cárceles y cuarteles,
en un descuido de los carceleros hablaban con los reos y así fue como les dieron pistas de tu paradero y
pudimos movernos. Si nosotros no hacemos un esfuerzo las cosas no mejoran. Aquí se ha firmado la paz,
pero si seguimos siendo los mismos que durante tanto año nos hemos matado entre todos, vamos a hacer
otra guerra, que mata el alma. Cuando hallemos a quién matar, vamos a suicidarnos.
—Chepe. Cálmate mi amor, nunca te he visto así.
—Beti. Vos también me vas a oír. Esos apocados compañeros tuyos, como vos les llamás, son los mismos
que hicieron una colecta cuando tuvimos que operar a Angelito de la pierna que se quebró en aquel acci-
dente. Porque era el hijo de Chepe. Todos dieron, hasta aquellos con los que no te podés ver ni en pintura.
Los mismos que juntaron sus miserias para ayudarte cuando te habían despedido y el sindicato se movió
para reinstalarte. ¿Sabés por qué? Porque aquí sos alguien. Te conocen, te aprecian, saben quién sos. Allá,
ya me contarás lo que vas a ser. Tus hijos saben qué hacer, a dónde ir, porque se sienten seguros en el lugar
donde tienen su mundo, porque saben quiénes fueron sus abuelos, quiénes son sus padres. Valen, no por lo
que tienen. Aquella noche en la Plaza Barrios cuando todos nos abrazamos y sacamos la bandera roja, ya sin
miedo, descaradamente, cuando vimos aparecer caras que no veíamos desde hacía años, castigadas por el
sacrificio, pero radiantes por el triunfo, por la satisfacción que da el deber cumplido, nacía una promesa, un
compromiso patente, que era rompernos el alma por nuestro futuro. Tu tata y el mío que lucharon en el 44,
también estaban allí, porque la democracia había llegado por fin. Si yo me fuera de aquí, sentiría que ellos
sí morirían. Y no me importa lo que venga. Hambre, pobreza, lo que sea. Es mi futuro, el que quise para mi
gente, empezando por mis hijos. ¿me entendés? Mío. Yo lo construí desde que salimos en la madrugada [...]
Carlos Velis

204
Unidad 4

1. En qué momento Beti afirma que se ha firmado la paz en el país.


a. Antes de manifestar que tanto resenti- b. Después de expresar que el rencor ha ce-
miento les matará el alma. rrado el corazón de Estela.
c. Antes de narrar cómo pudieron encontrar d. Después de afirmar que si siguen siendo
a Estela cuando estaba desaparecida. los mismos se hará otra guerra.

2. Del enunciado subrayado se interpreta que:


a. cuando se disolvió el conflicto armado los b. la disolución del conflicto armado no su-
salvadoreños pudieron enarbolar la ban- puso un fin a la lucha por un futuro mejor,
dera roja sin temor a represalias. sino que fue un nuevo compromiso.
c. cuando concluyó la lucha por el conflicto d. la finalización del conflicto armado tuvo
armado regresaron todos los desapareci- lugar en la Plaza Barrios de San Salvador.
dos.

3. ¿Cuál es la intención comunicativa de Beti en ambas intervenciones?


a. Convencer a Chepe y a Estela de que la b. Persuadir a Estela para que regrese al país
vida en el país vale la pena y, por tanto, ya que se ha ido a vivir muy lejos.
debe quedarse.
c. Demostrar que después del conflicto ar- d. Manifestar que Chepe, su esposo, la está
mado El Salvador se ha vuelto un país pa- obligando a mudarse de país, cuando ella
cífico. quiere quedarse.

4. ¿Qué tipo de característica de personaje representa el enunciado destacado en negrita?


a. Icónica b. Verbal
c. Gestual d. Expresiva

5. ¿Cuál es el tema central del fragmento?


a. La valorización de la patria. b. El desinterés por un futuro mejor.
c. La añoranza por el pasado. d. El compromiso en la revolución.

6. Explica por qué el texto dramático presentado posee características del lenguaje oral y el lenguaje escrito.



7. Explica por qué Beti utiliza la comunicación persuasiva en sus intervenciones.





8. Explica la estructura externa de la muestra presentada.





205
Parte II (5.5 puntos)
Lee el siguiente texto y resuelve lo que se pide.

Crónica de una muerte anunciada

La trama se desarrolla en un período de tiempo muy corto, sin embargo, el narrador logra darnos una mirada
muy completa de todos los hechos ocurridos en ese lapso, incluyendo las interacciones que tuvo con diversos
personajes del pueblo. El libro comienza narrando el desenlace, por lo que, poco a poco, la historia se recons-
truye, es decir que a medida que nos adentramos en la crónica, conocemos los acontecimientos que tomaron
lugar durante la mañana y noche anterior a la tragedia, y que finalmente resultaron en el desenlace que nos
anuncian desde un principio. El autor juega con el espacio temporal, una característica propia de los textos es-
critos durante el boom del Realismo mágico; avanza y retrocede en el tiempo con saltos temporales que juegan
un rol fundamental a la hora de narrar, además, estos aspectos logran mantener al lector atento y conectado
con la realidad de la novela.

Además, la influencia del Realismo mágico evidencia en algunas situaciones; hay momentos en los cuales se
entremezcla la realidad con la fantasía, como cuando desde un principio los personajes afirman que, horas an-
tes de su muerte, disfrutando de su día y sin aún tener idea de lo que ocurriría, a Santiago ya se percibía como
pálido, con apariencia de fantasma. O como cuando al final, justo cuando Santiago quería entrar a la casa para
refugiarse de los hermanos Vicario, le cierran la puerta casi en la cara, creyendo que lo habían visto entrar pre-
viamente, casi como un espíritu, dirigiéndose a su dormitorio. Durante este último hecho, los personajes recién
comienzan a dudar de si estaba en la casa o no cuando ya es demasiado tarde, reforzando la idea de que nadie
estaba seguro de nada, pero todos actuaban como si lo estuvieran.

El autor también hace una crítica a la sociedad ya que trata temas como el poder que otorga el dinero, […]y la
sociedad machista de la época, de hecho, si no fuera porque Bayardo San Román era un hombre «respetable»,
y la familia de Ángela Vicario estaba en una situación económica poco favorecida, nunca la habrían obligado a
casarse con él, y, por lo tanto, Santiago Nasar no estaría muerto. «Son perfectas, ─le oía decir con frecuencia
─ Cualquier hombre será feliz con ellas, porque han sido criadas para sufrir».

A pesar de que en un principio parece estar todo claro acerca de la muerte [...], al mismo tiempo nadie está
seguro de nada, ¿así que era inocente o no? «Nadie conocía muy bien a Bayardo San Román, pero Santiago
Nasar lo conocía bastante para saber que debajo de sus ínfulas mundanas estaba tan subordinado como cual-
quier otro a sus prejuicios de origen... Dadme un prejuicio y moveré el mundo». Sin duda alguna, creo que
la narración del desenlace es la que más confusión inculca en el lector, literalmente sosteniendo sus propias
vísceras que se le habían salido del cuerpo a raíz de los cuchillazos recibidos, Santiago entra a la casa como lo
hacía usualmente, pareciendo ya una narración totalmente surrealista e inverosímil, ya que cualquier persona
hubiera estado muerta a esa altura de las circunstancias. «Empezaban a desayunar cuando vieron entrar a San-
tiago Nasar empapado de sangre llevando en las manos el racimo de sus entrañas.... Santiago Nasar caminaba
con la prestancia de siempre, midiendo bien los pasos, y su rostro de sarraceno con los rizos alborotados estaba
más bello que nunca».
Tomado de Lectura viajeras

9. ¿De qué trata la reseña anterior?


a. Relata la muerte de Santiago Nasar a ma- b. Narra los hechos sucedidos al personaje
nos de los hermanos Vicario. Santiago Nasar.
c. Explica la trama narrativa de la novela d. Argumenta por qué la obra mezcla la rea-
Crónica de una muerte anunciada. lidad con la fantasía.

206
Unidad 4

A continuación, se te presentan una serie de ideas principales extraídas del texto.

1. Introducción A. El escritor logra el interés en el lector utilizando técnicas narrativas (saltos


en el tiempo).
B. El narrador de la obra logra abordar todos los hechos ocurridos en la
muerte de Santiago Nasar.
2. Desarrollo C. El libro finaliza dejando al lector con dudas que el mismo lector deberá
dar respuesta.
D. La obra presenta una mezcla de realidad con ficción; influencia del Realis-
mo mágico.
E. El libro resulta surrealista e inverosímil por la forma en la que el protago-
nista muere.
3. Conclusión F. A través de situaciones planteadas en la obra, el autor realiza una crítica
a la sociedad.
G. La historia reconstruye los hechos ocurridos antes del homicidio del pro-
tagonista finalizando con su muerte.

10. Relaciona las ideas principales según la estructura de la reseña.


a. (1- B, G ) (2- A, D, F ) (3- C, E) b. (1- A, G ) (2- B, D, C ) (3- F, E )
c. (1- B, A ) (2- A, F, E ) (3- D, C ) d. (1- A, B ) (2- E, G, D ) (3- F, C)

11. ¿Cuál es la intención comunicativa de la reseña anterior?


a. Interpretar los sucesos mágicos que ocu- b. Exponer los sucesos más importantes de
rren en la historia. la historia.
c. Describir lo sucedido a Santiago Nasar en d. Valorar las características particulares de
la obra. la obra.

12. En la oración: «Santiago Nasar lo conocía bastante para saber que debajo de sus ínfulas mundanas estaba
tan subordinado como cualquier otro a sus prejuicios de origen». ¿Cuál es el núcleo del predicado?
a. Santiago Nasar b. conocía
c. saber d. estaba

13. En la oración: «La trama se desarrolla en un período de tiempo muy corto». ¿Cuál es el núcleo del sujeto?
a. se desarrolla b. un período
c. La trama d. de tiempo

14. Explica si el texto anterior es una reseña descriptiva o crítica.





207
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 4

Indicadores de logro evaluados en la prueba


4.2 Reconoce y emplea estrategias de persuasión en un discurso oral.
4.3 Explica las características de un personaje de teatro: verbales, gestuales e icónicas.
4.5 Identifica la estructura y las características del guion de teatro en las muestras dramáticas que lee.
4.6 Reconoce la función de los elementos del guion de teatro para el espectáculo teatral.
4.7 Analiza e interpreta textos dramáticos que permiten identificar los elementos para el guion de teatro.
4.11 Analiza la estructura y las características de las reseñas críticas que lee.
4.13 Aplica la concordancia entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado de oraciones simples
cuando revisa textos propios y ajenos producidos en clases.
4.15 Reconoce la macroestructura de textos que lee, así como el tema principal y los subtemas.

Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea aplicada en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea con los estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.

