Está en la página 1de 77

Vee ger

1)

EN OINEEICACIA DIL L NNEG

l. LO S TIPOS DE INEFICACIA

EL CONCEPTO DE INEFICACIA DEL NEGOCIO


d JURIDICO

Bajio la denominacién genérica de inefic ala del negocio juridico s v


||

en los gue u
peluyen todos aaguellos supuestos propi :
le son os "ën nego eo no produce o deja
de produeir los efect os gue ad (si bien, como
ee vars ocasiones se ha sefialado, €sta ae
van Tel
negoeio de dsi if aeol puesto
consustanciales alprodu
dos a Jos gue son Jleva ceién ke du:
acia puede r consi go la
" nefic
rado ineficaz). eieelos ookalerses
secundarios o no tipicos del decla de a las diversas causas
Hasta ahora sé ha venido haciendo referencja
ineticacia ctuando ha habido oportunida d de tratar las direunstaoriss varias
o desarrollo de los negocios Pet
gue incidfan sobre el normal nacimiento
estud io de cada uno de sus elementos esenciales, pero
dicos, Con motivo del spond e hacer una elaboraciën sistemdtica
mome nto corte
a partir de este sus principios fundamentales, deler
estable-
inefi cacia desta cando
del tema de la s] instante en gue se produee,
y
ficac ién en base
ciendo una clasi de cada tipo especial,
efect os o conse cuend ias veees
minando los al tema se puede alirmar de unas
Como Primera aproximaciën porgu e en el mISMY momento
de su
producir efect os hace imposie pu cda
el negocio NO puede cto su st an ci al gu e
r's
los ellemaenrto
ci mi en to ad ol ec e de algdn defe ca re er de al guno de lS
na ica aca (p Pp ot
n , tiIpo de efic
legat NIinDEeiUT eetado ye ves (porgu
e
desp )” o porgue nace ue af s '
id er ad os Co n1 9 es en ci al es
SUS co ns ec ne la s ee
cons todas
de desenvolver
caus a gu e le im pi
, Y oe . Ve er ” ai e seg. obstculo
vna norma imperabl tiva lo noprohibexe) istiendo ningwn
a ca us a
sa es y blar de
mentos indispen cn esto s CA SO S NO cabe ha
seguir la linead B due
ENE
e H i
EE ed
, sino tanto POF hci a de reolid
razon Sê hay
` ala términ P
1 Aunaue con cierta c uislizar este
d n
, convle
negoeio, porgue No eximestenos, el SU e
, al
ral como poraue comO SI efec
liv
le hace comportarse

Escaneado con CamScanner


LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JUR
360
(
para gue jinicie su desarrollo, se produce algin acontecimient
gue le priva de su eficacia, ya sea por motivos generales o ”
MOtyos
particulares de cada negocio. Cada uno de estos supuestos le per ong
unas distintas consecuencias, derivadas de su especial origen
ellos se suelen incluir dentro del concepto general de la ineficarig todos
mismo, en termin ne.
gocio, porgue su resultado final es siempre el $ abs
0-
lutos: el negocio deja de producir sus resultados naturales.

INVALIDEZ E INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO


En muchas ocasiones, y tratando de establecer una diferencia de car
de
estructural, viene distinguiendo entre el negocio invélido (aguel
se
tiene valor y, légicamente, tampoco puede producir efectos) y el ne An
propiamente ineficaz (aguel gue siendo vlido en un principio, deja lee
de producir efectos), segtin gue la causa por la gue se alteran otalmerL
o fuera de él. El Ese
sus resultados se encuentre en el mismo negocio
invélido ser4 aguel gue no. retine los reguisitos exigidos por la ley Es
un defecto intrinseco y sustancial al propio negocio), mientras gue el n.
gocio ineficaz serfa aguel gue deja de producir efectos por voluntad de
los interesados (existe una causa impulsiva €xterna —aungue no ajena—
' '
al negocio).
Antes de nada convicne indicar gue esta terminologia, cuando se ui-
Jizan exclusivamente los dos conceptos antes mencionados (invalidez e ine-
ficacia) esté sometida a multiple condicionamientos por parte de la doc
trina, y gue, en todo caso, es siempre variable e insegura, pues a un mismo
supuesto concreto se le puede calificar indistintamente de invalido o de
gue perturba
ineficaz sin aue varie para nada la naturaleza del accidente
terminolégico
al negocio, sino, simplemente, por la ausencia de un criterio
efectos de la invalidez
fijo o uniforme, o en razén a gue, en definitiva, los
une el gue, muchas veces,
y de la ineficacia son similares: y si a esto se le
otros términos distintos”,
se manejan, Con mas o meEnOS intenciën formal,
si, bien por procurar una
bien por considerar due son sinénimos entre
la anomalfa del negocio, se verd
mejor matizaciën de la causa due motiva
rigido y la nmecesidad de no prestar
1a dificultad de intentar un esguema
empleadas, pues lo importante
pupca una excesiva atenciën a las palabras
sino la intencionalidad o razén de ser
no es lo gue se diga o cOmOo sê diga,
de lo aue estd diciendo. SegUn
do el énfasis de Ja distinciën
Hecha esta advertencia, Y ponien 9 idea
inicial, se puede afirmar, COM
gue el n egocio tenga o mo eficacia
ilidad, inoponibil
eje mpl o, nul ida d abs olu te, hulidad relativa, anulab
2 Como, por
, inoperancia.
dad, irrelevancia, ineficiencia

Escaneado con CamScanner


s DE INEFICACTA
[OS IF”
auela eniNVaVirtud a Causas depende
sal, alor 2 O E ” negoeio
a invalidez delnepoei
“de dede cireunstans
's
ener” due tienen su on Nstancjas due im sd
es CE hegoeio Y due asi lo determina dir
Ë e 0 est Plden
eo, sxigeneia no. habria ningiin obsteule EIE la ley entre del
dr ioda SU eficacia. En atencién a ello se de desert, sm
sipi open valor) los negocios a los gue les Tale
Ve consentim en objeto, causa o forma) 3 OS elementos
retniéndolos
cA'” ene gentran pton1 : idos fi por el ordenam
is ONS ecueneia a d de
, una N orma imp era
peraliva y prohib iti va gue l o s
se dué los invalid
or
1 1]

scacia deldel
cacia negoc 1da de rafz*,
sin incid 1rsu enjustifieaciën por el
Pi af contecimientosPogue, Pneuentra su existencia 0 *' Contrario,
dier! ef
de gue dejen de produeir t electo validez, pue-
eterminat la consecuencia
. nciën
den
ca Sas on er oa s le me aa n la decisién final. Dentro o en ate
,
jeep duedar ME istintes figuras, bien estén refisiëerin),das a bedtodos los
labilidad* o la rese 1e , bien tengan
pegoeios. “T. general (como parala anu
un determinado género
, apliN cacion particuls ar d)* oeial (como la
o la ca du ci da
revoeacion la resoluciën
un

ineri
z se utiliza la expresiënlot inexi
3 Para indicar esta clase de invaallide estu diar la nuli dad spse 8. stencja del nego-
se trata rd e
dio juridico, de la cual ocasiones se incluyen expr
esam
j En la mayoria de las nte en esta categoria a lo '
de laesté4 d dentro del
vez gue
; lables, toda
vez gue se estima due su causaun dedefec to cacia
inefi
negoeios BOU. entimiento o en
(en un ViCIO del consesenc gue la no oapaei ar de
ropio negocio elemento ial del negocio) y
a algin
obrar, due afectan Per de
inval idez, pero teniendo en EE. ed los
de sélo
el art. 1261 del C.c., y gue
su declarac ion
efeclos proviené de regu isit os due eXpr esa
concutren todos los legitsdo | aa
ados subs igui ente ment e por la decisiën voluntaria de guien est due eo
anul
entr e tanto , vali dos y eficaces), se entiende aue mds sea cierto
ello por Ja ley (sie ndo, perder su eljcacia, aung ue
sos invêlidos se trata de negocios due pueden de un
se trata
de gus dejan de tener valor. En todo caso,
gue esto 6s consecuENCIA pues si bien
Y No bien deli mita do debido a su propia naturaleza, pot
supuesto intermedio
la volu ntad de guie n la puede interesar (motivada, pues,
su ineficaeia depende de es verdad aue
lsiv a exte rna al nego cio, aungue no sea ajena), tambiën se deriva de
uma causa impu al negocio y gue su inefi cacia
el defecto estd incorporado previamente iva debe prevalecer
doble perspect
del mismo, pero ante esta es la
la invalidez (retroactiva) las parte s dué el nego cio produzca efertos, gue
€T aleu na de ia refer ida a la
el hecho de no auer (en tanto dU€ 1a de la invalidez estar mismo, a NY
la inef icac ia o Jo gue es lo
nota caracteristica de necesidad de impugnacién,
l, abs olt uta vy sin
nulidad radica uno).
ir efecto natural alg
poder el negocio produc hecho
due antes se ha s acontecimientos
sobreveni-
$ Segdn la matizaciën fic aci a a cie rto to de la
motivos de ine to o incumplimien 0Sa, 0
6 A veces se citan COMO ser el cu mp li mi en
ocio, CoMmo pueden dida de la c falta
(por pêrArdi
dos en drla vida del negDA ” :
res liz ar la pre sta cio n debida ;
d de '
condicién, la imposibilida fortuito o fwer za mAaY OË, O, ie Es CasoS
situaciën de caso
por producirse una
hecho determinante post er *y wer rd Ta eficacia de
de pago), o la ausedencialas decapiuntula ciones metrimoniales en os ho jel fallecimiento Gé
del testamento o aungué
le ) , pero én todos estos CASO% nes
2 pre ie
or
resiépeetivamen trimonio VêHAO), fica ; Se trata de sifuacio
cia,
testador , 0 la celebraciën del ma
ie da su €
pu ed a de sp le gar aormalmentê to
el negoeio no

Escaneado con CamScanner


TE
be LA INCEICACEA DEL. NEGOCIO JURIDICO (1)

CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE INFFICACIA

Al margen de cualguier otra gue se pudiera hacer, teniendo en cyenta


otros diversos factores, v siguiendo las ideas generales hasta ahora trazadas,
se considera esencial para establecer unma clasificacién de los tipos de ins.
ficacia del negocio partir del momento en gue la misma se produce.
A) Ineficacia inicial. Se produce en el mismo momento de la reali-
zacion del negocio.

— JInexistencia. Tiene lugar cuando faltan algunos de los elementos


considerados por la Jey como esenciales (art. 1261 del C. c.).
— Nulidad. EI negocio refine todos los reguisitos necesarios, pero una
norma prohibe su eficacia (art. 6, nim. 3 del C. c.).

B) Ineficacia subsiguiente. Se produce con posterioridad al nacimiento


del negocio.

— Anulabilidad. E1 negocio existe por reunir todos los elementos esen-


ciales, pero se encuentra afectado dde alguno de los vicios gue los
invalidan con arreglo a la leys (aungue no haya lesiën alguna para
guien puede impugnarlo, segtin dispone el art. 1.300).
— Rescisiën. El negocio es perfecto y no hay vicio algunmo, pero el
Derecho permite gue deje de tener elficacia por ciertos motivos es-
peciales (sélo en los casos establecidos por la ley —art. 1290—
como son la lesiën y el fraudc de acreedores —art. 1.291 y 1.292).
—. Revocaciën. El negocio existe, carece de vicios y no causa perjuicio
pero las normas juridicas permiten, por su especial naturaleza, gue
se deje sin efecto, excepcionando asi a la regla general (por ejemplo,
la revocaciën del testamento —art. 737—, la del apoderamiento
——arl. 1.732— o Ja de la donacién —art. 644).
—. Resolucién. En el supuesto de las obligaciones reciprocas, la facul-
tad de resolverlas o de due el negocio deje de producir sus efectos
normales se entiende implicita, para el caso de gue unmo de los
obligados no cumpliere lo gue le incumbes (pudiendo el perjudi-
cado, segiin el art. 1.124 del C.c. cescoger entre exigir el cumpli-
miento o la resoluciën de la obligaciën, con el resarcimiento de
dafios y abono de intereses cn ambos casosx).

diferentes de las gue, generalmente, se conocen como supuestos de ineficacia, por cuan-
to gue la no producciéën de efectos dependen de causas muy diversas, gue unas VecEs
inciden sobre el negocio en virtud del propio contenido aue se le confiere, por asi
haberlo auerido directamente guicn hace la declaraciën de voluntad (como en el caso
mismo negocio, aundue puedan afec-
de la condiciën), Y due otras veces son ajenas al
tarle profundamente.

Escaneado con CamScanner


KULIDAD ABSOLUTA
LA
— Cadueidad. oe (rata de SUpuest
ha na€ ido bajo(porel Patrocinio
ejemplo, & g elale
ss ESpeeialss
perg k se ses
cién limitado
o el otorgado en peligro , i “Stamento ns. ON Un t s NEgocig
705). Muerte
No obstante lo anterior, Cuando se
, eds
socios juridicos se hace teferencia, sê Yata !
de Ta nefieae;
nee la especialidad del TOR aguell '8 general d
salvando . “EL megocio y las %S SUpuestos * los
por nemotivos
jectosprovie
€geia derivado s exclusiva Uedene “n pg los gue
PAUSasde sugue ntorol
de alguna razén gue no ee
resci nde ahora. del estudig de
por esto sê presci C UEntra unid. 4a su , SU
U Sinefi-
par
AE
veiën y de cadueid. ad, limitando a consig los casos de revo
ncia, ? gue s € suelen agry
ciel OU lidad e inexiste .
rulidad absoluta) y los restantes de nulidad Je lad
, sscisiOn).- guiente anuiabiidag y

H. LA NULIDAD ABSOLUTA

LA NULIDAD EN SENTIDO ESTRICTO

En principio habria gue afirmar gue negocio nulo es aguel gue


existe
pero no tiene valor alguno. Signilica esto gue el NEgOCIO nulo debe reunir
todos los elementos necesarios para adguirir realidad juridiea, aungue in-
mediatamente se produzca su invalidez (y con ella, su ineficacia) por haber
va norma gue prohibe de manera radical gue pueda producir
ninguna con-
seuencia segtin Su naturaleza. De ahi gwe se hable de nulidad absoluta,
radical, inmediata, de pleno derecho o de orden péblico.
Con un criterio general, el nimero 3 del art. 6 del C.c. sefiala gue
dos actos contrarios a las normas impêrativas y a las prohibitivas son nulos
de pleno derecho (salvo gue en ellas se establezca un efecto distinto para
el caso de contravenciën)s, Y con cardcter particular, en cuanto gue per-
de
mite la modificacidn de los contratos (0 negocios) tipicos o la ereaciën
contratantes pue-
negoeios juridicos aripicos, el art. 1.255 dispone gue dlos
gue tengan POT conve-
den establecer los vactos, cldusulas y condiciones
leyes, a la moral, ni al orden
niente, siempre gue no sean contrarios a las
dblicos. ,
due negocld ey sa
: A la vista de lo anterior se puede decir
ajustéindose formalmente a lo aue la ley ea veeuisio gte,
esta expresiën como sinénima de gue cumple con tOGOS

Escaneado con CamScanner


LA IN
EFICACIA DEL NEGOCIG JURIDicg (
504
) ” se le prva de
:

en general, se exigen para due ten? existencia


" - 7

y sin gue nadie tenga


, :
valid;
gueiento
f

su nacim
desde el mismo instante de dispone una
norma Prohib
pugnarlo 5, por irjr en contra de lo itiy
Eetiva tenga gie ser
)

i valor ” tot total.


le niega norma probibl
norma pron ib
Aungue cualguier clas e de Erpretag,
jncl uir en ella supu esto s d
restrictivamente, y no deba permitirse gu ni
' IStintos de
el AM. €
a, ha y gu e ha ce r co ns ta r e
los gue de modo expreso recoj
el art. 1.255 del C.c. hacen ninguna €numeraelOn de los Casos de nulidag
sino gue se refieren de modo genérico a aCIOS O NEBOCIOS ue vayan en
contra de la ley, de la moral o del orden ptblico, pero a pesar de CSta de.
signaciën tan amplia, no por ello se debe pensa en la posibilidad de en.
sanchar el campo de la nulidad, ya gue sêlo podré entenderse gue son nle.
aguellos negocios a los gue una norma espeeitica “ANCIONE CON esta inefi.
cacja y aguellos tros gue, sin estar especialmente citados, asi se desprend
concretamente de la finalidad y sentido de la ley.

LA NULIDAD EN SENTIDO AMPLIO. INEXISTENCIA Y NULIDAD DEL NEGOCIO

Al lado del negocio creado de acuerdo con las formalidades oxigidas,


pero declarado nulo por ir en contra de lo dispuesto por la ley, se suele
citar otra categoria de idénticas consecuencias, la de los negocios inexis-
tentes, unas veces confundiéndolos y otras distinguiéndolos de la nulidad
en sentido estricto. En general, negocio inexistente seria aguel gue no puede
llegar a nacer por faltarle alguno de los elementos considerados como ese.
ciales (0 algiin otro presupuesto especial estimado también esencjal para
un Caso concreto y determinado)”. Y en base a gue, precisamente, estos
negocios no han nacido, se critica su admisiën como categoria distinta de
la nulidad, pues no puede, se dice, declararse invélido aguello gue nunca
tuvo valor por no haber existido jamds '), sefialfndose a continuaciën gue
el negocio Iamado inexistente, o carece de toda realidad y no puede hablar
se, por ello, de invalidez, o hay guc admilir gue tiene una existencia apa-
rente, y entonces no puede aplicérsele m4s gue las normas sobre Ja nulidad.
7 Categoria en la gue se incluyen los negocios gue, al menos, tengan Una aparien-
cia de realidad, y a los gue se les suele denominar negocios inexistentes (ver siguien-
te pregunta).
$ Por ello guedan excluidos de este concepto les Supuestos de anulabilidad y de
rescisiën, gue necesitan del ejercicio de una acciën impugnatoria para gue se declare
la ineficacia del negocio.
? Por ejemplo, la autorizaciën judicial o el poder de aguel por cuya cuenta se actda,
JO Se argumenta gue esta distinciën entre nulidad € inexistencia proviene del Dere-
cho francés, cn el gue por admitirse sélo un ntimero cerrado de negocios gue se con-
sideraban nulos (segtin la m4xima pas de nullité sans texte) hubo necesidad de echar
mano de otro concepto (el de inexistencia) para evitar gue tuvieran eficacia ciertos
negocios gue, sin estar prohibidos, no podian considerarse
aceptables.

Escaneado con CamScanner


ee

LA NULIDAD ABSOLUTA

dn ner eie, POT Cuanto


gue el n
teniendo, €n principio, una di Isten
eneei P

eleme ntos necesario $ para el


at produ;
invalido la ley en razén a so) no puede efeetos por deelarar
Causa especial de
gue el segundo serja aguel n: gue le falte alguno je Prohibitivo, en ie
pensables,, no pudiend Oo na , OS Indis-
'
TAZOn, s aungue adguie 'a
de realidad cer Por esta misma 376
, 8 COns
apariencla
Una
10n de los sui
SUujetos gue

t
exiseis
xisten
o de invalivalsdez por la dueseni habbré
ré gue reehaaMEarhabla ineexl
COMO UN Cas sencilla razén de GE ste a
nci

alilidar nada, no sêlo porgue nunca


de invva
abria necesidad

vo de nin na daclahu
se bopargue
a prtuv
ocedierera valor, , sin Sino
porg ha y mo
ue, ademés, no aciën no lo ti e x i gu na
acto cuando la situ o eXige”, pero COTLITê ese
a al al tratr tar de la inexistencia co T , ste no es el caso gue se
contemplpla MO motivo de nulidad ab soluta, si
;
habi i
aguel en el gue no iendo ne lir rloslos mfminimos im ues'-
nimos imp
j ap ar iegoc
nc io
ia (portal no ( cumppli
de
(Os P por la 1 ey) existe un
tos a
ds es forzoso desvirtuar), o,
#p eluso, cuando en ciertos momentos se
k drs negoelo por la
dificultad de delimitar los contornos entre la e
se nos oeec , i diffie i gue muy
de interpretar Jos; datos ) externos s guede hab er en, icu lta d
! gu ir cn pie de sp ué en muchas
puede Ese
bien opes d ks ? haberlos valorado, pue s
, d
s, atin se seguird dudando si la irregularida apreciada es tradete talF
-oasi
esencia del elem en to ese nci al de gue se
entidad gue excluye la pr producir efectos
de gue el negocio pueda
simplemente, existiendo, impi
do
por tener gue ser declarado invéli a apa-
Anie cstas dos situgeiones diferentes (existencia real y existenci
sencia de una
ede afirmarse guë sé esté en pre
rente de un negoClo/, NO pu a 6 estar en presencia de
sola categoria de nuldad absoluta, pues wna cos le prohibe
co n val or jur idi co, po rg ue existe, pero al gue la ley sim le
un negocio rnos con wna
su efi cac ia nat ura l, y Otra cosa €S encontra gue NO
P

roducir o causa)
nsentimiento, objeto
"
" "

sti r co
*

exi el caso
-

pa re cé egado
apariencia (porague gu e act da cOMO si la tuviera. Ll
na , PE TO declara
tiene realidad algu dio gue afirmar
gue Un negocio sê
due a
reme oduzca efectos, y
conC reto, no habré mas im pi de au e pr
lo gue sê
pordue la ley existencia, Pues
invlido por nulidad, sa nc ië n Po F in do
ne go ci o sé le aplica la mism a
pu es ta de lo gue se crel vali
Otro o la € ficacia su
lidez
hace es destruir 1a va lidad se ver
4, se suele
de | a nu
de eke az ar la clasific
aci6ën
Ia ma dos negoe ios in
com-
, co mo al tr a lo s
n Y, sin embarego s afectados de nulidad abso no existen de manera eviden trala-
lu ta te ,
los ne go € so se Y d de
incluir entre ar a perfeccion
aY
ed por una IE U al da
han podido leg ra vencerse og
pletos, aueé No lvable y dU€
a VECES, insa
2 Dificultad,
miento.

