Está en la página 1de 4

EEST N° 1/Segundo Año, Tercera División

Prácticas del Lenguaje


Estudiante: _________________________________________________

Test de comprensión lectora de “Una estufa para Matías Goldoni”


1. ¿Qué tipo de texto es?
a. Un capítulo de un manual de herrería.
b. Un cuento.
c. Un testimonio.
d. Un aviso clasificado.
2. ¿Cómo está organizado el tiempo en la historia?
a. De manera lineal.
b. Comienza en mitad de la acción y se remite a momentos
anteriores, yendo hacia atrás y hacia adelante en el
tiempo.
c. Se presenta el pasado de Matías hasta llegar a su
momento presente.
3. ¿Cuáles son los personajes que aparecen allí? Determiná en
cada caso si se trata de un personaje protagonista o secundario.
De los personajes que consideres secundarios, señalá si se trata
de un ayudante o un oponente del protagonista y por qué.
4. El texto está narrado:
a. En primera persona gramatical.
b. En segunda persona gramatical.
c. En tercera persona gramatical.
5. Señalá en el siguiente fragmento a quién pertenece la apreciación
señalada y porqué:
La mujer hizo un gesto. Matías entendió que ese gesto significaba:
Vos te vas a enloquecer con tus estufas. Y sin embargo es cuestión
de empezar bien, eso influye mucho. Después uno pone el tallercito,
compra herramientas, eh, si no, cómo empezaron Volcán y todos
ésos.
6. ¿Qué significado tienen allí los conectores “y sin embargo”?
7. ¿Con cuál de las siguientes palabras coincide la sensación de
Matías Goldoni al final del texto?
a. Frustración.
b. Enojo.
c. Regocijo.
d. Satisfacción.
8. ¿Qué otro título le pondrías?
EEST N° 1
Prácticas del Lenguaje/ Segundo Año, Tercera División
Estudiante: _________________________________________________

Test de comprensión lectora de “Una estufa para Matías Goldoni”


1. ¿Qué tipo de texto es?
a. Un capítulo de un manual de herrería.
b. Un cuento.
c. Un testimonio.
d. Un aviso clasificado.
2. ¿Cómo está organizado el tiempo en la historia?
a. De manera lineal.
b. Comienza en mitad de la acción y se remite a momentos
anteriores, yendo hacia atrás y hacia adelante en el
tiempo.
c. Se presenta el pasado de Matías hasta llegar a su
momento presente.
3. ¿Cuáles son los personajes que aparecen allí? Determiná en
cada caso si se trata de un personaje protagonista o secundario.
De los personajes que consideres secundarios, señalá si se trata
de un ayudante o un oponente del protagonista y por qué.
4. El texto está narrado:
a. En primera persona gramatical.
b. En segunda persona gramatical.
c. En tercera persona gramatical.
5. Señalá en el siguiente fragmento a quién pertenece la apreciación
señalada y porqué:
La mujer hizo un gesto. Matías entendió que ese gesto significaba:
Vos te vas a enloquecer con tus estufas. Y sin embargo es cuestión
de empezar bien, eso influye mucho. Después uno pone el tallercito,
compra herramientas, eh, si no, cómo empezaron Volcán y todos
ésos.
6. ¿Qué significado tienen allí los conectores “y sin embargo”?
7. ¿Con cuál de las siguientes palabras coincide la sensación de
Matías Goldoni al final del texto?
a. Frustración.
b. Enojo.
c. Regocijo.
d. Satisfacción.
8. ¿Qué otro título le pondrías?
9. El siguiente fragmento pertenece al proyecto de “Diseño y
construcción de una estufa ecoeficiente para la fundación
Kyrios”, disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/71399591.pdf
Luego de leerlo con atención, pensá cuáles son los aspectos
principales a considerar que Matías Goldoni pasó por alto.
Por último, escribí un posible protocolo de reparación para la
estufa que no logró entregar en las condiciones adecuadas.

“Para obtener un proceso de combustión exitoso se debe tener


conocimiento de los aspectos principales en el diseño del horno
eficiente. Se determina cómo se transmite el calor, el inicio del
proceso de combustión y las formas de evitar la pérdida de
calor en el equipo. La etapa siguiente al análisis térmico,
requiere de la selección de materiales necesarios para la
construcción del horno así como la determinación de las
características principales de las partes; como lo son, base
principal de la estufa, cámaras de combustión, ductos de flujo
de calor, chimenea de evacuación de gases y parrillas para
ollas.”
9. El siguiente fragmento pertenece al proyecto de “Diseño y
construcción de una estufa ecoeficiente para la fundación
Kyrios”, disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/71399591.pdf
Luego de leerlo con atención, pensá cuáles son los aspectos
principales a considerar que Matías Goldoni pasó por alto.
Por último, escribí un posible protocolo de reparación para la
estufa que no logró entregar en las condiciones adecuadas.

“Para obtener un proceso de combustión exitoso se debe tener


conocimiento de los aspectos principales en el diseño del horno
eficiente. Se determina cómo se transmite el calor, el inicio del
proceso de combustión y las formas de evitar la pérdida de
calor en el equipo. La etapa siguiente al análisis térmico,
requiere de la selección de materiales necesarios para la
construcción del horno así como la determinación de las
características principales de las partes; como lo son, base
principal de la estufa, cámaras de combustión, ductos de flujo
de calor, chimenea de evacuación de gases y parrillas para
ollas.”

También podría gustarte