Estructura de la prueba y asignación de puntajes


Parte I: 55 %

N. ° de Ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje

Ítem 1
4.7 Reconoce la situación comunicativa en textos dramáticos. 0.25

Ítem 2
4.7 Interpreta enunciados específicos en textos. 0.50

Ítem 3
4.7 Deduce la intención comunicativa de enunciados de personajes. 0.50

Ítem 4
4.3 Identifica la característica de personaje en un enunciado. 0.25

Ítem 5
4.7 Concluye el tema central de textos dramáticos. 1

Explica las características del lenguaje oral y escrito en textos


Ítem 6 4.5 1
dramáticos.
Explica el uso de la comunicación persuasiva en textos dramáti-
Ítem 7 4.2 1
cos.

Ítem 8 4.5 Explica la estructura externa en textos. 1

208
Unidad 4

Parte II: 5.5 %

N. ° de Ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje

Ítem 9 4.11 Reconoce información específica de reseñas. 0.50

Ítem 10
4.15 Identifica las ideas principales de reseñas a partir de su estructura. 2

Ítem 11
4.11 Deduce la intención comunicativa de reseñas que lee. 1

Ítem 12
4.13 Identifica el núcleo del predicado en oraciones. 0.25

Ítem 13
4.13 Identifica el núcleo del sujeto en oraciones. 0.25

Ítem 14 4.11 Explica la clasificación de una reseña según su contenido. 1

Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba, es importante que organice una so-
cialización posterior a la resolución de la evaluación, para que el estudiantado comprenda la justificación
de las respuestas correctas; además, genere una reflexión para orientar el error como una oportunidad de
aprendizaje.

Parte I: Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.

Durante la socialización lea el texto con el estudiantado generando una situación didáctica en la que re-
flexionen sobre el contenido dramático, enfatice en la interpretación de las características que presenta el
texto según el subgénero al que pertenece, además valore las referencias históricas que presenta el frag-
mento.

N. ° de Respuesta
Justificación
Ítem correcta

Para responder este ítem el estudiantado necesita reconocer la situación comuni-


cativa dentro del texto. Todas las ideas presentadas en las opciones de respuesta
Ítem 1 D
se encuentran en el texto, lo que el estudiantado debe hacer es ordenar mental-
mente las acciones y determinar el tiempo en el que se desarrolla cada suceso.

El estudiantado identifica la situación comunicativa dentro del texto, reconoce


que el proceso de interpretación de un enunciado implica establecer el significa-
Ítem 2 B do del texto, por tanto, no se limita a extraer información, ni a recuperar informa-
ción que no se encuentra en el texto, sino que decodifica de forma correcta las
palabras para encontrar la respuesta correcta.

209
N. ° de Respuesta
Justificación
Ítem correcta
Para responder a este ítem el estudiantado relaciona sus conocimientos previos
sobre la intención comunicativa de una reseña, además, utiliza la comprensión
Ítem 3 A
lectora del fragmento para inferir de forma correcta la razón del personaje para
expresar su sentir sobre la decisión que su esposo ha tomado.
El estudiantado utilizará su conocimiento conceptual para recordar que la carac-
terística verbal de un personaje se refiere al uso de palabras articuladas que utili-
za un personaje para interactuar con otro en una escena. Este tipo de lenguaje va
Ítem 4 B acompañado del tono y volumen de la voz.

En la muestra literaria dramática, estos elementos como el tono de voz se en-


cuentran señalados por signos de admiración e interrogación.
Para responder a este ítem el estudiantado deberá utilizar la comprensión lectora
para concluir el tema central de un texto. El tema central se obtiene al identificar
Ítem 5 A
las ideas principales, seguidamente, se concluye un enunciado con estructura de
sintagma nominal, este enunciado debe englobar todas las ideas principales.

6. Explica por qué el texto dramático presentado posee características del lenguaje oral y el lenguaje escri-
to.
Con este ítem se pretende que el estudiantado establezca que en los textos dramáticos se emplean elementos del lenguaje
oral y del lenguaje escrito. En el fragmento se utiliza un diálogo espontáneo entre los personajes, «Ya me tenés harta. Hasta
aquí me tenés» para simular una situación real, pero, también, al ser un texto escrito el autor ha planificado su discurso, ha
sido revisado y corregido y utiliza los signos de puntuación para delimitar los enunciados «Cálmate mi amor, nunca te he
visto así».
7. Explica por qué Beti utiliza la comunicación persuasiva en sus intervenciones.
El personaje Beti utiliza la comunicación persuasiva ya que tiene la intención consciente de cambiar la actitud de sus interlo-
cutores (su esposo Chepe y Estela), por medio de su mensaje y su posición distinta a la de ellos, ya que ellos quieren que ella
viaje a vivir en otro país, por lo cual ella argumenta las razones por las que no se irá.

8. Explica la estructura externa de la muestra presentada.
El texto presentado pertenece a un solo acto ya que solo es un fragmento del texto general, además, posee un solo cuadro
porque no se cambia escenografía, y una escena porque no hay un cambio de personajes, posee parlamentos de los perso-
najes Beti, Estela y Chepe, y algunos signos de interrogación para indicar el tono de voz.

Parte II: Reseña

Respuesta
Ítems Justificación
correcta

El estudiantado deberá comprender el contenido textual para reconocer de qué


Ítem 9 C trata el fragmento. Además, utilizará su aprendizaje sobre las actividades desarro-
lladas con el libro de texto sobre el contenido de una reseña.

210
Unidad 4

Para responder este ítem el estudiantado utilizará su aprendizaje sobre la ma-


croestructura textual, es decir, el contenido semántico global que representa el
sentido de un texto, las ideas principales de cada párrafo permiten que el texto
se perciba como unidad de comunicación, haciendo posible un núcleo informa-
tivo, con la identificación de las ideas principales se le facilitará al estudiantado
concluir el tema central de un texto.

Por lo que la resolución del ítem quedaría de la siguiente forma.

B. El narrador de la obra logra abordar todos los hechos ocurri-


dos en la muerte de Santiago Nasar.
1. Introducción
G. La historia reconstruye los hechos ocurridos antes del homici-
dio del protagonista finalizando con su muerte.

Ítem 10 A A. El escritor logra el interés en el lector utilizando técnicas narra-


tivas (saltos en el tiempo).

D. La obra presenta una mezcla de realidad con ficción; influencia


2. Desarrollo
del realismo mágico.

F. A través de situaciones planteadas en la obra, el autor realiza


una crítica a la sociedad.

C. El libro finaliza dejando al lector con dudas que el mismo lector


deberá dar respuesta.
3. conclusión
E. El libro resulta surrealista e inverosímil por la forma en la que
el protagonista muere.

Para responder a este ítem el estudiantado utilizará su aprendizaje sobre la reseña y la


comprensión lectora del texto, una vez se hayan identificado las ideas principales se es-
Ítem 11 D tablecerá la razón o la causa de presentar esta información.
Recuerde que la intención comunicativa de un texto no se encuentra de forma explícita,
sino que debe deducirse a partir de la información textual.
El estudiantado utilizará su conocimiento conceptual para encontrar el núcleo del predi-
cado, el cual es el verbo conjugado, además, deberá encontrar el verbo que concuerda
en género y número con el sujeto.
Ítem 12 B
«Santiago Nasar lo conocía bastante para saber que debajo de sus ínfulas mundanas
estaba tan subordinado como cualquier otro a sus prejuicios de origen».
El estudiantado utilizará su aprendizaje sobre el núcleo del sujeto, además deberá encon-
trar el sustantivo que posee concordancia con el núcleo del predicado.
Ítem 13 C
«La trama se desarrolla en un período de tiempo muy corto».

14. Explica si estás de acuerdo con el planteamiento que hace el autor sobre la poesía.
La reseña anterior es una reseña crítica, ya que el autor expresa su punto vista y ofrece su criterio sobre la obra presentada:
«lo cual me pareció un detalle interesante». Se evidencia, además, que el autor leyó y comprendió el texto: «El autor hace una
crítica a la sociedad».

211
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 5
LENGUAJE Y LITERATURA
OCTAVO GRADO
Estudiante:
Sección: N.° Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada con un bolígrafo para responder y subraya la respuesta correcta en las
preguntas de opción múltiple.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y las preguntas que se presentan.

Parte I (5 puntos)
Lee el siguiente texto y resuelve lo que se te solicita.

Frankenstein o el moderno Prometeo

Cuando me encontré con un poder tan asombroso en las manos, durante mucho tiempo dudé sobre cuál
podría ser el modo de utilizarlo. Aunque yo poseía la capacidad de infundir movimiento, preparar un ser
para que pudiera recibirlo con todo su laberinto inextricable de fibras, músculos y venas. […] Al principio
dudé si debería intentar crear a un ser como yo; pero mi imaginación estaba demasiado exaltada para per-
mitirme dudar de mi capacidad para dotar de vida a un animal tan complejo y maravilloso como un hombre.
En aquel momento, los materiales de que disponía difícilmente podían considerarse adecuados para una
tarea tan complicada y ardua, pero no tuve ninguna duda de que finalmente tendría éxito en mi empeño.
Me preparé para sufrir innumerables reveses; mis trabajos podían frustrarse una y otra vez, mi obra podía
ser imperfecta; sin embargo, cuando consideraba los avances que todos los días se producen en la ciencia
y en la mecánica, me animaba y confiaba en que al menos mis experimentos se convertirían en la base de
futuros éxitos. Ni siquiera me planteé que la magnitud y la complejidad de mi plan pudieran ser razones para
no llevarlo a cabo. Y con esas ideas en mente, comencé la creación de un ser humano. Como la pequeñez de
los órganos constituían un gran obstáculo para avanzar con rapidez, decidí construir un ser de una estatura
gigantesca; es decir, aproximadamente de siete u ocho pies de altura. […] Después de haber tomado esta
decisión y tras haber empleado varios meses en la recogida y la preparación de los materiales adecuados,
comencé. […]

[…] y la luna observaba mis trabajos a medianoche mientras, yo perseguía los secretos de la vida hasta sus
más ocultos rincones. ¿Quién podrá concebir los horrores de mi trabajo secreto, cuando me veía obligado
a andar entre las mohosas tumbas sin consagrar…? […] Una lluviosa noche de noviembre conseguí por fin
terminar mi hombre… pude ver cómo se abrían los ojos amarillentos y turbios de la criatura… […] ¡Ningún
ser humano podría soportar el horror de aquel rostro! Una momia a la que se le devolviera el movimiento
no sería seguramente tan espantosa como… Él. […] Entonces pensé —y aquello me hizo estremecer— que
la criatura que yo había abandonado en mis aposentos aún podía estar allí, viva y deambulando sin rumbo.

Mary Shelley
(Publicado en 1818)

58
Unidad 5

1. Según la lectura, ¿cuál era el propósito que tenía el personaje principal?


a. Dotar de vida a un objeto hecho por él b. Dar movimiento a un ser que él había
mismo. creado.
c. Dotar de sentimientos a los animales d. Dar forma de cuerpo humano a su trabajo
complejos. secreto.

2. ¿Qué características de la novela gótica predominan en el fragmento?


a. La historia se desarrolla en un ambiente b. Los avances de la medicina.
terrorífico.
c. Los amores enfermizos. d. La historia posee elementos sobrenatura-
les y de terror.

