Está en la página 1de 10

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SEDE -SAN MARTIN

● CÁTEDRA: EDUCACIÓN ESPECIAL.

● PROFESORA: EDA BERNARD.

● ALUMNAS: OLMEDO TANIA Y DESIRÉE JAUNIN.

● FECHA: 22/04/20

● INTRODUCCIÓN

En el espacio curricular “Educación Especial” abordaremos el caso de un alumno con


síndrome de Asperger estableciendo las acciones que debe tomar en cuenta las
instituciones a la hora de acompañar a las familias en el proceso educativo.

ALUMNO CON DIAGNÓSTICO: Síndrome de Asperger.


NIVEL EDUCATIVO: Primario.
EDAD DEL ALUMNO: 8 años.
CURSO: 3° grado.

El individuo demuestra la presencia de un síndrome a través de signos y síntomas que se


detallan:

⮚ No fija la mirada.
⮚ Se frustra ante los cambios.
⮚ Necesita un ambiente estructurado.
⮚ Retraso en el lenguaje adquirido.
⮚ Estereotipia (aleteo).
⮚ Perceptivo (intuición personal).
⮚ Selectivo en las relaciones sociales.
⮚ Tiempos cortos de atención e impaciente.
⮚ Factores orgánicos con déficit.

SÍNDROME DE ASPERGER
El Síndrome de Asperger está considerado generalmente como una forma de autismo y
lleva el nombre del psiquiatra alemán que lo descubrió en los años 40. Los niños con
quienes trabajaba Asperger tienen dificultades considerables a la hora de relacionarse y
comunicarse con los demás.
El Síndrome de Asperger es el resultado de un problema orgánico y no de la educación
que se ha recibido. Al contrario que las personas con autismo, las que padecen síndrome
de Asperger tienen menos problemas con el desarrollo del lenguaje y son menos propensas
a tener dificultades adicionales de aprendizaje.

El individuo con Asperger presenta tres dificultades básicas:


● La interacción social.
● Comunicación.
● Carecen de flexibilidad de pensamiento.

Hay aspectos positivos que es importante destacar, estos niños poseen una memoria
mecánica excepcional, intereses extraordinariamente definidos, aunque limitados; un léxico
extenso; conocimiento o habilidades profundas en las áreas científica o tecnológica. Cabe
destacar la importancia de las medidas a nivel educacional que deben ser tomadas para
lograr el desarrollo de las capacidades y las adaptaciones que generen una acomodación
adecuada del entorno junto con la promoción de sus habilidades

DESARROLLO

POSIBLES ESTRATEGIAS DE ACCIÓN:


●Necesitan que se le enseñen explícitamente las normas y convenciones que la mayoría
capta de forma intuitiva. Por ejemplo, cómo saludar, formas de ceder el turno o de finalizar
la conversación y cómo averiguar si el oyente tiene interés.

●Si les gusta hablar una y otra vez sobre un tema en concreto, se le pueden poner límites
sobre cuándo y cuándo no se puede introducir el tema en la conversación. Se puede usar
una señal, que puede ser bien un gesto bien una palabra o frase “clave”.
●Es posible que se pueda ser útil a la hora de dividir en objetivos manejables las destrezas
de la conversación. Merece la pena tener en cuenta que el estilo didáctico utilizado con más
frecuencia por los profesores al hablar a la clase no es un buen modelo de conversación.

●Es importante promover entre los compañeros un sentimiento de tolerancia y comprensión


hacia él. También se debe animar a los demás niños a aproximarse, formar vínculos con el
compañero, quizás en el contexto de actividades de clase estructuradas.

●Es posible que sea conveniente reducir el tiempo de contacto no estructurado con los
compañeros. porque puede funcionar mejor en actividades formales con algún tipo de
organización (por ejemplo, en grupos con actividades educativas o lúdicas organizadas y
anticipadas).
Una manera de incrementar el nivel de contacto social a la vez que se proporciona cierta
estructura es organizar juegos en los recreos para los niños más pequeños.

