Está en la página 1de 81

Antología poética

Hojas en el cauce II

GRUPO LITERARIO
“DESTELLOS DE ORION”

Palo Negro Aragua Venezuela


Antología poética

GRUPO LITERARIO
“DESTELLOS DE ORIÓN”
Palo Negro Aragua Venezuela

Alis Velasco de Barrios, Brigido Tejada y Guillermo Rivas.

Editores
Dedicatoria

“La esperanza es esa cosa con plumas que se posa en el alma.”

Emily Dickinson

Dedicamos esta Antología poética a las almas que fluyen

como ríos, a los sueños que se entrelazan entre las ramas, y a las

palabras que brotan como hojas en el cauce de la vida. Esta antología es

un tributo a la belleza efímera y a la eternidad de las historias

compartidas. Que estas páginas sean un refugio donde los corazones

encuentren su corriente y susurros de esperanza.”

Dedicamos también al Dios y al Universo, a nuestros familiares,

comunidad literaria nacional e internacional y por supuesto a nuestros

lectores.
Prólogo

Dame la mano y danzaremos; / dame la mano y me amarás.”

Gabriela Mistral

“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera.”

Pablo Neruda
En el vasto universo de las palabras, donde los versos se entrelazan

como constelaciones, emerge el grupo literario Destellos de Orión. Sus

miembros, como astros errantes, han tejido una red de poesía que cruza

los cielos y se posa en los corazones de quienes escuchan su canto.

Este colectivo, nacido en las brumas del 26 de noviembre de 1986, se

reunió en la penumbra de las bibliotecas y ligares con historias,

compartiendo versos de los grandes maestros. Allí, entre tazas de café

humeante, tragos y hojas amarillentas, germinaron sus primeras obras

literarias.

La antología que ahora sostienes, es el fruto de décadas de pasión y

entrega. Sus páginas albergan la esencia de almas inquietas, la melodía

de sueños tejidos con hilos de tinta. Aquí, los versos fluyen como ríos,

llevando consigo historias, anhelos y secretos.

Los poetas de Destellos de Orión son guardianes de la palabra. Ángel

Mosquera, Said Alvarado, Marisela Reina y Alis Teresita Velasco de

Barrios, entre otros, han forjado un legado que trasciende las fronteras

del tiempo y el espacio. Sus versos son faros en la noche, guías para

aquellos que buscan respuestas en el firmamento.


En esta antología, encontrarás versos que hablan de amor y desamor, de

esperanza y desencanto. Las estrellas se reflejan en cada palabra, y los

susurros del viento se entrelazan con las metáforas. Aquí, la poesía es un

puente que conecta mundos, un mapa trazado en constelaciones.

Así que, querido lector, adéntrate en estas páginas como un navegante

estelar. Deja que los versos te lleven a lugares desconocidos, donde las

emociones se funden con las estrellas. “Hojas en el Cauce” es un viaje

hacia lo eterno, un tributo a la belleza efímera de las palabras.

Que este libro sea tu brújula en la oscuridad, tu guía en el laberinto de la

existencia. Y que los destellos de Orión iluminen tu camino, como luces

que nunca se apagan.

Alis Teresita Velasco de Barrios

Poeta, escritora y prologuista

Venezuela, Abril del 2023


Grupo literario Destellos de Orión
RESEÑA LITERARIA DEL POETA Y ESCRITOR

BRIGIDO TEJADA.

Venezolano, Doctor en Ciencias de la Educación egresado de la

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo

Gallegos, con publicación científica. Profesor titular del liceo Trino

Celis Ríos, Área Arte y Patrimonio. Profesor agregado de proyectos en

la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela años 2015-2018.

Profesor agregado tiempo completo de la Universidad Nacional

Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, en la Carrera de

Administración año 2023. Perteneció al Taller de Poesía de la Casa de la

Cultura de Maracay año 1986-1987. Ha participado en diferentes

Veladas y Charlas literarias organizadas por la Coordinación de

literatura de la Gobernación del Estado Aragua años 1992-2005.

Promotor cultural, actualmente es miembro del grupo Ven temprano.

LLAMARADA DEL OCASO


Falacia “ad hominem”
que confunde y niega lo real por lo impuesto
Efecto de invernadero
la llamarada ardiente quema al fuego lo endulza
nos aproxima a la destrucción como burbujas ante el arcoíris
miedo y desosiego invadieron las nubes
estás lloraban sobre los campos infructuosos de la humanidad
paja mental del siglo pasado hoy su metaverso es

Ahora es el calentamiento global


la excusa perfecta para contaminar
mares, ríos, lagos y lagunas tierras ajenas
polímeros a la carta manjar de la trampa
cambio climático que arruina al planeta
sin explicar la tortuosa ruina y destrucción emitida por el haarp
la vida en riesgo de desaparecer despacito como nubes de abril
campos inundados de terror ya producen poco y somos muchos
hambrientos de amor y del pábulo orgánico de la existencia

Somos presos encarcelados en la angustia del desdén


zombis en colectivo complaciente
muertos bailadores en coreografía perfecta de la élite moribunda rabiosa
depredadores de la última modernidad
ya en la cuarta revolución industrial
transformación humana hacia un volcán de mentidas acomodadas
en tanto esperamos el nuevo renacimiento
Salto cuántico
resurgimiento del hombre nuevo
nuevo mundo por venir ante corazones de piedra que palpitan
la tierra cambia por si sola
da vueltas en la mente de los oprobiosos
se resiste al antidiseño macabro de los oscuros.

Autor: Brigido Tejada


Palo Negro Aragua Venezuela
Grupo literario Destellos de Orión

RESEÑA LITERARIA DEL POETA Y ESCRITOR

ANGEL MOSQUERA

Angel S. Mosquera, Profesor Universitario y poeta del Municipio


Libertador del Edo.

Aragua. Miembro del Grupo Literario “Destellos de Orión” desde el


2020

Participante del 16 Festival Mundial de la poesía -2022. Estado Aragua

Participante del 17 Festival Mundial de poesía 2023. Estado. Aragua

Facilitador de talleres de Poesía, para estudiantes de educación primaria


y básica.

Poesía intimista, con predominio de la versación libre.


ILUSION

Vana ilusión, la
del bardo que añora

Los poemas que nunca escribió.

Vana ilusión,
la del caminante que recuerda
los caminos
que nunca recorrió

Vana ilusión,
la del marino
que sin barco y sin destino
sueña con partir
allende los mares

Vana ilusión,
la mía,
que sueño con lo nuestro,
qué, nunca fue tal.
aunque fuimos casi novios,
casi amantes, casi esposos.