3. ¿Cuáles son los sentimientos que se evidencian en el texto subrayado anteriormente?


a. De alegría por el poder de su trabajo. b. De dudas por la complejidad de su trabajo.
c. De reflexión por el trabajo a desarrollar. d. De empeño, preparación, ánimo y confian-
za para crear lo que quería

4. ¿Cuál es la acción principal desarrollada en el fragmento?


a. El uso del poder sobrenatural de la cien- b. El descubrimiento de los secretos de la
cia. vida.
c. El experimento para crear a un ser huma- d. El ansia por los horrores que causa el tra-
no. bajo

5. ¿Por qué abandonó Frankenstein a la criatura que creó?


a. Consideraba que debía crecer solo. b. Era una espantosa criatura.

c. Pensó que mejor se dedicaría a otra cosa. d. Se hizo responsable de su criatura.

6. Por su desarrollo en la historia, ¿qué tipo de personaje aparece en el fragmento?


a. Personaje principal y plano. b. Personaje principal y redondo.

c. Personaje secundario y redondo. d. Personaje secundario y plano.

7. A la novela gótica se le conoce así debido a que:


a. Sus autoras y autores incorporaron en sus b. Su historia gira en torno a sus personajes
escritos la palabra «gótico». principales.
c. Sus historias sucedían en la época medie- d. Sus historias poseen suspenso.
val, que recordaban este tipo de arquitec-
tura.

8. Escribe tres características de la novela gótica.





59
Parte II (2 puntos)

Lee el siguiente texto y resuelve lo que se te solicita.

El Cadejo

«Los jóvenes asocian la conversación virtual a escribir mensajes (excepto por skype) pero la comunicación
escrita carece de los elementos reales, como gestos o movimientos que acompañan a la comunicación oral y
que, señalan, son los prin¬cipales encargados de transmitir emociones. Para tratar de paliar estas limitaciones
se utilizan otros recursos, como emoticones, signos de puntuación o elementos multimedia, en un esfuerzo
por complementar el sentido de lo que transmiten. Sin embargo, resulta hasta cierto punto paradójico cómo,
teniendo en cuenta que los smartphones, que permiten la posibilidad de usar mensajes de voz en lugar de
escritos, esta función apenas aparezca en los discursos de los jóvenes».
Juana Rubio Romero

9. Según el texto, ¿qué elementos no verbales se utilizan en una conversación virtual?






10. A partir del texto, ¿con qué intención comunicativa se utilizan los elementos no verbales en la comunica-
ción virtual?




Lee la siguiente texto y resuelve:

Es posible observar una gran similitud entre esta Tierra en la que habitamos y los otros planetas. Todos ellos
giran alrededor del Sol, al igual que la Tierra, aunque a diferentes distancias y en diferentes periodos. Obtienen
toda su luz del Sol, al igual que la Tierra. Algunos de ellos, se sabe que giran sobre su propio eje, como la Tie-
rra, y por esa circunstancia, deben tener una sucesión similar del día y la noche. Algunos de ellos tienen lunas,
que sirven para proporcionarles luz en ausencia del Sol, como lo hace nuestra Luna. Todos ellos están, en sus
movimientos, sujetos a la misma ley de gravitación, como lo está la Tierra.
Thomas Reid

11. ¿Qué elementos se comparan en el texto anterior? Explica.






12. ¿Qué es un argumento por analogía?



60
Unidad 5

Parte III (4 puntos)

Resuelve las siguientes actividades de escritura.

11. Observa las siguientes imágenes y explica cuál es su intención comunicativa.



13. Explica en qué consiste la elipsis.






14. Reescribe y aplica la elipsis verbal a las siguientes oraciones.

Comencé a leer este libro, mañana comenzaré


a leer otro.

Yo aprendí inglés, Julio aprendió francés.

Josué estudió para el examen, pero Luis no es-


tudió para nada.

Ana se mudó de casa y su hermana se fue tam-


bién.

15. Elabora una cita textual a partir del fragmento leído de Frankenstein o el moderno Prometeo.

61
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 5

Indicadores de logro evaluados en la prueba


5.4 Infiere el contenido implícito en frases y enunciados de personajes o del narrador en novelas góticas.
5.7 Evalúa el valor artístico de los personajes y su evolución en un texto narrativo.
5.8 Interpreta elementos no verbales presentes en mensajes dominados por imágenes, sonido y movi-
miento, en situaciones comunicativas específicas.
5.11 Infiere el sentido de los argumentos por analogía.
5.17 Utiliza la elipsis verbal para evitar la repetición de palabras en los textos que produce.
5.18 Escribe citas textuales con los datos necesarios para validar la información de sus escritos.

Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea aplicada en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea con los estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.

Estructura de la prueba y asignación de puntajes


Parte I: 40 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje

1 5.4 Recupera información textual de la novela. 0.50


2 5.4 Identifica las características de la novela. 0.50
3 5.4 Infiere la intención comunicativa de los textos. 0.50
4 5.4 Identifica la acción principal en la novela. 0.50
5 5.4 Recupera información textual de la novela. 0.50
6 5.7 Identifica las características del personaje principal de la novela. 0.50
7 5.4 Determina el concepto de novela gótica. 0.50
8 5.4 Identifica las características de la novela gótica. 0.50

Parte II: 20 %

N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje

9 5.8 Identifica los elementos del texto argumentativo por analogía. 0.50
10 5.8 Explica el concepto de argumento por analogía. 0.50
11 5.11 Identifica los elementos del texto argumentativo por analogía. 0.50
12 5.11 Explica el concepto de argumento por analogía. 0.50

62
Unidad 5

Parte III: 40 %

N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje

13 5.8 Infiere la intención comunicativa de los mensajes no verbales. 1.0


14 5.17 Identifica en qué consiste la elipsis textual. 1.0
15 5.17 Reconoce la elipsis textual para evitar la repetición de palabras. 1.0
Determina la cita textual con los datos que posee el texto que
16 5.18 1.0
se le presenta.

Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba. Es importante generar una socializa-
ción, posterior a la resolución de la evaluación, para que el estudiantado comprenda la justificación de
las respuestas correctas; además, genere una reflexión para orientar el error como una oportunidad de
aprendizaje.

Parte I: Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.


Durante la socialización lea el texto con el estudiantado generando una situación didáctica en la que re-
flexionen sobre el contenido de la trama, y enfatice en la interpretación de las características que presenta
el fragmento.

N.° de Respuesta
Justificación
ítem correcta
Se identifica en la lectura quien es el personaje principal, el cual es el narrador
(Frankenstein), quien al inicio reflexiona sobre la creación de un ser humano:
«Aunque yo poseía la capacidad de infundir movimiento, preparar un ser para
Ítem 1 B
que pudiera recibirlo con todo su laberinto inextricable de fibras, músculos y ve-
nas…». Esto llega al final cuando lo expresa en este fragmento: «Y con esas ideas
en mente, comencé la creación de un ser humano…».
El estudiantado, a través de sus conocimientos sobre las características de la no-
vela gótica, debe contestar la opción D para evidenciar lo estudiado en su libro
Ítem 2 D
de texto: «Las historias tienen elementos sobrenaturales: espíritus, apariciones,
muertos vivientes, etc», además de las otras características vistas en la unidad.
Para este ítem el estudiantado debe de inferir, a través de la lectura, la reflexión
que hace el narrador o personaje principal y sus emociones sobre la creación del
Ítem 3 D
ser vivo, como el entusiasmo; luego la ansiedad y la angustia que siente por no
crear lo que quería.
El fragmento leído gira en torno al trabajo desarrollado por el narrador, que en
Ítem 4 C este caso es el trabajo o experimento de crear a un ser tan complejo como un ser
humano.

63
Parte II: Lee el siguiente texto y resuelve.
Recuerde que las respuestas proporcionadas en los ítems de respuesta abierta son construcciones ideales,
la resolución de cada estudiante dependerá del conocimiento y comprensión del tema estudiado, su voca-
bulario y la mediación didáctica que haya realizado el docente en el desarrollo de actividades del libro de
texto.

Respuesta
Ítems Justificación
correcta
Luego de la lectura del texto, debe concluir que el personaje principal abandona
a su creación por considerarla espantosa: «Una lluviosa noche de noviembre con-
Ítem 5 B seguí por fin terminar mi hombre… pude ver cómo se abrían los ojos amarillentos
y turbios de la criatura…¡Ningún ser humano podría soportar el horror de aquel
rostro!».
El estudiantado debe recordar los tipos de personajes: planos o redondos. El per-
Ítem 6 B sonaje del fragmento, por su evolución en la historia, es redondo, debido a su
complejidad.
Para responder este ítem el estudiantado debe recordar el contexto en el cual
surge la novela gótica: «Este tipo de novelas recibió el nombre «gótico» debido
Ítem 7 C a que muchas de sus historias sucedían en la época medieval (castillos sombríos,
mansiones oscuras y deshabitadas, etc.) que recordaban este tipo de arquitectu-
ra».

8. Escribe tres características de la novela gótica.


En este ítem se pretende que el estudiantado recuerde que las historias de este tipo de novela ocurren en lugares como casas
abandonadas, bosques oscuros, calles solitarias, castillos, etc. Y que sus historias poseen elementos sobrenaturales; además
en la trama se desarrollan sentimientos como la angustia, el peligro, la soledad, los amores enfermizos y la muerte, entre
otras características vistas en clase.
9. Según el texto, ¿qué elementos no verbales se utilizan en una conversación virtual?
En este ítem el estudiantado puede ampliar, además de utilizar elementos no verbales, como emoticonos, signos de puntua-
ción y multimedia. Puede agregar videos, gif y stickers.

10. A partir del texto, ¿con qué intención comunicativa se utilizan los elementos no verbales en la comu-
nicación virtual?
La respuesta a esta pregunta es abierta; sin embargo, se pretende que el estudiantado interprete la intención comunicativa
del texto con el fin de que argumente el uso de elementos no verbales con el fin de expresar emociones en las conversacio-
nes.

11. Explica qué elementos se comparan en el texto anterior.
En el texto anterior se compara el funcionamiento de la Tierra con el funcionamiento de los otros planetas. Se presentan las
semejanzas, como que giran alrededor del Sol y que obtienen su luz del mismo.


12. ¿Qué es un argumento por analogía?
Es la comparación entre dos o más objetos, conceptos o experiencias que guardan semejanzas o similitudes en sus caracte-
rísticas.


64
Unidad 5

Parte III: ( 4 Puntos)

13. Observa las siguientes imágenes y explica cuál es su intención comunicativa.

Respuesta correcta Justificación

La intención comunicativa que se percibe es la de sensación de calor, ya que la


persona hace el gesto de que tiene calor.

La persona comunica que se encuentra pensando. Esa posición nos indica que
está pensando en algo.

14. Explica en qué consiste la elipsis.


La elipsis verbal consiste en omitir un verbo, porque se sobreentiende por el contexto; es decir que, aunque no se pronuncie
o se escriba, otros rasgos permiten deducir su presencia.


15. Reescribe y aplica la elipsis verbal a las siguientes oraciones.
Recuerde que la reescritura en este aparatado debe considerar que la información sea comprensible
incluso al eliminar algún elemento.

