Está en la página 1de 11

LI

NEASDEI
NVESTI
GACI
ÓNPNFA

LOSPROYECTOSDEINVESTI
GACIÓNSEDEBENDI
RECCI
ONAR
HACIAESTASLÍ
NEAS


neaNo.1


neadeI
nvest
igaci
ón Obj
eti
vosdel
aLí
neaI
nvest
igat
iva

Según“Pl
andel
aPat
ri
a“

(
2013-
2019)

1 Admini
straci
óndela 1.1-Impul sarnuevas formas de
Pr
oducciónenlos organizaci
óndel aproducciónque
ponganalser vi
ci
odel asoci edad
ModelosSocio
l
os medi os de pr oducción e
Producti
vos i
mpul sen la gener
aci
ón de t eji
do
productivo baj o un nuev o
metabol i
smopar alat r
ansiciónal
social
ismo.

1.2- Pot enciar el apar ato


producti
vo Naci
onal
,
actual
izándolo t ecnol
ógi
camente
para arti
cular
lo alnuevo Modelo
Productiv
o

1.
3-Pr opici
arl a democrati
zaci
ón
de los medi os de pr oducci
ón e
i
mpul sar nuev as f ormas de
ar
ti
cul aci
ón de f ormas de
pr
opiedad,col ocándol
asalser vi
cio
delasoci edad

1.4- I mpulsar l a f or
mación,
capacitaciónyfinanciamient
opara
unidades soci o pr oducti
vas en
Consej os Comunal es yComunas
medi ante el fortaleci
miento del
fi
nanciami ento de pr oyect
os
product i
vos

neaNo.2


neadeI
nvest
igaci
ón Obj
eti
vosdel
aLí
neaI
nvest
igat
iva

Según“Pl
andel
aPat
ri
a“

(
2013-
2019)

2.1- Garant
izar l
a partici
pación
prot
agónicadelpuebloorganizado
enlosámbi t
osdel aformación,la
tr
ansfor
mación del Model o
económicoproduct
ivo

2.2- For
t alecer l as capacidades
l
ocales de acci ón obre aspectos
terr
it
ori
ales,pol íti
cos,económi cos,
social
es,cul turales,ecol
ógicos y
2 Pl
ani
fi
caci
ónyGesti
ón de segur idad y def ensa de l a
deProcesos soberaní
anaci onal.

2.3- Di señar j unto con l as


organizaciones de base poder
popularpl anesespecí ficospar ael
desarrollol egi
slat
ivoypr ácti
code
todos l
os art
ícul
os
consti
t ucionalesquel er econocen
al puebl o el ej er
cicio de l a
democr aciadirect
a.
2.4- Plani
fi
car y ejecut
ar l a
tr
ansfer
enci
a de compet
encias a
l
as comunas y consej os
comunales y otr
as formas de
organi
zaci
ónsoci
al.

2.5- Planif
icar y ej ecutar la
part
ici
pación en l os pr ocesos
económicos est i
mul ando l as
dist
int
as expr esi
ones de l a
economía y el desar rol
lo
endógeno.

2.6- Coady uvar a t r


avés del
Consej oFeder aldelGobier
noenl a
i
mpl ement acióndeunsi st
emade
Planifi
cación con l os Estados y
Muni ci
pios par a el desar r
oll
o
terr
it
orialproductivo.

2.7- Desar
rol
l
ar y fort
alecer el
Poder Popul ar mediante el
establ
eci
mient
odel ospr
incipi
osy
normas que r i
gen sobr e la
plani
fi
caci
ón.

2.8- Desar rol


lar si stemas de
planifi
cación que t engan como
propósitol a armonización del os
planespr ogramasypr oyectospar a
l
at ransformacióndelpaí sat ravés
de una j usta distr
ibución de l a
ri
quezamedi anteunapl anif
icación
estratégi
ca, democr ática,
partici
pativaydeconsul taabi ert
a
paral aconstruccióndel asociedad
dejust i
ciayequi dad.

2.
9- Est abl
ecer un Si st
ema
Nacional de Pl anif
icación que
permita l a coor dinación y
art
icul
ación de l
as instancias de
pl
anifi
cación par
tici
pativ
a de l os
di
sti
ntosniv elesdegobiernopara
di
reccionarl as pol
ít
icas públ
i
cas
en concor dancia con el Pl an
NacionaldeDesar r
oll
oPlandel a
Patr
ia.

2.
10- For t
alecimi
ent
o de l os
Consej
osLocal esdePlani
fi
caci
ón
Comunal.

