Está en la página 1de 7
‘f ARISTOTELES Arieotles (386332) fue, sin dua, ol froto intel tual mis grenade de quella cvliacion refnada, es ‘octamenteidonea para ia lost, verdaderawedad Sloradae do a caltura humana. Espirca profundish to ¢ lavestigndor incansaie, no paweyo en ta alto frado lng contisones trary poses desu oes fo Platén, pero supo continua la obra do este con {in rigor profundidad quo hlcleron de su Hlosofia algo consderado durante siglos como definive nn primera pare de su vid, Actotles porte. eos a la Aeaderma, icusla Hloctica Tundada por Platén que prolongara sa vide host et sgio vi dex pce de Cefsto. Nuerto tu Fandador, Aesttees sale [eAtenas para oouparte de Ta edueacion dat hijo dl fry Pilpo de Macadomia, at que babria do Set Ale Janero Magno arieadot de Gros y conductor de a ejéeiton hasta ia conguista de un datado t- erin, Pero a dominio macecénico y el smperio de Ricjanro no reproentan cl apogeo de Grecia, sno ‘Ni lisadencla, El genio. giego er la organizalen emocriticn de ciudades indepentientes, y al fue fl regimen politico de sas mejores tempos, Alejar ‘roo er ya espiritulmente un gees, 54 dom tio, que intedaj Ia relacgn de soberano a stbal {ory s mperi, que somett 2 pocblos extras, To ‘relentaron in shina del aunbiente griogo en aus inde friinales rafcesy precpitaron su fin. Son cuPonas Misrelacdones que Ql azar dispuso entre el mis alto representante del genio prego y” Alejandro ce Me fesionia, Nuc gar @ entendeese;hablaban Ter (gases diversas ya lsenson no tard on aura spline a In Aedes, ol Lice, em Ia cul ers tn ecundo magisterio. Candis en el Liceo ly cost bre de dialogs poseando por un jain, por lo que see llamg tambien Periparo—que signa paseo Ysperinatétions Tos dscpulos y segudores te Ari Tinire las obras que de ArisGteles se conservan hnay que destacar em primer haga, por su eardler roductoro, Ia age, que at liam Organon ( instrament, instramento de saber). Es notable et echo de-que esta comple clencla de la estractora Inierma del ponsarniento fue deseublerta y expucsia fas ea Su ttalldad por AYisétles, sin ue toda In ‘hamankdad posterio: hays: pode aad otra cosa tau lover detales 0 aspecton. Tada Ia makasiows doc: {ina de as formar generals del pentambenta (com ‘eptn, jul y raciocnio con sus ‘lsificaciones, t= es y combinactons,y toda la tora de ls foraas Darteslares. del penstmlento‘cleatiico, (efinicon, lAlvsi, métodoy,aparecen en el Orgenow arlstote ico esi en Is forma en que aon entudindss hoy Pero. aqul noe interesa su Metofsiea, oben que condensa la concepeinarstoica del ste yprolose rel peneamient flesdico en el punto en que To Aejomos. AvsGteles dio a este tsatafo el nombre (de Fovofla primera el de metallica le avino des ‘uc, en rason del fuga que ocupaba ea Su obr, ida ih at lofi rete yn ‘prop defini, la slncia del Scr en cunt Ser fs Ger Tn cloncia que sosulla det tercer grado de Shetrccién. ‘Comienzs Arsttsles admisiondo con Platén an smireral ue es cassa do la porfecciones de is co- fas es decir, de quo soan ecto © aguclio. Pero ese ‘inversal no’ est para dl cn un mundo superior ¥ {isto sno on ae coass isms, como Une de Tos Drincipios motaisicos quo las conctuyer, Ia et FRénd slo exsten para Aristeles las cosas indivi- ‘onles,coneretas, fo. que llama sustanctas, Pero ‘estas suntaelasrealizan, cada una a-su manera, um ‘iniernl o modo de ser general, lesen, squello tgee com es, 9 cujo set comparte com foe demas Mijtuoe dea soioma eapecie Ast por ejemplo, ‘flo else real y separedamenie homies cone: {ony diferentes, pete tos retin el mismo waiver” “hombre, que'es sm