Comencé a leer este libro, mañana comenzaré Comencé a leer este libro, mañana leeré otro.
a leer otro

Yo aprendí inglés, Julio aprendió francés Yo aprendí inglés, Julio, francés.

Josué estudió para el examen, pero Luis no es-


tudio para nada. Josué estudió para el examen, pero Luis no.

Ana se mudó de casa y su hermana se fue tam-


Ana se mudó de casa y su hermana, también.
bién.

16. Elabora una cita textual a partir del fragmento leído de Frankenstein o el moderno Prometeo.

Recuerde que el estudiantado puede retomar cualquier parte del fragmento de la novela y que la cita
textual debe ir entrecomillada, con el apellido de la autora y fecha de publicación, la cual se ha coloca-
do abajo en paréntesis luego del fragmento. Acá se presenta una idea de cómo podría quedar.

«Y la esperanza a la que me aferraba era un secreto que solo yo poseía; y la luna observaba mis trabajos a mediano-
che mientras, con una ansiedad incansable e implacable, yo perseguía los secretos de la vida hasta sus más ocultos
rincones». (Shelley, 1818)

65
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 6
LENGUAJE Y LITERATURA
OCTAVO GRADO
Estudiante:
Sección: N.° Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada con un bolígrafo y subraya la respuesta correcta en las preguntas de opción
múltiple.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y las preguntas que se presentan.

Parte I (5 puntos)

Lee el siguiente texto y resuelve lo que se solicita.

En los ecos del órgano o en el rumor del viento

I II

En los ecos del órgano o en el rumor del viento, Yo no sé lo que busco eternamente
en el fulgor de un astro o en la gota de lluvia, en la tierra, en el aire y en el cielo;
te adivinaba en todo y en todo te buscaba, yo no sé lo que busco, pero es algo
sin encontrarte nunca. que perdí no sé cuándo y que no encuentro,
aun cuando sueñe que invisible habita
Quizás después te ha hallado, te ha hallado y te ha en todo cuanto toco y cuanto veo.
perdido
otra vez, de la vida en la batalla ruda, Felicidad, no he volver a hallarte
ya que sigue buscándote y te adivina en todo, en la tierra, en el aire ni en el cielo,
sin encontrarte nunca. ¡aun cuando sé que existes
y no eres vano sueño!
Pero sabe que existes y no eres vano sueño,
hermosura sin nombre, pero perfecta y única; Rosalía de Castro
por eso vive triste, porque te busca siempre
sin encontrarte nunca

1. Según la lectura, ¿cuál era el propósito que tenía el personaje principal?

a. Los sueños que habitan en todo lo que b. Algo que no existe pero que anhela tener.
toca. d. El secreto que esconde la tierra y el cielo.
c. La felicidad que no ha de volver a encon-
trar.

98
Unidad 6

2. Según la lectura, ¿qué sentimientos se encuentran expresados en el poema?


a. Anhelo, felicidad y optimismo. b. Amor, admiración y afecto.
c. Terror, miedo y angustia. d. Tristeza, vacío y dolor.

3. ¿Qué característica del romanticismo predomina en el poema?


a. Interés por lo sobrenatural, al decir que b. Idealismo por la naturaleza, al decir que
busca la felicidad en el cielo. ha buscado hasta en las gotas de lluvia.
c. Rebeldía a la sociedad, al expresar que la d. Intimismo, porque la poeta expresa sus
vida es una ruda batalla. sentimientos profundos.

4. Selecciona la opción que presenta un ejemplo de la figura retórica prosopopeya.


a. «En los ecos del órgano o en el rumor del b. «Quizás después te ha hallado, te ha halla-
viento». do y te ha perdido».
c. «Pero sabe que existes y no eres vano d. «Por eso vive triste, porque te busca siem-
sueño». pre».

5. ¿Cuál es el sentimiento del yo lírico en el verso «aun cuando sé que existes y no eres vano sueño»?
a. Resignación por la pérdida y la búsqueda b. Felicidad por realizar su sueño después de
eterna de la felicidad. pensar que no podría.
c. Alegría al saber que la felicidad existe y d. Tormento por un amor no correspondido
puede encontrarla. e inalcanzable.

6. ¿Cuál es el tema principal del poema?


a. El dolor por la pérdida de un amor. b. La búsqueda de la felicidad.
c. El tormento por algo que no existe. d. La tristeza que causa el olvido.

7. Los poetas usan las figuras literarias intencionalmente; usan el lenguaje figurado para embellecer el
sentimiento y el sentido. Explica cómo se evidencia la anterior afirmación en el poema.


8. Explica cómo se evidencian las características del romanticismo en el poema anterior.






9. Relaciona las características del romanticismo de forma adecuada con los versos, trasladando el número
de la izquierda al paréntesis de la derecha.

1. Exaltación del sentimiento. ( ) «yo no sé lo que busco, pero es algo que perdí no sé cuándo
y que no encuentro».

2. La naturaleza participa del ( ) «por eso vive triste, porque te busca siempre sin encontrarte
sentimiento del poeta. nunca».

3. Nostalgia por el pasado. ( ) «En los ecos del órgano o en el rumor del viento, en el fulgor
de un astro o en la gota de lluvia».

99
Parte II (3 puntos)
Lee el siguiente texto y resuelve lo que se solicita.

Las redes sociales

Las redes sociales juegan un papel muy importante en la socialización de los jóvenes, ya que se han conver-
tido en una fuente cotidiana de información y entretenimiento. Los jóvenes suelen utilizar las redes sociales
sin considerar el impacto que estas causan en su vida, por ejemplo, al utilizar palabras del entorno virtual,
el uso de las redes está influyendo en el lenguaje oral y en el lenguaje escrito. Además, los valores morales
de la sociedad se filtran a través de las redes, por lo que éstas últimas se convierten en medios difusores de
valores, relacionados principalmente a la solidaridad y a la conciencia social.

Por tanto, las redes sociales son una nueva forma de comunicación que permite compartir gustos e intere-
ses, su influencia ayuda a superar la individualidad, estimular la creatividad y a participar en grupos de inte-
rés, pero, también, pueden influir negativamente aislando a la persona de la realidad. Es indispensable que
los jóvenes encuentren un equilibrio entre el mundo real y el mundo virtual, es decir que las redes sociales
pueden utilizarse con fines académicos, empresariales y educativos.
Tomás Barriga

10. Según el texto, ¿cuál es el impacto de las redes sociales en el lenguaje?


a. Las redes sociales difunden de forma ma- b. Los usuarios de redes sociales utilizan ex-
siva mensajes sobre el uso correcto del presiones sacadas del entorno virtual.
lenguaje. d. Los usuarios de redes sociales comparten
c. Las redes sociales provocan un mayor uso sus gustos e intereses.
del lenguaje oral.

11. Según el texto, ¿las redes sociales pueden influir negativamente en los usuarios?
a. No, porque los mensajes que se difunden b. No, porque las interacciones entre usua-
pretenden provocar la conciencia social. rios son para compartir intereses.
c. Sí, ya que pueden provocar que una per- d. Sí, ya que los jóvenes aprenden valores
sona se aísle de la realidad. morales a través de las redes sociales.

12. De acuerdo a la lectura, ¿qué clase de beneficios tienen las redes sociales?
a. Ayudan a que las personas se concentren b. Colaboran al entretenimiento ya que los jó-
en su personalidad e individualidad. venes pueden escuchar música.
c. Ayudan al aprendizaje cuando se utilizan d. Colaboran a que los jóvenes socialicen de
con fines académicos y educativos. forma responsable con otras personas.

13. ¿Cuáles son las consecuencias del uso excesivo de redes sociales? Explica.




14. Escribe cuatro recomendaciones para utilizar adecuadamente las redes sociales.




100
Unidad 6

Parte III (2 puntos)


Resuelve lo que se solicita.

15. ¿Cuál es la función de una ficha catalográfica?






16. ¿Cuáles son los datos que debe poseer una ficha catalográfica? Marca con una X la respuesta correcta.

Datos de autor, datos de la fecha, datos de la edición y resumen del texto.

Datos de la edición, número de ficha, datos de la edición, título y dimensiones.


Numero de ficha, datos de autor, materia, información, datos de la edición, título y


dimensiones.

Datos de autor, datos de la fecha, datos de la edición y datos del país de publica-
ción.

17. Elabora una ficha catalográfica a partir del siguiente texto:



El libro Pobrecito Poeta que era yo del autor Roque Dalton, que pertenece a la Biblioteca Escolar Presidencial,
Biblioteca Básica Escolar, volumen 10. Con los datos de 1ra edición. San Salvador, El Salvador. Ministerio de Edu-
cación (MINED) 2018 para la materia de Lenguaje y Literatura. Pobrecito poeta que era yo es una novela que
posee características autobiográficas del autor; nos plantea el mundo literario nacional, la época histórica y los
conflictos de la sociedad. Se desarrollan los temas como la poesía, la identidad nacional, la vida y los ideales y
principios en los que creyó el poeta. La edición es de 23 cm y consta de 352 páginas.

101
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 6

Indicadores de logro evaluados en la prueba


6.3 Reconoce el contexto, las características y las temáticas de la poesía del romanticismo en textos
que lee.
6.4 Interpreta el contenido de muestras poéticas representativas del romanticismo.
6.5 Identifica las características de la poesía del romanticismo en muestras que lee.
6.6 Reconoce el efecto estético causado por las figuras literarias en un poema.
6.13 Analiza el impacto de los mensajes en las redes sociales.
6.14 Escribe recomendaciones sobre el uso adecuado de las redes sociales.
6.16 Elabora fichas catalográficas, según su estructura.

Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea aplicada en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea con los estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• De indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.

Estructura de la prueba y asignación de puntajes


Parte I: 1.50 %

N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje


Ítem 1
6.4 Interpreta el contenido del poema 0.25
Opción múltiple
Ítem 2
6.4 Infiere la intención comunicativa del poema. 0.50
Opción múltiple
Ítem 3
6.5 Identifica las características del romanticismo. 0.25
Opción múltiple
Ítem 4
6.6 Reconoce la enumeración como recurso en el poema. 0.50
Opción múltiple
Ítem 5
6.4 Infiere la intención comunicativa de los versos. 0.50
Opción múltiple
Ítem 6
6.3 Identifica el tema principal del poema romántico. 0.50
Opción múltiple
Ítem 7
6.6 Explica el efecto estético de las figuras literarias. 0.75
Pregunta abierta

Ítem 8 Explica las características del Romanticismo presentes en


6.5 0.75
Pregunta abierta un poema.

Cada paréntesis
Ítem 9
posee un por-
Respuesta abierta 6.3 Identifica las características de la poesía romántica.
centaje de 0.25
puntos.

102
Unidad 6

Parte II: 30 %

N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje


Ítem 9 Comprende el impacto de los mensajes de las redes
6.13 0.50
Opción múltiple sociales.
Ítem 10
6.13 Identifica el uso que se hace de las redes sociales. 0.50
Opción múltiple
Ítem 11
6.13 Determina los beneficios de las redes sociales. 0.50
Opción múltiple
Ítem 12
6.13 Explica lo que el uso excesivo de redes sociales causa. 0.50
Opción múltiple
Ítem 13 Determina recomendaciones para utilizar las redes socia-
6.14 1.0
Opción múltiple les.

