Está en la página 1de 9

6 ° GRADO: A, B y C COMUNICACIÓN

(Plan lector)

“Promovemos acciones que nos ayuden a conservar la biodiversidad y la salud”

SEMANA Nº1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9 19 DE OCTUBRE 2021


ACTIVIDAD:
Nos informamos sobre el cambio climático.
META:
Hoy leeremos un texto informativo sobre “El cambio Climático” para
deducir con qué propósito fue escrito y cuáles son las ideas principales
de cada párrafo teniendo en cuenta las ideas explicitas.

¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

✓ Predecir de qué tratará el texto a partir de algunos indicios, como los subtítulos, de la
información del texto.
✓ Identificar información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del
texto.
✓ Explicar la relación que existe entre el calentamiento global y el efecto invernadero con la
pérdida de la biodiversidad y la salud.
✓ Opinar sobre el contenido del texto y la organización textual.

Antes de la lectura.
Observa el título del texto, las imágenes y marca con una X

1.- ¿De que tratará el texto?


a) Es un texto instructivo, porque el autor promueve elaborar normas de
para un cambio climático.

b) Es un texto narrativo porque relata de hechos reales protagonizados


por unos personajes en un tiempo y en un espacio determinado.

c) Es un texto informativo porque trata sobre el cambio climáticos y sus


consecuencias en la biodiversidad y la salud.

2.- ¿Cuál es el título del texto?


a) ¿Qué es el cambio climático?

b) ¿Qué es efecto invernadero?


3.- ¿Para qué elaboraron este texto?
c) Aumento de las emisiones de GEI.
1

.- ¿Qué tipo de texto será?


a) Para presentar las ideas sobre contaminación del aire.

b) Para difundir las emisiones de GEI.

c) Para informarnos sobre la relación que existe entre el calentamiento global y


el efecto invernadero con la pérdida de la biodiversidad y la salud.
4.- ¿Qué tipo de texto será?
a) Informativo. b) Descriptivo. c) Narrativo
Nos informamos

Ejemplo
Lee y subraya la idea explicita en este párrafo de la actividad de ayer:

“Cuando mi padre era joven, tenían un ‘año malo’ cada siete años. Ahora, sin
embargo, hay uno cada dos años”, explica Jorge. Un año malo tiene lugar cuando
la temporada seca es más larga de lo esperado. Hace 20 o 30 años no ocurría con
normalidad, pero ahora los años malos se presentan cada vez con más
frecuencia.

1.- ¿Qué tenia su padre cuando era joven?


a) Un año malo’ cada siete años.
b) Casi toda la cosecha era mala.
c) Todos los años eran buenos.
2.- ¿Quién explica?
a) Su padre b) Jorge c) el muchacho.
3.- ¿Cuándo es un año malo?
a) Cuando la temporada seca es más larga de lo esperado.
b) Cuando demora mucho tiempo en aparecer las lluvias.
c) Cuando no apare nunca la lluvia.
Luego de reconocer la idea explicita ejercita un poco sobre ella realizando lo siguiente:

Durante la lectura
Lee atentamente, subraya la idea explica que encuentren en cada parte del texto y
marca la alternativa correcta.

La Tierra está sujeta a muchas presiones naturales y a las producidas por las personas,a
todas ellas se las denomina de forma general con el nombre de cambios mundiales.
Entre esos cambios se incluyen las presiones producidas por una creciente demanda de recursos de
parte del ser humano; la explotación selectiva y la destrucción de las especies; el cambio en el uso
o la cubierta de los suelos; el régimen acelerado de la concentración de nitrógeno por causas
humanas; la contaminación de los suelos, aguas y aire; la introducción de especies no autóctonas; la
desviación de aguas hacia ecosistemas gestionados de forma intensiva y sistemas urbanos; la
fragmentación o unificación de paisajes; y la urbanización e industrialización (IPCC; 2002).