Escaneado con CamScanner


366 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIpreg
1)
y real y no lo era. Todo ello sin perjuicio de la dificultad COnceptuay
pueda surgir para calificar de inexistente a un negocio én determin é

puestos, cuando las circunstancias de hecho no sean claras o den


lugar a
problemas de interpretaciën.
No obstante lo anterior, delimitada asi la diferencia entre negoeig nul
Y negocio inexistente, se produce el hecho de gue en los casos Vistos ee
gue hay necesidad de declarar la invalidez y destruir la apariencia i ]
negocio inexistente, la forma de actuar juridicamente es similar a do
supuesto de Ja nulidad, y por ello, el tratamiento legal (o el Prêctico) se
eguipara en los dos casos, porgue es sumamente dificil distinguir entre
un negocio gue no ha Ilegado a nacer (por falta de algtin elemento esencia])
pero gue externamente tiene la apariencia de uno real, y otro gue habiendo
nacido es nulo, por contradecir lo dispuesto en una norma imperativa:
en ambos supuestos se hard preciso declarar la invalidez, y la consiguiente
ineficacja, del negocio verdadero o aparentado ”.

LOS SUPUESTOS DE NULIDAD EN SENTIDO AMPLIO

Entendiendo gue la nulidad comprende todos aguellos casos en los


gue la ineficacia del negocio (o su invalidez) es total, de cardcter intrinseco
o inmediata, y gue guedan incluidos dentro de este concepto tanto los
negocios gue retinen todos los reguisitos necesarios para su existencia, pero
gue se encuentran prohibidos por la ley (nulidad) como los gue carecen
de algtin elemento esencial, pero tienen una apariencia de realidad (inexis-
tencia), a continuaciën se recoge la clasificaciën gue suele hacerse en sen-
tido amplio de las causas de nulidad absoluta, aungue en algin caso en
particular no se esté en presencia de un ejemplo tipico de nulidad.
A) Ntcgocios inexistentes. Son aguellos gus carecen de unma existencia
real, sea cual fuere su forma cxterma 0 su apariencia. La doctrina suele
distinguir dentro de este grupo los negocios incompletos, los defectuosos
y los aparentes.
— Negocio incompleto seria aguel gue sin adolecer, en el momento gué
se le considere, de ningtin vicio, atin no ha llegado a consolidarse,
bien porgue se encuentra en formaciën ', bien porgue carece de
UH Sin embargo, én Ocasiones puedan producir consecuencias diferentes. Por ejem-
plo, un matrimonio celebrado pero declarado invélido (matrimonio putativo) puede
producir efectos entre los contraysntes de busna fe y, en todo caso, respecto a los
hijos (art. 69 del C.c), pero un matrimonio inexistente no alcanza a prodweirlos.
H Por ejemplo, hay intenciën, pero afin no se ha manifestado en una declaracion
de voluntad; hay oferta, pero no se ha producido la aceptaciën; hay oferta, pero
aceptaciën difiere de lo ? gue sê ry propuso (contraoferta), hay acuerdo, pero no sê de-
. s ge 2
entregado la cosa, cuando esto tltimo sea imprescind ible (como el préstamo o €
pésito).

Escaneado con CamScanner


NULIDAD ADSOLUTA
LA 367

algtin presupuesto espeeial exigido por lad ley (alal m


elementos csenciales) 'S argen de los gue
se establecen como
Negocio delectuoso serja aguel gue carece d EUnoe de 1os ele-
mentos considerados como esenciales, es deer h EE 7
*. EI goei
el obieto 1 la causa ' o la forma
ers sa) la
de estos elementos no llega a nacer, sea uelgdle re ' a ” razén por
gue esto suceda.
— Negocio aparente seria aguel ague lotenie
causa , gue
ndo séloe, una
suced aedad formal
por reali
carece del reguisito de la € 0, en el
uta como velativa hues
o absol
caso de la simulaciën (tant
nte no @xiste, distinguië ndose sd
supue stos el negoc io apare otro negocio con causa verdader a y li-
de la primera en gue oculta s
cita) ”.

B) Negoclos mulos. Son aguellos gue reuniendo todos los elementos


los considera como ine-
y reguisitos esenciales para su validez, el Derecho
o por estar prohibidos.
ficaces, bien por adolecer de algin vicio insanable
cumplir con todos los
`. Negocio viciado seria aguel due no obstante
cacia por existir un
reguisitos exigidos, una norma impone su inefi
?.
vicio gue se entiende radical para su existencia
namiento tacha como ilici-
`. Negocio prohibido seria aguel gue el orde
va ma,
02 o como contrario a una norma imperati
como en
€S precisa una autorizaciën especial:
15 Por ejemplo, en los casos €n due pacitado) por guien
el supuesto de disposiciën de ciertos bienes del menor (0 del inca sin tener
cuando se contrata a nombre de otro
eierce la patria potestad o la tutela; los
la mayoria de
ient o Oo repr esen taci én legal (arts. 1259 y 1.714). En
apod eram e siauiera aparien-
de nego cio inco mple to ms bien 1o gue ocurre es gue no exist
casos
cia negocial. consentimiento (de-
Sê han visto de inexistencia del
16 En los diversos casos due ya n incluirse los supues-
en serio , viole ncia irresistible). Tambiën debe
claracién no hech a el mayor de edad no
capa cida d natur al (aungue ésta se presumé En otorgar
(por ejemplo, de la edad para
tos de falta de
incapacitado) de pusencia de capacidad legal
y de error obstativo.
Oo contraer matrimonio) no existen.
testamento
las cosas o 1os servi cios son imposibles (art. 1.272) o
1 Cuando de la causa.
due S€ han visto al tratar (art. 687); si
IS En todos los supuestos Car€c e de las form ades exigidas
alid
19 Por ejemplo: si el test amen to 633), ete.
eble s no se reali zan en escritura piblica (art. in-
las donaciones de inmu defectuosos, Ya gue su
los nego cios aparentes Son negocios los eleme n-
2 Verdaderamente gue carecen de uno de
iene de la no existencia de causa, por 1o
efica cia prov del negocio juridico.
como esenc iales para la existencia general es la
tos cons ider ados
una regla exce pcional, puesto dUÉ la
21 En estos casos se estab lece dolo o frau-
por ejemplo, el test amento otorgado por violeneia,
de su anulabilidad:
o alguno”.
de (art. 674).
rato s ... Con caus a jlicita no producen efect
2 Segtin el art. 1.275, elos
cont se encuen-
supu esto tipic o de mulidad, ya aue los demés Como
del
23 En realidad se trata de ineficacia especifica
en razén de Su fundamento.
casos
tran incluidos en otros

PIURA
UNIVERSIDAD DE
BBUOERELY OTEOC

Escaneado con CamScanner


|A INEEICACIA DEL NEGOCTO JURIDICO (1)

E O
sy)
ON
DAD ARSOLUTA
CMRACTERES DE LA NULI
se induye dent de
dec ir gue el neg oel o nulo
En principio hay gue oel o inexisten c), arees
de tasse
to ta mb ié n al neg
este amplio concep el principio Y Sn POSID!
b n e poder
sie ndo ine lic az des de
dencia real, m (n en cuenta
ado o co nf ir ma do . Sin embargo, hay gue tener ta
ser san echo
oelo es un oe oe ), el tosDer
gue, lo mismo guéë el acto nulo (el neg s distin , y en
trario a la ley unos efecto
puede conceder al negocio con S€ disponga para el caso partie
ula%
hab rd gue est ar a lo due
estos casos
pero si nada se dice, la doctrina generaeral es la gue se ha indicado anterior.
, gen l y delinitva.
mente: la nulidad es inmediata
negoeio nulo lo es asi desde
A) Efectos inmediatos de la nulidad. Elaci6n especial para proclamar
nguna declar
el principio y no necesita de ni lizar en contra
cepciones dué Sê puedan uti
su ineficacia”. Las acciones o ex
nto de apoyo en la misma pro-
de la validez de un negocio nulo tienen Su pu
r previamente la declaraciën
hibicién juridica, sin gue sea mecesario obtene
ica el hecho de gue, en muchas
de dicha nulidad. Nada en contrario signif
iën judicial para invalidar el
ocasiones se tenga gue acudir a la intervenc encia de
acto realizado o deshacer la apariencia creada o vencer la resist
gue en ningtin caso la sentencia
guien en uno o en otra sé funda, puesto ad
ar o constatar la realid
tiene como finalidad anular el negocio, sino declar
a
de una cCitcunstancia extern y objetiva 2% Este cardcter inmediato de la
nulidad leva consigo dos importantes efectos practicos:

—. El negocio no produce los efectos propios gue de otra forma produ-


cirfa, puesto gue estando prohibido por la ley 2! no se le pueden
atribuir ninguno de los gue normalmente Tlevaria consigo. Si se ad-
mitiera la existencia de alguna eficacia propia se habria desfigurado
el sistema de la nulidad gue pretende impedir, precisamente, gue

cjemplos se pueden citar los pegocios comprendidos cn los arts. 1.271, 1.459, 794, ete,
y como reglas generales las contenidas en los arts. 6 y 1.235.
2% Segtin dispone el art. 6, ntim. 3, del C.c., dlos actos contrarios a las normas im-
perativas y a las prohibitivas son nulos de pleno derecho, salvo gue en ellas se esta-
blezcan un efecto distinto para el caso de contravenciëmp.
25 No tienen sentido algunas afirmaciones gue seiialan la necesidad de gue exista
siempre una declaraciën de nulidad para apreciarla cn la préctica, ya ague el funda-
mento del negocio nulo es distinto del negocio anulable: en el primero la nulidad es
automética y la decisiën del juez es declarativa, y en el segundo, aungue la sentencia
tambiën sea en cierto modo declarativa, la anulaciën se produce siempre a peticiën
de parte interesada y legitimada para ello.
26 E| juez se limita a declarar la existencia de una nulidad 'intrinseca, sin gue SU
intervenciën tenga mAs consecuencias gue las gue se deducen de Ja cosa juzgada.
21 El negocio inexistente, a estos electos, hay awe considerarlo prohibido, pordué
va en contra de una norma gue exige el concurso de ciertos supuestos imprescindibles
para su validez.

Escaneado con CamScanner


LA NULIDAD ABSOLUTA
369
un, negocio pueda desarrollar las
, CONSECUEncIa ; va
cién tendria como Jégicas. ` UE Sin esa prohibi-

gocio,! Ynegoeio nulo se nodibuproduee, paes, Ningtin efeeto como tal ne.
si alguno jara en Ja vida real no tendria mas val
gue el del acto de donde provicne.
sd
A veees se afirma gue ce | negocio nulo no existe, pero
esta eXpre-
siën hay guc limitarl
va(o referi
4 a su €xaclo sentido, ya gue su no existencia
eise,da el a Ja Ed
falt diewe normales Y no a gue no haya nacido
, gelde, ra oase pariencia), puesto gue Ja nulidad es wa
reacciën Juridica €n contra del negocio gue sa ha perfeccionado en
contra de lo dispuesto por Ja jey. Aun en el caso de la inesistencia
(en la gue el negocio no ha legado verdaderamente a nacer) no
se puede hablar tampoco con toda propiedad de falta total del acto,
puesto gue alguno se ha producido aungue no tenga el impulso
suficiente para gue nazca cl negocio; pero la simple apariencia gue
se produce basta para gue cfectivamente se haya alterado de alguna
manera una situacion anterior gue, muchas veces, es preciso des-
truir para restituirla a su primitivo estado.
— La nulidad puede ser estimada o declarada de oficio, de manera
gue cuando cualguier funcionario, én virmd de su actividad, co-
nozca de la existencja de un acto nulo tiene la obligaciën de negarle
su apovg 6 colsboraciën y de aftrmar su invalidez, bien dejando de
prestar la proteccin guée se solirita, bien ejercitando la acciën de
nulidad. o bien declarando esta misma nulidad en el caso de los
JUEEEs.

o Aunoue sleumas veces se afirme gue la apreciaciën de oficio de la


pulidad por parte de los jueces constituye una desviaciën 0 excep-
359 de la
siën del principio de congruencia establecido por el art.
resultaria Contrario
Ley de Fpiutciamiento civil”, lo cierto es gue
de un negocio iicito,
a la misma iusticja no declarar la nulidad
por las rap
inmoral o prohibido (o jnexistente), condenado
por encima de la Vrgde;
Jeves imperativas gue deben cumplirse
El mIsmo C.c. 'mpoae ky
o de la previsiën de los individuos.
a las ee Er D
dad de pleno derecho de los actos contrarios
him. 3) vy la aplicaciënde las normas gué Se hubiere ra
4).
eludir en el caso de los artos fraudulentos (art. 6, nim.
: civil el Foprincipio
riedieeiën ET aa
de ju ee
“ En el Derecho espafol predomina en materid
pasden. or reed
de justicia rogada, por el cual los jueces noLEC, ser Claras,
de N goeida s OPOFUPre
parties piden. Segun el art. 359 de la elas en EE
las
cisas y congruentes eon las demandas y con las em” rm condenando 0 absol-
da.
namente en el pleito, haciendo las deelaraeiaaesPuntos wd gus havan sido obfeto
viendo al deman dado y decidie ndoa todos los Htigios e '
del dehates,

Escaneado con CamScanner


EA INEEICACEA DEL NEGOCIO TUREDICO (1)
70
ato
M E(eetos gemerales de la nulidad. Consecuencia del caracter inmedi
y total.
la incficacia del negocio nulo sea general
de la nulidad es gue
o no intervenido
General en euanto gue afeeta a cualguier persona, haya en cuanto gus
; y total
en el acto negocial y tenga o no un interés directo
due sê derivan del mismo nego-
su nulidad no sélo repercute en los eleclos
tengan su fundamento
cio sanelonado, sino gue abarca a todos los gue
en él,

expresiva se afirma due 1a nulidad del negocio tiene


—. De manera
a todos. No solo se limita
eficacia erga ommes, es decir, frente ién, ni a los ter-
a las personas gue hayan intervenido en Su realizac
vean afectados por él, sino gue
ceros gue traigan su derecho o se conse-
sea por completo extrafio a Sus
llega hasta cualguiera aundué , para este
o de vista préctico
cuencias. Claro esté aue desde un punt
tend ré apen as rele vanc ia la declaracién de nulidad, pero
#l&mo no
no produce efectos para nadie.
sea o no trascendente, el negocio
hech o de esta r incl uida s dent ro del capitulo gue el C.c. dedica
EI nos
anul abil idad cier tas nor mas dU€ tratan directamente de algu
a la eren a
cios nulo s (com o son los arts. 1.305 y 1.306 gue se refi
nego
dad por ilic itud de la caus a) se ha tomado como argumento
Ja nuli
r de gue sêlo xpu ede n ejer cita r 1a acciën de nulidad de los
en favo de
s los obli gado s prin cipa l o subsidiariamente en virtud
cont rato gue han sido partes
camente los
elloss (art. 1.302) y due, por esto, Gni resulta evi-
del negocio pue den reclamar contra SU validez ”, pero rario
gue esta ndo basa da la nuli dad en gue el negocio es cont
dente
exis tien do la posi bili dad de gue se pueda anular de oficio
a la ley y
una situ acié n gue tien e una realidad objetiva), Sus conse-
(declara
no sêlo van diri gida s a algu ien en particular, sino a todos
cuencias
en general. sucesiva sobre
duce una reacciën
La ineficacia del negocio nulo pro a
basada en dl, de manera due afect
cualguier realidad gue estuviera
due tuvieran su punto de partida
a todos los negocios o derechos
en el gue se declara nulo. Al no
0 Su apoyo mAs o mENOS nmediato
ueir los elec tos aue debi an ser propios (n realidad al no pro:
prod los
nin gtn o gue pue da ser ent endido como negocial) todos
ducir eguilibrio
gue teng an su Orig en €n el negocio nulo pierden su
aclos
su prop io peso , ya due care cen de un fundamento due
y Caen por
o de los
o] caso de la simulaciën ningun
Ee

ha lle gad o a afi rma r due én ra de


23 Tncluso se d del neg ocio, pordué ello irfa en cont
ped ir la nul ida
gue intervinieron podria pué s de consentir en el negocio no pod gus
rian
los acto s pro pio s, ya due des nta
1a doctrina de dU€ tener en cue
gue antes ejecutaron; pero hay
realizar un acto contrario al ito, debe tene r su fimitaciën en E
general, para el acto jlfc
esta doctrina, vêlida, en -
contra de la ley.
caso de los actos realizados en

Escaneado con CamScanner


Pad

RE
EE
ABSOLUTA 371
LA NULIDAP

er
no era vêlido o s6élo era apatente. Unicamente se detiene esta reac-
cién frente a los terceros gue se encuentren protegidos por el De-
recho en base a la buena fe y demds reguisitos exigidos por la ley

C) Efectos definitivos de la nulidad. El negocio nulo, gue nace ya


son la tacha de su ineficacia absoluta, no puede en ningin momento ser
sanado de este defecto y, en cambio, puede ser pedida en cualguier ins-
autonomia de la voluntad
tante la declaracién de nulidad. Oueda fuera de la
iën legal gue tiene cardc-
el poder variar las consecuencias de una prohibic el gue
ter imperativo. S6lo cabe la posibilid ad de gue sea el propio Derecho
nales y teferidos sélo
convalide un negocio nulo, pero ello en casos excepcio
entan en Sus reguisitos esen-
a 10s negocios due sé completan o complem
ciales *”.
io gueda
No es posible confirmar un negocio nulo, ya gue este remed Es
anulables ”.
reservado exclusivamente para los negocios gue son
gué se puede lograr la eficacia negocial
indudable, sin embargo,
inconvenien-
a través de otra declaraciën de voluntad eliminando los
esta conducta
tes gue hubieran originado la nulidad del negocio, pero
la realizaci6n
no significa ninguna confirmacién del anterior, sino
o se ajuste
de otro nuevo al gue las normas pueden proteger cuand
nunca ser
a las condiciones legales regueridas. El negocio nulo
os desde su
vélido: serd el nuevo negocio el ague produzca efect
celebracién *.
La aceiën de nulidad es impreseriptible, de manera gu€ subsiste
la posibilidad de ejercitar la acciën corresponm-
indelinidiamente
desde la celebra-
diente, sea Cualguiera el tiempo gue ”. haya pasado
cién (real presunta) del negocio
o
ee

la pregunta correspondiente.
es los contratos
510 del C.c. afirma gue esêlo son confirmabl
art. 12612, con 10 gue pudiera entenderse
gue retinan los reguisitos expresados en el
auedan fuera de su regla, pero no los
gue los negocios calificados €omOo inexistentes por
itos, hay gus tener en cuenta ague tanto
prohibidos por cumplir con @stos reguis ala con-
general (segtin el art. 1.312,
su colocaciën en el Cédigo como por su contenido
de los contratantes a duien no Corrés-
firmaciën no necesita del concurso de aauel
confirmaciën sêlo es posible en los nEêgo-
pondiese ejercitar Ja acciën de nulidads), la
art. 1261 Gnicamente adolecen cde algu-
jos gue ademds de reunir los raguisitos del
a la leys (art. 1.300).
nos de los vicios gus los invalidan con arreglo dgue los gue Sê
s retroactivos, puesto
$ No puede hablarse, desde luego, da electomomen
produzcan tendrin efjcacia sêlo a partir del to de la perfecciën del negocio
gue retina todos los reguisitos exigidos.
haya afirmado gue la accién de
S Aungue en algunas ocasiones la jurisprudencia dué sefala el art. 1.301 del C.c,
nulidad tiene el plazo de caducidad de cuatro afios
originaria, al aparecer el Cédigo, aué
Pero €sto fue dicho en base a una confusiën
califica de contrato nulo al gue sélo es anulable.

Escaneado con CamScanner


LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO (D

(s7
ID
— DE NULIDAD
LA ACCION

Partiendo de gue la pretensiën para gue se declare la nulidad de un


negocio es impreseriptible, pudiéndose ufilizar en cualguier momento, gueda
por examinar cu4l sea su cardcter y guiénes y contra guiënes puede ser
ejercitada.
A) Carêcter de la acciën de nulidad. La eficacia de esta acciën se
conereta en lograr una sentencia judicial por la gue se declara la nulidad
del negocio. Es Ja manifestaciën solemne y piblica por la gue se pone de
relieve la inexistencia de un negocio o la realizaciën de uno probibido por
la ley. Tiene, ademds, valor para excepcionar la pretensiën de la otra par-
te, gue puede guedar paralizada por la nulidad del negocio en gue se base.
Para conseguir la restitucién de lo dado con motivo del negocio inexistente
o nulo se suele afirmar gue es preciso ejercitar oftra acciën distinta (como
la restitutoria o la reivindicatoria), pero al haberse entendido aplicable analé-
gicamente al caso de la nulidad absoluta el art. 1.303 del C. c., parece salva-
da, en principio, esta necesidad, ya gue cdeclarada la nulidad de una obliga-
cién, los contratantes deben restituirse reciprocamente las cosas gue hubiesen
sido materia del contrato, con sus frutos y el precio con los interesess.
B) Legitimacién procesal. Awngue la nulidad sea general y definitiva,
no se admite una indiscriminada facultad para ejercitar la accién al no tener
cardcter piblico *.

— Legitimaci6n activa. No rige, desde Juego, el principio limitado del


art. 1.301 del C. c. gue sélo concede la acciéën de anulabilidad a los
obligados principal y subsidiarjamente *, sino aue se ha ido perfi-
lando su extensiën entendiéndose gue es suficiente con tener un
interés legitimo (directo o indirecto) y actual en el ejercicio de la
aceiën *.
— Legitimaciën pasiva. Lgicamente la acciën de nulidad puede ir
dirigida contra los gue pretenden sostener la validez del nmegocio,
pero dado el cardcter de la nulidad se ha reiterado por la jurispru-

4 Excepcionalmente la acciën puede corresponder tambiën al Ministerio fiscal en


aguellos casos gue sê refieren a la nulidad del matrimonio, salvo cuando se trate de
supuestos de rapto, fuerza, miedo o impotencia (art. 102).
%$ Oue, como antes se difo, también pucden utilizar la aceiën de nulidad, aungue
hubieran provocado el acto contrario a la ley.
3% Ademds de los afectados directamente, pueden interponerla los gue respondan
subsidiariamente (el fiador o guienes constituyan un derecho real de garantia —pren-
da o hipoteca— a favor de otro), los gue sean tifulares de cualguier derecho real
(como servidumbre, usufructo, uso, censo, habitacién, etc.), los aue tengan algin ofro
derecho legalmente protegido (arrendatarios, subarrendatarios, COMUneroS, etc.), los
negocio.
acrecdores Y, en general, guicnes pudieran verse perjudicados por el

Escaneado con CamScanner


AA NULIDAD ABSOLUTA / )

der d
$ guc puedan
j irigir 5 10
resultar afectados por la declar aclOn gue se solicita”

EFECTOS DE LA NULIDAD

Salvo dué exista una norma gue deter mine cu#les son d | os efectos de la
de un negocio, y a la gue hebra
declaracio n de nulid ad
general consis te en reponer 1 ) aaee a la
rêcter preferente, el efecto todas las conse cuenc ias gue
gue antes hubiera, borrando ce: man rede
De esta manera se produ
cido por la apariencia negocial.