2.
11- Pr omov
er l
a pl
ani
fi
caci
ón
par
ti
cipativ
a basada en l a
metodología de Plani
fi
caci
ón
Comunal .


neaNo.3

neadeI
nvest
igaci
ón Obj
eti
vosdel
aLí
neaI
nvest
igat
iva

Según“Pl
andel
aPat
ri
a“

(2013-
2019)

3.
1- Opt i
mizar los mecanismos
fi
scal
esdelEst adoparagarant
izar
l
a sober aní
a en elmanejo de los
benefi
cios que se der iven del
patr
imoni odelaRepúbl
i
ca.

3 Gest
ión de Pr ocesos 3.
2- Desar
roll
ar la pr
ospect
iva,
Cont
ablesyFi
nancieros i
nvent
ari
o i nt
egr
al sobre una
plat
afor
mat ecnológicanacionalasí
como la apropiación de t écnicas
para elaprovechami ento efi
ciente
delosrecur
sosnat uralesdelpaísen
funci
óndesusi nt
eresesober anos.

3.3- Fortal
ecer el régi
men de
recaudaci
ónyf i
scal
i
zaci
ón.

3.
4- Opt i
mizar los mecanismos
fi
scal
esdelEst adoparagarant
izar
l
a sober aní
a en elmanejo de los
benefi
cios que se der iven del
Patr
imoni odelaRepúbl
i
ca.

3.5- Pr omov er la gesti


ón de
procesosf i
nancier
osycont
ablesen
l
as or ganiz
aciones comunit
ari
as,
comunal es,asícomoEmpr esasde
ProducciónSocial.

3.6-Promov erlaapl
icaci
óndel os
aspectos contabl
es y fi
nanci
eros
relaci
onadosconpasi
voslabor
ales.

3.7- Anal izar l os aspect os


relaci
onados con l
a elabor
aci
ón y
ejecuci
óndel Pr
esupuestoNaci
onal
3.
8- Desar roll
ar una nuev a
arqui
tect
uraf
inanci
erasobrel
abase
delsi
stemapresupuest
ari
o.

3.
9-Promoverbancosdel
acomuna
yConsej
osdeEconomíaComunal
.

3.10- Pr omov
er pr ocesos y
procedi
mient
os cont
abl
es en las
comunas.


neaNo.4


neadeI
nvest
igaci
ón Obj
eti
vosdel
aLí
neaI
nvest
igat
iva

Según“Pl
andel
aPat
ri
a“

(2013-
2019)

4.1-Construi
runacul turadet rabajo
que se cont raponga alr entismo,
mediant eeli
mpul sodel aformaci ón
desde l a pr axis del t r
abaj o,
4 Gest
ióndel
Tal
ent
o conciencia del t r
abajador y
Humano tr
abajadores como suj etos act i
vos
delpr oceso de t ransformación y
parti
cipaci
ón democr áti
ca del
tr
abajobaj olosmásal tosinterese
Nacionales.

4.2-Desar r
ollarModelosdeGest i
ón
de las uni dades producti
vas que
seani ncluyentes,par
ti
cipat
ivoscon
l
os t r
abajador es y trabaj
adoras,
al
ineados con l as pol í
ti
cas
nacionales.

4.3- Desplegar l
as r el
aciones
soci
ali
stas entr
e t
rabaj
adoras y
t
rabaj
ador
es con elpr
oceso del
t
rabaj
o.

4.4-Asegur areldesar
roll
of í
sico,
cogniti
vo,moralyambi
enteseguroy
saludabledelt
rabaj
oencondici
ones
de t rabaj
o y segur i
dad soci al
grati
fi
cante.

4.5-Asegurarl
aformacióncolecti
va
en l os cent r
os de t rabaj
o,
asegurando su i ncor
poraci
ón al
tr
abajo pr oduct
ivo, soli
dari
o y
l
iberador.

4.
6-Promoverl
aarmonizaci
óndel
a
vi
dafamil
i
arylabor
al.

4.7- Asegur ar l a gar antía de


prestaciones bási cas uni versal
es
relat
ivas a l as contingencias de
vejez,sobr ev
ivenci
a,per sonas con
discapaci dad,inval
idez,cesant í
ay
desempeño der i
vadas de l a
vinculación con el mer cado de
trabaj
o.

4.
8-Af i
anzarv alor
esquer esguarden
l
ai dentidad,constr
uyansober aní
ay
defensa de l a Patr
ia,a par t
irdel
di
sf r
ute f í
sico, espi ri
tual e
i
ntelectual,yelr econocimiento de
nuestropat r
imoniocult
uralynatural
.

4.9-Consolidarl
aequidaddegénero
con v al
ores social
i
stas en l os
espacioslaboral
es.