Sé, que me quisiste,


y tú para mí, eras la gloria
pero al final de la historia
tú y yo, solo fuimos
compañeros de estación
que nunca, tomamos el mismo vagón.
AMOR

Amo,
el silencio profundo
de tu mirada.
Amo,
la dulce melodía
de tu carcajada.
amo,
la sonoridad de tu nombre
cuando te nombro.
amo,
la cadencia de tu cuerpo
cuando caminas.
Amo,
la dulzura
de tu llanto.
Amo,
la irreductible belleza
de tus defectos
en resumen, te amo
Grupo literario Destellos de Orión

RESUMEN CURRICULAR DEL POETA Y ESCRITOR

ARGENIS OLMEDO

Nació el 1º de mayo de 1954 en Palo Negro. Cursó estudios en la


Escuela Cacique Charaima y el Liceo Valentín Espinal. Es un Poeta,
narrador de historias, vivencias así como artista plástico que ha
participado en exposiciones de pintura en el municipio y otras regiones
del país. Es un coleccionista de objetos de importancia, testimonio de
épocas transcurridas y de los modos de hacer de la región. Es miembro
del Círculo de Pintores de Palo Negro y el Grupo Literario Destellos de
Orión. Este año 2023 fue Homenajeado como el Poeta Municipal en el
17 Festival Internacional de Poesía. Como un reconocimiento a sus años
de trabajo en pro de la historia poética de nuestro pueblo palonegrense
del municipio Libertador del estado Aragua.
AMOR A PRIMERA VISTA

Cuando nos vimos los rostros,

cupido nos flechó, nos enamoró.

me hizo a mí prisionero de tu amor.

hoy a mis pies estás rendida,

mi esclava quieres ser.

bañarte en el mar de mis ojos

y secarte con el manto de mi piel.

esto pasó, porque cupido

nos flechó y me hizo prisionero

de tu amor.
NO HAY NOCHE SIN LUNA

En la oscuridad de la noche,

me acompañan la luna y las estrellas,

una brisa suave y fresca y con ternura, acaricia mi rostro.

quizás provenía del norte de nuestro mar caribe,

pasando por la bella y pintoresca población de Choroní,

atravesando la majestuosa montaña del Henry Pittier, y al llegar a la


cumbre,

desciende hacia el valle de nuestra ciudad jardín:

la bella Maracay

donde contemplando la luna y las estrellas, la he vuelto a sentir.

¡Oh brisa suave y fresca siempre tan esperada,

¡Porque con ternura, mi rostro acariciaba!


HASTA DIOS AMÓ

Amar no es un delito, porque hasta Dios amó.

Cuando llega diciembre, las campanas de los templos se llenan de alegría


y felicidad;

Vienen las misas de aguinaldo y llega la navidad.

Cuando era monaguillo, pasaba patinando y las campanas iba tocando.

Al llegar a la iglesia, el primer repique lo hacía yo.

Al tiempo me fui para un seminario, y al regresar pedí permiso para


volver a tocar las campanas, y al primer repique que en el pueblo se
escuchó; comentaron las muchachas;

¡El monaguillo regresó!

En una de las misas, una de ellas me identificó, y a la misa del


veinticuatro por la noche, fue la primera que llegó, y abrió las puertas de
su catedral, para que su primera misa, la oficiara yo y repicara las
campanas con emoción.

¡Amar no es un delito, porque hasta Dios amó!

Y si amar a las mujeres es un pecado, siempre seré pecador yo.

Autor: Argenis Olmedo


Palo Negro Aragua Venezuela
Grupo literario Destellos de Orión

RESUMEN CURRICULAR DE LA POETA Y ESCRITORA:

CLARA PERALTA

Clara Peralta nace el 27 de Noviembre del año 1996, inicia su pasión a la


lectura y la escritura al cumplir 15 años, es estudiante en la Universidad
de las Artes, sus poesías la conlleva a ver el mundo bajo otra
perspectiva. Obtuvo la oportunidad de publicar en una revista literaria en
San Juan de los Morros, gracias a la Universidad Rómulo Gallegos.
Sigue preparándose y espera tener su propio libro de poemas.
TORTURA

El filo de la hoja se
acercaba amenazante,
era poderosa brillante,
para ellos excitante,
¿acaso era esto, algo correcto?
¿Era necesario, ver la escarlata correr?

Pensamientos vagos y
un llanto implacable
sumisos aquellos ojos
desviaban la mirada,
dedos temblorosos a
través de aquel lienzo
el cabello erizado, la risa
el miedo.
un movimiento, un
grito, una lagrima
una perfecta sincronización de caderas,
¿sería necesario acabar con ese lazo?
¿podrían continuar con la experiencia?
ya había sido suficiente
alzó la mirada y un mar
rojo vio correr.

un escalofrió, y no
quedo ya nada,
ni un ruido, ni una
lagrima, ni un beso

Autora: Clara Peralta

Palo Negro Aragua Venezuela


Grupo literario Destellos de Orión

RESEÑA LITERARIA DE LA POETA Y ESCRITORA

ELENA LISETT PEREIRA

Elena Lisett Pereira escribe a la naturaleza, al amor a las plantas,


animales y personas que han dejado un camino de nostalgia en su andar.
Es Licenciada en el área de cultura, poeta, escritora, pintora y artesana.
Forma parte del grupo de poetas Destellos de Orión, y es docente de
aula en el área cultural. Tiene publicaciones en un Blogs denominado
Mariposa de colores. Allí muestra sus obras escritas y pinturas
manteniendo información de los cursos, talleres planes vacacionales y
virtuales para niños, adolescente y adultos.
ZAMURITOS DE PALO NEGRO

¡Allá van los zamuritos! Allá van al vertedero, a buscar en los


desechos...
Dinero para sus sueños.
Con sus pequeñas manitas; apartan de la basura, lo que será su comida
¡Ya esto es una aventura!
¡Dios!... ¿hasta cuándo habrá hombres, que vuelvan de la explotación un
arte?
¿Sera que no tienen hijos?
¿Sera que no tienen madres?
¡Con sus caritas tan sucias!
¡Con sus ojitos tan tiernos!
Con que tesón que trabajan ¡zamuritos de mi pueblo!
Yo les pido a todos, que eleven una oración; para que los zamuritos
vayan en disminución...
Y se vayan a la escuela ¡por un futuro mejor!
Y a ti te pido amiguito... que se lo cuentes a Dios, porque Dios a los
niñitos
.los oye con atención...
¡Cuéntale lo que acontece! en esta, tu población.
Donde no hay ninguna voz ¡que defienda zamuritos, víctimas de
explotación!
LA CARTA

Déjame escribir una carta que puedas leer sin abrir tus ojos...
Porque ella hablara en silencio.
Porque cuando acaricies sus hojas, ella besara tus manos...
Y sentirás un susurro muy cerca de tus oídos, que te contara muchas
cosas
¡De estos años perdidos!
Con un suave
Perfume te robara los suspiros...
¡Déjame escribirte esta carta!
Donde cuentes los "te quiero",
Donde miles de estrellitas se junten con los luceros.
¡Que no se acabe la tinta! hasta no acabar mi carta...
Que no se muera tu amor, a través de esta distancia.
¡No, no abras tus ojos!
Porque esta carta habla. Te habla de amor, pasión y esperanzas...
Para un amor eterno que no
Conoce distancias

Poeta: Elena Lisett Pereira

Palo Negro Aragua Venezuela


Grupo literario Destellos de Orión

RESUMEN LITERARIO DE LA POETA ESCOLAR

ISABELLA ANDREINA GUEVARA LUGO

Nace el 13 de Septiembre del año 2011, actualmente tiene 11 años y es


estudiante del 6to grado de la Unidad educativa estadal José Angel
Lamas. Forma parte del grupo de estudiantes que se inscribieron para las
clases de poesía, cuentos infantiles y lectura. Le gusta escribir cuentos y
su género de poesía son los Haiku. Es pintora y dibujante, ha recibido
reconocimientos y actualmente tiene un dibujo que será publicado en una
revista escolar en Argentina, gracias a las diligencias que realizo su
maestra de aula.
HAIKU

