Está en la página 1de 7

Determinación del equivalente eléctrico y mecánico

del calor
Andrés David Burgos R, Dany Yadir Jaimes Cáceres, Andrés Felipe Ramírez Tapias, Juan Sebastian Amaya Gaona
adburgosr@unal.edu.co, dyjaimesc@unal.edu.co aframirezt@unal.edu.co,jusamayaga@unal.edu.co
Departamento de física, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Octubre 5/2019

Resumen
Se determino el equivalente mecánico del calor mediante arreglo experimental PASCO scientific
model TD-8551A y equivalente eléctrico del calor mediante arreglo experimental con calorímetro
y resistencia como foco de calor. Para el equivalente mecánico del calor se encontró un valor de
4,26 ± 0,65 J/cal con un error porcentual de 1,8 % con respecto al valor esperado. Para el equivalente
eléctrico se encontró un valor de 4,15 ± 1,98 J/cal con un error del 0,8 % respecto al valor esperado.
Palabras Clave: Calor, equivalente mecánico, equivalente eléctrico, trabajo, energía.

1. INTRODUCCIÓN trabajo no adiabático es diferente a Uf − Ui . Para que


este resultado sea compatible con el principio de conser-
A. Calor: vación de la energía se deduce que tiene que haber una
transferencia de energía por medios distintos a la rea-
El calor a sido un concepto de sumo interés para la lización de trabajo, dicha energía transferida, deducida
física, en los inicios de su estudio se la consideraba una a partir del principio de conservación de la energía y
especie de sustancia a la que denominaban “calórico” que es producto de una diferencia de temperatura entre
cuya concentración dependía de la temperatura de los el sistema y su entorno, es el calor. Entonces entendere-
cuerpos, de este modo, un cuerpo a alta temperatura mos el calor como la transferencia de energía por medios
tendría una alta concentración de calórico y viceversa no mecánicos, producto de una diferencia de tempera-
para un cuerpo a baja temperatura. Al poner dos cuer- tura entre el sistema, sobre el cual es posible realizar
pos en contacto dicho calórico fluiría desde del cuerpo trabajo, y su entorno. Matemáticamente se tiene la si-
a mayor temperatura hacia el cuerpo con menor tempe- guiente ecuación conocida como el primer principio de
ratura llegando a una temperatura intermedia entre los la termodinámica:
dos cuerpos en contacto.
A pesar de que actualmente se sabe que el calor no es Uf − Ui = Q + W (2)
una sustancia que permanezca constante aún se entien-
De la ecuación 1 y 2, se puede establecer una relación
de como “algo” que pasa de un cuerpo otro, desde el de
entre el trabajo y el calor.
mayor temperatura hacia el de menor temperatura. Por
lo tanto estamos adoptando una definición calorimétrica
Wa − W = Q
del calor, como “aquello que se transmite entre un siste-
ma y su entorno debido únicamente a una diferencia de
Ambos trabajos, Wa y W , diferirán el uno del otro
temperatura” [1].
por alguna constante α, por lo que podremos escribir
La cantidad de calor necesario para elevar la tempera-
Wa = αW , de este modo al final podremos establecer
tura de 1 g de agua 1◦ C, se define como la caloría y es
una relación entre el calor y el trabajo de la forma:
la unidad de calor.
Q = βW (3)
B. Trabajo y energía:

C. Trabajo mecánico
Experimentalmente se tiene que el estado de un sis-
tema puede cambiarse de un estado inicial dado a uno
final, realizando únicamente trabajo adiabático (sin in- Para nuestro arreglo experimental, ver figura 1, la can-
tercambio de calor con su entorno). Dicha variación de tidad de trabajo realizado al girar la manivela que mueve
los estados se interpreta físicamente como la variación el cilindró de aluminio N vueltas esta dada por:
de la energía cuya igualdad con el trabajo adiabático
expresa el principio de conservación de la energía. W = (M g)(2πr)N (4)

