Está en la página 1de 12

Universidad Rafael Landívar

Área de Ciencias Básicas


Estrategias de Razonamiento

Proyecto A

Aplicación de conjuntos

Tema: Se encuestaron a estudiantes de una universidad, haciéndoles una única


pregunta:
¿Qué bebida prefieres para hidratarte?

Cada encuestado respondió afirmativamente una o más de las siguientes


opciones: agua pura, bebida energizante, agua gaseosa y ninguna de las tres.

Indicador de logro:
Que el estudiante aplique la teoría de conjuntos a los resultados de una encuesta,
que pueda realizar el diagrama de Venn correspondiente e interprete la
información que brinda, desarrollando a su vez, la competencia de trabajo en
equipo.

Equipo de trabajo:
5 o 6 estudiantes

Desarrollo del proyecto:


• Hacer una investigación teórica sobre “la importancia de la hidratación en el
cuerpo humano, concepto, tipos de hidratación y sus beneficios”, con el
objetivo de comprender el tema
• Se les entregarán los resultados de la encuesta realizada
• Se hará el conteo de las encuestas
• Con los resultados totales, se elaborará un diagrama de Venn que
represente la información
• Con el diagrama de Venn, se deberá contestar una serie de preguntas.
• Cada respuesta debe estar compuesta de tres partes:
✓ la respuesta numérica,
✓ las operaciones con conjuntos que llevan a la respuesta y
✓ el diagrama de Venn con el área sombreada que representa la
respuesta
• Preguntas:
1) ¿Cuántos estudiantes prefieren los tres tipos de bebidas?
2) ¿Cuántos estudiantes prefieren agua pura o agua gaseosa?
3) ¿Cuántos estudiantes prefieren agua pura y agua gaseosa?
4) ¿Cuántos estudiantes no prefieren bebida energizante?
5) ¿Cuántos estudiantes no prefieren: agua gaseosa o bebida energizante?
6) ¿Cuántos estudiantes prefieren solamente agua pura?
7) ¿Cuántos estudiantes prefieren únicamente un tipo de bebida?
8) ¿Cuántos estudiantes prefieren agua pura pero no: agua gaseosa y
bebida energizante?
9) ¿Cuántos estudiantes prefieren bebida energizante pero no: agua pura o
agua gaseosa?
10) ¿Cuántos estudiantes prefieren como mínimo dos tipos de bebida?

El proyecto será evaluado en base a la presentación digital (uno por


grupo):
- Carátula que identifique a los integrantes del grupo.
- Introducción …………………………………………………………………………………… 5%
- Marco teórico (la investigación) ………………………………………………………15%
- Resultados de las encuestas, tabulados en una tabla……………………… 5%
- Diagrama de Venn general y exactitud de las respuestas ……………… 60%
- Conclusiones y recomendaciones de los resultados obtenidos………… 10%
- Bibliografía …………………………………………………………………………………………. 5%
Universidad Rafael Landívar
Área de Ciencias Básicas
Estrategias de Razonamiento

Proyecto B

Aplicación de conjuntos

Tema: Se encuestaron a estudiantes de una universidad, haciéndoles una única


pregunta:
¿Cuál deporte prefieres practicar en tu tiempo libre?

Cada encuestado contestó afirmativamente una o más de las siguientes opciones:


fútbol, baloncesto, maratón y ninguno de las tres.

Indicador de logro:
Que el estudiante aplique la teoría de conjuntos a los resultados de una encuesta,
que pueda realizar el diagrama de Venn correspondiente e interprete la
información que brinda, desarrollando a su vez, la competencia de trabajo en
equipo.

Equipo de trabajo:
5 o 6 estudiantes

Desarrollo del proyecto:


• Hacer una investigación teórica sobre “la importancia de la práctica de un
deporte para la salud, definición de los tres deportes mencionados y sus
beneficios”, con el objetivo de comprender el tema
• Se les entregarán los resultados de la encuesta realizada
• Se hará el conteo de las encuestas
• Con los resultados totales, se elaborará un diagrama de Venn que
represente la información
• Con el diagrama de Venn, se deberá contestar una serie de preguntas.
• Cada respuesta debe estar compuesta de tres partes:
✓ la respuesta numérica,
✓ las operaciones con conjuntos que llevan a la respuesta y
✓ el diagrama de Venn con el área sombreada que representa la
respuesta
• Preguntas:
1. ¿Cuántos estudiantes prefieren practicar los tres deportes?
2. ¿Cuántos estudiantes prefieren practicar fútbol o baloncesto?
3. ¿Cuántos estudiantes prefieren practicar fútbol y baloncesto?
4. ¿Cuántos estudiantes no prefieren practicar maratón?
5. ¿Cuántos estudiantes no prefieren practicar: baloncesto o maratón?
6. ¿Cuántos estudiantes prefieren practicar solamente fútbol?
7. ¿Cuántos estudiantes prefieren practicar únicamente un tipo de
deporte?
8. ¿Cuántos estudiantes prefieren practicar fútbol pero no: baloncesto y
maratón?
9. ¿Cuántos estudiantes prefieren practicar maratón pero no: fútbol o
baloncesto?
10. ¿Cuántos estudiantes prefieren como mínimo dos tipos de
deporte?

El proyecto será evaluado en base a la presentación digital (uno por


grupo):
- Carátula que identifique a los integrantes del grupo.
- Introducción …………………………………………………………………………………… 5%
- Marco teórico (la investigación) ………………………………………………………15%
- Resultados de las encuestas, tabulados en una tabla……………………… 5%
- Diagrama de Venn general y exactitud de las respuestas ……………… 60%
- Conclusiones y recomendaciones de los resultados obtenidos………… 10%
- Bibliografía …………………………………………………………………………………………. 5%
Universidad Rafael Landívar
Área de Ciencias Básicas
Estrategias de Razonamiento

Proyecto C

Aplicación de conjuntos

Tema: Se encuestaron a estudiantes de una universidad, haciéndoles una única


pregunta:

¿Qué comida prefieres comprar?

Cada encuestado contestó afirmativamente una o más de las siguientes opciones:


hamburguesa, pizza, tacos y ninguna de las tres.

Indicador de logro:
Que el estudiante aplique la teoría de conjuntos a los resultados de una encuesta,
que pueda realizar el diagrama de Venn correspondiente e interprete la
información que brinda, desarrollando a su vez, la competencia de trabajo en
equipo.

Equipo de trabajo:
5 o 6 estudiantes

Desarrollo del proyecto:


• Hacer una investigación teórica sobre “la importancia de la correcta
alimentación y sus beneficios en la salud”, con el objetivo de comprender el
tema
• Se les entregarán los resultados de la encuesta realizada
• Se hará el conteo de las encuestas
• Con los resultados totales, se elaborará un diagrama de Venn que
represente la información
• Con el diagrama de Venn, se deberá contestar una serie de preguntas.
• Cada respuesta debe estar compuesta de tres partes:
✓ la respuesta numérica,
✓ las operaciones con conjuntos que llevan a la respuesta y
✓ el diagrama de Venn con el área sombreada que representa la
respuesta
• Preguntas:
1) ¿Cuántos estudiantes prefieren los tres tipos de comidas?
2) ¿Cuántos estudiantes prefieren comprar hamburguesa o pizza?
3) ¿Cuántos estudiantes prefieren comprar hamburguesa y pizza?
4) ¿Cuántos estudiantes no prefieren comprar tacos?
5) ¿Cuántos estudiantes no prefieren comprar: pizza o tacos?
6) ¿Cuántos estudiantes prefieren comprar solamente hamburguesa?
7) ¿Cuántos estudiantes prefieren comprar únicamente un tipo de comida?
8) ¿Cuántos estudiantes prefieren comprar hamburguesa pero no: pizza y
tacos?
9) ¿Cuántos estudiantes prefieren comprar tacos pero no: hamburguesa o
pizza?
10) ¿Cuántos estudiantes prefieren comprar como mínimo dos tipos de
comida?

El proyecto será evaluado en base a la presentación digital (uno por


grupo):
- Carátula que identifique a los integrantes del grupo.
- Introducción …………………………………………………………………………………… 5%
- Marco teórico (la investigación) ………………………………………………………15%
- Resultados de las encuestas, tabulados en una tabla……………………… 5%
- Diagrama de Venn general y exactitud de las respuestas ……………… 60%
- Conclusiones y recomendaciones de los resultados obtenidos………… 10%
- Bibliografía …………………………………………………………………………………………. 5%
Universidad Rafael Landívar
Área de Ciencias Básicas
Estrategias de Razonamiento

Proyecto D

Aplicación de conjuntos

Tema: Se encuestaron a estudiantes de una universidad, haciéndoles una única


pregunta:
¿Qué medios de transporte usas para asistir a la universidad?