Haiku 1

En un viaje

suena una hojarasca

libre del árbol

Haiku 2

Baila un colibrí

bebiendo el néctar

saciando su sed

Haiku3

Hoy preguntas

tomo un suspiro

y el ave vuela

Autora: Poeta Isabella Guevara (11 años)

Palo Negro Aragua Venezuela


Grupo literario Destellos de Orión

RESEÑA LITERARIA DE LA POETA ESCOLAR

ELIANGELIS IBARRA

Nace el 10 de Enero del año 2010. Actualmente tiene 13 años y es

estudiante del 3er año de la Unidad Educativa Privada “Antonio José

Ricaurte”. Forma parte del grupo de estudiantes que se inscribieron para

las clases de poesía, cuentos infantiles y lectura que dicta el Grupo

Literario Destellos de Orión. Le gusta escribir cuentos y su género de

poesía es la prosa. Es dibujante de la naturaleza, y estudiante del idioma

inglés que incluye en sus poemas.


Just to live

We love, we live and we lie

Everyone is lonely sometimes

But I would walk thousand milles

To see you eyes top over the mountains

Or valley low

amamos, vivimos y mentimos

todos estamos solos algunas veces

pero yo caminaría muchos kilómetros

para ver tus ojos

por la cima de las montañas

hasta el valle abajo

y remontaría los ríos

para encontrarme con tu sonrisa


VIDA

La vida es:
amar
querer
soñar
volver amar
llorar
reír
sentir
construir
obrar
alegría
odio
y…….
dormir…. ¡para siempre!!!
MUNDO

La lluvia de mis ojos,

drenan los malos momentos

y los paisajes reconfortan mi bienestar

y la alegría de vivir.

tengo miedo de este mundo

de guerras y enfermedades

de destrucción y muerte

tan solo me gustaría, encontrar un mundo

tan maravilloso

de amor, armonía, paz, felicidad

y vida

Autora: ELIANGELIS IBARRA

Palo Negro Aragua Venezuela


Grupo literario Destellos de Orión

RESEÑA LITERARIA DE LA POETA ESCOLAR


ISAIRA ESTEVEZ

Actualmente tiene 11 años y es estudiante del 6to


Grado de la Unidad Educativa Estadal “José Angel
Lamas”. Forma parte del grupo de estudiantes que se
inscribieron para las clases de poesía, cuentos
infantiles y lectura que dicta el Grupo Literario
Destellos de Orión. Le gusta escribir cuentos y su
género de poesía es la prosa incluye en sus poemas a
los animales, las plantas, la naturaleza su entorno.
LAS FLORES

Las flores están frescas


lindas, empapadas de olor
la rosa virgen
la blanca margarita
la azucena gentil
cuelgan de las ramas estremecidas por su olor.

LA CIMA

Sobre la cima de una montaña


a media noche vi como las estrellas
escendidas de hermosas luces titilaban
formando un jardín de oro
con pétalos y luciérnagas
alumbrando hasta el amanecer
MIA
Tengo una perrita
llamada mia
que mueve la cola
cada vez
que me ve
se esconde y cuando
la busco
esta de nube en nube
buscando algo
que comer.

Autora: Isaira Esteves (11 Años)

Palo Negro Aragua Venezuela


Grupo literario Destellos de Orión

RESEÑA LITERARIA DE LA POETA ESCOLAR

SAMUEL VILLASANA

Actualmente tiene 14 años y es estudiante del 3er año de la Unidad

Educativa Privada “Antonio José Ricaurte”. Forma parte del grupo de

estudiantes que se Inscribieron para las clases de poesía, cuentos

infantiles y lectura que dicta el Grupo Literario Destellos de Orión. Le

gusta escribir cuentos, historias y novelas.

Quiere llegar a ser un director de cine, y de teatro.


AMIGOS

En esta vida, hay personas que nos valoran


que están contigo en todos los caminos,
que siempre nos guían y nunca nos abandonan.
pero también hay personas, que no nos aprecian
ni nos colaboran.
yo tengo un amigo, que siempre me anima a segur mis sueños
y a continuar con vida.
y tengo otro, que no me apoya, ni me estima, ni me valora
francisco, mi buen amigo, actúa con compañerismo
mi otro amigo, ni tan bueno ni tan real,
no es mi amigo, y en el camino desaparecerá

el otro, que no está presente, no es mi buen amigo y


yo le pido que de mí se aleje, porque su amistad no es real
mi buen amigo y yo continuaremos el camino
de la amistad y la solidaridad
MIEDO Y AMOR
El amor es fuerte,
el amor lo puede todo
es tan poderoso, que lo ve
todo rostro.
Sin embargo, esta el miedo, hay detrás
que nos encadena y nos limita.
El miedo es fuerte, pero el amor también
el amor hace tanto, y con él, no hay que temer
no hay humano al que el amor no transforme
y venza al miedo
VIDA

Con todos los peligros

que existen en el mundo,

mantenerse vivo

es un gran logro.

A pesar de todo

la vida en sí misma

es algo bello

y Yo, viviré

Autor: Samuel Villasana

Palo Negro Aragua Venezuela


Grupo literario Destellos de Orión

RESEÑA LITERARIA DEL POETA Y ESCRITOR

FRANKLIN RAMÓN OROPEZA OSTO.

Escritos de cuentos y poemas en cuarteta, décimas y en prosas,

con dedicaciones especiales basadas en los sentimientos y las emociones

que embargan al escritor a la hora de plasmar el resultado.

Venezuela, mi pueblo de origen, la ciudad de mi residencia actual,

mi madre, mi abuela, mis hijos, mis amigos,

la belleza, el amor y a la naturaleza

en especial, son motivos de inspiración.

Los trabajos realizados se han publicado solamente a través de folletos y las

redes sociales, como tribuna publicitaria.

He recibido algunos reconocimientos y consideraciones

por parte de personas amantes y conocedores de la literatura.

Éste hecho, como tal, me obliga y me comprometerme en seguir

avanzando y mejorando el aspecto de una de mis pasiones, ¡la literatura!


VIAJANDO POR VENEZUELA

Amazonas natural
suelo de especies y vida
eres el mundo ideal
cuán indígena te cuida
Anzoátegui tienes mar
también muchos minerales
tienes un pueblo leal
y de orientales cordiales..

Apure llano querido


de tranquero y gamelote
con gente que son amigos
y ganado por bojote
Aragua tierra central
refugio de los paisanos
del oriente al litoral
y de otros sitios cercanos..

Barinas siempre prometes


ser tremendo productor
tus carnes son un banquete
de agricultura y sudor
Bolívar que grande eres
emporio de minerales
quien te conoce te quiere
y a tus parques naturales..