esenein comin. Ft individ lidad'y esta tniveratidad que se dan Unidas en las ‘comas strinles coneretas se expan, segun ATO. tele, por tos princpior isios, que llama ma feria y forma (ute y morfé, eu greg, de agile nombre de hlemoeflsmo gue se daa este teora) “La formar-beredera dela idea piatonicn, ex eit principio universal, causa de las perfeccones especie Fess de un sy angen de inteligtidad. La forma “jombre,eateto, juste, hacen que exte hom ‘im, ave Caballo, aque eto justo, ream io que son Torabre, caballo, juticia, Adee; por Is forma come ‘prendeos jas conte! comprender algo e, como ve. amos, a snodo de una liaminactén de a forma gue Talis el entendimlento, bo que tas conse Gene de ppurameste indivdal ee ineomprensbie tatlecu Teint ea epetn mi Tee om ge te eats waht mente Poteet na Sitte erumeea merase Cerun oaee ata ie Sop cacetcare soe Eiainavnernes Se Si eee genoa til, pod comuncar quiz on apentes tn des Seen Eee eueet mas fe itn oeeaenremus ep ateeauatan a mie ach gears cee Semen teem iigetecwuns ate Se ce sive ete, orgen de fr Inddeactine Por lao aie eaadameiton Slo uarensen ‘ste algo meramente negative tmiacin de eee See eee Sri ces ce Rare pede ee Bowne ee ee Pace See cee Eee ye Seecae aan Shella EAs Sea ste roliidad immecsaria: lo misma acongce on todat feaaie aie Ggaar ae SESS cEe = eS ‘que sen una © que saan clon, So trata ya de sustan- Gar cferentn Fealzadas en materia, Indvidualizn- Ger por ella. Tratemcs de egara er qué eb esto que ‘nafoteles ame materia prima: St prenanamee at ‘ltpintero, noe its qve cou materia prima ce a ‘agers, ¥ si al Borero, que ol blero: sin oma {peta no es todavia ia maleia peta fostiea, ‘orase hero y madara son también sustancas xl Fentes que tenen uo ona, 10 que diferencia fa tadera del hcero. Materia prima sere sustato Comin de amas cosas, tn ago indeterminado, Ine {omoscbie por prisetio, que, nctrndoca con a forma, depara el sr que existe su concrecién ind saual ‘Matira y forma son las dos primeras causa det sch as Arlette eoumera explcar un Sor—alce— (2 dar cuenta db Tar saueat que han laterenido.en tb exintencia, Estas som cuatro: causa iotefal, for ‘al fisintey fina magnemos una estatua de Ste {ip César. Pedomos deci que depends 0 es elesto ‘4 cats conan Ia idea de Tullo Cdsar qu el o> attr posela y que iprimié al mirmol (causa for fal); gel marmol mismo, sn el eual ao iabria e fetus (causa materi); ola sccen del cseulor, ‘que cot ou scoop yt martillo sco de ru indeter fhlnacln a la materia (aueaefiiente,y dl fin gue fh ecoultor co propaso al Racer fa ertatun (apradar 2 Génnr, panne einer, relia a belles) (oan final. A far dos peimioras causae ls lama APStO {eles intrinscoas porgus actban deste deatro, pone frindore, para la prodacclén del er; Js otras dos on extriancae! a een ee Ia acion causa fm Sule —do-quo or capa el ser yu onsen la Cra E> opera a eravés de la ente del que obra, que co noco a termino dela acicn y an vista do ate: Tia cause inal no se da slo, sepsn Aritéeles, = ta aecibn del sor intligente, sino que tambléa So hala impress cn la naturale. La forma de Loe Sees tendo on llos au propia pvlecelon, abic ose paso a través da Ia macin, dela tmportec le, gue le lmposen ia materia la Indlvidualdad Por ello, fos seres powoea tendencias. naturales liner Werden Racin otro, ya gue, a como ‘ods ie ‘hon una primera Batemidad en altar pose otras ‘Mnidadet que fos hacen amutuamento perfecble, por una ey unlferal de ammonia qua preside al Cosmas. Unes tenden su fin clogpente, como Scontece en lor aiinaades quimicar de Ios eucrooe, por ejemplo; ouos