Cada encuestado contestó afirmativamente una o más de las siguientes opciones:


carro (incluye uber y taxi), motocicleta, bus público y ninguna de las tres.

Indicador de logro:
Que el estudiante aplique la teoría de conjuntos a los resultados de una encuesta,
que pueda realizar el diagrama de Venn correspondiente e interprete la
información que brinda, desarrollando a su vez, la competencia de trabajo en
equipo.

Equipo de trabajo:
5 o 6 estudiantes

Desarrollo del proyecto:


• Hacer una investigación teórica sobre “la importancia de la educación vial,
concepto, que implica y sus beneficios”, con el objetivo de comprender el
tema
• Se les entregarán los resultados de la encuesta realizada
• Se hará el conteo de las encuestas
• Con los resultados totales, se elaborará un diagrama de Venn que
represente la información
• Con el diagrama de Venn, se deberá contestar una serie de preguntas.
• Cada respuesta debe estar compuesta de tres partes:
✓ la respuesta numérica,
✓ las operaciones con conjuntos que llevan a la respuesta y
✓ el diagrama de Venn con el área sombreada que representa la
respuesta
• Preguntas:
1) ¿Cuántos estudiantes usan los tres medios de transporte?
2) ¿Cuántos estudiantes usan carro o motocicleta?
3) ¿Cuántos estudiantes usan carro y motocicleta?
4) ¿Cuántos estudiantes no usan bus público?
5) ¿Cuántos estudiantes no usan: motocicleta o bus público?
6) ¿Cuántos estudiantes usan solamente carro?
7) ¿Cuántos estudiantes usan únicamente un medio de transporte?
8) ¿Cuántos estudiantes usan carro pero no: motocicleta y bus público?
9) ¿Cuántos estudiantes usan bus público pero no: carro o motocicleta?
10) ¿Cuántos estudiantes usan como mínimo dos medios de transporte?

El proyecto será evaluado en base a la presentación digital (uno por


grupo):
- Carátula que identifique a los integrantes del grupo.
- Introducción …………………………………………………………………………………… 5%
- Marco teórico (la investigación) ………………………………………………………15%
- Resultados de las encuestas, tabulados en una tabla……………………… 5%
- Diagrama de Venn general y exactitud de las respuestas ……………… 60%
- Conclusiones y recomendaciones de los resultados obtenidos………… 10%
- Bibliografía …………………………………………………………………………………………. 5%
Universidad Rafael Landívar
Área de Ciencias Básicas
Estrategias de Razonamiento

Proyecto E

Aplicación de conjuntos

Tema: Se encuestaron a estudiantes de una universidad, haciéndoles una única


pregunta:
¿Qué actividades recreativas prefieres realizar en tu tiempo libre?

Cada encuestado contestó afirmativamente una o más de las siguientes opciones:


Asistencia a conciertos, excursiones, hacer deportes y ninguna de las tres.

Indicador de logro:
Que el estudiante aplique la teoría de conjuntos a los resultados de una encuesta,
que pueda realizar el diagrama de Venn correspondiente e interprete la
información que brinda, desarrollando a su vez, la competencia de trabajo en
equipo.

Equipo de trabajo:
5 o 6 estudiantes

Desarrollo del proyecto:


• Hacer una investigación teórica sobre “la importancia de las actividades
recreativas, concepto, tipos de actividades y sus beneficios”, con el objetivo
de comprender el tema
• Se les entregarán los resultados de la encuesta realizada
• Se hará el conteo de las encuestas
• Con los resultados totales, se elaborará un diagrama de Venn que
represente la información
• Con el diagrama de Venn, se deberá contestar una serie de preguntas.
• Cada respuesta debe estar compuesta de tres partes:
✓ la respuesta numérica,
✓ las operaciones con conjuntos que llevan a la respuesta y
✓ el diagrama de Venn con el área sombreada que representa la
respuesta