Carabobo con Valencia


hermoso estado industrial
suelo de la independencia
y mujeres sin igual
Cojedes tierra de gracia
agrícola y ganadero
productor con eficacia
virtuoso estado llanero

Delta Amacuro, tu pesca


con el petróleo se alterna
y tú singular belleza
para el tiempo es sempiterna
Dependencias Federales
bello mar patrimonial
archipiélago y corales
Los Roques, isla especial..

Distrito capital
recinto de los poderes
Caracas es la principal
de ministros y cancilleres
Falcón y sus lindas playas
estado espectacular
invita muchos turistas
que vengan a disfrutar..

Guárico de mis amores


eres mi tierra natal
cerealero por montones
y ganadería especial
La Guaira, pueblo de Vargas
del doctor, tierra natal
de puerto y de grandes barcas
y un pujante litoral

Lara amable y de cortesía


tierra de diversidad
tiene mucha artesanía
música y creatividad
Mérida belleza andina
ciudad de los caballeros
su clima, una maravilla
y su pueblo, el heredero..

Miranda de costa y sueños


de abundante población
madre de barloventeños
de fiestas y diversión
Monagas tierra oriental
tu delta es un espectáculo
con un inmenso caudal
va el Orinoco al Atlántico..

Nueva Esparta, linda perla


del Caribe y Venezuela
muchos quieren conocerla
Margarita de acuarela
Portuguesa tu me atraes
casa de la Coromoto
también del catire Páez
de la virgen soy devoto..

Sucre con sus pescadores


Y de parques que si animan
tiene muchos protectores

y el excepcional Mochima
Táchira del Santo Cristo
estado de mucha fe
en su actividad primaria
produce papa y café..

Trujillo con sus montañas


tierra de José Gregorio
al visitante acompañas
y le brindas, dormitorio
Yaracuy y María Lionza
tienen mucho que mostrar
montañas y muchas cosas
y una flora sin igual ..

Y ya para terminar
éste alegre recorrido
me falta por mencionar
vasto suelo distinguido
Zulia inmenso estado amado
de particular calor
de tu puente sobre el lago
siempre he sido admirador...

Autor: FRANKLIN RAMON OROPEZA OSTO


Palo Negro Aragua Venezuela
Grupo literario Destellos de Orión

RESUMEN LITERARIO DEL POETA Y ESCRITOR

GUILLERMO RIVAS

Guillermo Rivas nace en Cagua un 02 de enero. Siempre


desde pequeño fue asiduo lector. Durante su adolescencia tuvo
sus primeros encuentros con la literatura y la poesía durante
sus estudios de bachillerato en el liceo Trino Celis Ríos de
Palo Negro. Miembro fundador del Grupo Literario Destellos
De Orión en el cual aún permanece activo. Ha publicado
varios trabajos poéticos en prensa escrita de la región y en
folletos editados por la alcaldía del municipio Libertador del
estado Aragua. Ha participado en 6 oportunidades en el
Festival Mundial de la Poesía así como también en múltiples
veladas poéticas. Ha realizado varios talleres de creación
literaria, Poesía y elaboración de Cuentos.
VERDAD VI

Mi razón se encoge
en el rincón de tu mentira
la verdad agazapada
destruye tu lengua
la brisa roza mis mejillas
continúa lloviendo
aves en sus nidos
reservando trinares
para la calma por venir
la palabra
saeta sin destino
lagrima negra
roca blanda
señal incólume
de tu verdad

ABANDONO

Deseo tus ganas de ayer

saciar hoy tu ausencia

con mis sentimientos ocultos

para resucitar instantes

que mi razón
destierra

bajar por la senda

de mis temores primitivos

y ya sin rumores

me abandono a la espera

TU SILENCIO

Impregnada de silencio
bostezan tus pupilas
vuelan mis palabras
cual gaviota perdida
muerdo tu soledad
huelo tu silencio
me abandono a tu fragancia
y habito tus desiertos

Autor: Guillermo Rivas


Palo Negro Aragua Venezuela
Grupo literario Destellos de Orión

RESUMEN LITERARIO POETA Y ESCRITORA


MARIA PINEDA

María Pineda, educadora decide retomar la escritura a través


de poemas o prosa, en ella me puedo expresar, se tocan temas
de historias ficticia o reales, dónde se describen personas,
familia, hijos, ambiente , animales y cosas. Pero con la
libertad al desarrollar la temática de forma natural, breve y
libre, no está encasillada. Le expresión es desde lo más
profundo del corazón y alma; dónde afloran los sentimientos.
Pero la más importante de escribir es disfrutarlo y ser feliz.
TU CARITA

Cuando vi tu carita
por primera vez
prometí que seria
la mejor al crecer.

Cuando veo tu carita


prometí que aprenderías de todo
aunque creí no estar preparada
para ensenarte al crecer
pero te mantendría motivada.
durante toda la vida.

Cuando veo tu carita


deseo ser eterna para que nunca
nada te falte, pero te enseñe a defenderte
con trazos, dibujos y mimos.

Cuando veo tu carita


guardo mis lágrimas de ayer y hoy
al ver tu progreso en la vida
plasmando en un cuadro ti imaginación y amor
y convertirte en un artista plástico.

Dedicada a: Ariana Pineda mi hija.


DECIDI

Decidí,
en este mundo tan agitado
parar un instante mi andar apresurado
y observar por todos los lados.
Decidí,
disfrutar el momento
observar a la gente, animales y flores
y dejar pasar el tiempo.
Decidí,
dejar mi cabello blanco
mis arrugas que deja el tiempo
y mi cuerpo casi perfecto
como lo creo el universo.
decidí,
vivir la vida, cada instante y al momento
la vida es un suspiro que se lo lleva el viento
vida tu que me has dado grandes cosas
te agradezco, que yo puedo seguir viviendo.

MIS PASOS

Mis primeros pasos


en el pueblo de palo negro
solo fue una visita rápida y fugas.

Que me iba a imaginar


con el pasar de los años
esos primeros pasos fugases
regresarían para quedarse un gran tiempo.

Creo que fue el universo,


conspirando a mi favor como que no quiere eso
a ella le gusta los dulce, lo artesanal, lo nuestro
y me coloco en el lugar perfecto.

Pueblo maravilloso que me hacer recordar


mis ancestros, a mi abuela cuando hago sus dulces predilectos,
con mis muñecas de trapo que representa a un héroe,
una abuela o un abuelo, que dejaron un gran legado
en la historia de este pueblo.

Autora: María Pineda.


Palo Negro Aragua Venezuela

Grupo literario Destellos de Orión

RESUMEN LITERARIO POETA Y ESCRITORA:

MARISELA REYNA (Gaviota)


Poetisa y Escultora Palonegrense, nacida en Los Teques estado
Miranda, con técnicas en el área de la escultura recibidas en España
su pasión la diosa del lago.
En el área de literatura la poesía sobre el ser humano, sus carencias,
y la naturaleza, fue publicada en el año 2022 en la antología poética
Ecos del Alma en Perú, es miembro del Grupo Literario Destellos de
Orión, y facilitadora de los talleres de Poesía.
Fue nombrada como Poeta Municipal Homenajeada del 17 Festival
Mundial de Poesía Venezuela año 2023.
En Palo Negro Municipio Libertador del estado Aragua.