' Por wna parte, la cafda de todas las relaciones juridicas y titulari
dades basadas en el negocio declarado nulo, gue sêlo se detendra
fe y demés
frente a terceros gue cumplan los reguisitos de la buena
beneficien con
reguisitos exigidos por la ley, o frente a los gue se
la usucapiën, y
de lo dado o recibido
' Por otra parte, se podré exigir la restituciën
s a gue hubiere
en virtud del negocio, o solicitar las indemnizacione
lugar (art. 1.303) s8,

ten Otros secundarios gue vie-


AI lado de estos efectos principales, exis o nulo, Y cuyo
men a producirse segtin la naturaleza del negocio declarad
negocio en particular N,
estudio corresponde a cada

DEL NEGOCIO NULO


LA CONVALIDACION

s de la nulidad absoluta se sefialaron cOmO


Al tratar de los caractere era les y definitivos, lo due con
efe cto s inm edi ato s, gen
tales el producir unos la pos ibi lidad de hacer valido (conva
li-
, des de lue go,
car&cter general impide pro hib ido . Sin embargo, en algunas
oca-
o Sê enc uen tra
dar) lo gue no existe la ley o se deduce implicitamen
te de ella
dir ect ame nte por
siones se admite ncipio, én virtud
de con ser var el neg ocio, gue es nulo en pri
la conveniencia
itaciën de
at IF ss
Sê ha pue sto de rel iev e due, en virtud de la lim ntear la
31 En algunas sentencias a ter ceros), Sê ha de evitar
en lo posible pla
re una
fa cosa juzgada (au e No afe cta
dué no res ult en dos fallos contradictorios sob
nes para
nulidad en varias ocasio l. e en
genera due S€ dic
cuestiën de trascendencia de la dec lar aci ën de pulidad, ver lo
era les idad en
$ Sobre los efectos gen anu lab ili dad , y sobre los efectos de Ja nul
tar de la
Ja Lecciën siguiente al tra lo aus se dijo rim en 1a Lecciën pro8.
e
o
efectos civiles
tir cau sa ilic ita, ver oni o nul o duc
caso de exiseje due ce] mat
mplo, el C.c. dispone caso, respeclo de
de bucna fe Yy, €n todo
* Por
hub ier en act uad o
entre los Cényuges aue
los hijos.

Escaneado con CamScanner


EA ENE EECACHA DEL. NEGOCIO. TV pre
5374 0 (1)

de determinadas exigeneias sociales o Po motivos de cardeter mis jy


razén est fundada en el heeho d ien
Glima
(ormal. Por regla general esta
ol megocio es nulo por faltarle algin reguisito gue, atin no siendo hi des ek
de esta naluraleza
mente de cardeter formal, debe entenderse como ondstido
supone la ausencia de una voluntad gue, de haber
sélo
suficiente para gue el negocio hubiera sido perfectamedue nte valido,
os especiales sêlo se ' la
primera razén est4 basada en presupuest
Y aislados. ” POnsi
deran aceptables para casos concretos
representa la c
Con la reserva propia de la excepcionalidad guenaturaleza: lie
lidaciën, se pueden indicar como supuestos de csta
gue el negocio se celebra a n
A) La ratificaciën. Son casosno endio lospoder para gue se llevara ac ri
otro gué
bre y por cuenta de o acepta el negocio, se entie
o
sé hizo ratifica
Cuando aguél para guien dispone el C oe
Asi lo
gue se subsana el defecto por el cual era invélido.
varios articulos, como, por ejemplo:
lo gue el
Em el caso del mandato, el art. 1.727 establece gue cen
sing
mandatario se haya excedido, no gueda obligado el mandante
cuando lo ratifica expresa o técitamentes. ptia
s, el art. 1.892 prece
' En el caso de la gestiën de negocios ajeno
del negocio
gue da ratificaciën de la gestiën por parte del duefio
produce los efectos del mandato eXpresO5.
dispone
En el caso de estipulaciën en favor de tercero, el art. 1.259
no tenga
gue eel contrato celebrado a nombre de ofro por guien
a no ser gue 10
su autorizaciën o tepresentaciën legal seré nulo,
de ser revocado
ratifigue la persona a cuyo nombre se otorgue antes
por la otra parte contratantes.
de los hijos sometidos
En el caso de enajenaciën de ciertos bienes
izaciën previa del
a la patria potestad, los padres necesitan la autor
ratificar el negocio al
juez, pero se estima gue Jos menores pueden
llegar a la mayorfa de edad.

La aut ori zac iën o apr oba cië n. Son supuestos en los gue el negocio
B) una
era invé lido por falt ar cl cum plimiento de este reguisito, pero
se consid . Asi lo
ace pta do por dui en deb a otorgarlo se entiende como perfecto
vez estOS:
itamente, en varios Supu
dispone el C. C., @Xpresa 0 (Ac
296 indica
del Consejo de familia, el art.
En el caso de la formacion da nulidad gue resultes por
N9
bun ale s pod rin sub san ar
gue los Tri el error CO”
cum pli do las dis pos ici ones legales areparando
haberse
CONSejO”.
metido en la formaciën del vi dumbre volunt
aria sobre
iën de una ser
En el caso de la constituc
EE letos.
a Cass de negocios incomp
4) Son siempr e aplicables

Escaneado con CamScanner


MA d
we

TA
SOLsUd 375
LA KULIDAD AB
s propietario
un fundo indiviso hecha por uno ede lo co
te de los otros obliga al concedent y a sus soes ee
torgue el dltimo de todos $ eJosepar-
en SUSPETNSO dhasta tanto gue597la). o
teipes o comuneross (art.
dispone la co nva-
Po r Y azo nes per sonales o morales el propio C.c.ns
C)
ss actos o negocij due, EN principio, son nulos. Por
os
daciën de al gunono
ejemplo*
ena el art. 862 Jo declara nulo si
En el caso del legedo de cosa aj estima gue serd valid
raba esta citcunstancia, pero
el testador igno ad
otorgado el testamento.
si la adauiere después de . 83 considera &revali-
imonio, el art
En el caso de nulidad del matr claraciën expresa el contraido
cesidad de de
dado ipso facto y sin pe bertad
re s €si un di a de sp ué s de haber llegado a la pu
or impdbe io contra
es en vi vi do ju nt os sin haber reclamado en juic
legal hubi la pubertad le-
la mu je r hu bi era concebido antes de
su valide z o si
bl ad o la re cl am ac ië ns ; Y el art. 101 expresa
gal o de haberse enta io s, en su s respectivos casos, si
los
los ma tr im on
gue “Se convalidan nt e sei s meses despuéës de des
-
vi do ju nt os du ra
cényuges hubieran vi ce sa do la fu erza 0 Ja causa del mi
edo,
ha be r
vanecido el error o de r el ro bado, no hubiese €ste
inter-
Ji be rt ad po
o si, recobrada Ja o la de ma nda de nulidads ".
o ié rm in
pueslo durante dich

LO
CONVERSION DEL NEGOCIO NU
LA
aue
MP re nd ie nd o di ve rsos supuestos en los
se vienen CO , por no cumplir
1os re-
Bajo este nombre er ad o co mo nu lo
ha de ser consid ionar COmMO valido
si se le
un negocio due€ do S, pu ed e fu nc
ciarse la
es ge SON & xigi . Como puede apre
guisitos esencial ei al di st in to
nf ig ur a de nt ro de otro tHpo 1 ie go
la na tu ra le za de un negocio Por
co € ambiar
ca, consistirê en rm a no tendria, pér9
conversiën juridi gu e de ot ra fo
otorgarle un valor Jiteral supondria
gu€
otra diferente para gnific ad o pu ra me nt é
de
te término un si ando las barreras
si se le diera a es caci ën ne go ci al sa lt
Y de la
moditicar la califi ién especifica)
el Derecho puede n Un a ca ra ct er iz ac
resul-
tos (gue impone oné consEBUIr un
sus propios precep n (d ue S€ pr op
hace la declaracië
voluntad de guien as io ne s € omo Un caso de ”
con-
Pr ch as oc AU
pwesto no se entiende en muas contraid o no es nulo, sin
o.
41 Este Gltimo susê parte de aue el matrimonio ac ië n se convieoi rte en .
inata-
ya gu e én de an ul
validaciën, ser ie de VlclOS obstativo
s
ede es una
lable, y lo gue suc mds bien parece gue se trata
de
E”
en base de a laCODnu-
rgo, matrimonio el nulprio, PETO gen
cable. Sin emba dUé hac en al nci pio eral
timiento), pciona
(por falta de consenY de garantia juridica sé exce
s
deraciones morale
absoluta-
lidad definitiva Y

Escaneado con CamScanner


576 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO juRmpico (j)

tado final concreto), lo gue no puede admitirse dada la necesidad de bysear


la tipificaciën negocial a través de ese doble juego, objetivo y subjetivo, gue
ordena el propio Derecho.
Atendiendo a estas razones, el sistema de la conversiën no puede ep.
tenderse como unma variaciën gue el ordenamiento juridico hace sobre Ja
naturaleza ya concedida a un acto o negocio determinado (gue es jnamoyi.
ble por ser difinitiva), sino como una actitud previa a esa calificaciën gue
en la realidad préctica del trafico juridico aparece como si fuera posterior.
El Derecho no puede modificar la configuraciën real de un negocio des.
pués de habérsela otorgado, sino gue se la atribuye en el instante preciso
aungue advierta expresamente de este cambio (supuesto) en muchas oa.
siones %.
La lamada conversiën del negocio nulo no consiste, pues, en tuna trans.
formacién del negocio ya calificado, sino en una aplicaciën de los princi-
pios gue informan a nuestro ordenamiënto en materia negocial: la libertad
de forma (consagrada en el art. 1.278 para los contratos) determina gue
cuando no se cumple alguna formalidad especial en un cCaso se COnsidere
gue el negocio pueda tener otra tipificaciën, siempre gue se respete la vo-
luntad de guien hace la declaraciën; la finalidad o resultado propuesto por
el sujeto es el gue contribuye principalmente a tipificar el nmegocio, y el
Derecho le concede la naturaleza gue le corresponda con arreglo al Propé-
sito gue se fije. No hay conversiën juridica propiamente dicha de un nego-
cio, sino atribuciën de un valor concreto.
Centrada la cucstiën cen estos términos, no existe jinconveniente en
hablar de conversiën negocial y en respetar la clasificaciën gue sucle hacer-
se de conversiën formal Yy conversiën material.
A) Hay conversiën formal cuando un negocio no puede nacer como
tal porgue, exigiendo las normas juridicas unas formalidades especiales, és-
tas no se han respetado. Entonces se entiende gue el negocio cambia de
naturaleza, pero lo gue ocurre es gue no ha Ilegado a tener la gue, en otras
condiciones, le corresponderia. Como ejemplos se pueden citar:
— El caso dal testamento cerrado, gue es nulo si en su otorgamiento
no se han observado las formalidades establecidas por el C.c,, pero
serd vélido, sin embargo, Como testamento olégrafo, si todo dl es-
viere escrito y firmado por el testador y tuviere las demds condi-
ciones propias de este testamentos (art. 715) *.
4 1a conversiën de un negocio sin mandato de la ley no puede concebirse como
tal, Ya guc es necesario gue asi lo disponga expresa o tAcitamente una norma com
Creta. ,
4 Hay testamento olégrafo siempre gue exista voluntad de disponer para despues
de la muerte de todos los bienes o de parte de ellos (art. 667), pues lo gue el Derecha
hace cs respetar la intenciën de guien lo otorga con independencia de la forma dU€
adopte.

Escaneado con CamScanner


H
' NULIDAD ABSOLUTA
STT
El caso de la hipoteca, en el aue es indi ,
vêlidamente constituida gue d doeumente og se gek “anede
inserito en el Registro de la Propiedads (art. 1.875) dye
asi no se hiciere puede revelar la existencia de un Ester Se
reconocimiento de una deuda *. v7samo o el
En el caso de la letra de cambio, gue, segiin el art. 450 del C. d
si eadoleciere de algiin defecto o falta de formalidad legal se Ms vi
tard pagaré a favor del tomador y a cargo del libradors, ya oe
siendo un documento estrictamente formal no puede funrioner some
tal, pero esto no impide gue se considere como existente el reco-
pocimiento de deuda gue en ella se hace *.
El caso m4s simple de la escritura piblica, en el gue el art. 1.223
del C.c. dispone gue si fuere defectuosa &por incompetencia del
motario o por falta en la forma, tendré el concepto de documento
privado, si estuviese firmada por los otorgantess, ya due €Sto dlti-
mo es el Ginico reguisito necesario gue se exige para la validez de
éstos Gltimos *.

B) Hay conversiën material cuando analizadas las circunstancias del


se le atribuyen,
caso el negocio carece de las condiciones gue expresamente
Sin embargo,
pero retine otras du€ coinciden con distinta figura negocial.
gue le con-
lo gue ocurre es gue cl Derecho no varia su calificaciën, sino
ante una nueva
cede la gue realmente le corresponde. No nos @ncontramos
ndo al resultado final
calificacién, sino ante una calificaciën previa atendie
citar:
del negocio. Como ejemplos, se pueden
deposita-
EI caso del depêsito, gue, segin el art. 1.768, &cuando el
tada, el con-
rio tiene permiso para servirse O usar de la cosa deposi
en préstamo o
trato pierde el concepto de depësito y se convierte
comodatos ".
e gratuito (art. 1.740)
EI caso del comodato, gue siendo esencialment

ajena, no ha nacido, pero el docu-


“ La hipoteca, ccmo garantia real sobre cosa
existencia del negocio principal, due hay
mento en gue coensta (no inserito) revela la
e no depande de la posible posterior ins-
gue cumplir por su misma reelidad (y porgu
cripeiën de la garantia real).
de cambio funcione frente a terceros
4 Hay gue advertir gue aun cuando la letra al no admitirse en el Derecho espafiol
con independancia de la causa gue la origina,
a esta condiciën, a tenor de la
Jos negocios abstractos siempre estard supeditada
su carécter eminentemente formal, la
presunciën del art. 1.277 del C.c. A pesar de
forma no puede desplazar a la causa.
tuviera valor alguno cuando puede cum
% Seria de todo punto inadmisible gue no
plir la misma finalidad de no haber intervenido notario. io, sino awe observado el
én del negoc
# En reslidad el C.c. no varia la calificaci le corresponde.
fin propucsto le atribuye la causa due realmente

Escaneado con CamScanner


SY
nderse como tal cuando interviene algun CmMolumentg
no pucde ente om
de pag ar el gue adguiere el uso de la cosa prestada,
guc haya
oo
to ague entonces da convenciën deja de ser comodatos *,
EI caso de la sociedad, en el due manteniéndose sus pactos seeretgs
entre los soeios se rige por las disposiciones relativas a la comuni
dad de bienes (art, 1.669) *.

LA NULIDAD PARCIAL

En muchas ocasiones se presenta el problema de gue un negocio abso.


lutamente valido por mo ser contrario a la ley contiene alguna cldusula &
pacto gue particularmente lo es por Su contenido especial. En estos casos
las propias normas juridicas entienden gue estando prohibida sélo esta con-
dicién o presupuesto concreto no debe arrastrar bajo su caida a todo el
negocio, cuando no resulte fundamental y se pueda conseguir la finalidad
esencial del mismo.
Desde luego no hay problema alguno cuando la propia ley determine
esta ineficacia parcial, pero aungue pueda representar mayores dilicultades
Jos Casos en gue nada se indigue sobre el particular, parece evidente gue
gue se des-
esta solucién se habré gue dar también a todos los supuestos en
prenda gue la cldusula o pacto no fue la determinante de la declaracién
de voluntad, atendidos su prop6sito concreto y la naturaleza del negocio
regula-
de gue se trate. A titulo de ejemplo se pueden citar algunos casos
dos por la ley:

En el caso del testamento &se tendréin por no puestas las cldusulas


derogatorias de las disposiciones futuras y aguellas en gue ordene
el testador gue no valga la revocaciën del testamento si no la hicie-
re con ciertas palabras o seitaless (art. 737).
nada gue
— En las capitulaciones matrimoniales no se podré estipular
ni a los fines
fuere contrario a las leyes o a las buenas costumbres
precep:
del matrimonio, y toda estipulaciën gue no se ajuste a lo
tuado se tendré pot nula (y no puesta).
enir al
— La Ley de Contrato de Trabajo establece gue si por contrav
to, xéste
gunas de sus normas resultare nula una parte del contra
completado con los
permanecerd vélido en lo restante y se entenderd
preceptos adecuados a Su legitimidads (art. 10).
del negocio viene impues*
4 Lo mismo gue en el supuesto anterior, la € alificacién
ta por el fin o resultado previsto. sociedad
io, ya du e la
49 Verdaderamente agui no existe un a conversiën del negoc la de los
ica distinta de
sigue siendo sociedad, pero al no adaguirir perso nalidad jurid lo gue sê T efiere 4
todo en
socios gue la componen, la regulaciën es diferente, sobre
la responsabilidad.

Escaneado con CamScanner


CT
URISPRUDEN 379
La Ley de Arrendamientos Risticos afitm
contrarien a las normas de cardeter pose Aue las eldusulas guc
“Se tendrin por no
uestas y serdn sustituidas por las disposicioncs
gue la regulans (ar-
tculo 1).
. Etcétera.

TT. JURISPRUDENCIA

LOS TIPOS DE INEFICACIA

f cos ooniraros nulos y meramente anulables “son especies del concepto


genérico de ineficacia contractual, con secuela de invalidez y de reposiciën de
Jas cosas al SET Y estado anterior a la celebraciën del acto nulo o anulables
(STS 23-10-1954).
# La determinacién del grado de invalidez de los contratos no repercute en
Sus consecuencias, en orden a deshacer lo ya realizado ..., esi bien la doctrine
ha marcado con firmeza la linea divisoria entre ambas figuras de invalidez
(las de inexistencia y anulabilidad), y la jurisprudencia la ha recogido y ahon-
dado en ella, cuando ha sido preciso, a fin de regular sus efectos, como en el
caso de oponerse la excepciën de caducidad de la acciën, aue no cabe en los
casos de inexistencia o nulidad absoluta, y si en la hipêtesis de nulidad rela-
tiva o anulabilidad, como en todos aguellos en gue sêlo se discute la perti-
un
nencia de la invalidez para dejar sin efecto lo ya consumado, a virtud de
contrato carente de perfecciën o due lleva insito un vicio de consentimiento,
suseeptible de destruirla, la determinacién del grado de invalidez, no repercute
contrato,
en sus consecuencias, en orden a deshacer lo ya realizado a virtud del
gobernindose por las mismas reglass (STS 7-1-1964).
% da nulidad a awe se refiere el art. 1.259 del C.c. ha de conceptuarse juri-
consentimiento,
dicamente como un supuesto de inexistencia, ya due afecta al
por
no en su sentido f&ctico, sino en el legal de ser éste prestado eficazmente
acuerdo
guién debe darlo, es deeir, de la realidad juridica del apoderamiento, de per-
y 29-1-1945, sin
a doctrina contenida en SS de 25-6-1946, 4-12-1940, 7-7-1944
le coloca
juicio de la posibilidad de ratificaciën posterior, lo gue inicialmente
iuris, y si sta no se
en situaciën de suspensiën subordinada a una conditio
contrato: el consenti-
da falta un elemento fundamental para la existencia del
mientos (STS 11-6-1966).
en general
* dLa doctrina sobre los grados de invalidez del negocio juridico
derivadas de su
tiene plena aplicaciën al testamento, con las especialidades eguidis-
naturaleza eminentemente formal, segtin una interpretaciën declarativa
ha tenido ocasiën de
tante, por tanto, de la extensiva y de la restrictiva, como
obligadas del ne-
realizar la jurisprudencia, y con las peculiares consecuencias
mortis causa gue encarna, a diferencia
gocio juridico unilateral no recepticio Causas
pues,
del bilateral inter vivos, insito en los contratos, con lo aue serën,
del testador y la
de nulidad radical del testamento, la ausencia de capacidad

Escaneado con CamScanner


380 LA INEFICACTA DEL NEGOCIO JURIDIGG 1
)
falta de forma preserita como garantia de la realidad de la deelaraeiën de
€ vo-
luntad del causantes (STS 26-11-1968).
* En la $ de 27-10-1966 se reitera la doctrina sostenida en la de 255.19
abordando un caso de cesiën de derechos propios de una concesiën en 64,
Ja transmisiën se prohibia sin previa autorizaciën administrativa, deelanarl
gue entre el contrato administrativo origen de la concesiën y el civil en oo
el concesionario transmite a un tercero sus derechos, total o parcialmente
hay interferencia legal posible, por aparecer bien deslindados los derechos .
pectivos de guienes los suscribieron, dado gue la Administracién no el tendré
erahd
cién alguna contra el tercero, bastindole su facultad de resolyer
suscrito por ella, frente al concesionario; a éste no le serd licito accjonar o s
en gracja a una omisiën '
cepcionar la nulidad respecto al contrato civil,
s6lo a él es imputable, y el tercero, tampoco tendr4 accién directa contra el G ,
no administrativo con el gue nada contraté, aungue si frente al cedente, para
gue por él se cumpla lo gue pacté, mientras la concesiën permanezca viva 0
para ejercitar los derechos gue puedan asistirle en caso de la resolueiën de la
concesiën, de cuanto se infiere gue el contrato civil habré de respetarse comg
valido, subsistente y productor de sus efectos (efectos civiles) mientras el objeto
del mismo no perczca juridicamente al guedar extinguido, con arreglo a dere.
cho, la concesiëns (STS 26-4-1967).