instinvamente, com tos ana: des, conociendo su objeto, pero no a razén de ape feces ots, on fnwles hombres, Tcloualimea: fe, Hemente, contend In razon de apedolidad ‘puttende ai bo estar determinados por lor obj {oe memos, spartarae de sa cumplimiesto en aatn 4 otros moras lnfersares. De agu quo le alia tm Sea slo un modo. de apetacer'y de obrar los Fe ‘es doados de conncimiento, sino que esta imprese fm Ise formar minimas (entelequas) 9 eno orden finer dat Universe CComplementa a esta tooria de Ine casas del ser cour sobre os princnios dal deveni= univers}, 2 bre of movimiento ea general, Recordzmce que los dos problemas primerot que movieron al hombre a Iosotar fueron la pluralldad de los sres y el > {as La ioe de la materia ls forma respond al primero dz estos probieat la que vamos ahora a tor, al segundo. Tease do la teora do la potenle ssh aot, que ce central en el poneamieno Se Ane Parmnides, como recordamos, no admitia el mo- vinento, porque oponta el sec al poser 9 rechazaba Site por dmpensable, Pero eatce ol sry el aocet hy sags que mers oposiién, hay cntraradads ee be entre smboe um fereerturzino; el Seren potere ino gue cto, pra pte gat sr in eapnelded de ser La potenla et et compara ‘con lniaaday acer, en comparacion con else. Pues ‘hen, todos lon seréa de Ia haturalera contenea une smevéla de poteneie yastoy poreen us ser actual—oe- {ony mmutud de dispesicones -potenciasque ce ‘ho, no, sctuadse (avalimdas) durante su exstem- ‘Ser movimionto on, predsamente, el tdasito de {s'potencia al acto, la somaliion de potucas, Tc movikento—l eambio~es el r20d0 de cx tir de toes ts coms naturales por fain do su mis fo tty que es mens de aco do potencas ue ii a sh acintdasstnaetee empo. Supucsto gue In materia e9 por at inerte m0 pas fnoverse a asama, este mundo en movinleto a fie ser movido por in primer mator inmGell—ecto Pro, que es fo que Ariatlesentende por Dis Pores casino Basico legs Arstsetes al cono Clmcnto Gem solo Dos (onotsamo), to Paro Ser necenci, que tanto se apronima al Dios del Ces ‘fan Alglen te lamé por ete ecrstano pre ‘Sintente, Caro que el Dioe de Ansttlas es 6.0 Xi Dior ose que nade be det Dios personal Sala, a sign det concent de crea et tfompo’puessuponta a mundo xistente desde impr nungue dcpendiendo de Dice, ni mucho meng de In ea de prowdenca, Sts le dessin tesa del act y a potencia puede Asutoiiss dar uo Tespeesn Tos fropos table Clonee de Zi deen contra In pone dl ‘movimiento, Agus sf puede moverse porque Ia ds {nes gue ha ds recorer s6lo potencaimente ex di ‘sible Sa infinitoe puntos; en seto'no existe tal In Tinto, sino s6lo'ut segmento Timtado.y eonereto. ‘aus adelantar a 30 30 propane, @ ta tortuga orgue en squel razoatiento al suponer una © ix Fitts veces ek punio'a donde leex® para airmat fa 41 que fa torapa Bnd avaneado amy deacon ‘Pong el movimiento en infin atacioncs fnmove Kes’ el espocio en tnfniton puntos, pero ete os ‘vse mds que en potcac, ntl morimionta Se ‘compone de inmovitaaces, sino que cs un modo Go Ser ditinto eteductibe; cl tonto de i potencia al ecto. ¥, comparasos movimientos puede Wao may bien superar otro, ‘Procade donpode Aristteles a hacer una divs el ser en grandes grupos, lgicamente trazadc, n os que se disttbufa fous la realidad. A esta dive ‘indo el nombre de tegorar Dividense ste {odo Tas cosas ca sustnciay accident, sactancla Io que iste en 3 aceGCHIe WS requere Oe ‘fro payaexistr-en él As, una mesn, un Arbol, som Suntaicas, peo el calor Manco, ta Sona ert Sos asides porque mo se dn se tsa, is fn ero, em alge que ex blanco, que eb bacno © ‘ie Low