Parte III: 20 %

N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje


Ítem 14
6.16 Identifica la función de una ficha catalográfica. 0.50
Respuesta abierta
Ítem 15
6.16 Determina qué es una ficha catalográfica. 0.50
Opción múltiple
Ítem 16
6.16 Elabora una ficha catalográfica. 1.0
Respuesta abierta

Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba. Es importante generar una socializa-
ción, posterior a la resolución de la evaluación, para que el estudiantado comprenda la justificación de
las respuestas correctas; además, genere una reflexión para orientar el error como una oportunidad de
aprendizaje.

Parte I: Lee el siguiente texto y resuelve lo que se te solicita.


Durante la socialización lea el texto con el estudiantado generando una situación didáctica en la que re-
flexionen sobre el contenido del poema; enfatice en la interpretación de las características del romanticis-
mo que presenta el texto, así como las diferentes ideas que permiten la comprensión del mismo.

N.° de Respuesta
Justificación
ítem correcta
Para responder a este ítem el estudiantado debe comprender el texto poético
Ítem 1 C para identificar cómo la poeta expresa, en los versos, que ha perdido la felicidad
y que no ha podido encontrarla.
En este ítem el estudiantado debe inferir los sentimientos expresados en el poe-
Ítem 2 D ma, con el fin de interpretar que los versos expresan tristeza, vacío de lo que ha
perdido y dolor por no encontrarlo.

103
En este ítem el estudiantado debe identificar una de las características del Roman-
Ítem 3 D
ticismo presente en el poema; para ello debe comprender el texto de forma global.

El estudiantado debe recordar que la figura literaria de prosopopeya consiste en


Ítem 4 A atribuirle características humanas a objetos inanimados, por lo que debe compren-
der el verso e interpretarlo.

Para responder este ítem el estudiantado debe inferir que, aunque la felicidad se
Ítem 5 A
ha perdido, la poeta sigue en su búsqueda, porque sabe que existe.

El estudiantado debe interpretar que el texto poético expresa tristeza por lo perdi-
Ítem 6 B
do y por la búsqueda eterna de esa felicidad.

Recuerde que las respuestas proporcionadas en los ítems de respuesta abierta son construcciones ideales.
La resolución de cada estudiante depende del conocimiento y comprensión del tema estudiado, de su vo-
cabulario y de la mediación didáctica que haya realizado el docente en el desarrollo de actividades del libro
de texto.

6. Los poetas usan las figuras literarias intencionalmente; usan el lenguaje figurado para embellecer el
sentimiento y el sentido. Explica cómo se evidencia la anterior afirmación en el poema.
La respuesta a este ítem es abierta, pero se espera que el estudiantado sea capaz de redactar un concepto de lo que significa
una figura literaria y demostrar el aprendizaje adquirido; por ejemplo, debe exponer que las figuras literarias son formas no
particulares de usar el lenguaje con un sentido estético. Son las que expresan los sentimientos de otra manera y dotan de
ritmo al lenguaje; deben ejemplificar esto a través del poema.

. Explica cómo se evidencian las características del romanticismo en el poema anterior.


7
Se pretende que el estudiantado explique por qué el poema es intimista, además que identifique los sentimientos de la au-
tora, también debe reconocer el uso de la naturaleza en el poema, y la evocación al pasado.



ítem 9 Respuesta correcta Justificación

1. Exaltación del senti- «por eso vive triste, porque te bus-


El estudiantado debe identificar en este ítem
miento e idealización ca siempre sin encontrarte nunca».
los sentimientos de la poeta.
del paisaje natural
En este ítem el estudiantado debe identificar
2. La naturaleza par- «En los ecos del órgano o en el ru-
los elementos de la naturaleza que la autora
ticipa del sentimiento mor del viento, en el fulgor de un
utiliza para expresar lo extenuante de su bús-
del poeta. astro o en la gota de lluvia».
queda.
«yo no sé lo que busco, pero es Para responder este ítem el estudiantado
3. Nostalgia por el pa-
algo que perdí no sé cuándo y que debe analizar los versos para percibir la nos-
sado.
no encuentro». talgia por el pasado.

104
Unidad 6

Parte III: (3 puntos)

N.° de Respuesta
Justificación
ítem correcta
Para responder a este ítem el estudiantado debe haber leído el texto que se le
presentó y, con los aprendizajes adquiridos en clase, debe conectar e identificar
Ítem 10 B
cómo los mensajes en redes sociales influyen en el lenguaje oral y escrito, porque
se utilizan expresiones sacadas del entorno virtual.
El estudiantado debe responder que las redes sociales pueden afectar de forma
Ítem 11 C
negativa, ya que propicia que los jóvenes se aíslen.
Para responder este ítem el estudiantado debe recordar e identificar los beneficios
Ítem 12 C de las redes sociales de forma general como la socialización, la diversidad de infor-
mación y el entretenimiento.

13. ¿Cuáles son las consecuencias del uso excesivo de redes sociales? Explica.
Respuesta ejemplo: Una inadecuada organización del tiempo, problemas psicológicos, como depresión, trastornos obsesivos
y compulsivos, déficit de atención, entre otros

14. Escribe cuatro recomendaciones para utilizar adecuadamente las redes sociales:
1. Gestionar el tiempo que se utiliza para socializar con personas que conocemos.
2. Ser utilizada en su mayoría con fines académicos y como entretenimiento que estimule la creatividad.
3. Participar en grupos de intereses comunes que beneficien los aprendizajes.
4. Utilizar buena ortografía en la mensajería instantánea.
15. ¿Cuál es la función de una ficha catalográfica?
Posee la función de clasificar los documentos o libros y tener un registro de información importante. Contiene la información
bibliográfica necesaria para la identificación de cualquier libro.

N.° de Respuesta
Justificación
ítem correcta
El estudiantado debe recordar sus aprendizajes sobre la ficha catalográfica y su
Ítem 16 Opción tres
estructura; debe guiarse por la opción que posea todos los elementos estudiados.

Ítem 17

01
Lenguaje y Literatura
Roque Dalton
Pobrecito poeta que era yo
1.ra edición.
San Salvador, El Salvador
Pobrecito poeta que era yo es una novela que posee características autobiográficas del autor; nos plantea el mundo literario
nacional, la época histórica y los conflictos de la sociedad. Se desarrollan los temas como la poesía, la identidad nacional, la
vida y los ideales y principios en los que creyó el poeta.
23. cm
Consta de 352 páginas

105
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 7
LENGUAJE Y LITERATURA
OCTAVO GRADO
Estudiante:
Sección: N.° Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utilizando un bolígrafo, y subraya la respuesta correcta en las preguntas
de opción múltiple.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y las preguntas que se presentan.

Parte I (5 puntos)
Lee el siguiente texto y resuelve lo que se pide.

Misericordia
[…] Al llegar aquí en su meditación, acercósele un sujeto de baja estatura, con luenga capa que casi le arras-
traba, rechoncho, como de sesenta años, de dulce mirar, la barba cana y recortada, vestido con desaliño; y
poniéndole en la mano una moneda grande, que sacó de un cartucho que sin duda destinaba a las limosnas
del día, le dijo: «No te la esperabas hoy: di la verdad. ¡Con este día!...

—Sí que la esperaba, mi Sr. D. Carlos —replicó el ciego besando la moneda—, porque hoy es el aniversario,
y usted no había de faltar, aunque se helara el cero de los terremotos (sin duda quería decir termómetros).

—Es verdad. Yo no falto. Gracias a Dios, me voy defendiendo, que no es flojo milagro con estas heladas y
este pícaro viento Norte, capaz de encajarle una pulmonía al caballo de la Plaza Mayor. Y tú, Pulido, ten cui-
dado. ¿Por qué no te vas adentro?

—Yo soy de bronce, Sr. D. Carlos, y a mí ni la muerte me quiere. Mejor se está aquí con la ventisca, que, en
los interiores, alternando con esas lenguas charlatanas, que no tienen educación... Lo que yo digo: sin edu-
cación, ¿cómo quieren que haiga caridad?... D. Carlos, que el Señor se lo aumente.

Más adentro, como a la mitad del pasadizo, a la izquierda, había otro grupo, compuesto de un ciego, senta-
do; una mujer, también sentada, con dos niñas pequeñuelas, y junto a ella, en pie, silenciosa y rígida, una
vieja con traje y manto negros. Algunos pasos más allá, a corta distancia de la iglesia, se apoyaba en la pared,
cargando el cuerpo sobre las muletas, el cojo y manco Elíseo Martínez, que gozaba el privilegio de vender en
aquel sitio. Era, después de Casiana, la persona de más autoridad y mangoneo en la cuadrilla.

La mujer de negro vestida, más que vieja, envejecida prematuramente […]. Respondía al nombre de la señá
Benina (de lo cual se infiere que Benigna se llamaba), y era la más callada y humilde de la comunidad, si así
puede decirse; bien criada, modosa y con todas las trazas de perfecta sumisión a la divina voluntad. Jamás
importunaba a los parroquianos que entraban o salían; en los repartos, aun siendo leoninos […]. Tenía la
Benina voz dulce, modos hasta cierto punto finos y de buena educación, y su rostro moreno no carecía de
cierta gracia interesante que, manoseada ya por la vejez, era una gracia borrosa y apenas perceptible. Más
de la mitad de la dentadura conservaba.
Benito Pérez Galdós

146
Unidad 7

1. ¿Qué tipo de ejemplo es el fragmento de Misericordia?


a. Texto narrativo que idealiza la sociedad y refleja b. Texto narrativo que busca apegarse a la realidad
la naturaleza del contexto. social, utilizando recursos descriptivos.

c. Texto narrativo que busca hacer una descripción d. Texto narrativo que tiene la intención de comuni-
del ambiente de forma poética. car en prosa poética.

2. ¿Cuál es el lugar en el que se desarrolla la acción del fragmento?


a. En el cementerio del pueblo. b. El mercado del pueblo.
c. En un lugar cerca de la iglesia. d. En el parque del pueblo.

3. Del enunciado: «Pulido dice que él es de bronce y que ni la muerte lo quiere» se interpreta que
a. Prefiere no entrar porque la gente del pueblo no b. Piensa que es de bronce y que por ser así no lo
lo quiere. quiere la muerte.

c. Siente que él es fuerte y piensa que no morirá d. Considera que el bronce no vale mucho para las
nunca. personas.