LA NULIDAD EN SENTIDO AMPLIO. NULIDAD E INEXISTENCIA

* Si la inexistencia supone tanto como gue hasta el instante de su decla-


racién el negocio sélo ha tenido una vida aparente, no Oocurre cosa diferente
cuando se trata de la nulidad absoluta, pues guod nullum est nullum effeetum
producit, a causa de lo cual se suelen incluir los dos conceptos dentro del cap-
tulo genérico de Ja nulidad, distintos ambos de la simple anulabilidad de gue
trata el C.c. —con error terminolégico de gue trata a la denominacién— en los
arts. 1.300 y ss.s (STS 5-3-1966).
* &E| C.c,, al enumerar en su art. 1.261 los clementos esenciales, gue, como
reguisitos, han de concurrir para estimar la existencia de todo contrato, exige
la presencia del consentimiento de las partes, gue ha de actuar sobre el objeto
cierto guc le sitve de materia, y con expresiën de la obligaciën gue se establezca,
entendiendo guc es necesario gue los tres se den conjuntamente, hasta el extremo
de gue la omisiën de cualesguiera de ellos puede determinar su inexistencjas
(STS 7-2-1958),
* La inexistencia de un contrato (de compraventa) supone por esencia su
falta de realidad en la vida juridica... Lo inexistente representa el no ser; lo
nulo, lo pactado contra ley preceptiva y lo anulable lo no comprendido en Jos
términos anteriores, si bien viciado en los elementos del negocios (STS 12-
3-1958).
* Lo gue caracteriza a la simulaciën de una compraventa es la apariencia
de la entrega de una cosa y la simultinea de un precio, co sea la inexistencia
real, puesto guc nada se entrega seriamente de lo gue se dice entregar y falta con
ello la causa recfproca del contrato, aungue se cifia el concepto de ésta a lo gue

Escaneado con CamScanner


AN
[vRaSRUDENCI 78]
iidad
ante de una absoluta nu dadv
del Cc, determin
cl art. 1274
sstableee (STS
115-1959.
j ]juridico inne i stente
oxxi es el duc Carece de algé n elI ement
` cNeg
eEOC10 al
entimi de la causa o el objeto, o tambié
0 Esenci
en, 1 conssy
s forma . cn aguellos
sab
nhegoeios ag a es exigida como reguisito ad ole 1tale
m, de la in-
pe rp et ua € j subsanable, por lo gue no pucden s
in
n! ia
stenc pe rp ci Cc con-
exi'e
er ip ei én co nf or me al cldsico Oo priprinnci pi guo d ab inilio
firmacion ni pr es s (STE
aleseere -10-1959).
est NO T pot est tractu temporis oonv
nullum
LOS SUPUESTOS DE NULIDAD

xistenciaDesey ehlao nulidakeds ei


radi
son Vo 8 todos los fmbitos jurt-
4 da (aine
nt o de
soos privado) (STS 8-10-1963).
C.c . se limita a
# El apart. 10 del
art . 4 del ar Un prineipio juridico
due no ha de ser interpretado me
de gran generalidad, io flexible , er ED sos Pe
fica con eriter
sugiere Ja doctrina cienti 1 iendo en cuena ena dus
pre cis o du€ é la validez de los act os sop traries
sa la ley sconformidadda de
sea ord
no ES
expr eso yY textual, , sinsi gue guepa for pensar due toda di ER ee
mo
do P omisiéAEn de malidades legales gue h puedan ser
ier a, 0 tod a se tral e,
aciën al acto de gue
una ley cua lgu
af
meramente accidentales con rel ell ae
la san cié n ex tr em a de la nulidad, mixime en a e
de llevar consigo
isl aci én esp eci al gue reg ule la materia ad sotlemIE
en gue exista Una leg ad sobre una materia due
revista EL oom
rec aig a En rea lid de diého
gue Se suscite por Ja nud a y aislada aplicaciën 8-3-1966
ar res uel ta 22-3-1965 y
jidad y NO pueda gued En el mi smo sentido, las SS
artieulos (STS 8-1 0-1 963 ). pêrr. 1 del
TS, al enf ren tarse con el texto del
* dLa jurisprudencla
del
Mme nos de rec ono cer su importancia, proela-
art. 4 del C.c. No ha
podido por
un aux ili o del Derecho para remediar
e
-1934, due constituy os juridicos o procesale
s;
mando en S de 1-3 , co me ti da s en act
o SraV€S ableciendo,
las faltas fundamentales visto precisada a delimitar su alcance, est limita a
ha
al mismo tiempo Se 194 4 y 28-1-1958, gue tal pre
ceplo
su
entre otras, EN las
SS de 19- 10-
gen era lid ad, 10 aue restringe mucho
juridico de gran a la casacién, sin gue
deba ser
formular Ui principio im pu ls o
doctrina cientifica, Con
MO resorte par a dar
eficacia prdctica, CO CO MO sug ier e la
terio rigido, Sino, disconformidad con
interpretado con cri gue no €S posible admitir gue toda de la
eriterio flexible, por
lo
e con sig o la sanciën eXtrema
cu al gu ie ra hay a de llevar sie mpr
val ide z de los actos contrarios a
una ley o due Ja de esta
ida d, ni ta mp oc o due sea precis Y te xt ua l, en la ley misma; Y
nul preso to genérico del
da, de modo eX lo gue el precep
la ley sea ordena in fe ri r no sé fica de
ni ca ju ri sp ru de nc ial es forzo so e, sin mé s, como norma especi ,

rr . 1. de 1 C. c. no puede apli
cars
ma r gu e SO N contrarios a la ley
art. 4, pa epa es ti Brupos:
re sp ec to cuantos actos du ta le s ac to s en tres distintos dé
nuli da d,
en rea li da d, ha y due clasificar ec ep to es pe ci ti co Y terminante
sino gue, en Un pr misma ley
Ag ue ll os cu ya nu lidad se funda ra ri os a la ley, en dué Ja 2 algén
1.
asi lo im po ng a; 2. Actos cont du e co nt ra ri en o falten
la ley gue s o
ar de ell o, SU V alidez; 3. Acto EX pr es a so br e St nulidad
disponga, a pes claracion
éste formu le de S, la nul idad ha de deeretar
se, UI
leg al, sin gue
precepto en el primer CA
validez: siendo obvio dU€.

Escaneado con CamScanner


TT TE ia IN IN TE TA Mite

'
“ver Fame gr sl “SP Ee gig "
de efMes Vie, gare TE ' Hd et de
t gear veeg,

mee Aelideg sl gade omrepree deygaee am de mrdeerfa Dienie


REKE Dr @ Me og om hofie 1 mer
onraar Pê (emerle gl bergrede dr die
reed Met araeele g ot vlie hy tuie van Parnd
val herere sere ferserte dier mer

oewer 9 de meegee. mele en, vir F erided


Ad peeregeir hys! die
reg Free DEE redkrogere ?
. eie ibder ger
re Va ees veel ran.
ad gery
Vos roede he marge geag - ie wdlisdie at ME

oom Te mo ided. es pel ae Egneemderers j i


onmiddel
te as Eevermame oommtrerie al reepeto debadhe s le hey. he oe py -
ef (he Mr pe d ede
bee. ereemtrkndosr inf kriesAs di ho gee
pes (ET 272 1%64) n Maat me
# ma enii
de ho dinpuasts
trancend sart. $ delC
em el
w geperslsded impone la precisidm, en ede caso eomereto, da anslianr lan
Cunstencins del pri o contrato orva pulsded se postule (aonforme a la
tackm srguida por el TS, va gus se refleja. entre otras, en sun $$ de MA
19-10-1944, 2B-1-19SP y 27-2-1%4), ga gue sko poded seëederse a la si. o
ma
regla general, en cuakguiera de koe cam sigulentes: 1.” (Je etista
oe
especifieo de la ley gue imponga la pulidad per se del acto @ CORtFMtO
670, VOL. pier. 2%, 1.) gende he
tre otras, la establecida por kos arts.
oe
y 16% del C,c); 2” Our se tate de un acto coestitutivo de un entado
dicion, para Cuya cficacis exija la ley determinados reguiaitos y (alte ee
(arts. ad enemplum, Yl6 y MA del C.e). y
cial cn cl evento de due se trata
%* Cuando la materla, objeto finalidad del acto, impliguen un fraude de ly
o peligro para el orden pu-
lev, scan atentatorjor # la moral, 0 supongan dafo
C. c., determinando la concurrem
blico, a todo lo gue se refiere el art. 125% del
torpe (art. 1.306), En punte al inters
cis de lo gue, el mismo, califica de causa
dad de un acto deba trascender a
sante problema de determinar cuando la nuli
o se apoye, si bien por
oo posterior gue com El se relacione, o gue en el mism
y ha de duedar
ria no cabe sentar reglas generales
Is delicada fndole de la mate
ada al razonable criterio del juagador, no
Ja decisiën, en cada caso, encomend en sentido afirmativo, entre oos
nunciarse
cabe duda de gue éste debe pro ent e €xpuesta, no silo cuando €xista
pre
la doc tri na ant eri orm
sos, Y siguiendo posterior, simo €wamdo Esté
cepto especifico due imponga Ja nulidad del acto o com
sup ong a, par a su val ide r, la cir cunstancia de un determinado estado el aste
pre due intentê adguirirse mediante
ipantes,
diciën de alguno de las partic ter ior persiga el mismo fin de defrwudar
ent e 0 cua ndo el acto pos
nulo preced o al ord en pub lic o, o sea dus presidiendo a ane
ls ley o de atentar a la mor al erior, due
enc ion al, sea el ant erior causa eliciente del post
on del propdsite perseguide,
Bri0s una nulida d int
cop see uen eia 0 €ul min aei
as se ofrece como la (STS VOLEI9GR
incidiendo en la causa tOTpE” C.G
en su KUR”
, de sustancial slmilited pie general
art, 6, PAU L 3e, del prinek
# El actual eee un
art, 4, pêrr . del testo derogado, establ lbitiva eurs
nido con el
'M apl ica cko n la Ela eopeeifia de la mora pro e
gue reguiere para de nel ida d, gue obviamente haard Ga be
san cië n
vulneraciën atarree Ja se tate
s de Ja instituelon onereta de gue 20 de ab
centre Jas re gu la do ra
de 199 %, 22 de marzo de yes, le
diciembre de 19%3, 26 de
ma yo
de 196 8, 4 de oe tu bre de 1yo9, 28 de jun
25 de junie
y 3 de mayo de 1967,

Escaneado con CamScanner


URISPRUDENCIA 383
campo s
de 197 1, etc.—, pero no en cl se limita a
plae af TO, gue
definir las figuras delictivas y seialar Saneiën, sin olvidar
de ardete
ue el fundamento de la antijuridicidad es RE Y no espeeifi-
penals (STS
camente creada por el ordenamiento es preciso ).
contrato de compraventa
# Para poder anular un el Tribunal de in “us se aeredite,
para
de una manera irrefutable y vinculante uno de los momentos ad la incapa-
cada
cidad mental del vendedor, en las
normal es gue toda ere realizé
ventas litigiosas..., ya due la presunciën de
cdad goza de la plena capacidad de obrar micntras no se domuesteTe major
due estê
(STS 21-1-1972).
privado de razén o de sentidos
* vr eur due viene discutiëndose durante todo cl pleito como base de
Ja acelon ie ada “n d y gue tambiën es Ja clave capacidapara resolver este recurso
d para otorgar el
de casaciën, es si el padre de la demandante tenfa
menor de cdad, aungue al pres-
contrato de venta de bienes de su hija, entonces cstuviera vicjado por
tar Cse consentimiento cn pretendido uso de €%a capacidad
Jos bienes, o si por el contrario ca-
falta de autorizaciën judicial para cnajenar
€najenacidn, pues de esto depende
recia por completo de facultades para esa
absoluta en el contrato del con-
gue la venta sen radicalmente nula, por falta
legal (art. 1261 del C.cJ) o due
sentimiento del vendedor o su representante
a si se solicitaba su declara-
sea anulable (art. 1.300) a peticiën de la interesad 1301
a partir de su mayoria de edad (art.
ciën en el tErmino de cuatro afios, 164 del citado
al iniciarse la demanda. El art.
del mismo C.c.). va transcurridos establece dé modo claro Y
regula esta materia concreta mente,
C.c.. “nico duE los bienes in-
gue los padres no puedean enajenar
rotundo la norma general de con Jo cual sê
gue tienen en administraciën o usufructo,
mucbles de los hijos tanto no
consentimiento para ello, y por
el
niega la posibilidad de prestar de excepciën due
euando enajenan esos bienes fyera del caso judicial,
existe cOntratD vrilidad o necesidad y previa autorizaciën
prevé el mismo art. 164 de posible una
ente nulas esas enajenactones, sin gue sea
y por tanto HON radicalm la declaraciën
' fe ct to,
o, ni gue prescriba la aceion para solicitar gue Cita la
de as
rina ja de las sentenci
€ 1
subsanacicn a esa do ct
se op on e C.c. Y
de tal nulidad. ' da de ellas aplican el
derecho anterior al
due
pordue Unas distinto del actual, ya
Sala senten esencialmente es
de deeir dus Jos padr
pio
aguél est Te mado cn princi nt in ua ci ën
3. 8 co
ia Lev 24, itv 13. de la Partida s
eran agueda-
usufructfian, si lo hict sta dué
es de los hij os gu
var los bien e despuës de su
muerte, ha
del padr
deben Ole
hijo "los biencs la ena-
TO

rian obli d: , al
ga Fe co no ce Un efecto al acto de
s de ellos", co
n Jo cual la impugna
ci esen € oreo del pa dre Y No #utoriza
la vi da mo od la
vorla de edad, co ratgibe es,
e
rg io men is durant bij o 2 la ma
r el 05te y ine
AvREER ia eo aienaeiën 3! Hega . z 2E
tota 19en
1-lm
dele efecef ctoto yY V
comp
vaAlide
o
1944, 26-1-1905 )ciën 0 contra-
as., ec oncooe
noim
ci ie
mi nt
en to
legi- slaceiidknn avacttuual re
OR y Glas SS dede 1031 v 72E 7-T
radica l, las SS bre simula
con la nulidad olv er reeursos so ieion,
ap li ca bl es a este supu es to PO F TE
so br e au
) je ne s pesa esa prohib
son por los pad res %)
er on otorgaaddooss PT gu s Se refjere a un EA '
da

ND fu
ue rd 19 58 ,
tos gu e
S re pr es en ta nt es , DI Ja de 20-11- hijo menof de edad, baeiendo
sino por OO la madre con
el
la en ajenaclon” (S
T
al contrato ratitic
gue concurrieron pacion aue - EntONCES
"ps ra
is Y de
anci
promesa de em
25-6-1959).

Escaneado con CamScanner


DEL NEGOCIO JURIDICO (1)
sad LA INEEFICACIA

* Hay gue negar la posibilidad de prestar consentimiento al padre o a la ma-


dre para vender los bienes de sus hijos wy por tanto cuando sc Enajena sos
bienes. fucera de los casos excepel jonales gue prevé el mismo art. 164 de utilidad
o necesidad y previa la autorizacién judicial, tal acto es radicalmente nulo, sin
gue sea posible la subsanaciën de tal defecto, ni due prescriba la accién para
solieitar la declaraciën de tal nulidad, y al realizarse en tales condiciones un
acto evidentemente contrario la ley incurre en la sanciën gue preceptiia el ar-
ticulo 4 del C.c., gue establece dicha nulidad segtin declara la $ de 1-4-1931,
como cosa distinta de los actos anulables, no pudiendo ser otra, conforme a la
de 9-1-1958, gue la nulidad absoluta, in radice, y a Su Vez la de 22-2-1958, afi-
ma gue las prohibiciones impuestas por la ley, respondiendo a razones de mo-
ralidad, restringen siempre la capacidad de derecho y producen, al ser viola-
dos, la nulidad del pleno derecho, y si en armonia a la doctrina contenida en
la S de 9-12-1953, tal venta asi celebrada puede ser convalidada, lo gue més
propiamente constituird dar nacimiento al negocio juridico hasta entonces ra-
dicalmente nulo, por los menores al llegar a la mayor edad, esa posibilidad,
gue constituye hasta gue aguel evento se produce, una mera condicién, no im-
pide gue mientras no surja, pueda ser decretada ja nulidad, mediante el ejerci-
cio de la acciën oportuna, y supuesta esta fundamental nulidad del titulo, desde
su origen, ello da lugar tanto a la inaplicacién de la prescripcién ordinaria ad-
guisitiva del dominio, por faltar el justo titulo, pues conforme a la Senten-
cia de esta Sala de 23-10-1954, no cabe calificar de tal el gue, por ser otorgado
contra lo preserito en la ley, estê afectado de nulidad radical, ni la de la accién
al amparo del art. 1.301 del C.c., ya due, segtin la doctrina de esta Sala, conte-
nida en S de 26-11-1927, este precepto sê rcfiere sélo a las acciones encaminadas
a obtener la invalidez de aguellos contratos en los gue concurren los regui-
sitos prevenidos en el art. 1.261 del citado cuerpo legal, doctrina en armonia
con la de las SS de 19-12-1951 y 5-4-19605 (STS 28-35-1965).
* Cuando el objeto del contrato se halla fuera del comercio de los hombres,
conforme a lo gue previene el pdrr. 1% del art. 1271 del C.c., la nulidad del
negocio juridico &es radical y absoluta por contrario a la ley, de acuerdo con
Jo prevenido en los arts. 6, nim. 3.%, y 1.255 del C.c., sin gue, en su conse-
cuencia, produzca ningin efecto (guod nullum est. nullum producit effectum)
ni sea susceptible de convalidaciën por el transcurso del tiempo (non confirmatur
tractu temporis guod de iure ab initio non subsistit) (STS 13-4-1978).
* No puede mantenersc la tesis de gue el contrato es meramente anulable
sustan-
cuando la causa, aun siendo verdadera, no es licita, pues la jlicitud vicia
de los
cialmente el negocio y lo vuelve radicalmente nulo, segtin se desprende
no
términos en gue estin concebidos los arts. 1.275 y 1.276 del C.c., siguiera
o del afio
sean tan expresivos como los del art. 985 y concordantes del Proyect
los reguisitos
1851, gue incluyé explicitamente la licitud de la causa entre
y anula-
enunciados del contrato, dando asi mayor luz en materia de nulidad
del Co-
bilidad, aungue en realidad no sea dudoso gue los arts. 1.300 y 1.301
pordué
digo vigente excluyen de su dmbito el contrato con causa jlicita, tanto
para
la ilicitud eguivale a carencia de causa segtin el art. 1.273 como porgue
afios dU€
nada se mencjona el caso de ilicitud en el cémputo en los cuatro
dura la acciën de anulabilidads (STS 12-4-1946).