LOS HIJOS DE DIOS

Su carita triste, inocencia de Dios


su mirada pura como la luz del amanecer
como remanso de un lago
que a su ribera, languidecen las garzas.
como la brisa que le habla a la bruma
dando paso a la oscuridad,
alejando la aurora que se espuma en el horizonte.
ellos despiertan al amanecer,
vagando por las calles sin presente
sin futuro, esos son los hijos de dios.
hijos de madres hambrientas,
llenas de soledad y angustias
deliran en su pobreza
no cubren de amor
a los hijos de dios
niños hambrientos de la calle,
viven en puentes, ranchos,
en grandes ciudades pidiendo limosnas.
levantan su carita sucia,
la mirada limpia, bella sonrisa
“una limosna señor”
unos, los miramos con desprecio

otros, con amor, con tristeza,


su vida es como la celosía
en el cristal de una ventana.
estos son los hijos de dios.
caminan por la vida con su inocencia,
sin odios ni rencor, solo la vida misma
rompe su mirada limpia, su risa fresca,
ya no son los hijos de dios

WURAIRA REPANO

Imponente, orgullosa

como la naturaleza misma

obra divina de Dios.

Tus caminos bordeados de madreselva

bañada por el rocío de la mañana

dan destellos de luz.

Montaña hermosa

preñada de cascadas cristalinas

dan agua al sediento caminante

que bohemios, como yo

surcan tus caminos

con alucinante emoción

dejando huellas, como las dejo yo.

pido a la aurora

que aleje la lóbrega niebla

que perfumada de aromas

van haciendo nubes


para tapar tu pudor.

y en mágico hechizo

bailaremos tú y yo, por tus caminos,

senderos engalanados de flores,

y del canto de los pájaros

solo seremos un alma.

llegará la noche

solo yo oiré tu clamor,

calmaré tus quebrantos

con una lluvia de estrellas,

un hermosos arco iris

de indescifrables colores

para dulcificar tu dolor

Autora: Marisela Reyna

Palo Negro Aragua Venezuela

Grupo literario Destellos de Orión

RESUMEN CURRICULAR POETA Y ESCRITOR

PABLO MIGUEL DELGADO.

Comenzó su carrera artística a temprana edad, ya que en la escuela


participaba en actos culturales como recitar poesías, teatro y la música.

A los 17 se consolida como músico. Fundador de la asamblea cultural

permanente del municipio Libertador.

Miembro Fundador del Grupo Literario Destellos de Orión

y las noches de poesía y Boleros en Palo Negro.

POCO IMPORTA

Poco importa
me acusan los grafitos
mis amigos
los repiten en bares
los enemigos
celebran los presagios
los confirman sus escritos
opinan los músicos y los artistas
poco importa
porque tú y yo sabemos
que cuerpo a cuerpo
no caben mentiras.

Autor: Miguel Delgado

Palo Negro Aragua Venezuela

Grupo literario Destellos de Orión

RESUMEN CURRICULAR DEL POETA Y ESCRITOR

MIGUEL HERNANDEZ LEDEZMA


Nace un 3 de septiembre del año 1942, su formación empezó desde muy
pequeño, como declamador, tiene un libro de poemas publicados en el
Blog Poemas del Alma, logrando reconocimiento internacional e
invitaciones a eventos online.
Es Pintor, Retratista, Artesano, forma parte del grupo literario Destellos
de Orión de Palo Negro. Forma parte del grupo de poetas y escritores
que dictan clases de poesía en las instituciones educativas.

UN MUNDO DENTRO DEL MUNDO


Esta es una historia, de un mundo diferente.
En donde no existe la violencia. Todo es paz y armonía.
Hace años, me intrinque en la selva, para vivir la realidad.
logre llegar hasta el salto el ángel y vi su majestuosidad.
Cuando estaba observando la caída del agua.
Vi un grupo de personas que se metían por detrás de la cortina de agua,
esperé que ya hubieran pasado, y después me dispuse a seguirlos.
poco a poco fui entrando en una caverna, estrecha. muy húmeda.
Camine, como tres horas.
y al final entre a un mundo diferente, lleno de miles de personas.
niños, jóvenes ancianos y muchas mujeres.
Una joven muy hermosa, me invito a su casa. Entre y me encontré en
una sala muy amplia.
Le pregunte por su familia y me dijo. Mi mama está cuidando loa
huevos. Mi papa y mis otros hermanos están trabajando en el campo.
Le pregunte que cuantos hermanos tenía. Ella me dijo que como 2oo.
Me quede un poco intrigado.
Cuando estábamos dialogando, salió una señora gorda
Le dijo a la joven que fuera a cuidar los huevos.
Cuando me disponía a hablar con la señora.
Salió la joven. Y dijo. ¡Mama! Ya van a nacer.
Salieron corriendo y yo más atrás.
Me quede…
Asombrado…
Ante mis ojos…
Un nido…
Como con 20 Huevos grandes, como de avestruz.
Y ya se veían. A los huevos, reventando la cascara.
Mi asombro fue mayor…
Cuando empezaron, a salir niños….
Ya caminando…
¡Eran niños!
Corrían de un lugar a otro.
¡No podía creer lo que estaba viendo!

Autor: Miguel Hernandez Ledezma.

Palo Negro Aragua Venezuela


Grupo literario Destellos de Orión

RESUMEN CURRICULAR DEL POETA Y ESCRITOR


PEDRO RAFAEL MAÑEZ

Profesor Integrador con especialidad en Matemática. Especialista en


Materiales Educativos Impresos. Escritor de poemas, cuentos, ensayos y
dramatizaciones. Autor del Libro DRAMATIZACIÓN DE LOS
PROYECTOS DE AULA GLOBALIZADOS y las Dramatizaciones: UN
SUEÑO DE NAVIDAD, EL ÁRBOL REY y LOS RECUERDOS DE
BOLÍVAR, representadas por estudiantes. Relatos: EL HOMBRE QUE AMÓ
ETERNAMENTE, EL AMOR DE DOS ESTRELLAS, EL SEÑOR LIBRO,
CUANDO PASA EL TIEMPO entre otros. Poemas: SOLO SIENTO,
CUÁNDO DIOS HIZO EL MUNDO, TIEMPO DEFINIDO, LARGA
ESPERA, LÁGRIMAS ESCONDIDAS, CORAZÓN HERIDO, TIEMPO, EL
CIGARRÓN Y LA FLOR, EMIGRANTE, EL RELOJ DE LA CATEDRAL
DE MARACAY entre otros.
ORGULLOSA VEJEZ

Sonriente ante la vida sin mirarla,


con ojos vidriosos y cegados,
siente el dolor de lejanía
con recuerdos que pensó ya había olvidado.

Sus manos temblorosas y arrugadas,


se sostienen con firmeza a la salida,
es la misma vergüenza que lo alienta
en el momento que se pierde la partida.

No es el arte de pararse sin caerse,


no son rostros que se miran sin mirar,
no es el tiempo que se agota sin distancia,
no son horas que se viven sin llorar.

Es la tierna esperanza de los sueños


del que ríe sin querer desfallecer,
son los últimos instantes del que aspira
seguir detenido en el ayer.