4. Elige la opción que presenta un ejemplo de la figura literaria sinécdoque:


a. «[…] este pícaro viento Norte, capaz de encajarle b. «[…] sin educación, ¿cómo quieren que haiga ca-
una pulmonía al caballo de la Plaza Mayor[…]». ridad? ... D. Carlos, que el Señor se lo aumente».
c. «—Sí que la esperaba, mi Sr. D. Carlos —replicó el d. «[…] Mejor se está aquí con la ventisca, que, en
ciego besando la moneda[…]». los interiores, alternando con esas lenguas charla-
tanas, que no tienen educación[…]».
5. Identifica en los siguientes enunciados un ejemplo de prosopografía:
a. «Jamás importunaba a los parroquianos que b. «[…] Acercósele un sujeto de baja estatura, con
entraban o salían; en los repartos, aun siendo luenga capa que casi le arrastraba, rechoncho,
leoninos […].» como de sesenta años, de dulce mirar […]».
c. «—Sí que la esperaba, mi Sr. D. Carlos —replicó d. «Respondía al nombre de la señá Benina (de lo
el ciego besando la moneda—, porque hoy es el cual se infiere que Benigna se llamaba)[…]».
aniversario […]».

6. Identifica en los siguientes enunciados un ejemplo de etopeya:


a. «[…] había otro grupo, compuesto de un ciego, b. «Más adentro, como a la mitad del pasadizo, a la
sentado; una mujer, también sentada, con dos izquierda, había otro grupo, compuesto de un cie-
niñas pequeñuelas[…]». go, sentado»
c. «La mujer de negro vestida, más que vieja, enve- d. «[…] y era la más callada y humilde de la comuni-
jecida prematuramente[…]». dad[…]».

7. Explica qué características de la novela realista se evidencian en el fragmento leído.




147
8. Explica en qué contextos se desarrolló la novela realista.


Parte II (5 puntos)
Lee el siguiente texto y resuelve lo que se solicita.

El lenguaje que usan los jóvenes en las redes sociales.

Dentro de los diversos tipos de variaciones lingüísticas: la variación funcional (diafásica), la variación socio-
cultural (diastrática), la variación geográfica (diatópica) y la variación histórica (diacrónica), la que predomina
en el lenguaje juvenil es la variación sociocultural, condicionada por un contexto caracterizado por la influen-
cia de la tecnologías de la información y de la comunicación, la creciente presencia de medios digitales, del
internet y el aumento de redes sociales virtuales. Los jóvenes denominados nativos digitales (Prensky, 2001)
han incorporado en su vida cotidiana el uso de las redes sociales como medio eficaz para comunicarse y
crear círculos de amigos, del mismo modo han adaptado el lenguaje a la situación comunicativa que llevan
a cabo en las redes sociales virtuales como Facebook y Twitter. Esta adaptación del lenguaje a la situación
comunicativa en dichas redes ha incentivado a los jóvenes a utilizar diversos recursos para emitir mensajes
con mayor brevedad.

[…] Los jóvenes utilizan diversos procedimientos lingüísticos para crear un lenguaje acorde con el medio co-
municativo. Dentro de estos procedimientos se encuentra el uso de la economía lingüística pues los jóvenes
acortan las palabras; también se nota la realización de cambios semánticos con el empleo de palabras con un
significado diferente al original; se llevan a cabo asociaciones fonéticas y creaciones morfológicas. Además
de estos recursos, es característico que en las redes sociales Facebook y Twitter los jóvenes utilizan imágenes
y emoticones para armonizar la comunicación. Los emoticones designan estados de ánimo, sentimientos,
deseos, en definitiva, emociones del usuario. Estos símbolos podrían decirse universales agregan una carac-
terística a la escritura que es especifica de la oralidad y es el lenguaje no verbal; dichas imágenes permiten
la emisión de mensajes con mayor brevedad, inmediatez y creatividad.

[…] Es notable, que de manera voluntaria e intencional los jóvenes realizan modificaciones a las palabras y
a la escritura en general que llevan a cabo en las redes sociales. [..] Puede deducirse, que efectivamente los
jóvenes le dan poca importancia a la norma en las redes sociales virtuales, pues, dejan claro que las con-
versaciones son espontaneas y sin mayor importancia. Mientras que los jóvenes opinan, por un lado, que
no es importante tener en cuenta las normas lingüísticas en las redes sociales, por otro, dejan claro que en
la escritura escolar no se deben mezclar las cosas. Pues, en la escritura escolar es importante mantener la
buena ortografía y cumplir con las reglas, no se deben cometer errores ya que puede ser causal de sacar una
mala nota.
María Helena Vanegas Ramírez

9. Según lo estudiado en clases, ¿cómo se define la variación lingüística?


a. Conjunto de rasgos que se emplean para ordenar b. Rasgos diferenciales en relación con la lengua
y sistematizar información. estándar, utilizada por un usuario o un grupo de
usuarios de una lengua.
c. Es el sistema de signos que utiliza una comuni- d. Variaciones o cambios que se perciben en los idio-
dad para comunicarse. mas.

148
Unidad 7

10. Según el texto, ¿qué es la variación sociocultural?


a. Las características de los individuos de una deter- b. Rasgos que un mismo hablante emplea según la
minada zona geográfica. situación concreta.

c. La adaptación del lenguaje a la situación comuni- d. Rasgos determinados por diferentes factores rela-
cativa de los jóvenes en redes sociales. cionados con la estratificación social.

11. ¿Cuál es la idea fundamental del texto?


a. La diversidad de recursos que se utilizan para b. La influencia de las redes sociales en el lenguaje
emitir mensajes con mayor brevedad. que utilizan los jóvenes.

c. La escritura escolar para mantener la buena orto- d. La poca importancia a la norma en las redes socia-
grafía. les.

12. Traslada el número de la izquierda al paréntesis de la derecha.

1. Economía lingüística ( ) Imágenes y emoticones.


Símbolos que agregan una característica a la escritura que es especifi-
2. Cambios semánticos ( )
ca de la oralidad y es el lenguaje no verbal.
3. Distinguen estados de ánimos. ( ) Hablar y escribir adecuadamente.
Variación del significado; es el uso de palabras con un significado dife-
4. Normas lingüísticas ( )
rente al original.
Es la simplificación del lenguaje; es cuando los jóvenes acortan las
5. Normas de comportamiento ( )
palabras.
6. Emoticonos ( ) Forma correcta de actuar y de expresarse por escrito.

13. Elabora un mapa de ideas a partir del texto El lenguaje que usan los jóvenes en las redes sociales.

14. Elabora la referencia bibliográfica del texto El lenguaje que usan los jóvenes en las redes sociales.

149
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 7

Indicadores de logro evaluados en la prueba


7.3 Caracteriza la novela realista a partir del contexto, definición, representantes y obras.
7.6 Sistematiza las características de la novela realista en muestras literarias que lee.
7.7 Establece relación entre el contenido del texto realista con los contextos de producción textual y
recepción literaria.
7.8 Reconoce las figuras literarias presentes en un texto literario.
7.12 Analiza los elementos de la lengua oral y escrita para generar situaciones comunicativas en clase,
utilizando como recurso las redes sociales.
7.18 Crea mapas de ideas para presentar información.
7.21 Corrige referencias bibliográficas en textos de investigaciones.
7.22 Revisa textos verificando el uso de las variedades de la lengua, según sus características principales
y corrige según la audiencia a la que se dirige.

Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea aplicada en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea con los estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese que completen sus datos.
• De indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.

Estructura de la prueba y asignación de puntajes


Parte I: 50 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje

Ítem 1
7.3 Identifica las características de la novela realista. 0.50
Opción múltiple
Ítem 2
7.7 Reconoce la información del texto. 0.50
Opción múltiple
Ítem 3
7.7 Interpreta información de la novela en el texto. 0.50
Opción múltiple
Ítem 4 Identifica la sinécdoque en el texto, de acuerdo con la
7.8 0.50
Opción múltiple intención comunicativa.
Ítem 5
7.8 Reconoce la prosopografía en el texto que lee. 0.50
Opción múltiple
Ítem 6 Identifica la etopeya en el texto, de acuerdo con la inten-
7.8 0.50
Opción múltiple ción comunicativa.
Ítem 7 Determina qué características de la novela realista se evi-
7.6 1.0
Respuesta abierta dencian en el texto.
Ítem 8 Identifica el contexto en el que se desarrolla la novela
7.3 1.0
Respuesta abierta realista.

150
Unidad 7

Parte II: 50 %

N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje


Ítem 9
7.22 Identifica las variedades de la lengua. 1.0
Respuesta abierta
Ítem 10
7.22 Identifica el uso de las variedades de la lengua. 0.50
Opción múltiple
Ítem 11 Interpreta la idea central del texto sobre las redes sociales
7.12 0.50
Opción múltiple y el lenguaje.
Cada paréntesis po-
Ítem 12 Analiza la información del texto sobre los jóvenes y las
7.12 see un porcentaje
Opción múltiple redes sociales.
de 0.16 puntos.
Ítem 13
7.18 Elabora un mapa de ideas a partir del texto. 1.0
Respuesta abierta
Determina las referencias bibliográficas del texto El len-
Ítem 14 7.21 1.0
guaje que usan los jóvenes en las redes sociales.

Solucionario
Parte I: Novela realista
Lee el siguiente texto y responde lo que se pide.
Durante la socialización lea el texto con el estudiantado, generando una situación didáctica en la que re-
flexionen sobre el contenido del fragmento; enfatice en la interpretación de las características que presenta
el texto según el subgénero al que pertenece.

Respuesta
Ítems Justificación
correcta

Para responder a este ítem el estudiantado debe reconocer en el texto las carac-
terísticas de la novela realista. Realizar una lectura para identificar la realidad so-
cial y los recursos descriptivos que posee el texto: «Más adentro, como a la mitad
Ítem 1 B
del pasadizo, a la izquierda, había otro grupo, compuesto de un ciego, sentado;
una mujer, también sentada, con dos niñas pequeñuelas, y junto a ella, en pie,
silenciosa y rígida, una vieja con traje y manto negros […]».

El estudiantado debe de reconocer a partir de las descripciones en el texto y de la


Ítem 2 C información literal en qué lugar se desarrolla la acción: «Algunos pasos más allá,
a corta distancia de la iglesia […]».

Para responder a este ítem el estudiantado debe interpretar qué significa el frag-
mento expuesto «Yo soy de bronce, Sr. D. Carlos, y a mí ni la muerte me quiere»,
Ítem 3 C y lograr evidenciar el nivel inferencial, seleccionando la opción que expresa lo
siguiente: Que él es fuerte y no le hace daño nada y que, además, ni la muerte lo
quiere.

151
Respuesta
Ítems Justificación
correcta

La sinécdoque es una figura retórica que consiste en designar la parte por el todo
o viceversa, en este caso, «[…] Mejor se está aquí con la ventisca, que, en los in-
Ítem 4 D
teriiores, alternando con esas lenguas charlatanas, que no tienen educación [..]»,
cuando el autor se refiere a las personas con «lenguas charlatanas».

En este ítem el estudiantado, a través de la lectura comprensiva, debe identificar


un ejemplo de prosopografía, figura de pensamiento basada en la descripción
Ítem 5 B
física de una persona o un animal, demostrando así su comprensión sobre lo es-
tudiado de las figuras literarias.

El estudiantado debe utilizar su conocimiento conceptual para reconocer la figura


literaria etopeya, que consiste en la descripción de la manera de ser de una per-
Ítem 6 D
sona, demostrando su comprensión sobre el contenido y evidenciando la selec-
ción del fragmento.