Wi→f (adiabtico) = Wa = Uf − Ui (1) Donde g es la aceleración producto de la gravedad, r el


radio del cilindró y N la cantidad de vueltas dadas con
En la práctica un proceso adiabático no es usual y la la manivela.
experiencia dicta que en un cambio de estado por un
Para medir la temperatura utilizamos la siguiente ex- y masa m = 310 ± 1[g], previamente enfriado a aproxi-
presión: madamente 0[◦ C] por un baño de hielo. El cilindro po-
see un termistor de 100K ± 2◦ C incorporado [2], que
Q = mcAl (T − Ti ) (5)
al comparar con una tabla proveída por el fabricante,
Siendo cAl el calor específico del cilindro, en este caso permite conocer la temperatura de acuerdo con la lec-
de aluminio [2], con un valor de cAl = 0,22 cal/g ◦ C tura de resistencia tomada con un multímetro. Fijado
tomado de [3]. el arreglo, se usó una cuerda atada al soporte en un
extremo y a unas masas en el otro, con valor total de
Conocidas estas dos cantidades es posible a partir de M = 3,528 ± 0,001[kg], la cuerda se enrolló 3 veces so-
la ecuación (3) determinar una relación entre calor y bre el cilindro de aluminio de tal manera que sostuviese
trabajo de la forma: las masas, ejerciendo de esta manera fricción sobre el
cilindro de aluminio.
Q = mW (6)
donde m que es la razón de proporcionalidad entre W y
Q, es conocida como la equivalencia mecánica del calor.

D. Trabajo eléctrico

La potencia eléctrica entregada a un sistema esta dada


por P = IV , entonces la energía suministrada en un
tiempo determinado t al sistema estará dado por:

Z t
Welect = I(t) · V (t) · dt ≈ IV t = Pelect · t (7)
0

Valida si se mantiene I y V aproximadamente cons-


tantes.

E. Calorímetro: Figura 1. Esquema del montaje para el equivalente mecánico


(Tomado de [4]).

Es un dispositivo que consiste en un recipiente consi-


derado idealmente como un sistema aislado. Si por algún Finalmente, usando la manivela se procedió a girar el
método suministramos una cantidad Q de calor al sis- cilindro de aluminio, tal que su temperatura aumentase
tema, la temperatura del dispositivo aumentara a una por efecto de la fricción ejercida por la cuerda debido a
cantidad ∆T : las masas. Este proceso se realizó dos veces, la segunda
aumentando la velocidad, respecto a la primera, con la
que se giró la manivela. Buscando de esta forma que
Q = Cagua · magua · ∆T (8) el calentamiento del cilindro no se viese afectado por el
Despreciaremos la contribución de los demás elemen- ambiente del laboratorio.
tos del arreglo experimental como el termómetro y la
resistencia. Dado que nuestro dispositivo no esta total-
mente aislado del medio, tendremos una transferencia B. Equivalente Eléctrico
de calor entre el calorímetro y el medio, por lo que en la
practica el arreglo experimental no se ajustara perfecta- En este montaje se usa una resistencia de 6,5[Ω] para
mente a lo descrito en la ecuación (8). calentar diferentes masas de agua, con valores de m1 =
53,6 ± 0,1[g], m2 = 57,0 ± 0,1[g] y m3 = 58,5 ± 0,1[g],
mientras se registraron los cambios de temperatura para
2. DETALLES EXPERIMENTALES cada tiempo determinado.
Con una balanza se determinó la masa de caloríme-
El equivalente de Joule del calor se obtuvo por medio tro mcal = 48, 4 ± 0, 1[g]; luego se procedió a verter
de dos experimentos de fenómenos físicos distintos. Uno pequeñas cantidades de agua, a temperatura ambien-
mecánico y el otro eléctrico; a continuación, se describen te Tamb = 23[o C], dentro del calorímetro, las suficientes
los dos montajes. para cubrir la resistencia que calienta el agua. Posterior-
mente se pesó de nuevo con la balanza para conocer la
masa de agua presente; se quitó la tapa del calorímetro
A. Equivalente Mecánico y, por medio de un agujero central, se atravesaron los
cables de la resistencia conectada a una fuente de alter-
Para este montaje se usó el modelo TD-8551A de PAS- na de voltaje graduable. Por un agujero secundario se
CO cuyo arreglo se muestra en la figura 1, fijando un so- introdujo un termopar conectado a un multímetro, ase-
porte con manivela en el extremo de una mesa y acoplan- gurándose de que la resistencia no lo tocase. Finalmente,
do un cilindro de aluminio, de diámetro 5,258±0,001[cm] se cerró el calorímetro sellando los orificios restantes con