Escaneado con CamScanner


MT

ENCT?
VURISPRUD 385
entra y ds
& eNuestro Derecho civil positivo,
histêricos patrios separdndose
gwe en algunos
regulan de su eenders
siertos precedentes situa
carnal de alguna mee
cjones extramatrimoniales de comercio. sin inc apa-
con soluta) no prevé tales
cidad para celebrar justas nupeias (solutus durante | pus
de los negocios juridicos concluidos
LOS desde el éngulo visual a los @rganos jurisdiccionales acudir
von
or 10s interesados, y esto obliga
rincipios Y normas generales de la contrataciën a fin de salvar la laguna.
cua ”
y por ello hay gue entender gue
solucionar los problemas controvertidoss,
causa eficiente y final unas relaciones
do la entres” de una cosa Hene como se incide en la sanciën del art. 1275
catentarias las costumbres patrias...s, los contratos con esta tara de ilicitud
del C.c. dU€ expresamente declara due
1leva implieita, COmo natural Conseeuen-
no producirdn electo alguno, lo cualtitular,
cia, la devoluciën de las cosas a su segun el art. 1.303 del propio Cuer-
del negocio asi concluido es
o legal, advirtiëndose, ademés, gue la nulidad una norma
de carêcter pleno e insubsanable por afectar al guebrantamiento de
las costumbres gue hoy no reco-
preceptiva e inderogable, protectora de aguel
referia el caso) con efectos patrimoniales
mocen la mancebia (hecho al gue se
vêlidoss (STS 17-10-1959). s formados, la forma se exige como reguisito para
* En el caso de los contrato tipicamente solemnes, a
su nacimiento, de manera aaue obliga, respecto a los
con due empieza el art. 1261 del C.c:
ampliar Y referir la contundente frase mas (STS
esencial de la observancia de for
“no hay contrato””, al reguisito
13-5-1963). de un negocio fiduciario), no
Como dijo la S de 255-1944 (con. ocasién la finalidad econ@mica
basta la incongruencia entr e la estructura juridica y ciën de una
cio para det erm ina r su ineficacia, puesto gue la adop la vali-
de un nego juri dica s entrelazadas no obsta a
bin aci ën de figu ras
via oblicua o com o no previsto en 1os cuad
ros de la ley,
un resultad
dez si se trata as de obtener un fraudes (STS 28-1-194
6). ae
gue ello no impl igue
siempre, €S claro, 1os cényuges Aa
obligaciones gue 1mponét a
* El incumplimiento de las tener una ae
igo no pue de ser objeto de contrato, por 1 ; - )
tHculo 56 del Céd
dice la s de este TS de
de parte, pues
ta y no precisa impugnacién oe
19-1 2-19 32, ese con ven io entre los cényuges es carente “on iaess
reiterando la de a la institucion familiar
gue
rario
eficacia legal, COMO cont s y aun sin peHieion eXpresa
s los oe
de Jos Tri bun ale ,
a la salvaguardia todo valor`?” (
y deb en ser rep uta dos como faltos de
pueden

CARACTERES DE LA NULIDAD

y general
1. Inmeficacia inmediata
del C.c . ier e a la ini eeién "de
S€ refier
ece el art. 4
* la nulidad gue establ o des ono elm ien or bestanie
iese
CuY o olv ido
aguellas leyes prohibitivas de nulidad del acto en dUé a infr
origen a la declaraciën ' o Fallo
j -A-1931). o base de un
arie ae y deben apreear €* oficio, eom
Boer
25

Escaneado con CamScanner


386
LA INBFICACIA DEL NEGOCIG JURIDic
0 (1)
desestimatorio, la ineficacja o inexistencia de
los actos radicalmente
difer encia de los actos o contratos meramente anulables y Susceptill nulos,..
firmaciéns (STS 29-10-1949). También S$ 27-10-1956, ede COn-
* &Como no se ha formulado en este pleito ... peticiën
racién expresa sobre la validez (del contrato), mientras NOde gue se ha a
se deelare dedla
mente su nulidad o invalidez hay gue atenerse
a su Plena eficacia EXPresa.
segtin el principio gue acoge la $ de 29-10-1958, entre Otrass (STS
6 JUridica,
“12-195g).
* Cuando se estd en presencia de una nulidad radic
al o absoluta del
celebrado, dlos 'Trib unales pueden y deben apreciar ex ofiei 0 Negorio
la ineficar
los actos radicalmente nulos, confor a lo establecido en el art. 4 del G
me
(STS 1-12-1964). de
“Como ninguno de los litigantes hizo alegaciën sobre la valide
z de Ja y
ta como donacién inter vivos, ni se discutië si en
aguélla existia un ne hi
disimulado distinto del aparente del de compraventa, el apreciarlo de Ge
el Tribunal a guo y basar en esta transmutaciën el fallo absolutorio, supon
una discrepancia radica
: l entre lo pedido por los lit igantes y tal fallo, y com ë
en esta discrepancia consiste la incongruencia denun
ciada en Este
forzosa su estimaciën, puesto gue, como declara la $ de 1-6-1943 motivo, es
, ejercitada
la accién de jinexistencia por simulaciën absoluta,
el Tribunal no puede de.
clarar una simul aciën relativas (STS 29-1-1965).
* eHabiendo actuado el gue fue mandatario con un poder
gue se habia ex.
tinguido, y siendo conocida esta circunstancia tanto po r €l
como por el tereerg
con guien contraté, la ineficacia de este contrato esté acer
tadamente declarada
por el Tribunal a guo, conforme reconocen las SS de 29-3
-1932 y 29-10-1949,
segtin las cuales debe hacerse tal derlaraciën, aun gue ning
una de las partes
lo haya instado, y aun cuando ambas aceptasen mutuamente Su validez, cuan-
do manifiesta y notoriamente sean los pactos y clusulas due integran el con-
tenido de los contratos contrarios a la moral o ilicitoss (STS 8-1-1979),
* cSi bien, segtin opiniën corricnte, Ja inexistencia o nulidad absoluta del
contrato obra de pleno derecho y sin necesidad de declaracién judicial por
no producir cl mismo efecto alguno, tal doetrina no siempre puede admitirse
como exacta, pues al crear todo negocio juridico wna apariencia de validez
se hace indispensable destruir tal apariencia si constituye obsticulo para el
ejercicio de un derecho, principio éste gue viene inspirando la jurisprudencia,
de la gue constitwyen ejemplos las antiguas SS de 28-10-1867 y 17-12-1873 y
las més recientes de 19-2-1894 y 18-1-1904s (STS 3-1-1947).
* &Lo gue la ley considera jncongruente (a efectos de casacidn) es el “otor-
gar mas de lo pedido”, aue es distinto del “hacer unas declaracjones” gue en
si y por si nada otorgan, por lo guc la doctrina jurisprudencial del TS (reco-
gida, entre otras, en las SS de 12-11-1928, 4-1-1936, 3-7-1942 y 19-2-1955) pro-
clamé aue habia pleitos en gue se reguiere no sélo condenar o absolver, sing
también hacer declaraciones sobre puntos controvertidos, llegando incluso a
decir en materia de nulidad de contratos gue, si en principio, para gue pue-
da decretarse debe ser solicitada en forma adecuada, la regla no es tan abses
luta y rfgida gue impida a los Tribunales hacer las oportunas dee amsnes ,
modo como se dijo, entre otras, en las SS de 29-3-1932, 27-9-1935 y 15-H
(STS 1-4-1978).

Escaneado con CamScanner


mie

STRODENETT

JY”
delinitiva
Juefieaeld
la Fat
AD u n contrato cadolece de “Ia addel reguis
n Cuando t, 1.261 del C.c., ...
5 Sehalado &
el art. 1.301 de is G. ineislente no do Dl Edble dae
met dk de
SS de 20-10-1954 y Je les, segin
esla Ve por las TS
Ctri
203-1968) mantenid,
70

due versan sobre nulidadir


bele
ers accionesF

0 inexisteneii legal...
del principio es derad Pserecho
, veseriptibles por aplicaciëndel tiempo, lo gue
n dar por el transcurso ical mente nulo enPermite
su or COn-

S 214-1958). la ili ad de confirmaas


posiblid
1gens
C.c . ex cl uyye pos ibi
6 , dNuestro —:
art . 13 10 gue do loses conlostratos ee
n5 iemabl
sies e 1 di sp on er en el ados en el art, 12 61
(os OUE retinen los Teguisitos expres
sa
clarando ier Y la furisprud eneia
; almente ha excluido la preseripeiën, de ee la $ de
Ti--1928 gue como la ine xistencia es perpetua e nose
NDAliedo, ooporr seserr obab aguélla se fun des ) (ST(Ste SDe254p,0-1959Ps).
de trala toBOinv
sips eiëdEln con initio inexistente o
del tiemposoluEE 19 puede pre-
rs “P nin gti n cas o, por el transcurso nul idad abs ta “3-1963).
val ece to ine xis ten te o nulo con
4 El con tra
pueden aplicArsele iets sEriD produce efeeto
suridico alg uno , POT lo du e mal
go , rel ati vos a los on e, como Jos ar-
1301 y ss. del cit ado Cé di
1 missie, aun-
Heulos
pr op ia me nt e, se comprenden los 1.305 y
gué entr e ell
os, im as die s re-
Cla ra dis tin ciën gue se hac
de la causa ...,
30-9-1959). s Senten-
fieren 2 1a ilicitud 24 -3 -1 95 0s (ST S
12-4-1946 y
cias de esta Sala de “nunca pucde ser suficiente par
a convalidar
# Un convenlo entre las partes 1.310 del
ida d de un con tra to, po r im perativo de lo dispuesto en el art,
la nul ad los partiedlares consa-
Cc, de imposible derogacion por la libre volunt deinsoslayable el gue vaya
ne siempre como 6).limite
rada en el art. 1.255, guela tie
leys (STS 30- 12- 197
contra 10 establecido en diente alee-
ejercicio de la acciën correspon
* El plazo de caducidad para el o,
4 la an ul ab il id ad .. per o no a actos nulos de pleno derechser
ta tan sélo -.. cuales no necesitan
perativa o prohibitiva, los hacer cesar Ja
or contrarios a norma im gue a la parte interese
mente hulos, salvo
declara dos judicial alidad y su inmediata ejecutividad”s (STS 5-A-1978).
apariencia de Su leg

LA ACCION DE NULIDAD

1. Cardcter de la accidR
é “. prineip
# GE] acto nulo gue no produce ningtin efecto, aundu
d, 2 ) Pr en '
precis o gue se impugne ni gué Sê declare judie
es convenientedestr uirnteestas nulide
ialme aparieneië,
una apariencia de realidad, ad o inexistencia, Segun
ladoene 1
la accië n de nulid
sentido se reconoce
de 3-14), idees Ee en
prudencial expresada, €Dtré otras, en la $
ge
contrato nulo mediante accion 0 excepeiën, eualduierd
ellos (STS 30-02-1959).

Escaneado con CamScanner


388 LA INEFICACIA DE L NEGOCIO
JURIDL Co
* elas acciones meramente declarativas son aguellas en las
j
del érgano jurisdiccional una declaraciën acerca de la oxstepei Preteng,
cho cn favor del demandante o la inexistencia de un derecho ie dé un dere.
demandado, es decir, gue declare, por medio de un fallo judicial is
AToga
0 inexistencia de una relaciën juridica puesta en duda o COntrove, si Pxistenei
sea necesario imponer a la contraparte ninguna prestaciën, mientra Ga Si
due
constitutivas Jo gue se pide al rgano jurisdiccional es una deelara dUé en Jas
luntad gue produzca un estado juridico distinto del gue antes EE de y
cir, la creaciën, modificaciën o extinciën de una sitwaciën juri de es de.
Cuyas acciones constitutivas incluyen algunos, las impugnativas, gue i SY entre
forman un grupo auténomos (STS 17-3-1972). “EEN otros
* €Siendo la accién un derecho potestativo para obtener, mediant
tucion de la actividad de las partes por la del G6rgano jurisdieeional SUsti.
raciën de voluntad legal en el caso concreto, es evidente Ja procedeneig deel.
declaracién siempre gue exista un interés juridico, y tal interés
puede de va
lo mismo tanto cuando se pretende restablecer una situaciën
juridic ae
bada, como cuando no habiëndose llegado a la real perturbacién
sur Ee
das €n cuanto a su contenido y alcance, de agui gue tanto la doetrine du-
la jurisprudencia hayan reconocido la existencia de las acciones de co ges
meramente declarativas y de jactancia, siendo la caracteristica de Cstas
ai Ti
la de poder obligar a guien por actos, palabras o mero silencio pone Ai Fr
la existencia del derecho ajeno a ejercitar en plazo determinado
aguells
ciones de gue se crea asistido, o de no hacerlo, mantener perpetuo slenei,
en cuanto a aguél. La acciën meramente declarativa es la due pretend
e TE
se declarc o constate, con fuerza de cosa juzgada y por medio de un ole
judicial, la existencja o inexistencja de una determinada relaciën turidies
puesta en duda o controvertida, y tinicamente se concede cuando el deman.
dante tenga un interés legitimo en guc esa relaciën juridica sea inmedi
atamen-
te declarada y no puede utilizar otra acciën ... Incluso en los ordenamientos
gue expresamente regulan tal acciën, se dispone gue sélo pueden ser Objeto
de ella la relacién juridica controvertida, o la autenticidad o falsedad de un
documento, por lo gue gucdan excluidos los demis hechos y, especialmente,
las intenciones o deseos, aungue éstos se exterioricen con actos preparatorios
gue parecen encaminados a burlar derechos de terceross (STS 2-12-1966).
* aEs doctrina legal muy reiterada gue tratindose de jnexistencia (de con-
trato) el defecto es insubsanable e& imprescriptible, y, por ende, la acciën o
excepciën para hacerla valers (STS 19-12-1951).
* &La acciéën de nulidad no se halla sujeta a plazo alguno limitativo en su
ejercicio (STS 23-10-1954): (STS 13-2-1964).
La doctrina mantenida por el TS no proclama gue las acciones y excep-
ciones gue se fundan en la nulidad da un acto o contrato no pueden ejerct
tarse sin gue antes se haya demostrado y obtenido la declaraciën de dicha
nulidad, sino gue tal doctrina vieme referida solamente al ejercicio de las ac
ciones, y ademés permite simultanear la de nulidad con las demés pretensio-
nes gue se actiien en el litigio (SSTS de 19-2-1894, 18-1-1904 y 16-3-1936).
Tampoco esa doctrina viene establecida con cardcter tan general gue no admi-
una multitud de su-
ta excepciones, pues el TS tuvo buen cuidado de sefialar

Escaneado con CamScanner


GPRUDENCIA
UR” les ni siguiera al de
s cuales ante
oslos tal on ged (SST S 9, Mand
22-3-188 4-14
Pr
20-2-190
l 2n imponig
212-1919 )
4,
T F MT.
7-12-1904,
169 la eu
tre otras much ,
208-1929.” O7-1geg, Be d
ba as)s, €lncluso
co n Telerencig H2-i5 “7, 1
#T1 do se ha exo ado de esa car dI9s,lie
ande? ncias, siener ga, ry nEra dlara y& OeUaeiën
de le recbasordar entre deellas;
Tas sent€ al demandndoad o de al
Cdlama ue ta CX CEpiop d e Mo. ante, on mu-
tra él esgrimid Ar la nulidag
sod o;
re solicitar la nulib)da La de 322-lo 19inserit
55
” gue nSOSt “ne gue
D
d del ty DO 0 s ne
| emand
0 D eces!
gesto due puede limitarse a instar su absolu
eiër Se apoya g dear
EDE pe La de 12-11-1956, gue estimé gue Sin for
VET”por demandado sobre la la Simu
simulaeiën de) Gtylg 4. Te YZOnamienie” TEEOn
neon
Eed suplico de contestari laei ën
ën a ladel gtyg de
demanda, Fereet
19
ista, sin Dag Ateido
oreta En ge debe reflejarse en el fallo abs
6n
olutori, Consti.tyye 116n con cop.
ve tiene la mis` ma doctrina "
estableciendo
`

al contrato pueda combatir su JUe en las tercerjgs oe


a S de 15.
e ad
10 d
8
tetC eo
valideg POF simulaeiën se
ee propusieran distinto fin de agu
uatante a eludir por el vend
j s el gue tealmente Te
tende € for edor otras obli"o ga
e
ci on es de PAgO0) (STVaSro8n 4 Cabo
me a reiterada jur 10 toi”
# Con eralidad isprudencia del TS
jsma gener mismo y ext ens iën , es poco Apto el GE sd C. see.
no se completa con para
sep
s la cita e a la nulidad pretendid la del PrECEPvirto deespbas
eef
e a la Casaeién
ficg gus preste
ana, Des del C.c., no as
(STS $1-3-1964).
es bastante, por si solo
* d Para fundar en
daraeién de nulidads (STS 265-1964). ef mismo
una de

2 Legitimacidn aeliva
incipio no cs prec
iso gue se impugne ( el act
* eAundue seiekrenie” Bu mul o nulo) ni gue
idad, al provocar una ap ari
se declare JU destruir esta aparie encia de realidad,
ncia, y en tal sentido Sê reco
es Convenien noce la aceiën
e, istencia segtin la doctrina jurisprudenc
de nulidad o Era pudiendo impugnar el contrato ial EXpresada entre
otras en la S de nulo mediante accién
id Ji tenga interés en ello
0 excepelon, CUT j
s (STS 309-1959),
* da aceiën em dad de los contra
oe principal o subtossidiar
no esté limitada por el art.
jamente a virtud de ellos,
1302
del C.c. a los erdie alcanza también a los terceros a
sino
guienes
oderjuTs
Fidigua
e r E (la sentencia se referia al hecho de existencia de cau-
20-11-192De6). dir Ja nulidad de un negoci
o no puede lener ve ,
si
La acelon para pel ) 1 C. c, respecto
lsblerido el or er del de "los obligados prineipa dr
nombre empleado es bien
sr aramenie ea | enorinade nulidad relativa o anulabili EE 7
gislador se refiere a la de aa de lied se
da actos a Cuya consecuencia
gueda ER para pole!
aguellos gue, vélidos on derecho, ie ert
un efecto juridico, recibido
e int ere sad a o gue son, or pies
POTrea
por enlace légico, de la existencia d dege actos anteriores Suil

Escaneado con CamScanner


5390 LA INEEICACIA DEL NEGOCIO JUpiGG ')

produeirle, eleeto gue no pucde anualarse después por Ta exelusiva voluntad


el
autor, contraria a la revelada en aguéllos, sin tener en Euenta la de los di
mas interesados gue fueron parte y aceptaron el aclo productor del ee
juridico. Tal no es cl caso de guien impugna un contrato de COMpraventa or
fue sélo aparente, sin realidad ni efecto juridico algumo para las partes de
cen él intervinieron, por falta de un elemento esencial en derecho para su or
tencia legal, cual es el precio, e ineficaz, por ende, para dar nacimiento
ninguna relaciën juridicas (STS 22-2-1946). sn
* Cuando un contrato es radical y absolutamente nulo, las contravenciones
legales son cdenunmciables por guienes, ajenos a tal contrato, resultan perju
dicados en sus derechos ya adauiridoss (STS 4-1-1965). si
* eSi bien la doctrina m4s autorizada, gue ha recogido en sus resoluciones ta
jurisprudencia ..., ha perfilado el problema de la legitimaciën para impugnar
10s contratos viciosos por simulaciën absoluta, distinguiendo, para sus efectos
los autores de la simulaciën y los terceros para vincular en éstos las facultades
de impugnaciën, no por ello ha dejado de subrayar la posibilidad de gue la
aceiën se ejercite con mas generalidad por todas las personas a guienes la
manipulaciën fraudulenta puede afectar frustrando sus derechos y aun sus
expectativas (SS de 8-7 y 12-10-1916, 28-10-1920 y 29-11-1948). (STS 11-3-1960)
* Para gue wna persona pucda actuar procesalmente respecto a un contrato
simulado la ley exige gue tenga un interés juridico tutelable por el Grgano
jurisdiccional, esto es, gue sea titular de un derecho subjetivo o de una situa.
ciën juridica gue el negocio simulado vulnera o amenazas (STS 19-10-1959).
* &No puede decirse gue va contra sus propios actos guien despu€s ... de uti-
lizar una acciën distinta (en el presente caso, una accién de impugnaciën por
parte del arrendatario, atacando el precio excesivo de la venta realizada por el
arrendador) ... solicita una declaraciën de nulidad absoluta o de pleno de.
recho, gue por su misma esencia es indudable gue no puede guedar paralizada
por una determinada actividad particular y subjetivas (STS 27-12-1966).
* Lo dispuesto en el art. 661 del C.c. permite al sucesor desconocer o im-
pugnar los negocios juridicos incxistentes o incursos en vicio de nulidad abso-
lutas (STS 17-2-1966).
* &Tanto se estime fundamentada la pretensiën en la nulidad de los contra-
tos de compravcnta por falta de causa, o por ilicitud de las donaciones encu-
biertas es incuestionable gue cl hercdero forzoso esté legitimado activamente
para el ejercicio de la acciën gue a los indicados fines de uno y otro negocio
juridico se derivan a virtud de un propio y personal derecho e interéss (STS
9-6-1972).
* Si bien es cierto gue (la acciën de nulidad) no cs ptiblica ni cuasi piblica,
también lo es due, segtin conocida, por reiterada, doctrina de esta Sala, puede
ser ejercitada por los terceros interesadoss (STS 14-11-1977).

3, Legitimacién pasiva

* Es un principio reiteradamente proclamado por esta Sala gue las acciones


de nulidad e inexistencia de un contrato deben dirigirse contra todos los gue
han intervenido en él para evitar gue los no emplazados sean vencidos sin

Escaneado con CamScanner


391
JURISF RUDENCIA

ar 0fdOS principio Ed dueEesté intimamente € nlazado con otro, cual es el de gue


d
l

$ zg ad a pe rj ud ic a ti ni ca me nte a los gue litigasen y sus causahabientesm


Ja COR ju
S 4-1-1947). do én co nstante y uniforme juri
s a Sala ha proclama
(
da doctrina de est d de un ne gocio juidieo debe
rudenelia gue la aceiën para pedir la nulida para evitar due, en as
interesados en el mismo
todos los
dirigirse so procesals (SS de 19-11-1946
e ma l constituida la relacién juridico-
contrario, dU€
20-2-195 1 y 17-10-19l53
) (STS 20-35-1964). o apreciable de
o r e o pa si vo se re vela como necesari € incluso
ve, El liti s c o n s
la razén trascendente al interés ptiblico de due
por
oficio POT los TE Rue Es, cuantos puedan guedar afectados por lo due
sê resuel-
juicio no
sean Jamados rt ud de la ac ci ën en ta blada y en prevision de gue oralias,
va, en definidva y a vi br e la misma materia senten
cias contradict
pu ed an re ca er so ciën
hacersé
asi
imp res cin dib le, deb e ra di car en la propia rela
gue sea O no suposicio-
mas la € lase de ori gin é el pro ces o Y 9 reflejarse por meras
tiva gue as (STS 16-2-1967).
juridica Sus tan cl ar o, los términos de aguéll ,
po ne rl o, de mo do eracién due
nes, sing por im ju ri sp ru de ncia tiene declarado con reit |
lo du é la an
* aSi bien es cler os es preciso dué Se
1 a nulidad —o ine xistencia— de los contr at
ara decretar interesados en
0 demandados, tod os los
eso, como demandantes 1, 22-
arte en el proc tende rompér (SS de 7-7- 1949
, 20-2-195
ntractua | gue se pre a etapa (SS de
el vinculo co es meEnos duێ su perada una primer
961) no lo en la S de 8- 5-1963,
11-1957 y g-11-1 éi nd os e en Jo declarado
, in sp ir @gue €s
tambiën establecido
1960), el TS
22-5-1950 y 14-35- st ic ia no to ri a, tie ne en
ISO de inju implicadas
recafda en un rECU agu ell as pe rs on as dU6, aun estando
traer al pleito a fehaciente
innecesarl 0 ha n de mo st ra do de manera formal y
ri dica material, dian, aunduë
Ja relacion ju re co no ci mi en to s dué de ellos preten
a determin ad os Un acto de
su aguiescencla ta da ant es Y fuera del proceso en
hubiera sido pr es por la de
tal aguiescencla av en en ci a (S de 25-2-1966, confirmada
brado con
conciliacion cele 6).
(STS 25-6- 97
28-12-1975)

DE LA NULIDAD
EFECTOS
ncia
tr at o le va cO NS igO COMO consecue HI
€ on n
cl ar ac ië n de nulidad de un ca so s ob je to del mismo vuelva |
x da de dué to dos los inguno de los contY €
ra-
Y bg ic a la n ecesidad de ce le br ar se, pu es
natura l n antes de espondians.
o tornen “! -s
tado gue ten ja du e re sp ec ti vamente Je corr ligada de la
de i de se r dueno de las a consecuencia ob io ac
tantes
nt o ju di ci al En este senti
ns id er ar so li ci tada por el prop
pronunciamië dad -.. dUÉ ha
y du e co
-1914 Y 11-12-
1940).
ac ié n de nu li (S ST S 28 -5 entregado
declar ac ië n de nulidad” impone 1a devolucion de lo recibido
la de cl ar
tor al pedir contrato el precio
a de todo efecto del guedarse el vendedor CON gue
* la fa lt
pu es to due a Es te un efeeto, lo "
ënto , a a conc ed er
eidn, al gU1, E
en su cumplimi ra to nulo eguivaldri la ne cesarla atribu ' e accion
l co nt en ci a
ello evid el Y de su correspondient
por razon de s mantenida, y) a devolu
cs contrari o a la te si
o a ] | cion
ec io l de re ch
TS 27-5-1949). hulidad absoluta no produc
entregé el pr de e
al me nt e) (S
la judici con
para reclamar ju ridie Oo inexis
tente O n ulo
* El negocio