1.- ¿A qué está sujeta la tierra?


a) Muchas presiones naturales y a las producidas por las personas.
b) A la destrucción del suelo y a la capa de la tierra.
c) a los diversos cambios y sucesos del hombre.
2.- ¿Cómo se denomina a todas ellas en forma general?
a) Presiones atmosféricas. b) Cambios mundiales. c) Recursos humanos.
3.- ¿Cuáles son algunos de esos cambios producidos por el ser humanos?
a) La contaminación de los suelos, aguas y aire; la introducción de especies no autóctonas
y la urbanización e industrialización.
b) todo esto se debe a lo realizado por el hombre que contamina a todo el planeta
, extrayendo a las especies de distintos lugares y creando edificios grandes.
c) Se contamina los elementos naturales con insecticidas diversos , vender y trasladar especies
a otra zona, creación de ciudades modernas y fabricas comerciales.
El cambio climático constituye una presión adicional sobre los ecosistemas, sobre la biodiversidad
que está contenida en ellos, y los bienes y servicios que proporcionan.
Esta referido a los cambios extremos en el clima debido a las actividades humanas. Este cambio se
produce por el aumento de la temperatura en el planeta debido al exceso de gases que se produce,
como por ejemplo el humo negro llamado dióxido de carbono (CO2) que emiten los carros y las
fábricas.
dciencia.es

¡Estoy malita por el


Cambio climático!
¡Ayúdenme!

1.- ¿Qué constituye el cambio climático?


a) Una presión adicional sobre los ecosistemas, sobre la biodiversidad que está contenida en ellos.
b) Sufre diversos cambios en el ecosistema terrestre tanto de las flora, fauna que esta relaciona
con ella.
c) Es el cambio del clima al alterar la composición de los seres vivos de la tierra.
2.- ¿A qué se refiere estos cambios externos en el clima?
a) A la actividad económicas primarias, secundarias.
b) las actividades humanas.
c) A todo los trabajos que los hombres realizan para su bienestar.
3.- ¿Cómo se llama ese gas?
a) Humo negro llamado dióxido decarbono (CO2).

b) Las plantas absorben dióxido de carbono.


c) Este gas daña al ecosistema, produciendo contaminación de la atmosfera terrestre.
¿Qué es el efecto invernadero?

Según la Fundación IPADE (2007) el efecto invernadero


consiste en la acumulación de gases que forman una capa
sobre el planeta, como si fuera el techo de un invernadero, y
evita que el calor se disipe por completo. Los Gases de Efecto
Invernadero (GEI) son variados; además del CO2 están el
nitrógeno y el metano, entre otros.
1.- ¿Qué es el efecto invernadero?
a) Consiste en la acumulación de gases que forman una capa sobre el planeta.
b) Tiene como consecuencias deshielo de masas glaciares, propagación de enfermedades
diversas, etc.
c) Debemos fomentar en los estudiantes la conciencia ecológica.
2.- ¿Dónde se forman la capa?
a) Al contorno de la superficie.
b) Sobre el planeta
c) Masa de gases que cubre todo el exterior del sistema solar.
3.- ¿Cuáles son los gases de efecto invernadero?
a) Variados b) Son pocos. c) Solo CO.

Así también, los GEI absorben una porción de radiación infrarroja que proviene de
la Tierra, es así que la energía solar que recibió nuestro planeta durante el día no se
pierde por completo, y esto mantiene una temperatura adecuada para la vida.

Durante millones de años, este


fenómeno ha mantenido el clima
de la Tierra a una temperatura
relativamente estable.

Sin embargo, en las últimas décadas se ha producido un aumento de la temperatura terrestre


generándose el calentamiento global y en consecuencia el cambio climático

Entonces, los cambios en el clima


son el resultado del aumento de las
emisiones de GEI motivadas
principalmente por la acción de las
personas.