2
teflón y se observó el voltaje y la corriente de la fuente, R [kΩ] T [◦ C] ∆T[◦ C] ∆N1 Q[kcal] W[kJ]
siendo estos valores además verificados con un multíme- ±1 ±2 ±2 ±0,10 ±5 %
tro para mayor certeza de sus valores y no propasar la 170 14 0 0 0,00 0,00
tolerancia de 10[W ] de la resistencia para la potencia 162 15 1 39 0,07 0,22
154 16 2 80 0,14 0,46
aplicada.
147 17 3 119 0,20 0,68
140 18 4 162 0,27 0,93
133 19 5 213 0,34 1,22
127 20 6 258 0,41 1,47
121 21 7 317 0,48 1,81
115 22 8 378 0,55 2,16
A B 110 23 9 429 0,61 2,45
105 24 10 481 0,68 2,75
100 25 11 537 0,75 3,07
95 26 12 599 0,82 3,42
91 27 13 654 0,89 3,74
C 87 28 14 712 0,95 4,07
83 29 15 774 1,02 4,42
79 30 16 844 1,09 4,82
76 31 17 902 1,16 5,15
R=6.5[Ω] D 73 32 18 960 1,23 5,48

Tabla I. Resultados para el primer conjunto de mediciones.

Figura 2. Esquema del montaje para el equivalente eléctrico.


Siendo: A, la fuente; B, el multímetro que proveía lecturas
de temperatura; C, el calorímetro; D, el termopar; R, la re-
sistencia.

Realizado lo anterior, se cerró el circuito y se observó


la variación de la temperatura en el termopar, respecto
a intervalos de tiempo que se registraron por medio de
un cronómetro cada vez que se observaba un aumento
de 1[◦ C]. Dado que la lectura de temperatura presen-
taba oscilaciones de un grado en la medición cada vez
que se encontraba a punto de aumentar, se registró en
cada variación el tiempo y solo se conservó el dato corres-
pondiente al momento cuando la lectura de temperatura
permanecía constante.
Figura 3. Relación entre el trabajo mecánico y el calor, pri-
Se repitió este procedimiento tres veces para las dife- mera medición.
rentes masas de agua, cada una con valores voltajes y
corrientes distintos.

Con los valores de las resistencias y la tabla dada por


el proveedor se encontraron las temperaturas correspon-
dientes medidas por el termistor. Teniendo temperatura
inicial de 14◦ C y el valor correspondiente de vueltas, en
este caso ∆N 1, utilizando las ecuaciones (5) y (4) se en-
contraron los respectivos valores de Calor y Trabajo en
el sistema. Al graficar W en función de Q, Figura 3, se
3. RESULTADOS Y ANÁLISIS
encuentra una relación lineal, con lo que se muestra una
relación de proporcionalidad entre Q y W cuyo valor esta
dado por la pendiente de la recta, en otras palabras esta
A. Equivalente Mecánico pendiente representa al equivalente en Julios (unidades
de W) de las calorías (unidades de Q). Con ayuda de un
ajuste lineal se encontró que la pendiente corresponde
En esta parte del experimento se realizó la experien- a 4,54 ± 0,69 J/cal la cual es el equivalente mecánico
cia dos veces, para la primera medición se obtuvieron la del calor, con un error porcentual de 8,5 % con respecto
resistencia del termistor y el numero de vueltas corres- al valor 4,184 J/cal aceptado como factor de conversión
pondientes mostrados en la Tabla I. entre calorías y Joules [2].