MODELO DE DISCAPACIDAD: SOCIAL


⮚ Se toman medidas sociales, el entorno incluye al sujeto en su
totalidad generando adaptaciones de acceso en el desarrollo social,
educativo e intrafamiliar.
⮚ Se busca que el sujeto adquiera y desarrolle estrategias para
resolver problemas de la vida cotidiana y en todos los entornos en
forma autónoma.
⮚ Valoriza la individualidad de las personas con discapacidad.
⮚ Defiende el derecho de todas las personas con y sin
discapacidad, entendiendo que todos somos diferentes. Por tal
motivo, todas las decisiones y acciones que se tomen en el ámbito
educativo, deben tender a permitir que todo el alumnado se
desarrolle en forma plena y autónoma, independientemente de su
condición.
CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD (Ley N° 26378/06 – Jerarquía Constitucional Ley N° 27.044/14)
Instrumento jurídico internacional, que protege los derechos de las personas con
discapacidad y en el que se reafirma que todas las personas cualquiera sea su
discapacidad, pueden gozar de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Para ello se debe respetar:
✔ Su condición de sujeto de derecho.
✔ El derecho a ser oídos y atendidos, cualquiera sea la forma en que se manifiesten, en todos los
ámbitos y que su opinión sea tenida en cuenta conforme su madurez y desarrollo.
✔ El respeto al pleno desarrollo personal de sus derechos en su medio familiar, social y cultural.
✔ Su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás condiciones personales.
✔ El equilibrio entre los derechos y garantías de las niñas, niños y adolescentes y las exigencias
del bien común.
✔ Su centro de vida: el lugar donde las niñas, niños y adolescentes hubiesen transcurrido en
condiciones legítimas la mayor parte de su existencia.
Personas con discapacidad = SUJETO DE DERECHO

LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS: LEY 26061/06:


Sobre la base de la Convención de los Derechos del Niño que tiene por objeto la protección
integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el territorio de
la República Argentina. Este interés superior del niño impone un límite que debe guiar toda
política pública relativa a la infancia.
Conceptos que deben guiar las prácticas educativas:
MODELO DE DISCAPACIDAD SOCIAL:
El modelo social de la discapacidad es sostenido por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y por el marco de las Convenciones y principios de Derechos Humanos. Para este
modelo, la discapacidad no es un atributo de la persona, sino un conjunto de condiciones
que responden a la interacción entre las características del individuo y el contexto social: la
discapacidad es un resultado negativo de la interacción entre una condición personal, la
discapacidad; y el medio, debido a sus barreras (Organización Mundial de la Salud).

✔ Ajustes razonables: Modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan


una carga desproporcionada, para garantizar a las personas con discapacidad el ejercicio, en igualdad
de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
(RESOLUCIÓN 3399/18)
✔ Diseño Universal: Diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar
todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado.
El “diseño universal” no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con
discapacidad, cuando lo necesiten. (RESOLUCIÓN 3399/18)

● BARRERAS:
El término barreras al aprendizaje y la participación define las dificultades que experimenta
cualquier estudiante en relación con el aprendizaje. Se consideran que éstas surgen de la
interacción entre los estudiantes y sus contextos: las personas, las políticas, las
institucionales, las culturales y las circunstancias sociales y económicas que afectan a sus
vidas. Las barreras pueden impedir el acceso a las escuelas o limitar la participación dentro
de ellas. Encontramos:
- Actitudinales: al momento del ingreso a una institución escolar y dentro del ámbito
familiar (estigma)
- Físicas: edificio escolar y a nivel familiar espacios organizados en el hogar.
- Políticas: Negación e incumplimiento de obras sociales para la atención temprana
del caso.
- Programáticas: cartelera que contenga información anticipatoria. Horarios
estructurados. Actividades diarias estructuradas escuela y hogar. Anticipación por parte del
docente ante cambios de horas y profesores especiales. Docente de apoyo sin
conocimiento y capacidad de trabajo con el alumno y docente tutora.
- Sociales: No se tiene en cuenta su participación en las actividades previstas para
sus pares y conflictos entre los integrantes de la familia.

RESOLUCIÓN 3399/18
La educación inclusiva, sustentada en la legislación internacional, nacional y provincial se
fundamenta en el enfoque de derechos; con este fin, se reconocen las diferencias
individuales como oportunidades para enriquecer la enseñanza de todos. Para ello se debe
tener en cuenta:
● DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA)

RESOLUCIÓN 3400/18
La UNESCO define la educación inclusiva como el proceso de identificación y respuesta a
la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación
en el aprendizaje, las culturas y las comunidades; por lo tanto, la inclusión es “el proceso
sistemático de mejora del sistema y las instituciones educativas para tratar de eliminar las
barreras de distinto tipo que limitan la presencia, el aprendizaje y la participación del
alumnado en la escuela.
La inclusión educativa implica la corresponsabilidad de todos los actores del sistema y
comprometen las responsabilidades de cada uno, para generar una articulación
interinstitucional real, que brinde un entramado con múltiples abordajes, de manera que el
proceso no dependa de una persona o institución.
El proceso de inclusión se inicia con la valoración e identificación de los conocimientos y
potenciales capacidades del estudiante. Implica un trabajo articulado entre todos los actores
involucrados: equipos directivos, docentes del Nivel y Modalidades correspondientes,
Equipos de apoyo, docente de apoyo, familias.