¡Ayúdenme, hagan algo


para reducir los GEI y
sentirme mejor!
¿Qué es el calentamiento global?
Es el aumento de temperatura media del planeta de manera sostenida en un periodo dado.
La temperatura media entre 1850 y 1990 subió 1 °C. Entre 1961 y 1990, la temperatura
subió 0.5 °C. Los años más calurosos desde que se tiene registro de temperaturas sedan a
Guía de partir de 1980. Según los científicos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio
Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), el calentamiento global actual está motivado por
el incremento observado en la concentración en el aire de ciertos gases, como el dióxido
de carbono.

Dicho incremento se debe a las actividades humanas, fundamentalmente a la quema de


combustibles fósiles, como el petróleo, el gas y el carbón. La causa física es la potenciación
del llamado “efecto invernadero”.

1.- ¿Qué es el calentamiento global?


a) Es el cambio de temperatura de manera brusca e inesperada.
b) Es el aumento de temperatura media del planeta de manera sostenida en un periodo dado.
c) Debemos sembrar árboles, reducir la electricidad, etc.
2.- ¿Por qué está motivado el calentamiento global actual?
a) El incremento observado en la concentración en el aire de ciertos gases, como el dióxido de
carbono.
b) Está motivado por el uso excesivo de elementos contaminantes que producen gases y deterioran
la capa de ozono.
c) Se debe evitar el uso de diversos contaminantes del aire para poder respirar y tener pulmones
sanos.
3.- ¿Cuándo subió 1°c?
a) Subió la temperatura cuando se usa desinfectantes.
b) Subió entre los años 1850 y 1990.
c) Cuando todos usamos de manera exagerada la actividades del hombre.

El cambio climático es un fenómeno provocado por el


calentamiento global que, a su vez, es producido por el
exceso de gases de efecto invernadero (GEI). El
efecto invernadero hace posible el equilibrio entre el
frío y el calor dentro de nuestro planeta, gracias a
que retiene el calor de los rayos del Sol, lo cual es
necesario para mantener la vida en la Tierra.

Luego de haber identificado las ideas explicitas del texto, es decir las preguntas
literales. Continuamos.
Después de lectura
Leer detenidamente los siguientes hechos y escribe la letra hacia las causas o consecuencias
del calentamiento global, según corresponda.

CAUSAS DEL CALENTAMIENTO


a) Quema de combustibles fósiles GLOBAL
b) Deforestación de selvas y bosques

c) Aumento de gases de efecto invernadero

d) Deshielo de los glaciares

e) Contaminación del agua

f) Uso excesivo de fertilizantes

g) Propagación de enfermedades
CONSECUENCIAS O EFECTOS DEL
h) Fenómenos meteorológicos devastadores CALENTAMIENTO GLOBAL

i) Alta producción de residuos (basura)

j) Agotamiento de los recursos para la vida

k) Movimientos migratorios

l) Crecimiento acelerado de la población

m) Destrucción del hábitat

Piensa y contesta
1.- ¿Por qué crees que la lectura tiene como título: "cambio climático"?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
,
_____________________________________________________________________________
2.- Dibuja algunos de los problemas ambientales que hemos identificados
en el texto.

3.- Intercambiamos ideas, ¿por qué los consideramos problemas ambientales?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Reflexiona y opina
1.- ¿Cuál es tu explicación sobre la relación que existe entre el calentamiento global
y el efecto invernadero con la pérdida de la biodiversidad y la salud.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_

2.- ¿Qué sugerencias podríamos adoptar como país para evitar los problemas del
cambio climático?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_

Evalúa tus aprendizajes

¿QUÉ
¿LO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN NECESITO
LOGRÉ?
MEJORAR?
✓ Predecir de qué tratará el texto a partir de algunos indicios,
como los subtítulos, de la información del texto.
✓ Identificar información explícita y relevante que se
encuentra en distintas partes del texto.
✓ Explicar la relación que existe entre el calentamiento global
y el efecto invernadero con la pérdida de la biodiversidad y
la salud.
✓ Opinar sobre el contenido del texto y la organización
textual.

También podría gustarte