3
R[kΩ] T[◦ C] ∆T[◦ C] ∆N2 Q[kcal] W[kJ] B. Equivalente Eléctrico
±1 ±2 ±2 ±0,10 ±5 %
179 13 0 0 0,00 0,00
170 14 1 37 0,07 0,21
Se realizaron tres conjuntos de mediciones de tiempo
162 15 2 77 0,14 0,44 y temperatura los cuales están registrados en las Tablas
154 16 3 119 0,20 0,68 III, IV y V.
147 17 4 161 0,27 0,92
140 18 5 201 0,34 1,15 t[s] T[◦ C] ∆T[◦ C] Q[kcal] W[kJ]
133 19 6 237 0,41 1,35 ±1 ±1 ±1 ±0,11 ±2 %
127 20 7 291 0,48 1,66 0 23 0 0,00 0,00
121 21 8 339 0,55 1,94 53 24 1 0,09 0,30
115 22 9 393 0,61 2,24 62 25 2 0,17 0,35
110 23 10 439 0,68 2,51 162 26 3 0,26 0,92
105 24 11 484 0,75 2,76 214 27 4 0,34 1,22
100 25 12 539 0,82 3,08 231 28 5 0,43 1,31
95 26 13 602 0,89 3,44 320 29 6 0,51 1,81
91 27 14 655 0,95 3,74 414 30 7 0,60 2,35
87 28 15 713 1,02 4,07 438 31 8 0,68 2,48
83 29 16 780 1,09 4,45 487 32 9 0,77 2,76
79 30 17 851 1,16 4,86 558 33 10 0,85 3,16
76 31 18 906 1,23 5,17 634 34 11 0,94 3,59
73 32 19 958 1,30 5,47 704 35 12 1,02 3,99
767 36 13 1,11 4,35
Tabla II. Resultados para el segundo conjunto de mediciones. 857 37 14 1,19 4,86
921 38 15 1,28 5,22
992 39 16 1,37 5,62
1020 40 17 1,45 5,79

Tabla III. Resultados para el primer conjunto de mediciones.

t[s] T[◦ C] ∆T[◦ C] Q[kcal] W[kJ]


±1 ±1 ±1 ±0,09 ±2 %
0 22 0 0,00 0,00
74 23 1 0,08 0,50
109 24 2 0,15 0,74
131 25 3 0,23 0,89
158 26 4 0,30 1,07
191 27 5 0,38 1,29
236 28 6 0,45 1,60
265 29 7 0,53 1,79
317 30 8 0,60 2,14
362 31 9 0,68 2,44
409 32 10 0,75 2,76
Figura 4. Relación entre el trabajo mecánico y el calor, se- 460 33 11 0,83 3,11
gunda medición. 505 34 12 0,90 3,41
563 35 13 0,98 3,80
620 36 14 1,05 4,19
682 37 15 1,13 4,60
Para la segunda medición se procedió de la misma ma- 733 38 16 1,20 4,95
nera que en la primera medición, cuyos valores de resis- 789 39 17 1,28 5,32
tencia del termistor y correspondiente número de vueltas 857 40 18 1,35 5,79
se registran en la Tabla II, para este caso el la tempe-
ratura inicial fue de 13◦ C, con estos valores se encontró Tabla IV. Resultados para el segundo conjunto de medicio-
el el calor Q y el trabajo W cuya realción se muestra en nes.
la Figura 4. Realizando cálculos análogos a los del caso
anterior se encontró que el equivalente mecánico del ca- Para hallar el trabajo eléctrico realizado primero se
lor para este caso corresponde a 4,26 ± 0,65 J/cal cuyo encontró la potencia suministrada sobre el circuito eléc-
error porcentual con respecto al valor aceptado fue de trico. Teniendo en cuenta el voltaje y la corriente corres-
1,8 %. La principal diferencia entre las dos experiencias pondiente a cada una de las mediciones.
fue la velocidad a la cual se realizaban las vueltas de la 1. V = 5,67 ± 0,01V I = 1,00 ± 0,01A
manivela, siendo para el segundo caso una mayor velo-
cidad, teniendo en cuenta la reducción en los resultados 2. V = 6,31 ± 0,01V I = 1,04 ± 0,01A
obtenidos se puede inferir que mayor velocidad en el pro-
3. V = 7,00 ± 0,01V I = 1,25 ± 0,01A
cedimiento mecánico ayuda a disminuir la influencia de
los factores externos sobre el experimento, haciéndolo Para estos valores se encontraron las respectivas po-
así más preciso. tencias P = V I:

4
1. P = 5,67 ± 0,01 W 1. m1 = 0,0159 ± 0,0034 ◦ C/s
2. P = 6,75 ± 0,01 W 2. m1 = 0,0215 ± 0,0045 ◦ C/s
3. P = 8,78 ± 0,01 W
3. m1 = 0,0233 ± 0,0049 ◦ C/s
Con estos valores y la ecuación (7) se pudo encontrar
el trabajo realizado W , tal como se muestra en la Tablas Con estos valores y utilizando la ecuación (10), se puede
III, IV yV. encontrar la masa equivalente para las tres mediciones.