Escaneado con CamScanner


392 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO (1)
efecto juridico alguno “como tal”, si bien cuando a pesar de sy
ineficaei abso-
luta hubiera sido ejecutado, en todo o en parte, procede la reposieié
cosas al estado gue tenfan al tiempo de su celebraciën, estableeiendo las
respeclo a la anulabilidad, gue, declarada la nulidad de una ob My. Ee
contratantes deben restituirse reciprocamente las cosas gue hubieser side 'o
teria del contrato, con su frutos, y el precio con Jos intereses (art. 1505)
ma
siempre gue el obligado por la declaraciën de nulidad a la
devoluciën Ar
cosa no pueda devolverla por haberse perdido, deber4 restituir los fruto
so
cibidos y el valor gue tenia la cosa cuando se perdié, con los intereses Ari
la misma fecha (art. 1.307), preceptos gue deben ser extensivos tambiën ee
negocios juridicos inexistentes o radicalmente nuloss (STS 29-11-1956). los
* eSi se estima la nulidad de pleno derecho ..., se hace indudable gue (
prestaciones satisfechas) han de reintegrarse, ya gue como COnsecuencia de k
nulidad decretada los efectos producidos han de guedar sin valor alguno M
poniendo las cosas al ser y estado en guc se encontraban con anterioridads (STS
1-4-1965).
* Para la prescripeién &no basta un titulo nulo, porgue un titulo de tal indole
no transmite un derecho, (doctrina) gue ha sancionado la jurisprudencia deela.
rando gue el titulo anulable era apto para la prescripciën ordinaria —SS de 12.
12-1946 y 14-4-1958—, y gue, en cambio, el titulo otorgado en contra de lo es.
tablecido en la ley se halla afectado de nulidad radical, sin gue, por tantg
pueda alegarse como elemento ttil en Ja prescripciën ordinaria —S de 23-10.
1958— (STS 6-6-1969).
* Si la cuestiën de la prescripciën es, de ordinario, como reconoeié la Sen.
tencia de esta Sala de 10-4-1947, “delicada y confusa”, con las dificultades in-
herentes a ello, éstas suben de punto cuando se trata de aplicarla en relaciën
con actos juridicos tachados de vicio de nulidad, pues entonces hay gus exa-
minar la naturalcza de (ales actos, el cardcter absoluto o relativo del defeeto
imputado, su repercusiën respecto a las acciones ejercitadas para pedir su cum-
plimiento o anulaciën, en relaciGn con el instituto de la preseripeiën y las cir-
cunstancias de hecho concurrentes en el caso, respecto al lapso de tiempo trans
currido, interrupciën del mismo, ete., ... Y €sto tiene especial interés cuando
“se deducen —on frase emplada por la $ de 7-1-1958— verdaderas pretensio-
nes envejecidas”, a las gue ha de poner limite el instituto de la prescripeiën ...
En $ de 7-1-1958 proclamd esta Sala gue la opiniën cientifica, la legislaciën y
la doctrina jurisprudencial reconocen la existencia de la prescripcién, como ins
tituciën necesaria gue sirve para asegurar la estabilidad econémica, transfor-

medio, la propiedad y los derechos to


bre € inseguridad impropia de lo gue
e
-
en las de $-5-1905, 2-3-1912, 26-3-1915 y 13-4-1956, de gue dado el comcepto
-vy
fundamento de la, prescripcién, esté-` la instituciën encaminada, edge
a dar fijeza y certidumbre a la propiedad y a toda clase de derechos emanaGos
s 0

. ir . ida,
la vida, a aun
de las relaciones sociales y de las condiciones en due sê desarrolla
, ce subordinar,
ges
cuando éstas no se ajusten siempre a estricta justicia, gue hay gu
como mal menor, al gue resultaria de una inestabilidad indefinida; v GE €

Escaneado con CamScanner


V

me)
N
URISPRUDENCT”

ed
e, si bien el mero autr anscurso del tempo Ho paede cam-
doctrina S€ deduce duri di ca de los actos e han de oneer
na tu ra le za ju cho, por
alidad, ni lo ilicito, #nmoral ere
piar Ja
nza re
Jo due, 10 inexistente, no alca u o dafioso al

al
pu ri fi ca n de sus de fe ctos, de lo gue es consee
interés piblico, se iginariamente invéliedo lo sob rê gl ia
cabe accionar sobre la base de gue, lo inor cipi o de De re ch o gu ma le eficac
gue es pr le
or la acci6n del tiempo,tranyascurso, ello es cuesti0n aparte de la gue s 9ptve
so DO convalece por su par tes , au ng ue sea al socaire del antea
voluntad de las
en el caso de due, POT
, al no regeeionar CODtEa
(iciado, se hayan creado situaciones de hecho y gue petu de la preseripeiën
ellas oportuname nte rminen siendo enroladas en el im
te ob j
ue actda, co nf ir ma nd o las situaciones de hecho al liberarlas de sus
cuestiën aparece clara: sn dd i
reparos juridicos; dentro de nuestro C.c. la bilad
cripti de los “derechos Y heel ed
rrafo 27 del art. 1.930 se declara la pres vamente, se est
los arts. 1.295 y 1.306, respecti
de cualguier clase due sean”'; en tes n deshacer los efectos de los con-
blecen las obligaciones de las par , en orde a
ncia de causa torpe, sin establecer gue
tratos rescindidos o nulos por concurre ce
ias sean imprescriptibles, cuyo carêcter recono
Jas oportunas acciones restitutor
art. 1.9653 (STS 27-2-1964).
e] C6digo sélo a las gue enumera en su

LA CONVALIDACION DEL NEGOCIO NULO

,
cultades, en la doctrina y, sobre todo
* aAungue presente no peguefas difi de los ne-
truccién juridica de la ratificaciën
en muestro derecho patrio, la cons tado,
juri dico s conc luid os por el representante en nombre del represen
gocios cabe duda ague
6 extralimitindose del poder, no
sin autorizaci6n representativa C.c., no
acio n” prev ista en el segu ndo apartado del art. 1.259 del
dicha “ratific e ser confun-
guc en el tara biën segu ndo apartado del art. 1.727, no pued
meno s los at-
firm acië n” de los cont rato s anulables a gue sê refieren
dida con la “con significa sub-
9 al 1.31 3 del prop io Cuer po legal, ya gue esta Gltima exXis-
tculos 1.30 s los elementos necesarios para SU
gue eva en st todo
sanaciën de un acto gue origina Su invalidez, mien
tras due€
cemp ero de un vici o
tencia, adoleciendo
efic acia a un nego cio due S& celebré con falta de
a
la ratificaciën confiere plen apar ecer a posteriori, cual
es el consen-
pero du€ pued e
un elemento ese ncial, lo due no obsta para gue
la ratificaci6n
o repr esen tado ;
timiento del prin cipa l
mar cad as coin cide ncia s con Ja confirmaciën, pudiendo
tenga, en algunos puntos, te lo admi te el art. 1.727, apartado se-
segtin explicitamen do la
como sta ser tdcita, Y lo tiene reiteradamente. reconoci
gundo, de la repetida ley sustantiva
prop lo un efec to retroactlVo, analogo al
Sala, y siëndole de este 'Tribunal de 7-5-
18975
jurisprudencia de esta decl arad o por la $
in fue
de la confirmaciën, segt
(STS 14-12-1940). iridos por el man-
POT el mandant e de los bienes adau 8-
* &E! aprovechamiento ic a 1a ra ti fi ca cin t&eitas (STS
ades, impl
ediéëndose de SUS facult
datario, exc ad “lae
s
7-1903). efic acia de 1as obligaciones contraida
impugnar 1a de la venta
es licito al mandante dose Get precio
citamente, aprovechin
* No
si las ap ro bo td
en su nombre S 13-3-1913 y 176-192 ).
a por el mandatarios (SST
realizad

Escaneado con CamScanner


394 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDLCO dd
* elLa ratificaciën convalida el contrato desde Ja fecha de su celebraciën
desde la fecha de aguéllas (STS 7-5-1897). ” no
* La ratificaciën posterior del representado gue purifica el nEgoeio, segin
conocido brocardo: ratikabitio mandato comparatur, recogido Paladinament
por el pdrr. 2. del art. 1.259, ratificacién gue hace
su origen y durante la pendencia de la vélido el negocio desde
conditio juris gue la ratificaciën supone
—SS de 14-12-1940 y 7-5-1944— y gue la Sala
de instancia estima comg ie
hecho agui mo debatido en forma (ratikab
itio retrotrahitud ad initio)s (STS
27-5-1958).
* Cuando alguien se aprovecha de la
declaracién de otro se opera dla ratiha.
bitio o vatificacién del contrato, purgéndo
lo desde su origen de cualguier defecto
representacional (rafikabitio mandato Comparat
ive), segtin el art. 1.259 del C.c
y las SS de 294-1892, 8-7-1903, 13-53-1913, 17-6-1920
admite la ratificaciën téeitao deri Y 6-4-1934, on cuanto se
vada de actos Prop
ios irrecusables demostra.
tivos de la declaracién de voluntad dirigida a
crear efectos juridicos dentro de
Una concreta relaciën ..., pues los hechos suelen ser
a veces mis EXpresivos
gue las palabras pronunciadas o escritas cuando
son ineguivocos y dirigidos a
determinada finalidads (STS 21-10-1958).
* &E1 hecho de gue uno de los contratantes se atri
buya frente al otro la repre-
sentaciën de determinadas personas sin ostentar el correspo
ndiente poder, si
bien puede constituir engafio, deja de implicarlo si la
cficacja en cuanto a
estas personas la hace depender —el gue la arroga
— de gue ellas lo ratifiguen
posteriormentes (STS 18-6-1964).
* En cualguier caso dlos actos nulos no son suscepti
bles de ratificaciéën o Con-
validaciéns (STS 14-4-1966).
* &Como tiene reiterado la jurisprudencia, el contrato cele
brado por el man-
datario con los terceros, fuera de los limites del mandat
o O con poder insufi-
cicnte o nulo, si bien es cierto gue no obliga al mandante pued
, e ser ratificado
por ste a guien asiste Ja facultad aue le concede el apar
. 2.% del art. 1.727
del C.c., expresa o tAcitamente, forma ésta de ratificaciën gue tiene
lugar cuan-
do, sin hacer uso de la acciën de nulidad por él ejercitable, acep
ta en su Pro-
vecho los efectos de lo ejecutado sin su autorizacién, poniendo con ello
de ma-
nifiesto su consentimiento concordante con el del terceros (STS 15-6-1966).
* Las enajenaciones realizadas en contravenciën del art. 164 del C.c, sson
radicalmente nulas, sin gue sea posible la subsanaciën del defeeto mi gue pres-
criba la acciéëns (STS 27-6-1959), y no podrén convalidarse “por la autoriza
ciën
judicial posterior, pero sf por los mismos menores al llegar a la mayo
rfa de
edad, pudiendo anular mientras no surjan la futura ratificaciëm (STS
s 9-12-1953).
* Los efectos de la ratificaciën o convalidaciëén deben retrotraerse en cuan
, to
a la ceficacja del acto negocial, a la fecha en gue se produjo, segtin la jurispru-
dencia ha declarado (SS. de 14-12-1940, 10-10-1963 y 25-10-1975)s (STS 10-
5-1979).

LA NULIDAD PARCIAL

" Problema interesante es el de &si la causa de nulidad de una disposicion,


cldusula, pacto o estipulaciën de las varias contenidas €n un negocio juridico

Escaneado con CamScanner


EE ee va

305
JURISPRUDENCIA
ectamente afectad
restrin ge sus electos invalidatorios a la parte de éste dir
aguella causa,
conforme al antiguo adagio utile per inutile non vitialur i oe
o, por el contrario, los extiende o propaga a todo el ede
lidez parcial), parle v le ,
ne go ci o d e acuerdo con el brocardo umus aelus non polest pro
de l blematica abarca también la oues ie
ro parte mon (invalidez total), cuya pro
relativa a si la causa de nulidad de wnos as fragmentos o elementos de cierta die
a aguéllos, reduciéndose, por tanto
sula contra e SUS conseewenelas invalidatori
la cléusula negocial. A falta
0, Contrariamente, las contagia a toda ucionar
l sobre Ja materia ha de estarse para sol
St Ambito,
juridica genera
osiciën legal. concreta gue encierre la
de una norma
ma , en pr im er té rm in o, a la di sp
el proble de-
ién particular objeto del debate, y, en
norma especial aplicable a la instituc in proclama la
o de ella, debe rd acud irse a la hermenéutica nmegocial, segi icional gue
fect del criterio trad
para ello, ademés
s de 4-3-1975, teniendo presente plural (divisible)
entr e nego cios de cont enido unitario (indivisible) y
dist ingu e tal sê
deci sivo para apre ciar la invalidez-parcial o la invalidez-to
ue el factor ca del autor
ido por Ja volu ntad presumible, conjetural o hipotéti
halla cons titu la natu-
nego cio, habi da cuen ta de las citcunstancias del caso, de
o autores del ya en este plano,
l y de las exig enci as de la buena fe. Situados
raleza de agué encias en
r dué €n el Der ech o comparado se observan dos tend
es digno de nota total y otra
a cuél deb e ser Ja regl a gen era l €ncaminada una a 1a invalidez de algin
orden el C. c. alemdn (pêrr. 139), seguido
eia l, ya gue mie ntr as
2 la nulidad par due si es nula una parte
del
mer criterio, al disponer
otro, se inclina por el pri menos dU€ deba entenders
e aue ello, no
él es nul o, a
negocio juridico tod o de las obliga-
te nula, el Cédigo suizo
ado sin la par
obstante, se hubiera celebr sta lia no de 1942 (art. 419), entre otro
s, esta-
. 2) y el Céd igo cial de un
cjones (art. 20, parr ndo el dlt imo gue la nulidad par
cep tua
blecen la regla contraria
, pre idad del todo si
sin gul are s cl# usu las del mismo acarrea Ja pul te de Su
contrato o de
tes no Jo hub ier en concluido sin aguella par la
resulta gue los contratan d, Dic ha regl a de la invalidez parcial es
Ja nul ida juridica po-
contenido afectada por Der ech o, aun a falta de una norma
en nue str o analê-
gue debe prevalecer tal regl a tien e su apo yo* 1 En la aplicaciën dué
due sas normas concretas
sitiva directa, toda vez C.c , y de las num ero
4, 1 del inadas clêu-
gica admitida por el art. del neg oei o juri dico, a Psa de determ 786, 793,
eia l
imponen la validez par parr. 2; 737, pêtr.
2%; 767, 781,
sulas o de pari€ de
aguél (arts. 461, 1,155, parr. 1.%
en este sentido por la S de 4-3-1975—,
1.116 —interpretado eral de derecho
pêrr . 1% etc) ; 2e En el principio gen miento
1.376, 1.377, 1476,
1.691,
jur i dico , aco gid o por nuestro ordena 7-A1-
del ne goc io de 30-10-1944 y
sobre la conservacion leg al os tablecida por las SS de
y procl amado por la do ct ri na sos Casos la regla
gue ha aplicado en numero 1- 19 95 , 22- 1
1967: 3 En la jurisprudencia es de ver en las SS de 30-3-1950, 11-1 gesis nC”
COmo menos gue la exé
1a invalidez patcial, es la procedente a
cu ya reg la concluido sin la
negocio no lo hubiese
19 60 ,
y 17,21 y 27-12-
autor o autores del 5 Y 30-11-1975” (S
TS
gocial revele due el mé cn las SS de 17-5-1958, 29-4-196
nula, COMO Sê es ti
parte
é intervi-
10-10-1977). sél o un a de la s partes du
o de transacc ië n
cia la acciën
se ejercta
* Cuando en un cont rat de la se nt en
u na hija enton-
lidad (en el cas o
nieron en él solicita su nu en nombre de
iën he cha por el pa dre
para anular la transacc

Escaneado con CamScanner


306 VA ANCETCACHA. DEL NEGOEIG. JURIDrco (p)

oes menor de dad), lo proccdente serja deeretar Ja nulidad parcjal (Ya au


la hija). actuando exelusivamente en nombre propio, ejercité Ja aeein do
nulidad de la transaceiën, por lo aue es obvio ague el interés y conSiguiente
aceiën puestos en €jereicio no podfan ser otros due los gue a ella afeetasen
(STS 11-11-1955).
* la libertad contractwal, admitida cn términos generales por nuestro C.&
no alcanza hasta el extremo de admitir gue la voluntad de las partes pueda
obrar a su arbitrio, y asf, entre los preceptos limitativos de ésta aparece el ar-
ticulo 4 del C.c., gue contiene la declaraciën de ser nulos los actos Cjecutados
contra lo dispuesto en la ley, salvo los casos en gue la misma ley ordene su
validez, y para examinar el alcance de esta norma precisase partir de la exis.
tencia del contrato de la venta del camién, motivo del pleito, de las disposicig-
nes Jegales vigentes en la época del convenio sobre prohibiciones de la venta
de vehiculos de motor entre particulares a precio gue excediera los topes mixi-
mos fijados y de gue la Fiscalia de Tasas en el expediente instruido sobre el
particular acordé imponer las sanciones econémicas correspondientes en la
venta del camiën e incautarse de éste. Dictada la legislaciën de tasas en interés
de la sociedad, para contener el agio de las cosas a precios abusivos, no ofrece
duda de clase alguna gue el precepto contenido en el art. 4 del C.c. ha de
aplicarse por revestir cardcter prohibitivo en lo gue estin conformes las partes
y la sentencia recurrida; si bien cn el alcance de la nulidad el recurrente sos-
tiene y fundamenta gue dicha nulidad es de pleno derecho y combate el crite-
rio de la Audiencia ague estimé gue la convenciën fijando un precio abusivo
en la compraventa gueda nulo ope legis en cuanto al exceso. La nulidad prove-
niente del mencionado art, 4 no puede ser otra gue la absoluta, la in radice para
todo el contrato, no la nulidad relativa, por lo gue no cabe dividir la conven-
cién y el precio en dos porciones distintas, una hasta el tope de la tasa y otra
en cuanto excede de sta; puecs el contrato y el precio son Yinicos, porgue la
legislaciën de tasas se dicta para contener los precios abusivos de las cosas en
épocas en gue es necesario imponer sanciones para evitar el abuso de la eleva-
ciën de precio en los articulos, causante de graves perjuicios a la economia na-
cionals (STS 9-1-1958).
* dDe acuerdo con el nuevo texto del art. 6, pdrr. 3%, del C.c,, si bien la regla
general, a cuyo tenor los actos contrarios a las normas imperativas y a las pro-
hibitivas son nulos de pleno derecho, tiene como excepciën el supuesto de gue
las mismas establezcan un efecto distinto para el caso de contravenciën; y para
gue dicha excepciën pueda ser aplicada a la hipétesis de nulidad parcial de un
negocio juridico serd reguisito indispensable gue las normas provean un clecto
diverso de la nulidad en el caso de contravenciën de lo preceptuado en ellas,
sobre la parte negocial o sobre la obligaciën afectada, en otro caso, por la inva-
lidez, por cjemplo, sobre el precio limite de las compraventas de vivicndas de
proteccién oficial. Con arreglo a esta disciplina legal, la contravenciën de la
prohibiciën absoluta de la percepciën, por cl vendedor, de cualguier sobrepre-
cio en la venta de dichas viviendas, establecida por el art. 29 del texto refundido
y revisado de la legislacién sobre la materia, aprobado por D .de 24-7-1963, Y
ratificada por el art, 112 del Reglamento gue lo desarrolla, aprobado por De-
creto de 24-7-1968, ha de levar consigo, en el dmbito civil, no la nulidad total

Escaneado con CamScanner


via, dado aue, por Una Parte, esta dlas de in 397

i
vy, iewe
groveehocon della fijaciën
iniraetor,de Y, esePor preeig
olto Jade,
m
) e” JRYelde
e
eg ley P os contratos de compraventa
éXimo n
respeetivos, sing Orpeeer k
han, adas entren
en el trêtico, al preeio gue Ia Adminisie,
Pi afec , We las
ME justor " ero con
si debe originar
la consiguientela reduceiën
nulidad Parcial de ta ob raciën caleu
so ore de éste al Pi ei n relativg
administrativas aludidas NO prevén mas
gte ae 1
repost . indebidamente pereloldas por el vendedor, antes
je 0
s eon easO, del contrato " rEgImen
comtin, PEro nada
démejoeeion
Ee "gelsea preeo.
la causaeontraerda
due origine laRECOntinuacién
d “Oniratoal reCOntintia Sujeto
imen a din
7 ë én ofteial, soluciën, ademds, gue COncuerda Cual.
etC et nustratiyg
on la adopt
el pro or elidaTS en el eo de sobreventa, en
denr 1 repet los -1977
especie de viviendas, en S de 29-11 COntratos de aerrendaie-
giento ssë adecuada para evitar el Iraude masivo de eyes de speen OIE
sl Pal (STS 17-4-1978). En el mismo sentido la S de 203-1979 enifi-
gain se a lo dispuesto en el art. 1255 del Cc. los COntratantes d ,
s KCON Jos pactos, cléusulas y condiciones gue tengan por convenieng
eden
id o sean contrarios a las leyes, a Ja moral mi al orden péblico. sien
pre doe ertadamente se ha dicho, este precepto, Pproclama el prinei
pio ” '
om Er de la voluntad, justamente con sus
limites naturales, para trazar ha
al

fe; la damentales:
validez de un pacto y su nulidad absoluta, ha de H

Primero, el due
tiene én. Cuenta la Propia
is aplicable, segtin sea imperativa indole de Ja
o prohibitiva (ius cogens) o simplemente
de. o subsidiaria
vaak del contrato, guc(ius volumtarium); y Segundo, el gue mira al Propio
se estatuye o contempla,
en Ja cléusula exeming
le
'eende
prestaeiën, sicualitativa
tal elemento es esencial, POr constituir la Propia
sustancia de
o Cuantitativamente
considerada O si se trata
demento accidental o accesorio gue no afecte de un
sine simplemente a las modalidades o condiciones en al COntenido de Ja Pprestacidn,
harerse efectiva; y conjugando ambos gue, la misma, ha de
criterios se advierte gue si el contenido
sustancial de la prestacién, es materia vedada por la Ley, bien
en su conside-
reciën cualitativa (cosas fuera del comercio o
euantitativa (préstamo usurario) su nulida prestacjones ilicitas e inmorales)
d radical se impone, al paso gue
sise trata de meros accidentes gue han de
Acompaniar a la solufio, determinando
dl modo, tiempo, lugar, etc. en gue ha
de hacerse efectiva la prestaciën, no
hebré obstéculo ninguno en reconocer Ja
validez del contrato, aun cuando tem
poralmente 0 por razones de emergencia,
se encuentre prohibido o sea impo-
ble poner en prdetica lo pactado en
cuanto a alguno de dichos accidentes
“n gue fue convenido el Pago, méixime
si, Ja misma Ley, se encarga de arbitrar
medios supletorios o sustitutivos gue,
por si mismos, evidencjan el cardcter
"OO dé la norma legal gue puede ser
prohibitiva de la modalidad pactada
! Permisiva o subsidiaria en cuanto `a
las otras posibilidades solutorias gue,
ve ve lador, "FCOnoCE Oo establece, Asi sucede en el
“N Cuanto a las modalidades gue afecten a nuestro derecho Privad)
“dénde” y “cémo” ha