sccdenter se dividen a vex em cant, Eada, relactn, accor, past, tar, Tempo, Stet" etado. Sis ellos‘ sntepone Ia suncia tendremos la ies eategoras aritotlits, gus fon como grandes caiteros'en Tos que entfa Yoda Int oss. Sivanos de ejemplo esta frase desea. Bl Ea (pn ial een ct a lejandro (eacn) ext (positon 0 pasa) omlendo (acca) ensilado (estado) por la mafana (Giempo) en el pao (tga Sar aa de eras categoria 0 géneroe supremos cnt coma no se puede aleansar ins que un Co ‘pio mis goera, que los abarca de un modo cope Sint ef concepto & sor, ste concepto ba de cap. tarve eon una gran inure concepts, pues solo at ‘puede hacerelo compatible can can ‘restra doble ‘xpereneineomnocetva, y con e dualism que TO quiere cl hecho de que seamos bres para ohrar. La ‘cin que, sei Aristotle, debe tencrse del ser nos scrard para reeaptular sobre’ el plaatesmlento (gue del problema Imetalisico sieron Herdcito Parmenides ‘ogi su modo de splicarse, un tdemine (que e ta expresign del conepio) puede ter univ, equ ooo 0 anlogo. Unlvoco es agueltermino ae ss em plea some cael misma sontidor cuando igo Te. I, por ejemplo, sigafico slampre lo mismo. Es equivoco, en cambio, aquel otro que se emplea en ‘SEnudoe totaimente diecrson Ax el termino vee, {que puede aplicarse 4 Ts veia de un barco 0 a na ‘asia de cers, 5 andogo, en fn, aquel que se reie- re-a cosas diversan, pero no totalmente. betcroge- ‘ess, si derivadar de una senfieacion orignal. E1 {éemizo alegre, por ejemplo, sto aplia a un paisae Je quero decir que produce alegrny sia'un vostro, urea era nun aac, qe Hegre sndlogss ee ‘Puc bien, Ia nocién de ser no debe coneebinse co: smo niroc ni como equivocs, sino como anslogs ‘Serwaice Aretteee-ceo dice de muchas manerae Nove dice io mismo de la sustaneie que él sclden- te, dela potencla que del acto, do Dies que de las cokas naturales. Tampoco sedge de modo totam te divers, sino sein un principio de ansloia. Salo partiendo de esta concepeion se pusde, seqin Arise {teles, superar los primers y fundamentles esco- Tes dei osolar salvar In posibildad Gena me tala quae apt a Faded fat somo cy ‘ontenga ast perspectives de progres, La conc ‘idm equvocg del aor da origenal excepiciomor ext0 fcontesio a Herdclto, que, leriendo ojor solamente pata ls ofinitsdiversided de las conan, no Teconoels Pings valor veal lo conceptos universal ni, e- ros, al concepto de ser, y via en ellos solamente Inodos stisioss y equisoos de llamar» ne com I concepeléa untveea conduc, en cambio, at mo ‘ism (doctina que admite un solo tet) 0 pam {tismo. Hee fue el aso de Parménides. Reconoeen- do un lo modo de ser, un consepto de ser unto. ‘co, no podia conodbir lait o diferenciacion alguna ‘pera ia variedad de los sores, y tubo do arma Sp contceuencia un colo ter eter Infinit © In ‘oni Ammbas_concepeiones que com dios, 82 ‘zaaucen prictcamente en ‘n_guletsmo ta a}en9 Slespinta cident al prego en particular se ‘Soperan en cl ponsamiento de Avistatles can esta forma radical de eaprar el ser que permite su post- Hor sonttacciim s modor cseporaa iverson de set y de obver "Yeumnos ahora como a Ia tur de estos prinepios ‘consibe Arstteles al hoxtbre, "Esto que llamamos Hombre’ es para él una wnidad ‘sustancll, no una mers y episédien unin acciden- tal de alma y euerpo, come en Platn. Bn, su seno Stpone ArisGtelos gue hace ot sl papel de forma Jal cuerpo de materia. No gerd ant posible la pre- ‘xintncia» mila transmigracion ‘de lac almas. Eta Sectina dela unin stant of ein dda la que fis responds alos hechos eto, a 1 estreca So- Tidarided en que se encuchtran en nosotros los