1. Meq1 = 32 ± 7g
t[s] T[◦ C] ∆T[◦ C] Q[kcal] W[kJ]
±1 ±1 ±1 ±0,09 ±2 % 2. Meq2 = 18 ± 4g
0 23 0 0,00 0,00
35 24 1 0,09 0,31 3. Meq3 = 32 ± 7g
61 25 2 0,18 0,53
97 26 3 0,27 0,85
137 27 4 0,36 1,20
172 28 5 0,45 1,51
211 29 6 0,54 1,86
246 30 7 0,63 2,16
296 31 8 0,72 2,59
334 32 9 0,81 2,93
380 33 10 0,90 3,33
427 34 11 0,99 3,74
466 35 12 1,08 4,09
519 36 13 1,17 4,55
566 37 14 1,26 4,97
620 38 15 1,35 5,44
672 39 16 1,44 5,89
727 40 17 1,53 6,38

Tabla V. Resultados para el tercer conjunto de mediciones Figura 5. ∆T en función de ta, primera medición.

Para encontrar el calor Q, se podría utilizar la ecua-


ción (8) en el caso que el sistema agua-resistencia se
encuentre en un calorímetro ideal totalmente aislado, ya
que tanto las paredes del calorímetro como los instru-
mentos de medida también hacen parte de las interaccio-
nes de energía, hay que tener en cuenta estas influencias,
para esto se utiliza un modelo que propone el uso de una
Meq la cual representa la masa de agua cuya capacidad
calorífica es igual a la del termómetro, el recipiente y los
demás componentes del calorímetro tal como se especi-
fica en [5]. Con el método propuesto el calor Q se puede
encontrar mediante la siguiente relación:

Q = cagua · (magua + Meq ) · ∆T (9)


Figura 6. ∆T en función de ta, segunda medición.
Para encontrar la masa equivalente se procede como
se indica en [5], primero se realiza una figura de
∆T vs ta , Figuras 5, 6 y 7, en donde ta = tf − ti ; luego
utilizando un ajuste lineal en cada una de las figuras
se halla la pendiente para las tres mediciones, la cual
corresponde a:

Pel
P endiente(∆T vs ta) =
cagua · (magua + Meq )
De donde se deduce la masa equivalente:

Pel
Meq = − magua (10)
cagua · P endiente
Luego del ajuste se obtuvieron los siguientes valores
de pendientes: Figura 7. ∆T en función de ta, tercera medición.

5
Dado que en las tres mediciones se realizaron con el equivalente en Joules de una caloría, encontrando los
mismo calorímetro y termómetro, la masa equivalente siguientes valores:
Meq debe ser la misma; promediando los valores calcu-
lados para las tres mediciones se encontró Meq = 27±7 g. 1. P endiente1 = 4,39 ± 1,21 J/cal
Con este valor de Meq y utilizando la ecuación 9, se en-
contraron el correspondientes valores de Q para los tres 2. P endiente2 = 3,69 ± 1,02 J/cal
casos, tal como se muestran en las Tablas III, IV y V. 3. P endiente3 = 4,38 ± 1,21 J/cal
Las figuras 8, 9 y 10, se grafica el el trabajo W en función
del calor con el fin de encontrar el equivalente eléctrico De los valores anteriores se encontraron errores
del calor. porcentuales relativos del 4,8 %, 11,7 % y 4,6 % res-
pectivamente. Con lo que en total se calculó como
equivalente eléctrico del calor a 4,15 ± 1,98 J/cal con
un error del 0,8 % con respecto al valor aceptado.