Escaneado con CamScanner


308 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO (1)

satisfacerse el precio pactado de un contrato de compraventa, ya gue, respecto


al primer extremo y con cardcter general, extensivo a toda clase de obligaciones
el art. 1,171 del Cédigo, empieza por disponer gue el pago deberd ejeeutarse
en el lugar gue hubiese designado la obligaciéën (mejor seria decir el titulo ob.
gacional); a continuaciën contempla el evento de gue, tal designaciën, no se
hubiera hecho y se tratase de la entrega de una cosa determinada y, en el pd-
rrafo Gltimo, sienta una regla supletoria definitiva, al decir gue “en cualguier
otro caso, el lugar del pago serd el del domicilio del deudor” y no hay duda
de gue, con sus primeras palabras, se refiere tanto al caso de no constancia en
el titulo, como al de gue, habiëndose previsto el lugar del pago, sea en él impo-
sible o circunstancialmente vedado hacerlo, por alguna disposiciën legal. Y 19
mismo sucede, en cuanto al medio o instrumento de pago, due el art. 1.170
dispone gue se efecttie en la “especie pactada” y no siendo posible, sin concretar
ni limitar las causas de esa imposibilidad, en la moneda de plata u oro gue
tenga curso legal en Espaita, siendo de destacar ague, este precepto, ha sido
mantenido en la dlitima reforma del Cédigo, pese a la sustancial alteracién intro-
ducida por las leyes de 20 de enero y 9 de noviembre de 1939, y conforme a
las gue fue prohibido el pago en la forma dispuesta por el Cédigo y se impuso,
para ello, el curso forzoso de los billetes de Banco, todo lo gue indica gue, en
definitiva, son las circunstancias monetarias del Pafs, con sus exigencias modi-
ficativas, las gue, en el momento del cumplimiento, imponen o determinan cudl
sea la especie legalmente apta para el pago y sin gue afecte a la validez del
contrato, el hecho de pactarse otra distinta, a no ser gue se demuestre gue, lo
convenido, tuvo por exclusiva finalidad la de gue el pago se efectuase en la
forma prohibida, sustrayendo frauduientamente disponibilidades monetarias, con
el consiguiente dafio a la economia nacionals (STS 6-4-1963).
* E| problema de la invalidez parcial del negocio juridico, fuera de las hipé-
tesis concretamente previstas por el ordenamiento (es) resuelto con distinto
criterio por el Derecho comparado, aungue, en definitiva, se estime como rele-
vante Ja intenciën de los contratantes, de manera gue si es presumible la
voluntad de los intervinientes, en el sentido de gue no habrian llegado a con-
cluir el contrato sin la parte inv4lida, la irregularidad alcanzaré a todo el negocio
y la nulidad serd plena, solucién aue es tambiën la propugnada por la doctrina
de este Tribunal al declarar gue la cuestiën de si la nulidad de una parte
determina la invalidez de todo el negocio juridico, por tener agué apreciarse
gue los intervinientes no lo habrian realizado sin la parte nula, envuelye, a
falta de una previsiën concreta de la Ley, un problema de la interpretacion de
tal negocios (S de 4-3-1975, y en parecidos términos las de 30-3-1950, 3-6-19%,
17-5-1958 y 15-6-1973), gue de ordinario llevard a resolver due se produjo. 1né-
ficacia total cuando se trata de la nulidad total cuando se trata de la nulidad
de negocios particionales de herencia, en los gue se insertan actos dispositivOS
como renuncias o donaciones (STS 7-7-1978).

Escaneado con CamScanner


LECCION 1 Mi

, NEFICACIA DEL NEGOCIG JURIDIES ,


j 2)

IV. LA ANULABILIDAD

EL SISTEMA DE LA ANULABILIDAD

A diferencia del negocio inexistente ( POT carecer de algu


nos de los ele-
mEDtOS calificados como esenciales) o del NEgOCI O nulo (por ir en Cont
ma norma imperativa), el negocio anulable se Caracteriza por producir raefee.de
tos plenos desde el momento de su perfecciën, Porgue concurren lo S regui-
sos egue expresa el art. 1.261, aungue esté afeetado POr un vicio gue
puede invalidar con arreglo a la leys (art. 1.300) si se ejercita
vorrespondiente dentro del plazo gue el C.c Ja aec
ién
. esta blece (art, 1.301). En
muestro sistema juridico se entiende gue hay nEgoci
os en los gue, a pesar
de existir ciertas anomalias (vicios de la voluntad, restriceione de la
s capa-
dad de obrar o prohibicjoncs de disponen), concurren todos los elementos
necesarios para su validez, y gue por ello se consideran perfectos mientras
10 scan impugnados por aguel a guien la ley le concede esa facultad.
A la hora de decidirse cl C. c. por la eficacia de aguellos negocios en
los gue cumpliëndose todos los reguisitos mecesarios para su validez sêlo
habia alguna deficiencia en el consentimiento (bien por existir un vicio, gue,
Sin anularlo, modificaba su integridad, bien por estar limitada legalmente la
“epacidad de obrar), entiende awe el sistema més adeeuado era el de la
#nvlabilidad, ya gue frente al de la nulidad absoluta se deja al interesado
2 Tacultad de impugnarlo (con lo gue puede beneficiarse de los dee dee
* Degocio pueda produeir si, a pesar de todo, le eran favorables) ) ja
* la rescisiën se le evita tener gue demostr
ar el perjuicio sufrido ge
“n muchas ocasiones, pucde resultar dificil) *. De esta manera rd ea
“UNar Jos resultados précticos del negocio valido y de los ere si
PUESI0 gue mientras no se ejercite la acciën de anulaclon el neë
due todos los efectos normales do se inter-
del gue es perfecto, pero eur
OO

En esta materia el C.c. sigue al Proye —

cto de 1831,

Escaneado con CamScanner


400 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO (2)

ponga el negocio. se entiende anulado con efectos retroactivos (ex fu


y id puede exigir la restitucién de lo entregado. re)
igui
n sintesis, al negocio anulable le corre sponde el siguiente j
regla general: F "TE? “om

— Desde su perfecciën hasta gue cadugue la acciën de anulaciën (si


antes no se ha ejecutado esta facultad) 2, el negocio se considera vi-
lido, como si nada sucediera, produciendo todos los efectos gue le
son normales *.
—. Cuando se ejercite la acciën de anulaciën el negocio se entiende
como nulo, con lo gue su ineficacia se retrotrae al momento de su
celebraciën, produciëndose las mismas consecwencias due si de un
negocio nulo se tratara”.
Caducada la acciën de anulaciën el negocio adguiere una total fir-
meza, siendo imposible una impugnacién eficaz 7
—. Mientras dura la acciën de anulacién el C. c. permite, a guiën puede
interponerla, confirmar el negocio, sanéndolo del vicio gue tuviera
como vélido desde su celebraciën. '
entendiéndose entonces

LOS SUPUESTOS DE ANULABILIDAD

Partiendo de gue la anulabil idad


s6lo procede respecto de los nego-
tos gue expresa el art. 1.261 (art. 1.300),
cios en gue concurran los reguisi
a todos Jos Casos en gue se puede aplicar”,
el art. 1.301 del Cédigo enumer
cuan do concurran algunas de las causas gue
debiéndose considerar due
para d ue se pueda producir la anulabilidad,
el C.c. recoge como suficientes
juridico ( unilateral o bilateral) le es de apli-
a cualguier clase de negocio
, cudndo ocurre.
2 Despuéës sê verd, en cada Caso o parcialmente) no se podr4 aleg
ar, légi-
3 Mientras no se haya consumado (tot al
Pporgus nada se ha dado o cntregado.
camente, la restituciën era celebrado.
deci r, se repo ne la situ acië n tal y como si el negocio no sê hubi
1 Es suele pensar
C.c. habla de invalidaciën, se
Por esta razé n, Y porgue el art. 1.300 del cio, Ppero teniendo
idad es uno de los supuestos de invalidez del nego
gue la anul abil sino du€ la ley
la decl arac ion de voluntad no sélo lo perfecciona,
en cuen ta gue de due adolece, debe
omd tic ame ntê , COMO si no existiera el vicio
valo r aut nte dicha
le concede
de inef icacia y no de invalidez propiame
entenderse gue se trata de un caso s Y susceptibles gue son ambas
expresiones),
se ha adve rtid o lo inse gura
(aungue ya cio (lo due
ague lla inef icac ia se prod uce por la pêrdida de valor del nego
si bien
medio entre Uno y otro concepto).
coloca a la anulabilidad en un término s.
de un negocio perfecto y sin vicio
$ Sus efectos serén los normales tio in radi ce del nego cio.
na unma sama
6 Se produce lo due se denomi ampliar
aci én gue hay gue ente nder como cerrada y Sin posibilidad de de
1 Enu mer sancione con esta clase
Ja a Otros casos, salv o ague alguna disposicion especial
ineficacia a cualguier otro supuesto.

Escaneado con CamScanner


LA ANULABILIDAD
401
caci@rién el sistema, , conC excepeië
peiën de aguellos gue pertenecen al derecho de
familia (por su cardcter de orden piblico e indisponible ) y al testamento
(por su especial finalidad de ser un acto de disposicién
mortis causa) 5,
A) Vicios de la voluntad. A pesar de gue el art
1.265 afirme gue
“4 nulo el consentimi lan
ia, intimidaciën o
os
ol0, el art. 101 los co ge)
X read?
1dera
.
como Poranomalias
. etter, iolen TIS
gue sélo
£ z
afectan a par-
te eodel adoleee
contenidod de la | voluntad y gue, ) por ello, , el el negociojo asi asi celebrado
s6lo
| 500).adolece
A estos de Cuatro
un viciovie gue lo Ppuede invalidarc on arreglo a la ley (art,
is ES Pie se afiade ahora la falsedad de la causa, enten-
ida. com r padecl ja en alguno de los motivos gue determinaron la
celebraciën del negocio”.
B) Limitaciën de la Capacidad de obrar. EI art. 1.263 afirma gue eno
pueden prestar consentimiento: 1.” los menores mo Emancipados; y 2.” Los
locos o dementes y los sordomudos gue no sepan escribirs ', pero el ar-
ticulo 1.301 lo entiende como un vicio del negocio gue sin invalidarlo
afecta a su estabilidad '.
Este precepto se refiere a los menores o incapacitados, y si bien con
respecto a los primeros no cabe duda alguna gue se esté refiriendo tanto
a los no emancipados, en relacién con cualguier negocio gue puedan rea-
lizar (a excepciën de los gue expresamente la ley les autorice hacer por
si solos) ”, como a los emancipados, para aguellos negocios gue necesitan
autorizaciën de los gue deberian ejercer, en otro caso, la patria potestad
o la tutela '%; respecto a los segundos se plantea el problema de si hay
gue restringir la prohibicién de eprestar consentimientos a sélo los locos
o dementes y los sordomudos gue no sepan escribirs (como menciona el
art. 1.263) o hay gue ampliarlo a todos los casos de incapacitacién ex-

tuvo ocasiën de advertir gue,


$ Al tratar de los vicios del negocio juridico ya se a y los
de error en la person
aungue cl art. 102 del C.c. parece incluir los Casos
onio. como supucstos de anulabilida ,
coaccién o miedo grave y rapto én el matrim da, Fi niere
acciën para solicitar la
por establecer un plazo de caducidad a le ieo Oo de spe
sélo por razones de orden pd
pretaba gue esta caducidad se imponfa ! d; ! de
impreseriptibilidad s la aceiën
ridad juridica y como excepciën a la “$era nu 0
con cardcter general, due
,
gue, por su parte, el art. 673 dispone fraudem.
do con j
viol enci j
a, dolo o
nto otorga aue hace al nego
a lleva consigo un defecto tal
7 Puesto gue el error en Ja caus
este articulo a das mujeres
]

sa de 1975 se inclufa tambiën en


"e
€.

oi n Ede RE
i

Mm | d
presados por la ley. no se daria
cidad natural,
OE gt d sy oe ioFierd celebrado sin existir capa
por faltar uno
” ri Ge la anula bilid ad, ) sino el de la nulidad (o inexistencia)
el 1 supues ie . 1261.
de los redguisitos eo el testamento (gue no sea s fo),
olégra aceptar i
donaciones
Oo, por : ) j rimoni ' 4
on el matri
Fonerosts o. condicionales) o. incluso civil monio eie.ipado
los ,emanc
gene-
a gue se refiere el Cédig o para s en £
1
ho los
(@1a.13 ho Como casos
i dos por matr imoonnio.
im
cipa
ral y para los eman
26

Escaneado con CamScanner


402 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO ( 2)

presado no
art . 200 . La soluciën a
dar
d de aa ni una ni olr R
ser ita
ya awe I en
el el alcance e la i ci6
1ay gu e tener en cu) enta er
sieker eint erdicci
va eadso a
caso ya es conviene ; senalarf
gue
M
R es prohib L
tie ne por idad i
citado al incapa una serie de E bas pro a-
e
he ro en
criminal se le impone,parlaie
:
una pena accesoria a gue porteccië sentencia . mal para ciertos
digalid d es una medida de pro iën pa tr im on ia l
ad
herederos fo "
(los gue sean gue sél o lim ita la capaeidad de obr
o deb rzo sos )
este sentido; por ell gue mieniras 'os negcel ocios gué e
e el
s te
s
ser dn lo e en te nd er se
ib id os ) los gue ebr
int erd ict o est ar pr oh
el
ser#nD) anul ables (po ( " os (poafr ectados solamente de un vicio) A' E
Best r estar por razén de matrimo ,
de la ca pa ci da d de obr ar,
cië
ricen
io Pa est si
actos en general el rt.
a 65 sd
. n los inados hi Gee spons
kc ua nd o la ley re gu iera para actos determ Ee rs vm
gue to del otro, los realizado
s
TE Do
el co ns en ti mi en &
Tes, ae con anulados a ins-
hei ta me nt e co nl irj mados, podrén ser
jeavan sido eo
PY
€XXpresa Oo tf ei o de sus here-
co ns en ti mi en to se haya omitido
s cényug e CU YO establece, en el
trimonial se
a 10S de cardcter pa
roes P, Y con refere
ncia edad de ganancia-
en SU Libro IV a la soci
ento de ambos cényuges
digo de di ca
capitulo gu€ cl Cé sa r jo el co ns en ti mi
n gue es necE re al iz ar actos en relaciën
a
di ci al ) pa ra
o, autorizacién ju iales. Siguiendo est
a Jinea, el
(0, en $ u defect i6 n de ga na nc s
en es gu e te ng a n ja considerac de an u Ja bi li da d dos actos o contrafo
bi esto
1. 30 1 in cl uy e € omo un supu SI “ n N 6 co ns en ti miento del otro,
cuando
art. nyuges los
iz ad os po r UO9 de los cé pu es to dU € ad olecen de uno de
real sariov ,
ti mi en to fuere ne ce v.
este co ns en
li da n co n ar reglo a la ley
inva
vicios Oue Jos 1a deman- a
IWye ac t os de l pr édigo anteriores gue signi-
s Jo
go indica gue lo T causa de prodigalidads, Ser
U El art. 22
6 de !
1 Cé di
se l at ac ad os PO
ar ac ié n o de spués, eden pu
icciën nY po
drén s de 1 a decl
da de interd s, se an re alizados ante
s posteriore
fica gué lo guna. de mayo matrimonIo, .
por
si n di stinci6n al 97 5, de 2 rij a en el
in Ley 14/1 $ istema patrimon!t sal gue d ue dispongan otra co
atacados , sa
d a c t a d o se gt
15 Re Se
O
a el régimen pitulaciones ma trimonia
les
de 24 de oabsri
l
d o és te Ja Le y
16 Cuan existir ca 1.413 por e Vele '
ap li ca bl e el C.c. Y NO da cc io n da da al art. tr od ue id a POT '
ser vo de |
re reforma in 1.301) Me
ostabl
IT Con motl ne la an te rior 2 la lo de l ar t. sade
la ju ri sprude di fi c6 1a redace e se an l ees
de 1958 , e OtTOS, mo iales au
o (gue, entr n de los bienes gananc nde oi ieagnuél,
de 2 de may os ic ië po n al m e nd "
r de di sp
ionalmenté co€Srr, si
es ed yveo rrespo
gue el pode s, dU € ir ad ic r e
antile CONYUE dispost”
cimientos merc conjuntamente 2 amenbotisr O NY al acto ot ee er le presa d
er as pr
Aa correspond e potestativamente a SUS herede
ros (a la ons ente,
mu je r pu ed SU ca so , ct os en AU ”
la
en te ella, o, en es ), el im pugmar os osterior! oa Jo P guie
am C.
art. 1413 del de ser expresado
exclus iv 1968,
di ri ge el 8 re bed
reses se ble el
to suscepti moed er
a
ti mi en im ir ” co sp on d ndo
un co ns en te 2 jm pr segufa
tidad bastan VveET r gisposiel ER
carente de en POT la ley para re-ealizar
ali

es tê £ acultado doble idea (la


d e esta
Partiendo

E: scaneado con CamScanner


LA' ANULABIEIDA? 405

CARACTERES DE LA ANULABILIDAD

El sistema de la anulabilidad significa una POS1CION interm


edia entre
ha mulidad Y la resclsion, Ya gue teniendo laten tes los ne
go cios incluidos
dentro de su #mbito AS ap de ineficacia gue los puede invalida
efectos retroactivos (a semejanza de lo gue sucede Con la nulidad is
Jata), produeen, sin embargo, todos sus efectos mientras las
afectadas No UI
utilicen la facultad ' Jué Se I les concede (como sucede personas
cop la
reseisiën), pudiendo optar también Por no modificar Ja situaciën
negoeial
oreada, bien dejando transeurrir el plazo aue la ley sefiala para su anula-
Gén (caducidad de la accién), bien sanando el negocio de los vicios 0 de-
fectos de gue adoleciera (contirmaeiën). De esta manera se puede afirmar
gue los caracteres de la anulabilidad estin representados por las notas de
ser provisional, retroactiva y sanable.
A) La condiciën de provisionalidad se encuentra basada en el hecho
de gue la ley, aun cuando considera gue cualguiera de los vicios gue afec-
tan al negocio anulable tienen la suliciente importancia como para tachar-
Jos de invalidos, prefiete due no sea una norma, sino la voluntad de los
propios interesados, guien decida sobre su suerte, ya gue existiendo sl
ma anomalfa en el consentimiento (no hay ausencia de éste) entiende gue
es mejor esta soluciën gue la de la nulidad absoluta, sobre todo si luego
determina gue los efectos del ejercicio de la accién van a ser los mismos
(précticamente) gue en el caso de la nulidad inieial. é
De csta nota se derivan tres caracteres esenciales de la anulabilidad:

—. En primer lugar gue desde la perfecciën del negocio hasta su even


de
tual impugnacién produce todos los efectos gue le sean propios,
condiciën de
manera @gue su eficacia es total. El nmegocio tiene la
su anulaeiën, el
vicjado y aungue se encuentra bajo la amenaza de
Si nada sucediera.
mecanismo legal se pone en funcionamiento como

la iniciativa de realizar oe sy hi me
marido, tinico al gue le pertenece
muijer no es parte; y el acto ejecutado sin el onse de ae 1064 y 2%
radicalmente), la propia jurisprudencia (Senteneias de 13 de Ta dice si es sam-
de diciembre de 1970) ha afitmado gue aun cuando el art. ' rade sobre inmue-
cjonable y en gué grado el acto de disposicion realizado por € souier (0 aulorizaeiën
bles y establecimientos mercantiles sin el consentimiento de su due muj Ja ratio' iuris del
tiriën de amplia y elicaz de sus
pareci
iOnn hay hay 1 gue ote
judicial), para integrar esa grave omis'sjié
ode arle a la confirmaciën o rati-
en coneeder a Ta MY ae Ë
Preeepses
intere la tesociedad de gananciales, due pued se
lo enconsis ndo, en este Wltimo CAS,
ficacién del acto dispositivo o a Su impugnaelOT, origina Ke easo, los herederos la
wna anulabilidad gwe sêlo se produce si la mUJEF, OC a lo pide y cuando lo pida,
piden, por Jo guc el acto sélo es ineficaz si la mujer
instrumentando el art. 1.501 esta posibilidad.