RESOLUCIÓN 3401/18
Los alumnos con discapacidad contarán con un Proyecto Pedagógico para la Inclusión
(PPI), cuando sea necesario.
✔ En el caso presentado anteriormente no ha sido necesario la elaboración del mismo, como
tampoco hasta el momento se han realizado acuerdos interinstitucionales.
✔ Se establecieron acuerdos sobre:
● Definición de la tarea de los docentes intervinientes: Docentes de grado del Nivel y
Docente de apoyo (asiste dos veces por semana).
● Participación de la familia.
● Efectores externos, donde su accionar está dirigido a la atención, asistencia y apoyo,
relaciones vinculares o contención física y emocional del sujeto cuando así lo requiera.

ACCIONES QUE SE TOMARÍAN COMO DOCENTE:


⮚ Observación directa.
⮚ Informar a los efectores internos (equipo directivo y
departamento de orientación) sobre las situaciones anteriormente
mencionadas.
⮚ Reunión con los padres. Derivación a profesionales externos.
(Dejar constancia en el libro 7/5).
⮚ Adaptaciones de acceso para organizar el espacio áulico.
⮚ Informarse e informar a los pares, personal docente y no
docente sobre la discapacidad para acompañar en el proceso.
⮚ Valorar la individualidad.
⮚ Generar actividades de inclusión en lo social y las emociones.

ADAPTACIONES EN EL AULA PARA ACCESIBILIDAD Y AMBIENTALES:


⮚ Tareas acotadas.
⮚ Actividades estructuradas.
⮚ Letra - consignas claras y cortas.
⮚ Calendarios y carteleras.
⮚ Anticipación en las tareas.
⮚ Rutinas establecidas.
⮚ Pictogramas.
⮚ Ubicación en el aula junto a un par que posea características
solidarias y que fomente su autonomía de trabajo.
⮚ Acústica del espacio.
⮚ Trabajo en la autoestima con estímulos positivos.
⮚ Estímulos durante los recreos con intervenciones por parte del
docente y docente de apoyo, generando de esta forma la inclusión del
niño con sus pares en actividades lúdicas.
⮚ DOCENTE DE APOYO. (RESOLUCIÓN 34001/18)

ADAPTACIONES INSTITUCIONALES:
⮚ Manejo de la información por parte de toda la comunidad
educativa.
⮚ Adaptaciones edilicias.

CONCLUSIÓN.
Desde el surgimiento de las primeras escuelas especiales, hasta nuestros días, el concepto
de escuela inclusiva ha cambiado ocupando un lugar distinguido por las decisiones políticas
y pedagógicas. Es por tal motivo que el espacio curricular “Educación Especial” nos ha
permitido reconocer el marco legal y social con que los docentes debemos actuar en
nuestras acciones pedagógicas.

Las leyes, 26.206 y 26.378, que profundizamos en este período, fueron un importante
respaldo no solo para las personas con discapacidad, sino también para sus familias como
componente colectivo natural. Esto puede evidenciarse en los “beneficios” que el Estado
debe asegurarle a las familias para que esa persona pueda desarrollarse plenamente. Para
su completo desarrollo, es importante que persona con discapacidad se sienta autónoma,
independiente en la toma de decisiones.

Hoy en día, la Educación Inclusiva pone atención a la institución escolar que debe apoyar y
garantizar el derecho a la educación de todo sujeto de derecho, desarrollando
complemente sus capacidades para el desenvolvimiento en la sociedad en la que se
encuentra. Es decir garantizando la educación de calidad.

Es imprescindible que tanto el Estado, las escuelas, los docentes, familiares y la sociedad
en su conjunto puedan comprender la igualdad de derechos que poseen las personas con
discapacidad respetando su trayectoria a lo largo del sistema educativo.

Se convierte en una obligación social y primordial, el brindar apoyo desde nuestra función,
pero sobretodo la no discriminación nos permite interactuar desde un lugar más “humano”,
comprometidos con las realidades que nos atraviesan en nuestras aulas.

La responsabilidad y compromiso que poseemos como educadores de este país, se


demuestran en acciones tangibles que beneficien a los otros brindándoles las mismas
oportunidades para todos.
En la imágen anterior podemos notar lo importante que es el diferenciar estos dos
conceptos, ya que indudablemente en el modelo de enseñanza que el docente se
posiciona. Una Educación Inclusiva se piensa desde el constructivismo, brindándole al
estudiante la posibilidad de desarrollar sus capacidades sin mantenerlo en la periferia, sin
poner en evidencia al estudiante de sus dificultades. Es decir, este modelo está basado en
habilidades, fortalece saberes, la diversidad es una oportunidad con características de
satisfacción del alumno que forma parte del aprendizaje.
Es imprescindible el trabajo conjunto entre todos los actores e instituciones para garantizar
que las personas con discapacidad desarrollen sus potencialidades, puedan acceder a una
educación de calidad y sobretodo, se garanticen sus derechos.

También podría gustarte