Recuerde que las respuestas proporcionadas en los ítems de respuesta abierta son construcciones ideales;
la resolución de cada estudiante depende del conocimiento y comprensión del tema estudiado, de su vo-
cabulario y de la mediación didáctica que haya realizado el docente en el desarrollo de actividades del libro
de texto.

7. Explica qué características de la novela realista se evidencian en el fragmento leído.


La respuesta a este ítem es abierta; sin embargo, se pretende que el estudiantado pueda identificar y evidenciar las caracte-
rísticas de la novela realista como la descripción minuciosa de ambientes (aristocráticos, burgueses, miserables) y situaciones
(el lujo desmesurado frente a la miseria, las enfermedades, el hambre, la locura, etc.), que en el caso del texto presenta
descripciones de desdicha, pobreza, entre otras. Utiliza análisis de los personajes y un lenguaje preciso, creíble, alejado de
la retórica.
8. Explica en qué contextos se desarrolló la novela realista.
En este ítem se debe explicar el desarrolló a finales del siglo XIX, en España, en el que suceden momentos difíciles y de gran
convulsión social por la pérdida de las últimas colonias en América. Por otro lado, en El Salvador se desarrolló en el siglo
XX, momento afectado por una crisis económica y política que llevó a un levantamiento indígena en 1932. Los temas son la
pobreza, la injusticia en el campo, entre otros.

Parte II: 50%


Lee el siguiente texto y resuelve lo que se solicita.
Respuesta
Ítems Justificación
correcta

El estudiante demuestra la comprensión del texto y los relaciona con los aprendi-
zajes adquiridos en clases sobre la variación lingüística, como un rasgo diferencial
Ítem 9 B
en relación con la lengua estándar y que se percibe según el lugar en que se en-
cuentre o la situación comunicativa en la que los jóvenes se ven inmersos.

152
Unidad 7

Respuesta
Ítems Justificación
correcta

En este ítem se pretende que el estudiantado evidencie la comprensión del texto


sobre la variación sociocultural a la que se hace referencia, en la que los jóvenes
Ítem 10 C
adaptan el lenguaje a la situación comunicativa de las redes sociales. Además,
el estudiantado deberá de relacionarlo con los aprendizajes adquiridos en clase.

Para responder a este ítem el estudiantado debe realizar comprensión global del
texto e identificar el tema principal que se ha desarrollado, el cual es la influencia
de las redes sociales en el lenguaje que utilizan los jóvenes. Desde la introducción
Ítem 11 B
del texto se propone la variación del lenguaje; se desarrolla y justifica el punto de
vista hasta llegar a la conclusión sobre lo notable e intencional de los jóvenes al
modificar las palabras y la escritura en general.

En este ítem el estudiantado debe utilizar su comprensión lectora global del tex-
to y debe relacionar los conceptos presentados con su significado, tomando en
cuenta sus conocimientos adquiridos en clase. La relectura del texto le permite
responder a lo solicitado. La resolución a este ítem queda de la siguiente forma:

1. Economía
(3) Imágenes y emoticones.
lingüística
2. Cambios Símbolos que agregan una característica a la escritura que
(6)
semánticos es especifica de la oralidad y es el lenguaje no verbal.
3. Distinguen
Ítem 12
estados de (4) Hablar y escribir adecuadamente.
ánimos.
4. Normas Variación del significado; es el uso de palabras con un
(2)
lingüísticas significado diferente al original.
5. Normas de
Es la simplificación del lenguaje; es cuando los jóvenes
comporta- (1)
acortan las palabras.
miento
6. Emotico-
(5) Forma correcta de actuar y de expresarse por escrito.
nos

La respuesta a este ítem es abierta por lo que se sugiere que las ideas que el estu-
diantado relacione deben poseer coherencia y priorización de acuerdo a cómo se
Ítem 13
encuentra ordenado el texto. Además, la forma de relacionar la información debe
mostrar comprensión lectora del mismo.

El estudiantado en este ítem debe buscar en el texto presentado la información


necesaria para elaborar la referencia bibliográfica y organizarla de acuerdo a las
Ítem 14 normas APA, por lo que la referencia queda de la siguiente forma:

Vanegas M. (2014) La escritura y las redes sociales. Ibagué-Tolima.

153
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 8
LENGUAJE Y LITERATURA
OCTAVO GRADO
Estudiante:
Sección: N.° Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:

Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y subraya la respuesta correcta en las pre-
guntas de opción múltiple.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.

Parte I (2.5 puntos)


Lee el texto y responde lo que se pide.

Un rancho y un lucero

Un día - ¡primero Dios! - Lo que los pobres queremos,


has de quererme un poquito. lo que los pobres amamos,
Yo levantaré el ranchito eso que tanto adoramos
en que vivamos los dos. porque es lo que no tenemos…

¿Qué más pedir? Con tu amor, Con solo eso, vida mía;
mi rancho, un árbol, un perro, con solo eso:
y enfrente el cielo y el cerro con mi verso, con tu beso,
y el cafetalito en flor… lo demás nos sobraría…

Y entre aroma de saúcos, Porque no hay nada mejor


un zenzontle que cantará que un monte, un rancho, un lucero,
y una poza que copiará cuando se tiene un «Te quiero»
pajaritos y bejucos. y huele a sendas en flor…
Alfredo Espino
1. ¿Cuál es el sentimiento que evoca el poema?
a. Alegría, por tener lo que necesita para vivir. b. Amor, por todo lo que le rodea.
c. Anhelo, por una vida feliz con el ser amado. d. Asombro, por la naturaleza que observa.

2. ¿Cuál es la intención comunicativa de la estrofa destacado en negrita?


a. Expresar que en la vida no se necesita mucho b. Explicar al lector qué elementos son necesarios
para ser feliz. para disfrutar la vida.
c. Exponer lo que necesita una persona para vivir d. Exteriorizar sus sentimientos de alegría por su
en el campo. amada.

3 ¿Qué tipo de versos predominan en el poema?


a. Versos de arte menor: 6 y 7 b. Versos de arte menor: 7 y 8
c. Versos de arte mayor: 8 y 9 d. Versos de arte mayor: 9 y 10

192
Unidad 8

4. ¿Cuál es el nombre de los versos que predominan en el poema?


a. Heptasílabo y octosílabo b. Octosílabo y eneasílabo
c. Eneasílabo y endecasílabo d. Hexasílabo y heptasílabo

5. ¿Qué tipo de estrofas posee el poema?


a. Soneto b. Quintilla
c. Sextilla d. Cuarteto

6. ¿Cuántas sinalefas posee el siguiente verso «[…]que un monte, un rancho, un lucero […]»?
a. 1 b. 2
c. 3 d. 4

7. ¿Cuántas sílabas métricas posee el verso «Un día - ¡primero Dios! – […]»?
a. 6 b. 7
c. 8 d. 9

Parte I (3.0 puntos)


Lee el texto y responde lo que se pide.

Dos sonetos a un místico

Amor que se cruzó por mi camino Yo me quedé con la esperanza rota.


y me encontró en la sombra, abandonada. ¡Corazón que me sangra gota a gota
Amor que fuera luz en la callada siempre que pongo mi ilusión en algo!
y sombría espesura del destino.
¿Por qué tan fuerte ante la vida fuerte?
Esencia de lo noble y de lo fino: ¿Es que miedo a la vida le tuviste,
le sorprendí brillando en su mirada. amor que no supiste lo que valgo?
Mas no quiso hacer caso a mi llamada
y transformó lo humano en lo divino. Claudia Lars

8. ¿De qué trata el poema?


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

9. Explica el uso del lenguaje poético que hace la autora.


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

10. Explica la métrica y los recursos poéticos que se han utilizado en el poema.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

193
Parte I (3.5 puntos)
Lee el texto y explica cómo se evidencian las máximas conversacionales.

Las divinidades precolombinas resucitan en cómics

Antiguas divinidades precolombinas como Viracocha han tenido y aún tienen su protagonismo en las sagas
de Marvel.

[…] Las divinidades precolombinas del antiguo Perú han dado


mucho juego en los cómics y en el cine, por ejemplo, el nórdico
dios del trueno luchó contra el andino dios Viracocha (venera-
do como dios supremo dentro del Imperio incaico) en Thor
300 y 301 (1966). […] […] Las divinidades precolombinas del
antiguo Perú han dado mucho juego en los cómics y en el cine,
por ejemplo, el nórdico dios del trueno luchó contra el andino
dios Viracocha (venerado como dios supremo dentro del Impe-
rio incaico) en Thor 300 y 301 (1966). […]
Además, en la película de los Vengadores Endgame, Thanos aparece amenazando con un par de espadones,
tal como el dios Viracocha es representado en la cerámica de la cultura wari en Perú y en los relieves de la
Puerta del Sol (monumento de la ciudad arqueológica de Tiahuanaco, en donde se encuentra uno de los po-
cos tallados del dios Viracocha).
Los dibujantes de Marvel Comics convirtieron los supuestos báculos (bastón alto, generalmente de madera)
en dos mortales mandobles (espadas) y a Viracocha en un dios guerrero, miembro del consejo de los Padres
Celestiales e incluso en uno de los poderosos Eternos. Hasta que lo transformaron en Thanos.
Las espadas de Thanos son como los báculos de Viracocha […] y en lugar de la supuesta túnica ceremonial
lo que lleva es una impenetrable estructura blindada capaz de resistir las descargas fulminantes de todos los
Vengadores. […]
Estos casos serán motivo para que los niños de los países andinos reparen en la cantidad de villanos que
resucitan después de permanecer sepultados en los Andes, como el Destructor (Thor), los Centinelas Kree
(Vengadores) y hasta Kang el Conquistador (4 Fantásticos), y den a la historia precolombina la misma o más
importancia que le conceden en otros lugares.
EL PAÍS

11. ¿De qué trata el reportaje anterior?


a. Describe en qué consiste la mitología precolom- b. Explica cómo se ha utilizado al dios precolombino
bina y cómo se realizaba el culto al dios supremo Viracocha para darle vida a algunos personajes en
del Imperio incaico, el dios Viracocha. películas de Marvel.
c. Narra el argumento de las películas de Marvel, d. Relaciona la historia de las películas de Marvel
como la película de los Vengadores en donde se en donde se utilizan figuras precolombinas como
utiliza la figura del dios precolombino Viracocha. Thor, Viracocha, entre otros.

12. En la oración «las espadas de Thanos son como los báculos de Viracocha […]», ¿cuál es el sujeto?
a. Las espadas de Thanos b. Los báculos
c. Thanos d. Virachoca

13. De acuerdo con el texto, ¿cuál es el sujeto de la oración resaltada en negrita?


a. Estos casos b. Thor, los Vengadores y los 4 fantásticos
c. Los villanos d. Los niños

194
Unidad 8

14. Explica las características de los reportajes periódicos presentes en el texto anterior.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

15. ¿Qué elementos paratextuales tiene el reportaje «Las divinidades precolombinas resucitan en cómics»?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

16. ¿Cuál es la intención comunicativa del reportaje?


a. Concientizar al lector para valorar la riqueza de la b. Llamar la atención del lector para observar crítica-
cultura precolombina. mente las películas de Marvel.
c. Reflexionar sobre los elementos similares entre
d. Exponer el parecido entre el personaje Thanos y el
la mitología precolombina y las películas de Mar-
dios precolombino.
vel

Parte I (1.0 puntos)


Lee el siguiente mito de la creación Maya y responde los ítems que se te plantean.