• Preguntas:
1) ¿Cuántos estudiantes prefieren los tres tipos de actividades
recreativas?
2) ¿Cuántos estudiantes prefieren ir a conciertos o ir a excursiones?
3) ¿Cuántos estudiantes prefieren ir a conciertos y a excursiones?
4) ¿Cuántos estudiantes no prefieren hacer deportes?
5) ¿Cuántos estudiantes no prefieren: ir a conciertos o hacer deportes?
6) ¿Cuántos estudiantes prefieren solamente ir a conciertos?
7) ¿Cuántos estudiantes prefieren únicamente hacer una actividad
recreativa?
8) ¿Cuántos estudiantes prefieren ir a conciertos pero no: ir a
excursiones y hacer deportes?
9) ¿Cuántos estudiantes prefieren hacer deportes pero no: ir a conciertos
o ir a excursiones?
10) ¿Cuántos estudiantes prefieren como mínimo hacer dos
actividades recreativas?

El proyecto será evaluado en base a la presentación digital (uno por


grupo):
- Carátula que identifique a los integrantes del grupo.
- Introducción …………………………………………………………………………………… 5%
- Marco teórico (la investigación) ………………………………………………………15%
- Resultados de las encuestas, tabulados en una tabla……………………… 5%
- Diagrama de Venn general y exactitud de las respuestas ……………… 60%
- Conclusiones y recomendaciones de los resultados obtenidos………… 10%
- Bibliografía …………………………………………………………………………………………. 5%
Universidad Rafael Landívar
Área de Ciencias Básicas
Estrategias de Razonamiento

Proyecto F

Aplicación de conjuntos

Tema: Se encuestaron a estudiantes de una universidad, haciéndoles una única


pregunta:
¿Qué actividad lúdica prefieres realizar?

Cada encuestado contestó afirmativamente una o más de las siguientes opciones:


Rummy, Scrabble, Trióminos y ninguna de las tres.

Indicador de logro:
Que el estudiante aplique la teoría de conjuntos a los resultados de una encuesta,
que pueda realizar el diagrama de Venn correspondiente e interprete la
información que brinda, desarrollando a su vez, la competencia de trabajo en
equipo.

Equipo de trabajo:
5 o 6 estudiantes

Desarrollo del proyecto:


• Hacer una investigación teórica sobre “la importancia de las actividades
lúdicas, concepto, tipos de actividades lúdicas y sus beneficios”, con el
objetivo de comprender el tema
• Se les entregarán los resultados de la encuesta realizada
• Se hará el conteo de las encuestas
• Con los resultados totales, se elaborará un diagrama de Venn que
represente la información
• Con el diagrama de Venn, se deberá contestar una serie de preguntas.
• Cada respuesta debe estar compuesta de tres partes:
✓ la respuesta numérica,
✓ las operaciones con conjuntos que llevan a la respuesta y
✓ el diagrama de Venn con el área sombreada que representa la
respuesta
• Preguntas:
1) ¿Cuántos estudiantes prefieren las tres actividades lúdicas?
2) ¿Cuántos estudiantes prefieren Rummy o Scrabble?
3) ¿Cuántos estudiantes prefieren Rummy y Scrabble?
4) ¿Cuántos estudiantes no prefieren Trióminos?
5) ¿Cuántos estudiantes no prefieren: Scrabble o Trióminos?
6) ¿Cuántos estudiantes prefieren solamente Rummy?
7) ¿Cuántos estudiantes prefieren únicamente un tipo de actividad
lúdica?
8) ¿Cuántos estudiantes prefieren Rummy pero no: Scrabble y
Trióminos?
9) ¿Cuántos estudiantes prefieren Trióminos pero no: Rummy o
Scrabble?
10) ¿Cuántos estudiantes prefieren como mínimo dos tipos de
actividad lúdica?

El proyecto será evaluado en base a la presentación digital (uno por


grupo):
- Carátula que identifique a los integrantes del grupo.
- Introducción …………………………………………………………………………………… 5%
- Marco teórico (la investigación) ………………………………………………………15%
- Resultados de las encuestas, tabulados en una tabla……………………… 5%
- Diagrama de Venn general y exactitud de las respuestas ……………… 60%
- Conclusiones y recomendaciones de los resultados obtenidos………… 10%
- Bibliografía …………………………………………………………………………………………. 5%

También podría gustarte