No hay nada que le ofrezca un mundo nuevo.


no hay futuro para quién nada es existir,
solo mira hacia delante con orgullo
por la gratas experiencias del vivir.
EMIGRANTE
Autor: Pedro R. Mañez V.
Emigrante que cruzas fronteras
dejando tu patria, dejando tu hogar;
emigrante que dejas tu tierra
con los ojos tristes y con sabor a mar;
llevas tu mochila llena de esperanzas
sin tener certeza que habrás de encontrar.

Cuando ves al frente fijando horizonte,


dejando familia, tal vez un amor;
abandonas mucho soñando despierto,
sintiendo en tu pecho un fuerte dolor.

Saliste de casa teniendo ilusiones,


ignorando a quienes lo llaman locura;
no importa si vuelas, ruedas, navegas
o si caminando inicias tu aventura.

Piensas que al partir no sabes regreses,


si aquellos que amas volverás a ver,
o si tu cuerpo en tierras lejanas
muere en suelo extraño y sin florecer.

Emigrante que un día partiste,


más allá del pueblo que te vio crecer,
puede que la vida con sus tantas vueltas
en una de esas te vuelva a traer,
y brazos abiertos te esperen con ansias
Mientras que tus ojos no dejan de ver,
esa hermosa patria que una vez dejaste
sin mirar atrás para no ceder.
emigrante que un día te fuiste
con la incertidumbre en si podrás volver.

SUEÑO INTERMINABLE

Las sombras de los años van dejando


una estela de gran sabiduría
y el alma se comprime con recuerdos
que abarcan la experiencia de la vida.

Surgen las palabras de mi mente,


no hay manera de hacerlas silenciar,
y aturden las ideas que me acechan
en medio de una noche espiritual.

Se rinde entre mis brazos la esperanza


con ansias de un eterno suspirar,
y al cabo de momentos inocentes,
me suelta sin dejarme reaccionar.

Así pasan las horas con los años,


la vida es un poema sin final,
agotándose tan solo la aventura
que se acaba cuando debes despertar.

Autor: Pedro Mañez


Palo Negro Aragua Venezuela
Grupo literario Destellos de Orión

RESUMEN CURRICULAR DE LA POETA Y ESCRITORA


REBECA MORALES

- Taller el Cisne de Arauco por la Casa de las Letras Andrés Bello.


- Taller de Paraliteratura por la Casa de Las Letras Andrés Bello.
- Taller Mis últimas muñecas por la Casa de Las Letras Andrés Bello.
- Taller Poesía no convencional por la Casa de Las Letras Andrés Bello.
- Taller Asaltando el cielo por la Casa de Las Letras Andrés Bello.
- Taller Literatura Juvenil por la Casa de Las Letras Andrés Bello.
- Diplomado (en curso): Literatura, en la Biblioteca Agustín Codazzi, Maracay.
- Taller literatura de terror, por la casa de las Letras Andrés Bello.
- Taller de poesía infantil por la casa de las Letras Andrés Bello.
Miembro del Movimiento Artístico, Literario y Poético. Por la paz (Venezuela)
De mano de Benigno Rodríguez.
*Miembro del Movimiento, Naciones Unidas de las letras, Semillero de juventud.
Miembro del comité de UNARTE, Universidad Nacional Abierta Centro Local Aragua.
Miembro del Círculo de Artistas Plásticos de Palo Negro Edo Aragua.
1 año cursado en artes visuales en la Escuela Técnica de Artes Visuales Rafael Monasterio
Maracay Edo Aragua.
Mi trabajo se encuentra publicado en la página oficial de Las Naciones Unidas de las
Letras.
*Blog personal de poesía, escritos, arte y Fotografía en Instagram: @art_vitas
Trabajo de Arte.
Miembro activa del grupo Literario Destellos de Orión.
POEMA 1.

El poderío de un beso
que desbordó la mar,
borró mi consciente y me lanzo a las profundas aguas de un extenso manantial.

Entre las frutas semi amargas


y el néctar de beber, las velas se rompieron y me dejaron a la deriva;
ahora navego sin un faro, sin guía,
en la oscuridad de la noche, penumbra que estremece.
Sin tragos de media luna,
sin cartas de amor,
sin despedidas,
sólo recuerdos y sonrisas.
picardía... sollozos...

lazos irrompibles...
una pintura en la pared, mi labial carmesí en el borde de la copa,
sólo una copa de agua mi alma no admite licor ni más veneno que tus besos,
tu adiós y las olas humedeciendo mis pies.
POEMA 2

Merodeamos entre las


olas del mar, entre el
eco de las rocas, entre
palabras mudas.
el silencio inerte procura
no perecer en el olvido, las memorias no
dicen nada y se esconden.

El orgullo es una bóveda, que resguarda mundos de amor que callamos y el miedo se
convierte en verdugo.

El presente nos acusa por el pasado y nos llena de esperanza con ilusiones de futuro.

Se nos pasa como una


película los deseos del corazón, al filo de la almohada, cada noche al descansar.

Despertamos con los ojos vendados y los labios cocidos con hilos
de miel, que parecen dulces pero son amargos.
No sé si estoy llorando o sangrando por la herida,
cicatrices mal curadas que se abren cada vez que regresas.

Seguiremos silenciando al tiempo y retrasando las horas,


seguiremos callados frente el mar, frente la luna,
frente a nosotros mismos.
LOS NIÑOS SIN NOMBRE.

Lloran los campos y las nubes por los niños que no volverán a sonreír
se esconde el sol entristecido porque fue testigo de cómo quienes deberían cuidar de ellos
son quiénes cortan sus alas.

A los que no se llevó la pandemia


los arrebato el confinamiento sin comida y a voces que gritan y maltratan.

Nadie conoce sus nombres


nadie pregunta por ellos la madre tierra los acoge y los entrega al cielo

Mientras una llora por ser estéril


otra los vomita en tierra.

Ángeles sin nombre sin nadie que los extrañe lloran pidiendo
auxilio sus voces jamás llegan a ser contestadas.

Y tiembla la luna
pobre madre luna
ella adopta a los niños sin nombre
niños que no volverán a ver la luz del día.

Poeta Rebeca Morales.


Palo Negro Aragua Venezuela
Grupo literario Destellos de Orión

RESUMEN CURRICULAR POETA Y ESCRITOR

SAID ALVARADO

Es un joven escritor que nace el 3 de Enero de 1997, su estilo crudo y a la vez

fantasioso con escapismos no es más que una pincelada de la realidad del mundo

en el que vivimos, sutilmente habla del amor como algo que se sabe que existe

pero que es difícil de hallar, más allá de Dios en su encarnación. Jesús.


LO QUE SOY.

Disturbios en una mente sin dueño

soy un siervo de la buena oración, la elegancia y el amor

amante de la mentira, señor de la compulsión

un sin sentido que te sonríe ocultando su odio galopante

soy un bello farsante

esperando desarmarte.

DESEABA SER AMADO

Tantos sueños como estrellas en el cielo

anhelos que van y vienen como pensamientos

quiero ser amado como soy

es mi único sueño

estoy comprometido con la soledad

es mi esposa y mi dueña

pero deseo a la existencia

estoy enamorado de ella

BAILE DE IDENTIDADES PÉRDIDAS.