Existe otra manera de encontrar el calor Q y es so-


lo teniendo en cuenta el agua y su contenedor, en este
caso un vaso de aluminio. El calor correspondiente se
calcularía utilizando la siguiente ecuación:

Q = (cagua magua + cAl mAl ) · ∆T (11)

Utilizando la ecuación (11) para calcular el calor Q,


y realizando los ajustes lineales correspondientes, se en-
Figura 8. Relación entre el trabajo eléctrico y el calor, pri- contraron los respectivos equivalentes eléctricos del calor
mera medición. para las tres mediciones realizadas:

1. P endiente1 = 5,50 ± 1,52 J/cal

2. P endiente2 = 4,59 ± 1,27 J/cal

3. P endiente3 = 5,41 ± 1,50 J/cal

Con errores porcentuales del 31,4 %, 9,6 % y 29,4 %,


muy superiores a los valores encontrados, con el otro mé-
todo, lo cual es un indicio, que los elementos adicionales
que no se tienen en cuenta en la ecuación (11), tienen
un impacto en el proceso de medición. En este caso el
equivalente eléctrico del calor fue 5,17 ± 2,48 J/cal con
un error del 23,5 % con respecto al valor esperado.

Figura 9. Relación entre el trabajo eléctrico y el calor, segun- 4. CONCLUSIONES


da medición.
Para el equivalente mecánico del calor se encontró
un valor de 4,26 ± 0,65 J/cal con un error porcentual
de 1,8 % con respecto al valor esperado de 4,184 J/cal,
lo que corresponde a una buena aproximación al factor
de conversión entre calorías y Joules. De la experiencia
podemos concluir como un factor importante a tener
en cuenta en la medición, a la intervención del medio
con el instrumento (cilindro con termistor), los mejores
resultado fueron obtenidos al tomar los datos en el
menor tiempo posible, lo que permite minimizar las
desviaciones de los resultados por transferencia de calor
del medio al sistema. También cabe destacar que el
valor de la masa colgante debe ser lo suficientemente
grande tal que al realizar los giros de la manivela su
altura no varíe, ya que si esto sucediera el trabajo
Figura 10. Relación entre el trabajo eléctrico y el calor, ter- realizado no podría encontrarse utilizando la ecuación
cera medición. (4), ya que el trabajo seria W = ∆P E + KE, y se
debería tener en cuenta la variación de energía potencial
Realizando un ajuste lineal a las relaciones W vs Q, ∆P E para calcular el correspondiente trabajo mecánico.
las correspondientes pendientes permiten encontrar el

6
En el caso del equivalente eléctrico, se encontró un a la hora de tomar dichas lecturas del tiempo, el error
valor del 4,15 ± 1,98 J/cal con un error del 0,8 %. Sin sistemático insertado por el uso del termopar habría
embargo, debe tenerse en cuenta que debido a las osci- hecho discrepar más el valor medio obtenido.
laciones que presentaba el termopar cuando aumentaba
la temperatura, resultaba ambiguo el momento en el
Por otro lado, realizando las consideraciones para la
que se debía realizar la lectura del tiempo; con esto en
masa equivalente por medio del segundo método enun-
mente, una de las 3 mediciones se realizó tomando la
ciado la situación anterior se invierte, y es el valor que
lectura del tiempo en el momento justo en el que el
más discrepa el que ahora posee el menor error porcen-
valor de la temperatura empezaba a oscilar, y las otras
tual, de 9,6 %. Aún así, este análisis se realizó solo para
2 se realizaron tomando la lectura en el momento en
observar el contraste entre los métodos por los que se
el que dejaba de oscilar. Con lo anterior se esperaba
calcula la masa equivalente y, dado que en general au-
observar el contraste entre los distintos métodos: tal
mentó el error relativo al aplicarlo, se considera el primer
como se reportó, una de las medidas se alejó del valor
cálculo de la masa equivalente como el más adecuado.
esperado más que las otras dos, que permanecieron
cercanas y. De haberse implementado un solo método

[1] M Zemansky and R Dittman. Calor y Termodinámica. [Online; accessed 29/09/2019].


McGrawn Hill, 6 edition, 1985. [4] J E Rodríguez. Equivalente mecánico del calor. Guia
[2] PASCO scientific, 101001 Foothills Blvd - Roseville. Ins- práctica de laboratorio, 2019. Universidad Nacional de
tructor Manual and Experiment Guide for the PASCO Colombia.
scientific Model TD-8551A, 1990. [5] J E Rodríguez. Equivalente eléctrico del calor. Guia
[3] Engineers Edge. Specific Heat Capacity of Metals Table práctica de laboratorio, 2019. Universidad Nacional de
Chart. https://www.engineersedge.com/materials/ Colombia.
specific_heat_capacity_of_metals_13259.htm, 2000.

También podría gustarte