fe. ‘menos puqulees y Tos fsilagios. a conecpclon aristotéica. del conocimiento ret pone, ssimismo, a su metafiiea El esprit Indiv Sal, que no ha preeestido en el Cleo de Tas Ideas, ‘viene a este mundo limplo de todo copocimiento, pura potmcla que ba de see actunda en el existe. Blconocimiente ee Inteln = reves de fos senior? fulen ests privado de sentidor no puede sdquirie flnguna da pstgulca. Pero el copocimlentointelec- {ual aungue parta del eopecimiento sensible, es algo superior y distinto, algo que no posee el animal, Bs tun eer dentro (intustegere), a poser de penstnar fn el Interior del objeto ¢ mings en el au forma para lograr esa reproducclén en la mate que es Io fue se lama iden o concepto, Puede compararse [a ‘inclon dal entendimieato a ia que en lor cuerpo eercen fos rayos X: una iluminaeién Interior, el dex fcbrimiento de una. realldad.profunds. que ‘0. «= Sccenble a lor sentidos, Merced esta faculiad poe eel hombre traspasar la esfera de lat cosas con. teas oIndividuates en ques miveve ol animal para Denetear en ef mundo iteligible de las esencias ust Yersales, mundo que le permite un modo superior (de exatie, de relacionarse'y de progres. Le dts o moral de Aritsteler coineide en sus ie ness generses con la platnica, El hombre tiende “Haturaimente a In fliidad (enderonia), cosa dls ‘nts del placer Gredoné), que proponen como fn st remo del Horse ls toctas Redenista. Un hombre pedo dstrutar de muchos placores eau vids ¥ 70 fer falt en absolute, tnloso muy desgrecnde; 72 Js inversa, pede siponer de pocos psceres con siderarse fundamentalmente fel Tampoco estriba ! bien supremo en Ta edquisien de Ta virtud, por ‘que la vrtad es solo el meio para aleatar una ida fete La feted es, en rigor una repercusion en et alma de toque para Aistteles onstage el supremo bien humano: el ejercilo de ia mds alta y diferencia ‘culled del hombre, que es el entencimiento. Aris ‘isles concibe att Is feiesaad come el momento £- remo de Is contemplacion intelectual a Truicion el comprender o is prolongacion sin limite de ese Jnstante luminaso en que el expiritu entlende 0 dee cube Ia verdad Para alcanzar ese bien supremo se requlere de la vista, que es Ta vee fucrza que potencla alas di Yersasfocuttades y tension avménles entre las mi stoniasmveuia peLa ison e mas. La virkid so manifesta como un chabito del ‘ermine medion, ya que oan tnsion ¥ fuerza conduce ‘un obrar armenico, equidistante de extremes Ve ‘iosos Ast 1a fortaleza o tal equldsta deta eobar- dia (dicadeneia da dnlmo)y de i tomerdad (anno fo sometido a rad. ‘ArsGtelos dstinge entre las wires étoas, que regulan Ia vida activa y las damodtens, que rgen Ia ‘ida contemplatva, superior. “Tambien se halla en relacign oon su teoria gone: zal dal suniversl fundedo en Tne coast mismas> Is oncepcion politica que sostiee Aristoteles. EL pie plo isico em gue se asienta es la afirmacion de fue el hombre ex socal por naturaeen, que er =n etal polilcon: La socilied Grotw’ Se Bowes fonoreca; st tds profunda naturales Te eva a Wir eq sociedad. Qulere esto decir que ta sociedad ho debe concebiree.como algo. afeno al fodviduo fi come el ftuto de un acuerdo © convenclén con fis semlantes, ni tampaco como alao primario fubsisente por si que determine el ser de os indi iuoe como ol todo determina a sus partes La so. ‘edad es igo rea, pero que brota del hombre con. ret, al cual perfeciona'y depara un medio vital ‘Al seria sociedad ws hecho de ta naturaleza hn ‘mana, no slo estan representadae en sue laces Ios Theuliades del alma, como suponia Platéa, sino cue ‘= construye