Resuenan como carnaval las palabras de ese día.

mi mente no acepta la verdad vacía

estoy perdido en tu mirada tan fría

y me perdí de vista entre tus algarabías

bailo con una máscara que no es la mía


ahora la máscara y yo somos una sola sinfonía

envenenada en la noche fría

escapando de la orquesta de voces

que reclama una pieza de baile

con mi cordura perdida.

Autor: Said Alvarado

Palo Negro Aragua Venezuela


Grupo literario Destellos de Orión

RESUMEN CURRICULAR POETA Y ESCRITORA:

VICENTICA HERNANDEZ

Nació en Palo Negro, el 22 de enero de 1926, sus padres fueron: Francisco Hernández y
Vicenta Muñoz de Hernández; estudió en Palo Negro su primaria, en la escuela Amador
Briceño y a su maestra recuerda, le decían "la rubita", relata que nunca dejó de creer en que
la gente debe salir adelante en la vida, por eso se inscribe en la Misión Ribas de donde
egresa en el año 2009 con su título de Bachiller de la República Bolivariana de Venezuela,
lo dice con mucho orgullo y satisfacción.

Toda su niñez y adolescencia la vivió en la comunidad de la Atascosa hasta la edad de 17


años que contrajo nupcias con Julián Martínez, de quién enviudo luego de 50 años de
matrimonio, procreó 9 hijos: 3 varones y 6 hembras, todos vivos; actualmente reside con
una de sus hijas y una nieta.

Su transcurrir por la escritura lo inicia en el año 1994 y a la par de esto al lado del circulo
de pintores de Palo Negro hace sus inicios en la pintura y esto lo ha alternado con su afán
bailar, es directora del grupo de danzas las Mimosas, son abuelas que al ritmo de la música
hacen demostraciones dancísticas de sus cuentos y fabulas.

Ha escrito más de 200 obras entre poesías, cuentos, fábulas, diálogos, son muchos, lo que
más le inspira es todo lo romántico y lo que tiene que ver con las leyendas... yo las invento
y ¡me salen bien!, nada de eso es verdad, y a la gente les gusta.
ADOLESCENTE A LOS 70

Quién iba a creer compañeros

que una tonta y desvalida


brincara tantos esteros
al extremo de su vida.
Nunca pensé en dividir mi existencia
con jóvenes más instruidos que yo,
me hicieron vivir una gran experiencia
y borrar de mi vida miseria y dolor.
A lo largo de muchas décadas quedará plasmado
el último suspiro de aquello ya vivido,
con lágrimas en los ojos de todo lo pasado
aquellos que me odiaron yo siempre los bendigo.
Con optimismo voy cruzando las laderas
de mi vida que se opaca cada año,
en mis sueños siempre llego de primera
aunque detenga cada día el calendario.
Nunca perderé mi alegría
mi espíritu será jovial,
mi alma ríe como una adolescente,
no pensaba en aquello que escribía
todo me llegaba de repente,
como la aurora radial de un nuevo día.
Un día a solas comenté
mi mente está al descubierto
puedo hacer un poema,
un cuento, una copla,
al fin lo que desee.
En mi juventud grabé el arte más bonito
la exposición más grande de mi vida,
un cuadro de muchos pequeñitos
que lloraban y reían con alegría.
Nunca es tarde cuando la dicha llega,
y el abrazo cordial del universo,
y me digan con amor: hola mi vieja
ya tus versos sólo quedan en recuerdos.
Por eso es que al final del cuento
a veces que soñar me cuesta,
pensando que he perdido mucho tiempo
yo fui adolescente a los setenta.

Autora: Vicentica Hernandez


Palo Negro Aragua Venezuela
Grupo literario Destellos de Orión

RESUMEN CURRICULAR POETA Y ESCRITOR:

VICTOR HUGO ROMERO

Víctor Hugo Romero Miranda. Sociología, Trabajo Social, Administración Pública,

Administración Social; Magíster en Administración, Economista, Estudios Jurídicos;

Docente Universitario. Escritor Declamador. Su poesía tiene dos vertientes: Una humana,

social. Romántica otra, inspirada en admiración por la mujer y la naturaleza. Destacan entre

muchos poemas: Simón, Esos Vinos, Habla mujer, Nono Septembrino, Prueba de amor,

Soledad, Sueños, Igualdad, Atardecer, Niña de calle, Niño pobre, Gotitas, Ilusiones,

Soledad, El libro, Ocho años, Sin ti, Habla mujer, Diciembre, Imagina, El Quijote, Adiós

cadenas, Bravo pueblo, Madre, Te amo, Caricia del delirio, El Beso.

Miembro de Destellos de Orión, de la Red Nacional de Escritores de Venezuela.


MAR Y NATURALEZA VIVOS

Murmullo constante de oleaje que besa la playa

arribas y te marchas en un ir y venir perenne


revueltas aguas encrespan de espuma

Yacen ahora las olas en la playa cual sueños e ilusiones


nutridas por los vientos las ondas en el encuentro mueren

acarician la brisa las palmeras y se esconde en el follaje


tu inmensidad oh! mar se pierde allá en el horizonte
un límite que no termina allí se pierde en la distancia
rey neptuno tu que en él moras y conoce sus secretos
anda revélame sus enigmas de gigante misterioso
lleno de vida oh! mar de ocultas criaturas de colores infinitos
enigma de tus aguas de esa impenetrable profundidad
zigzaguean al unísono bancos de pececillos cual
al acorde de batuta los violines en armonía danzan

vida en plenitud en tu vientre guardas oh! coloso


ignoto emites eternamente ese perfume ese olor tan tuyo
vida preservas a pesar de los ataques sin dimensión durante siglos
oh! mar infinito sin cálculo esos tus tonos azul y aguamarina
son todas estas bellezas las que hacen que me aferre a la vida
SOLITARIO CAMINANTE.

Camina por los senderos el solitario


pasó a paso zancada tras zancada
tantas veces sin pensar en nada
tantas otras pensando en el olvido
en la natural belleza en los desastres de la vida
en aquella mujer que huellas dejó en el alma

la soledad le acompaña cruel sin compasiones


sin mirar atrás sin motivos, ni esperanzas
el tiempo pasa inadvertido sin minutero sin horario
ensimismado pensativo ido en el espacio
viendo en otros sus apuros tal vez sin saberlo
centrados en los atajos para alcanzar sus metas

sin ruta definida sin propósito, sin anhelos


el solitario caminante insensato distraído avanza
para ninguna parte sólo a la cita con nadie
para no llegar tarde ni llegar anticipado
en el mundo del absurdo de lo incoherente
paso a paso deja sus invisibles huellas.

Autor Víctor Hugo Romero


Palo Negro Aragua Venezuela
Grupo literario Destellos de Orión

RESUMEN CURRICULAR DE LA POETA Y ESCRITORA

ALIS VELASCO DE BARRIOS

De profesión Abogada, Profesora, Productora Radial, Prologuista, Poeta y Escritora.