17. Lee el texto y explica cómo se evidencian las máximas conversacionales.

San Salvador después del eclipse


Estela.— Chepe, ¿cómo te fue hoy en la mañana?
Chepe.— Bien. Esa gente se portó a todo dar. Me atendieron no, no más llegué y dejé los papeles. Mañana
por la mañana me dan todo.
Beti.— ¿Qué papeles? ¿Qué te dan mañana?
Chepe.— Bueno, creo que llegó el momento de decirlo.
Beti.— ¿Decir qué?
Chepe.— Nos vamos para los Estados Unidos.
Beti.— ¿Nos vamos? ¿Quiénes? ¿Con quiénes te vas?
Chepe.— ¿Con quiénes pues? Con vos y los niños.
Beti.— ¿Y cómo está eso? Explícame.
Chepe.— Unos amigos de estos tienen un entronque fabuloso en la embajada.
Beti.— Vos estas mal. ¿Cuál va a ser pues? Todo salió divinamente bien. Ni siquiera tuve que hacer la cola y
dormir en el redondel de la fuente luminosa. Solo dije el nombre mágico y se me abrieron las puertas. Tene-
mos vis múltiple, de turista, claro, pero allá se arreglan las cosas.
Carlos Velis

Máximas conversacionales
Cantidad

Calidad

Relación

Modalidad

195
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 8

Indicadores de logro evaluados en la prueba


8.2 Reconoce la finalidad de las máximas conversacionales en discursos orales de la vida cotidiana.
8.4 Explica de forma oral o escrita la clase de estrofas, de métrica y las licencias poéticas de los textos
poéticos que lee.
8.5 Clasifica la estructura métrica de poemas y su función estética.
8.6 Lee e interpreta el contenido de textos poéticos para identificar los elementos de la comunicación
poética y el sentimiento implícito en el texto.
8.7 Explica de forma oral o escrita la estructura y características de los poemas que lee.
8.8 Reconoce los elementos del lenguaje lírico en un soneto a partir de su estructura y de los versos en
que se utiliza la ley del acento final.
8.10 Realiza correcciones de las oraciones en textos literarios atendiendo a la concordancia entre el su-
jeto y el predicado cuando se omite el sujeto.
8.11 Analiza la estructura del reportaje periodístico.
8.12 Identifica la intención comunicativa del reportaje periodístico, realizando inferencias para compren-
der el mensaje que transmite.

Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea aplicada en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea con los estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• De indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.

Estructura de la prueba y asignación de puntajes


Parte I: 40 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje

Ítem 1
8.6 Reconoce el sentimiento que evoca un poema. 0.50
Opción múltiple
Ítem 2
8.6 Deduce la intención comunicativa de un texto poético. 0.75
Opción múltiple
Ítem 3
8.4 Identifica los tipos de versos que predominan en el poema. 0.50
Opción múltiple
Ítem 4
8.4 Identifica los versos según su clasificación en un poema. 0.50
Opción múltiple
Ítem 5
8.4 Identifica el tipo de estrofas que posee un poema. 0.25
Opción múltiple
Ítem 6 Identifica las sinalefas como licencia poética en un texto que
8.4 0.50
Opción múltiple lee.
Ítem 7
8.5 Reconoce el número de sílabas métricas en un verso. 0.25
Respuesta abierta

196
Unidad 8

Parte II: 30 %

Ítems Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje


Ítem 8
8.8 Concluye el asunto que trata un poema. 1
Respuesta abierta
Ítem 9
8.8 Explica el uso del lenguaje poético en un poema. 0.75
Respuesta abierta
Ítem 10 Explica la métrica y las licencias poéticas que se han utilizado en un
8.4 0.50
Respuesta abierta poema.

Parte III: 35 %

Ítems Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje


Ítem 11
8.11 Deduce el asunto que trata un reportaje periodístico. 0.75
Opción múltiple
Ítem 12
8.11 Identifica el sujeto de una oración en textos no literarios. 0.25
Opción múltiple
Ítem 13
8.10 Reconoce el sujeto en oraciones en textos que lee. 0.25
Opción múltiple
Ítem 14
8.10 Explica características de reportajes periodísticos. 0.75
Opción múltiple
Ítem 15
8.11 Explica el uso de elementos paratextuales en los reportajes. 0.75
Opción múltiple
Ítem 16
8.12 Concluye la intención comunicativa de textos. 0.75
Opción múltiple

Parte IV: 10 %

Ítems Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje

Ítem 17 Reconoce la finalidad de las máximas conversacionales en 0.25 por cada máxi-
8.2
Respuesta abierta discursos. ma conversacional

Solucionario

A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba. Es importante que genere una socia-
lización, posterior a la resolución de la evaluación, para que el estudiantado comprenda la justificación de
las respuestas correctas; además, genere una reflexión para orientar el error como una oportunidad de
aprendizaje.

Parte I: Lee el siguiente poema y responde lo que se pide.

Durante la socialización, lea los textos con el estudiantado generando una situación didáctica en la que
reflexionen sobre el contenido dramático presentado, y enfatice en la interpretación del lenguaje poético
de los poemas para propiciar una lectura comprensiva valorativa.

197
Parte I: Poema 1

Respuesta
Ítems Justificación
correcta
Para responder a este ítem el estudiantado debe reconocer el sentimiento que
Ítem 1 C predomina en el poema; para ello, debe interpretar el lenguaje poético y realizar
inferencias mediante el contenido textual.
El estudiantado debe decodificar el mensaje del poema, establecer el significado
Ítem 2 A y el sentido del mismo, y, de esta forma, lograr concluir la intención comunicativa;
es decir, la razón por la cual el texto fue escrito.
Para responder a este ítem el estudiantado debe utilizar su aprendizaje sobre los
Ítem 3 B
tipos de versos y su clasificación (ver página 216 LT).
El estudiantado debe utilizar su conocimiento conceptual sobre los tipos de ver-
Ítem 4 A
sos en un poema (ver página 216 LT).
Para responder a este ítem el estudiantado debe utilizar su aprendizaje sobre la
clasificación de las estrofas del poema (ver página 216 LT).
Ítem 5 D
Yo – le-van-ta-ré el- ran-chi-to =8
En- que- vi-va-mos- los- dos. = 7
El estudiantado debe utilizar su aprendizaje sobre las licencias poéticas en la mé-
Ítem 6 C trica de un poema: «[…]que un monte, un rancho, un lucero […]».

Para responder a este ítem el estudiantado debe utilizar su conocimiento concep-


Ítem 7 B
tual sobre la métrica en un poema: Un- dí-a- pri-me-ro- Dios = 7.

Parte II: Poema 2, Soneto.

8. ¿De qué trata el poema?


La
______________________________________________________________________________________________
autora utiliza el poema para expresar que siente amor por alguien, un amor profundo, pero es un amor
no
______________________________________________________________________________________________
correspondido, por lo cual ella sufre «corazón que me sangra gota a gota».
______________________________________________________________________________________________

9. Explica el uso del lenguaje poético que hace el autor.


La
______________________________________________________________________________________________
autora utiliza el lenguaje poético para expresar sus sentimientos de forma literaria, como al exagerar
la
______________________________________________________________________________________________
visión del amado al decir que es la esencia de lo noble y lo fino, y también al comparar su dolor con el
corazón
______________________________________________________________________________________________
que se desangra gota a gota, y que, por lo tanto, en algún momento morirá.

10. Explica la métrica y las licencias poéticas que se han utilizado en el poema.
____________________________________________________________________________________________
La escritora utiliza en todo el poema las sinalefas para crear la métrica del poema (me encontró); además
____________________________________________________________________________________________
utiliza la rima asonante para dar musicalidad al poema (camino- destino). Los versos son de arte mayor,
____________________________________________________________________________________________
versos de once sílabas, es decir, endecasílabos; además se encuentran ordenados en dos cuartetos y dos
tercetos. El poema es un soneto de la escritora Claudia Lars.

198
Unidad 8

Parte III: Reportajes periodísticos


Recuerde que las respuestas proporcionadas en los ítems de respuesta abierta son construcciones idea-
les. La resolución de cada estudiante depende del conocimiento y de la comprensión del tema estudiado,
de su vocabulario y de la mediación didáctica que haya realizado el docente en el desarrollo de activida-
des del libro de texto.

Respuesta
Ítems Justificación
correcta
Para responder a este ítem el estudiantado debe utilizar la comprensión lectora
Ítem 11 B
del texto de forma global.
El estudiantado debe utilizar su aprendizaje sobre el sujeto en la oración: «Las
Ítem 12 A
espadas de Thanos son como los báculos de Viracocha».
El estudiantado debe utilizar su aprendizaje sobre el sujeto en la oración.
Ítem 13 D «Los niños de los países andinos den a la historia precolombina la misma o más
importancia que le conceden en otros lugares».

14. Explica las características de los reportajes periódicos presentes en el texto anterior.
____________________________________________________________________________________________
El reportaje anterior emplea recursos audiovisuales, como la imagen de Thanos, personaje de las pelícu-
___________________________________________________________________________________________
las de Marvel; también realiza una investigación sobre la cultura precolombina de Perú.
____________________________________________________________________________________________

15. ¿Qué elementos paratextuales tiene el reportaje «Las divinidades precolombinas resucitan en cómics»?
____________________________________________________________________________________________
Utiliza imágenes, el título es atractivo, y el subtítulo llama la atención de los lectores.
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Respuesta
Ítems Justificación
correcta
Para responder a este ítem, el estudiantado debe utilizar la comprensión lectora
del texto y su aprendizaje sobre el propósito de reportajes periodísticos; en este
Ítem 16 B
caso específico, el autor pretende que el lector reflexione sobre la realidad pre-
sentada.
Parte IV: Máximas conversacionales

Máximas conversacionales
Cantidad La cantidad de información que ofrece el interlocutor Chepe no es suficiente, ya que Beti no com-
prende el mensaje de Chepe. Este no le dice adonde fue el día de hoy; tampoco le da el nombre de
quien lo atendió, ni quiénes se irán con él para Estado Unidos.
Calidad Chepe asegura que sus amigos tienen algún contacto fabuloso en la embajada, y esta información
carece de calidad, ya que Chepe no sabe en qué condiciones le han ayudado sus amigos.
Relación En esta situación comunicativa las participaciones de ambos interlocutores son relevantes, ya que
Chepe desea comunicar que se mudarán a Estados Unidos, y Beti desea obtener más información
de lo sucedido.
Modalidad Chepe no está siendo claro con la información que le proporciona a Beti. Sí es breve, pero, al no
dar la información necesaria, produce ambigüedad.

199

También podría gustarte