respondiondo & los dos estrator reales ‘que comprenda el ser human: la racionalidad 9 Ia Snimalida, el intlest.y el inttinto. Conscouente on esto, fecha. Arstteles low ntentor de canst {Rie una’cladad ideal por medios exclasivamente ta: ‘onales; antes bien, Se atlene a la experiencia de fos esimenes pollicos hstorcos y enistenes pare ddeterminar su Yalor y sentide. Divide at Ine format fie goblerge en monarguls,svstocrscia y democra ia, segin que el poder rector resida en uno solo, fel grupo de los mejores 9 en la Totaligad de Pe So, Aestas formar jstar de gobiemo en que el o- der se ejerce para ‘a fin natural, que es el bch ‘oman, se oponen las fjusas, en que so ejrce en benefcio de low propios gobernantes: ‘rans, ol srqula y demagogia: oo que es lo mismo, gobierno frotrario de uno solo, de unos pocos no sleccions fos, y de los peores instintor, In mse Baje trae. fn, det pueblo. El mejor regimen te para Aristéte Jes Ja smonarqua, porque puede ejereerse con Ia sfieacia y responsabilidad, que es Patrimonio de Ia fustanca primers o individuo, ser real existent El ‘peor, la"Urania, poraue ex In comupeion del més Foblo. Sin embargo, el més perfecto régime seria tho que armoniase las tres formas wectes de goblet no. No puede olvidarse que Arstteles propugia una fcoexistencia natural de instfuclones clases. que epresentan las faculades del hombre y sus neces fades sociales, autdnomas en cierto modo, aunane sglutinadas por un poder rector. Ast sugiere wn Teg Jen mikto gus Sea domocrcico on las instiuciones {nferiores,arstoentico en la minora doctors, tho nirquco en el poder supremo, Toda est teoria ha ‘jereido una gran infuencia alo largo de la historia, {auto en ls concepciones Jurdicas Gusnaturaisms) ‘come en las polleas. "El rstema aistotdic, con sa visiin profuada, sméniea y coneiindors del Universo, sido Tlatado for alguien (W. James) zl sentido comin codiicn- >, durante siglo fus canedersd como In mas ia Congulsta del espirty humana, 3, en cierto ‘modo, como ef logro de unas lneas generales dele nities © inconmovbice dela Alsolla Claro que Inuchas y varadiimas han de set tava law pes Decias y empresas en que habré de emisarcarse el Pensamiento humana en su empress Sloss, pero, ‘en todo tiempo, a concepcién aristoticaelercerd, ome veremos, use especie de fmcion regulado Seri a'modo ‘un centro de grevedad, unt cons {te Mamads al fel de Ta Baonea en los repetdos walvenes de la especlacion flossfica Tal fue en ke Edad Media Ia profunda 9 esable concepcicn tel feo dloveica gue baja la laspracién aistoteio for Jo Santo Tomas de Aquino, ¥ aue, por su solidez y fortedonia, he sido clevada’ a locfia usual en tot ontres docentes de in Iplesia, Tal, en la época con. {empordnca Ia renovacion fneoica-speradora del ‘Gcalionoque,» través de Brentano, prosede Ist ss putas fuentes aristotliens Aunque Platéa y Artstételes fueron maestro y als- cipulory el aristofelsmo fae una prolongaion de Ia ‘Acadetnla, icin uno ¥ otro sendas corrientes pene rise del’ pensamiento. humane que contenden en ‘ruchas ocistonet To largo de fa historia, pero que, fn su seatido mis profundo,s= complementan em. fuamente: aquellacerrente que buye de este mundo ‘que nos rodea para buscar Ia realidad verdadera ex {ih wasmundo superior, y aquela otra que parte del ery dl alee de a realidad que viviziosy que en st ‘Sia descubye el mundo dela rzén yn prohndisnd Sel conocimlento. Ambas corsentes se prolongan aves dele época elisa, coesisten durante toda In ‘Edad Media, 7 an es posible descubriias en €l pen Salento méderno y contempordne.

También podría gustarte