-Miembro Honorario del Grupo de escritores. Poemas del Alma 2009. España
- Ganadora I Concurso de poesía Grupo Literario Osvaldo Ulloa. 2012. Chile
-3er lugar Concurso de Poemas Temática en la red Social de Poesía 2013 Madrid España.
-Premio Antología Poética Embajada de Venezuela ante la ONU. 2014. Ginebra.
- Premio Globo de Cristal Confederación Mundial (CMLPLC) 2021 Colombia.
-Reconocimiento Liderato Eximiu Pluma y letras de Curumani. Puerto Rico
Colombia 2021
- Premio Mundial a la excelencia Artística Literario 2022. Colombia-Ecuador.
-Premio Mundial Smart Lion Gold a la excelencia literaria- 2022. España.
- Premio Mundial Smart Lion Gold a la excelencia literaria TQUILA Producción. Ecuador
- Premio Mundial Smart Lion Gold a la excelencia literaria. Casa de la Cultura Benjamín
Carrión Núcleo de Tungurahu. 2022 Ecuador
- Publicación Mis poemas. Alis T Velasco 2011. Venezuela
- Publicación de la Antología “Algo de mí I” 2011 y “Algo de mí “II” 2014. Venezuela
- Publicación de poemas en 5 idiomas. “Poetas y escritores del mundo”.2014.
- Poemario titulado. “NUESTRA VOZ”, Grupo editorial Tersites. 2015. Argentina.
- Poemario Selección Internacional Poetas Internacional VI, editorial Drugot
2021y 2022. Perú
- Poemario Poetas Contemporáneas de Oro. Anuario 2021. Perú
Prologuista en la Antología poética El Desnudo de Eva. 2023. Perú.
Prologuista y participante Antología poética Ecos del Alma, Una mirada al corazón. Perú,
Jurado al Premio Mundial Smart Lion Gold, a la excelencia literaria 2, año 2023.
- Preside el Grupo Literario “Destellos de Orión” Palo Negro Aragua Venezuela
RECUERDOS

De pronto el camino

se llenó de silencio, mientras de soslayo se perdía en el tiempo

el bullicio, las carreras por llegar a casa

se convirtieron en huellas

que la brisa desapareció

muebles y sillas atentas al ruido del cerrojo,

mientras cuadros cuchichean tratando de escapar del tiempo.

Las escaleras sienten como la madera

al calor rechinan esperanzadas en sentir nuevamente

el galopar de zapatos al subir y bajar

hoy todo es quietud.

Quedaron solo recuerdos con un olor a madre

en cada rincón

es triste ser huérfana

siendo adulta.

La escritura es a donde voy

me divierto y vuelvo

a ser niña

regreso al camino

llegó a mi hogar.
BOHEMIA

Para sobre vivirme espero llegar la noche


lentamente mis pensamientos son atraídos ante la puerta
mi corazón late, escuchando detrás de ella la sublime melodía
atravieso el salón
busco donde posar mi cuerpo, mientras imagino que me observan
si supiera, que entre estas penumbras, solo ella me espera
como testigos de tantos mensajes escritos que se desvanecen
un tornado de olores mezclados me incitan
a tocarla con suavidad, al verter el vino sobre el cristal de mi copa,
mientras suena como una cascada que desea desbordar mi alma
libando cada trago suavemente, degusto su néctar de pino y caoba amarga
escucho versos de amantes que solo ella cree
me sigue y pendiente a mis movimientos pareciera celarme,
hasta del licor por coquetear mis labios al beber
la melodía me embriaga, un suspiro expresa un recuerdo
sin olvidar que he vivido, he llorado
y en mis momentos de angustia o de algarabía ella esta
la noche llega a su fin,
guardando los secretos.
EL VIENTO

El viento
acaricia mi ventana
escucho su voz
como un susurro
al decir mi nombre, suena insistente
busca donde descansar
no te esperaba
a pesar de ello
te abrace, te sentí frío
y tan cálido a la vez
eres como un niño
con olor a hierba fresca
viajas y no paras
te he visto en el aire
en el mar jugueteando
otras veces desafiante
pero hoy aquí platicando
me cuentas tu historia
ríes y no callas.
Cuánto quisiera Inmortalizar
El tiempo para borrar tus miedos.

Autora: Alis Velasco de Barrios


Palo Negro Aragua Venezuela
INDICE

Prologo…………………………………………………………………….

Brigido Tejada……………………………………………………………..

Llamarada del Ocaso………………………………………………………..

Angel Mosquera…………………………………………………………….

Ilusión………………………………………………………………………..

Amor…………………………………………………………………………

Argenis Olmedo…………………………………………………………….

Amor a primera vista…………………………………………………………

No hay noche sin lunas……………………………………………………….

Hasta Dios amo……………………………………………………………….

Clara Peralta…………………………………………………………………

Tortura…………………………………………………………………………

Elena Lisett Pereira…………………………………………………………..

Zamuritos de Palo Negro………………………………………………………

La Carta…………………………………………………………………………

Isabella Guevara……………………………………………………………….

Haikú 1…………………………………………………………………………

Haikú 2………………………………………………………………………….

Haikú 3……………………………………………………………………………..

Eliangelis Ibarra ……………………………………………………………………


Just to live…………………………………………………………………………………

Vida………………………………………………………………………………………..

Mundo………………………………………………………………………………………

Isaira Estévez………………………………………………………………………………

Las Flores………………………………………………………………………………….

La Cima……………………………………………………………………………………

Mia…………………………………………………………………………………………

Samuel Villasana…………………………………………………………………………..

Amigos…………………………………………………………………………………….

Miedo y amor……………………………………………………………………………….

Vida…………………………………………………………………………………………

Franklin R Oropeza……………………………………………………………………

Viajando por Venezuela………………………………………………………………………

Guillermo Rivas……………………………………………………………………………..

Verdad VI……………………………………………………………………………………

Abandono…………………………………………………………………………………….

Tu Silencio……………………………………………………………………………………

María Pineda……………………………………………………………………………......

Tu carita………………………………………………………………………………………

Decidí…………………………………………………………………………………………

Mis pasos……………………………………………………………………………………..
Marisela Reyna (Gaviota)…………………………………………………………………..

Los hijos de Dios…………………………………………………………………………….

Wuaraira Repano…………………………………………………………………………….

Pablo Miguel Delgado………………………………………………………………………

Poco Importa…………………………………………………………………………………

Miguel Hernandez Ledezma………………………………………………………………..

Un mundo dentro del mundo………………………………………………………………….

Pedro Rafael Mañez…………………………………………………………………………

Orgullosa Vejez………………………………………………………………………………

Emigrantes……………………………………………………………………………………

Sueños interminables…………………………………………………………………………

Rebeca Morales……………………………………………………………………………

Poema 1……………………………………………………………………………………….

Poema 2……………………………………………………………………………………….

Los niños sin nombre…………………………………………………………………………

Said Alvarado………………………………………………………………………………..

Lo que soy…………………………………………………………………………………..

Deseaba ser amado……………………………………………………………………………

Baile de identidades perdidas…………………………………………………………………

Vicentica Hernandez………………………………………………………………………..

Adolecente a los 70…………………………………………………………………………..


Víctor Hugo Romero……………………………………………………………………..

Mar y naturaleza vivos…………………………………………………………………….

Solitario Caminantes………………………………………………………………………

Alis Velasco (ColibriKA)………………………………………………………………….

Recuerdos…………………………………………………………………………………..

Bohemia……………………………………………………………………………………

El viento…………………………………………………………………………………….

También podría gustarte