5 Gesti
óndelContr
ol 5.
1-Aplicart
écni
casdecontr
olpara
Admini
str
ati
vo l
amedi cióndeldesempeñogener
al
delasorgani
zaci
ones

5.
2- Pr omover y desarr
oll
ar
Audi
tor
íasAdmini
str
ati
vas
5.3- Promov
er y desar
rol
l
ar los
enfoquesdeGest
ióndeContral
orí
a
Social
.


neaNo.6


neadeI
nvest
igaci
ón Obj
eti
vosdelaLíneade
I
nvest
igaci
ón

Según“Pl
andel
aPat
ri
a“

(2013-
2019)

6 Economí a, 6.1-Pr opici


arunnuev omodel ode
Producti
vi
dady gest i
ónenl asunidadespr oduct
ivas,
enl asunidadesdepr opiedadsoci al
,
Desarrol
loEndógeno
directa e i ndirecta, ef ici
ente,
Sustent
abley sust ent
able, sost enible y que
Sostenibl
e gener en r entabil
idad soci al y
económi ca delpr oceso pr oducti
v o
almásal t
ointerésNaci onal.

6.2- For talecer el si stema de


dist
ribuci
ón, al t
er nati
va de l os
i
nsumosypr oduct os,par agener ar
cadenas de di st
ribución estadales,
comunal es, y mixtas que
repr
esent en, al ternativ
as en l a
dist
ribuci
ón y ahor r
o directoal a
población de l os pr oductos de
consumof inaleintermedi o.

6.3-Expandi
reintegrarlascadenas
producti
vas or
ientándola haci
al a
sati
sfacci
ón de necesi
dades
social
es.

6.4- Profundi
zar las al i
anzas
estr
atégi
cas bi
lat
eral
es exi
stent
es
ent
re Venezuel
a y Paí
ses de l
a
Regi
ón.

6.5- Generar al t
ernat
ivas soci o
producti
vasynuev osesquemasde
cooperaci
ón económi ca financiera
para el apal ancamiento del
desarr
oll
o i
ntegral y el
establ
ecimi
ento de un comer ci
o
j
ustomundi al
,bajolosprincipiosde
complementari
edad,cooper ación y
soli
dari
dad.

6.6-Promoveraccionesenelámbi to
nacional e int
ernacional para la
protecci
ónyconser vaciónenár eas
estrat
égicas(fuentesyr eserv
orios
deagua) .

6.7- Pr omover y def ender la


soberanía per
manente delEstado
sobrel osr
ecursosnat
ural
esparael
beneficio supremo de nuest ro
pueblo.


neaNo.7


neadeI
nvest
igaci
ón Obj
eti
vosdel
aLí
neaI
nvest
igat
iva

Según“Pl
andel
aPat
ri
a“

(2013-
2019)

7 MarcoJurídi
codelos 7.
1-Promoverlajust
aapli
caci
ónde
Pr
ocesos l
osmar cosj
urí
dicosquedet
erminan
elfunci
onami
entodel osprocesos
Administr
ati
vos
admini
strat
ivos en l os aspectos
fi
nanci
eros, product
ivos,
económicos,labor
alesyecológi
cos.

7.
2- Pr
omov
er pr
ocedi
mient
os y
pr
ocesosestabl
eci
dosenelmar co
j
urí
dicopar
alaefi
caci
ayef
ici
enci
a.


neaNo.8


neadeI
nvest
igaci
ón Obj
eti
vosdel
aLí
neaI
nvest
igat
iva

Según“Pl
andel
aPat
ri
a“

(2013-
2019)

8 Pr
ocesosdeGest
ión 8.
1-Tr ansfor
maryr eorgani
zarde
Públ
i
ca maneraintegralal
agest iónpúbli
ca
paradi
gnifi
carlosser
v i
ciospúbl
icos
yhacerlacadav ezmásút i
lparael
puebl
o.

8.
2-Forj
arunacult
urar
evol
uci
onar
ia
deser
vici
opúbl
ico.

8.3-Desar
rol
larpl
anesdef or
maci ón
para promov er y r ev
alor
izar la
cult
uradelsaberytrabaj
osoci al
i
sta
como mecanismo para l a
tr
ansformaci
óndelEstado.

8.4-Part
ici
par en elproceso de
reor
gani
zaci
óndelEstado.
8.5-Profundizarenelconocimient
o
yejecucióndel osmecanismosde
sanci
ón pol íti
ca,admi ni
str
ati
va y
penaldel osser vi
ci
ospúblicosque
i
ncurran en casos de i nefi
caci
a
administ
rativ
aypol ít
icayenhechos
decorrupción.

8.
6-Pr omovermodelosdegest i
ón
dentr
odel aAdmini
straci
ónPúbli
ca
para i mpul
sar la cel er
idad y
pul
cri
tud.

8.
7- Pr omover la ef
icaci
a y la
efi
cienci
a en l os procesos de
gestiónpúbl
i
ca.

8.8- Elimi
nar l
a bur ocr
aci
a y
promover l os val
ores ét i
cos
soci
ali
stas.

También podría gustarte