Escaneado con CamScanner


404 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO (5)

Cada uno de los sujetos de la telaciën juridica creada puede ui.


de ta
Jizar todas las facultades gue constituyen su contenido',
forma gue el Derecho, mientras no sé solicite la anulacién del ne.
gocio, les concede toda la protecciën due de las normas se deriven.
— En segundo lugar la impugnacién depende exclusivamente de la
voluntad de guienes se encuentran protegidos por la anulabilidad,
y sélo ellos son guienes deciden respeclo del destino gue pueda
tener el negocio, gue siendo en principio vêlido puede convertirse
en uno totalmente ineficaz.
En tercer lugar, Y como consecuencia de lo anterior, la anulabilidad
no puede ser apreciada de oficio, toda vez gue al depender la suer-
te del negocio tinicamente de la voluntad del sujeto legalmente
protegido, el juez solo tiene facultad para declarar la anulacién
cuando sea solicitada, pero nunca a propia iniciativa (como sucede
con la nulidad inicial o con la inexistencia).

B) EI efecto retroactivo de la anulaciën permite reponer la situacién


al estado gue hubiera antes de la celebraciën del negocio, puesto gue de-
clarada su ineficacia los efectos gue produce son los mismos de la nuli-
dad. Hasta gue la accién se interpone el negocio se desarrolla normalmen-
te, pero declarada la anulacién del negocio, por existir un vicio del com-
sentimiento o por haber una limitaciën o una restricciën de la capacidad
de obrar, su ineficacja es general por afectar a cualguier persona y a cual
guier situaciën aue tuviera su origen en el negocio anulado d

— Lo dicho respecto a la eficacia erga ommes de la nulidad es aplica-


ble agui, con la tinica excepciën de gue en la anulabilidad no pue-
de interponer cualguiera la acciën correspondiente por estar reser-
vada sélo a determinadas personas 2), pero una vez ejercitada y de-
clarada la anulaciëén el negocio no produce efectos para nadie.
— La ineficacia del negocio anulable produce también una reaccién én
cadena, de manera gue todos los negocios o derechos gue tuvieran
su Origen en él aguedan afectados, al igual ague sucede con la nu
lidad absoluta, al destruirse el punto de apoyo gue los sustenta-
ba?, Al igual gue antes ocurriera, sélo se detienen estos efectos
Gina de eise es, precisamente, la posibilidad de anular el negocio.
sestepeis, del d 'e la nulidad absoluta se afirmaba gue su eficacia general era Com
lidad, ya aue rie Edge de la misma, y esto sucede tambiën con la anulabi-
sl momento de 1. ED la anulaciën sea posterior, sus consecuencias se retrotraen
2) Mis adelan ebraciën del negocio.
La Gnica die S€ vera €sta cuestiën al tratar de la legitimaciën activa.
TENCIa se encuentra en gue mientras en la nulidad absoluta nun
sea)@Xishas
Ca tiée” esedt
punto deu Poe (era sélo aparente), en la anulabilidad ha existido (era
5
j

Escaneado con CamScanner


AD
LA ANULABILID

frente
id a los terceros
n de buena fe due rei ”
reguisitos exigidos por la ley, "nan, €n cada caso, los

caracteristi
C) de La GR de ser sanable el negocio anulabl :
gue estan do somet ida su efie era de
prote do Ppues to
jeel sujetojeto prottgldo por la ley, lo mismo puede opt ea volaeciënied
gue POF SU confirmacién ”. En el primer ne
pta por su anula
Ori i

a p ed Ga de roles
Cas0, el

cualguier efecto y se eliminan los gue ya . hubier


" .
" je

un-
negoci oclo se desarrolla como si no existiera ningén
do casoo,,. el 1 neg
)
vie
en e seg

ningtin vicio gue lo


pudiera invalidar.

Begin d nEl. los AO del C.c., esêlo son confirmables s | los contratos
7
gue retina reguisitos expresados en el art. 1
hoi (Y los nego-
cios anulables cumplen con estos reguisitos N gue |
dd el concepto
de ellos formula el art. 1.300), de manera
gonrm ae |
eesoe
por voluntad ide guien P puede im pugnarlo, ddel negoci o Degueda purifi-
cado de los vicios de gue adoleciera desde el momento de su cele-
1.313), extinguiëndose, correlativamente, la acciën
bracion (art.
de nulidad (art. 1.309). Como se parte de gue el consentimiento
inestable al |
existe, una vez due el suijeto conoce el vicio gue hace
negocio, puede subsanar el defecto de gue adoleciera, convirtiëndolo
en perfecto € inatacable ”.
r gue el nego-
`. Por esta misma razén el Derecho no puede permiti
gue compaginam-
cio pueda ser anulado en cualguier instante, sino s du€
con los de los tercero
do el interés del sujeto protegido
1a situaciën validamente creada
pueden “ntervenir, partiendo de para la impug-
plazo prudencial
(aungue provisional), establece un ne-
posible pretender 1a anulaciën del
naciën, fuera del cual no es cada caso,
cuatro afios, contados, en
gocio. La acciën sélo dura 1301). La
con la natura leza del vicio invalidente (art.
de acuerdo SUS
de la acciën no eguiva le a la confirmaciën, pero
caducidad
son semeja ntes, ya dU€ Ja confirmaciën impide toda posibl-
efectos
gue el negocio anulable se convlerte
lidad de impugnaciën (con lo
principio) Y la cadueidad de la acelon.
en un negocio valido desdeclesclelo de la pretensioion ers ' (eon, '
ejer
hace infructwoso el z to tal como si no
hubiera
gu ie r va li de
gue el negoclo ad
e
vicio alguno).
ferirse a la
d ab so lu ta y, antes, al re
da
ar de ] a nuli
lo gu e se dilo al trat simulaci6ën (Leecciën
10).
igue, desde
un
2 Ve r
proteccién de los ter cer os €n Ja
acc ion , co n lo due Sê cons
r la
puede dejar caduca
23 A la vez ague co, los mismos efectos due co
cti
punto de vista pré a se hablard Jyego en la PrEEUn
2% Sob re est e tem

Escaneado con CamScanner


406 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO (2)

LA ACCION DE ANULACION

Como ya se ha tenido oportunidad de ver, la invalidacién del negocio


anulable gueda exclusivamente a la voluntad del protegido legalmente por
la acciën, sin necesidad de tener gue justificar mas gue la existencia de
un vicio del consentimiento o de la limitaciën de la capacidad de obrar en
el momento de su celebraciën, al haberse abandonado la necesidad de
demostrar el posible perjuicio gue se hubiera sufrido”. Ouedan por estu-
diar su naturaleza, la legitimacién para su ejercicio y su caducidad en cada
Ccaso.
A) Naturaleza de la acciën. Aungue en la doctrina se haya dudado
sobre su verdadera caracteristica *, lo cierto es gue tiene una naturaleza
especial gue la distingue de Ja acciën de nulidad absoluta (gue es mera-
mente declarativa) y de la acciën rescisoria (gue es preferentemente cons-
titutiva). Este cardcter mixto se destaca al contemplar su propia mecini-
ca, ya gue si bien es cierto gue sêlo va dirigida a constatar unos hechos
determinados (la existencia de un vicio en el consentimiento, la limitacién
es
de la capacidad de obrar o la restriccin legal para actuar), también lo
y pro-
gue mientras no se produzca el fallo judicial el negocio es vilido
duce todos sus efectos. En principio, y al igual gue ocurre con la acciën
circunstancias obje-
de nulidad, la sentencia declara la existencja de unas
tivas gue, por si mismas, impiden gue el
negocio tenga o pueda seguir
ocurre con aguélla (en gue
teniendo eficacia, pero a difer encia de lo gue
de un nmegocio gue nunca tuvo
la declaraciën: sélo confirma la inva lidez provocar un
valor), la acciën de antlacion (de anulabilidad) va dirigida a
creada en sus Origenes.
cambio r eal en la situaciën negocial vêlidamente
abilidad, encaminada directamente
Aunague al lado de la accion de :anul ta r una segun-
conveniente ejercita
a conseguir la anulaciën del negocio ”, sea
para lograr este objetivo, oe as
da pretensiën procesal, Ja restitutoria, de
del C. C. vdeclarada la nulidad
tener én cuenta gue segtin el art. 1.305
restituirse reciprocamente las COSj
una obligaciën, los contratantes deben
, con sus frutos, y el precio con los
gue hubiesen sido materia del contrato
interesess 2.

para
itar aun sin existir ningtin perjulclo
25 La acciën de anulaciën se puede ejerc
el gue la interponga. da a ons
Se

decir, due sélo va dirigi


" - -
T

26 Unas veces se afirma gue es declarativa (es


dj

due S€ P
tutiva (es decir,
tatar la existencia de una situaciën) y otras due es con sti como nulo). ,
cisa de manera concreta para ague el negocio sea CONSI derado ocio no S€ hay
se busgue€, Como cuuando el neg
21 Oue puede ser lo tinico ague
consumado, o, incluso, cuando se utilice como .eXcepelom .
28 A pesar de no ser del gode necesario, nada impide due puedan interponersé
ambas acciones conjuntamente.

Escaneado con CamScanner


LA ANULADILIDAD

Legitimaciën, Siendo necesario el ejereic; 407


B)
sén para gue el negocio guede invalidado
LO de Ia aeelën de anul
soluclon 2 la umd de guien resultg rd sand Condiciley, onada
el C. - #
oupa de sefalar guiën puede uiilizarla Ek gido por la
contra guiénes habré de dirigirse, es ] die “Ngue nmada diga respect d
tos totales y retroactivos deberdn ser par ` 9ue produciendo fee
sultar afectados por la declaraciën si
-
— Legitimaciën activa. De acuerdo con
lo establecido en
el art. 1,302
del Cédigo, “Ppueden ejercitar Ja aceién de li
tos los obligados principal o subsidiar nu dad de los co ntra-
El ejercicio de la acciën es ouieriodd depende en virtud de el loss.
eg
sélo de la inicjativa
del protegido, sin necesidad de demos trar gue
haya habido algén
pa j tinicamente se encuentra legitimado, en principio,
irecta mente Eg el
s id 9, En SU Caso, su representante legal.
, senalar el C&6digo como tambiën lesitimad
obligasa
dos subsidiariamente, no debe inter pretars enae
e el sentido losde
ampliar a cualguiera gue pueda tener interés en la anulaciën |
posibilidad de solicitarla, sino gue exclusivamente habr£ gue e t
derla referida a aguellos gue puedan resultar tambiën " onsables
de la obligacién aue se derive del negocio anulable en Vrtud de di
negocio gue sea dependiente de aguél, ya gue su suerte depende siem-
pre de la guc corra el primero ”. De esta manera estin legitimados el
fiador *, el gue entrega en prenda* o el gue constituya hipoteca*,
Los demd4s interesados guedan excluidos de la posibilidad de im-
pugnar el pegocio $ porgue ninguno puede oponerse a la voluntad
del protegido, gue tiene la facultad exclusiva de anularlo o de con-
firmarlo.
En virtud del cardcter eminentemente protector gue tiene la
aceién de anulaciën hacia guien la ley le concede la facultad de
ejercicio de la accién de
2 Aungue hay awe advertir gue mas gue tratarse del ague se haya dado.
anulaciën se trata de poder excepc ionar la existencia del vicio C.c.
1.148 y 1.853 del
Asi parece desprenderse de lo gue est ablecn los arts.
&ree aer sobre una obligaciën cuya nulidad
3 Segtiin el art. 1.824, la fianza puede como
ën puramente person al del obligado,
pueda ser reclamada a virtud de una excepci yd
la de la menor edads. art. 1.857, las tercer as perso nas extrad es
3 De acuerdo con el pêrrafo final del
ecando sus proplo s
acién princ ipal puede n asegurar ésta pignorando o hipot
a la oblig
ncla
bieness.
dué necesitan de la existe
son negocios aceesorios
2 La prenda y la hipoteca
de otro principal (art. 1.857). r esta ae
del todo, ! am bi én par ece du€t puede uiliza “dUÉ per
33 Aungue no esté claro es
ece gue “de las excepcion deuda de au
el deudor solidario, ya gue el art. 1.148 establ En Ja pa rt e de
sêlo podrd servirse
nalmente correspondan a los demds
éstos fueren responsabless.

Escaneado con CamScanner


408 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO (2)

capaces
utilizarla, el mismo art. 1.302 dispone due dlas personas
no. podrén, sin embargo, alegar la incapacidad de aguellos con
guienes contrataron; ni los due causaron Ja intimidacién o violen-
cia, o emplearon el dolo o produjeron el error, podrén fundar su
enientes
accion en estos vicios del contratos. A pesar de los inconv
do como con-
gue tiene esta norma para guien sê encuentra obliga
concede ninguna
secuencia del negocio anulable, el Derecho no le
la inesta-
posibilidad de actuaciën directa, sino gue debe soportar
de la ac-
bilidad del negocio mientras dure el plazo de cadueidad
cién *.
el Cédigo sobre el par-
— Legitimaciën pasiva. Aungue no dice nada de
due siendo los efectos de la acciën
ticular, hay @gue entender
los mismos due la de nulidad absoluta,
anulaciën prdcticamente
pueda resultar afectado con
debe dirigirse contra cualguiera gue
agui lo dicho al tratar de esta
la declaracién, de manera gue vale
tltima.

Caducidad. A diferencia
de lo gue ocurre con la nulidad absoluta,
CO) ën indefinida,
anulabilidad) no es de duraci
la accién de anulacién (o de aue , siendo eficaz en principio,
ont ram os ant e un meg oci o
ya gue nos enc un vicio de los gue la ley con
sidera
ali dar por due ado lec e de
se puede inv el C.c. establece un
Por ello
suficientes llevar a cabo su impugnaciën. convier-
par a el eje rci cio de la acc ion , pasado el cual el negocio se
plazo
te en inatacable. 1 301, da acciën de nulidad
sélo durard
pue sto en el art .
Scgtin lo dis gue recoge son mUuy variados,
este
Per o CO MO Jos sup ues tos
cuatro afiosv. anw
a con tar se se gin sea el vicio por el gue se solicite la
plazo comienza advertir gue aun cuando no
haya pasado
em ba rg o, hay due
laciën. Sin iën en el caso
de cua tro afi os pu ed e res ultar inoperante la acc
este plazo
1.3 14 del Céd igo , ya due €S€ extinguird la accién
al gue se refierc el art do la cos a, objeto de €stos, se hubier
e
tra tos cu an
de nulidad de los con pu di er a ejercitar aguéllas; s6lo sê
hace
cul pa del gué ë
perdido por dolo o la cau sa de la acciën fuere la
incapa-
es la de gue esi
una excepciën, y la pérdida de la cosa no serd.
obstêeu-
de los con tra tan tes ,
cidad de alguno hubiese ocurrido por dol
o
valezca, a meENOS gue
lo para gue la accién pre pacidads.
re cl am an te de sp ué s de haber adauirido 1a ca
Oo culpa del
piece a CO-
ant ici par el mo me nto desde e 1 gue em
“ Lo mis gue podrd hace r es timidacion
ces and o en la con duc ta due PIO voca la in
rrer el plazo de caducidad, bien de error,
pli m “en to del neg oci o en los supuestos
o la violencia; bien forzando el cum tenga conocimiento
aue el otro cényuge
dolo o falsedad de la causa; bien hacien do liz ado s por menores 0 inca
pacita-
de nego cios rea
suficiente del negocio. En los caso s de un hecho
tica ment e, impe dido de toda actividad, al resu ltar
dos se Encu entr a, prdc n los protegidos.
1a situacién en la gue sê encuentre
objetivo como es la terminaciën de

Escaneado con CamScanner


Ma,

ee

LA ANULABILIDAD

FI plazo gen€rico de los egat


r ANGS 409
mppe
se em ezza
: rd a coonnttaarr de de lala SIsigug;ie
| nte manera. Uradun
“ SEgtin JaJos deeiën
Ca
— En lo' s casos de intimi hulaciën
d aciën s .
hubiesen cesado*, ? Vloleneia, desde ey li
— En los casos de error,
dolg O. fal
HA

sumaciën del negocio %


od

Sedad de
— En los casos de ne
' gocios celebr ado
dos, desde Por OS me
d ue€ salieren de tu tela ,
ue la acciën " 9 in Cap

excepeiën, es decir, como oposiciën, Cuando alguien int


tenda el cumplimiento de las obligaciones due. resulten
cuyo caso la excepiën * eg del negocio (e 1
u oposiciën puede alegarse al contestar v
da, o en el trimitite e de déplica o COntestacién a lo gue el a la den
alegado en la réplica), e haya demandant
sin gue exista el limite de
caducidad sefialado en
el art. 1.301 del C6édigo para el efereicio de la aceié
rs Are n propiamente dicha,
si bien se pone como condiciën indispensable la de gue no se haya con-
sumado antes del ncgocio, puesto gue en caso contrario no cabria la excep-
cién por haber desasrollado su actividad negocial guien podria oponerla.

$ Es légico, pues mientras dure la situaciën gue dio lugar al vicio no se puede
entender guc el protegido se encuentre en condiciones de decidir sobre el particular.
En estos dos supuestos serd dificil saber cuéndo ha terminado el temor o la fuerza,
lo gue constituye una situaciën de hecho gue habré de resolverse en cada Caso.
% S6lo cuando el negocio se encuentra en vias de ejecuciën es posible conocer
la existencia del vicio, pues mientras tanto seguiré guien lo haya sufrido n s Creen-
cia de gue Ja declaracién se ajustaba a la realidad de lo gue se habia guerid se es
*7 Mientras no desaparezca la limitaciën de la Capacidad se hace impos dd pres
tar' un Consentimiento gue carezca del mismo vicio por el gue se conce
lacién. ve. antes de

la reforma Jlevada a cabo por la Ley de 2 de mayo tro afos se empezaba n contar
tratos hechos por mujer casadas, y el plazo de los cua
siempre ddesde el dia de la disoluciën del matrimonio.

RM ETE
—e vr

Escaneado con CamScanner


410 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO (2)

La polémica doctrinal en torno a esta cuestion se ha visto forzada por la


misma redacciën del Cédigo, gue parece haber fijado el término de cad.
cidad en un sentido objetivo en todos los casos, al condicionar el ejerci-
cio de la accién (y, en su caso, de la excepciën) al paso de un tiempo fijo
estableeido de acuerdo con unos hechos determinantes también prefijados
y ajenos a la actividad del protegido juridicamente *. Como argumentos ep
sentido positivo hacia el car&cter perpetuo o indefinido de la excepeiën
ademds de consideracjones de justicia o de eguidad, gue no son tampoco
de rechazar, se pueden citar dos fundamentales: en primer lugar, gue el
plazo general de caducidad de cuatro afios gue indica el art. 1.301 del
Cédigo parece mês bien referido al ejercicio de la acciën de restituciën
gue a la de anulaciën, como lo demuestra el gue el art. 1.314 imponga
la extinciën de esta vltima acciën &cuando la cosa, objeto (del contrato)
se hubiese perdido por dolo o culpa del gue pudiera ejercitar aguéllas; y
en segundo término, gue el mismo art. 1.301, al establecer gue dla acciën
de nulidad sélo durard cuatro afiosn, induce a creer gue este plazo sêlo
va dirigido al ejercicio positivo de la acciéën anulaciën y no a la oposiciën
negativa gue supone la alegaciën de la excepciën de anulabilidad *, aun-
gue siempre tenga gue estar supeditada al hecho de no haberse consu-
mado el negocio*, ya gue si hubiera cumplido la prestaciën, a la gue
se encontraba obligado, el sujeto favorecido por la ley para llevar a cabo
la impugnaciéën habria gue respetar el plazo de caducidad fijado por el
art. 1.301, al haber voluntariamente ejecutado lo gue le correspondia se-
gin la relaciën negocial ”.

EFECTOS DE LA ANULACION DEL NEGOCIO

Cuando estén diferenciadas la acciën de anulaciën y la acciën restifuto-


ria, se hace preciso separar las consecuencias de cada una de ellas, puesto
gue la primera tiende a proclamar la nulidad y la segunda a reponer las co-
sas a su estado jinicial.
A) Una vez firme la sentencia judicial de anulaciën los efectos gue
produce serdn los propios de la nulidad. El negocio se entiende nulo des-

3 Sélo en los supuestos de error, dolo o falsedad de la causa el art. 1.301 se


refiere a un hecho distinto, como es la consumaciën del contrato.
4 La expresiën gue ahora utiliza el art. 1.301 del Cédigo es muy similar a la
gue contenia el art. 1.184 del Proyecto de 1.851, aue, de forma més clara, disponia
gue la anulaciën eno puede reclamarse por via de acciën (luego si, por via de ex-
cepcién), sino dentro de cuatro afiosn.
4 Por ejemplo, si en cualguier caso de negocio anulable no se hubiera entregado
lo prometido por guien hubiera podido ejercitar la accidn de anulacin.
%2 En estos casos no le cabe, pues, mis gue utilizar la acciën gue se le concede
para deshacer los efectos del negocio ague validamente guedé constituido.

age

Escaneado con CamScanner


DAD
T ANULABILI
dl
c Ja co ns oe
ig s ente destruce
ui
celebracién, , Co n
de su C€ )
Ceio
Jos efeetg
n dehayan
. ea p podido Ê roducir CIT, tanto. respeceto de | HA sid S due hu
biera de terceros, ante los parl edel
mismO como tespecto Cuales sê6lo s c det“'do.
end
| end rd
lmente prot' egidos por
gaG
se encuentren JeE p
ird a buena fe.
rê cuando
res tit uto ria pr od uc
B) La aeeién ar
t Su p are, el efecto general
a su €stado prin
la situaciOn
de reponet Enen todvreo sticas o 1U

én t ntesVO. deb
traata
los s conntr tuirs adeelarada
N]
ga ci
s

li da d de un a ob li
Ja nu os Eosis Gus bubiesen si
1

rente SE. reciprocCa-


materia de
exeepemsë uie
y
sola , oon
`

(art. , 1305) % ) ve smal


d j .

Pe
$2 anu
d
SE ee Es
roceda deD
aci dad de i iga es, , ENenGec CUy
unodo deel losi slratantae oa,
est d obl uir , sing
art
caso el, Pe . 504 # E'E ue no
la cos a o pre cio gue ops 8 restil
se sr SEe con
en se reclbleraads
, c. prevé i dos sitaduacion seecs concreentas,el , con
ref eri
tr os una de ellas, a cua
ref erida l-
ini ero n
a(0, y Ja otra sélo al obli
! gue int erv
guiera de Jas partes
gado por la declaraciën:
art. 1.308 dispone agu€e miëntras uno de |
El De ao
gue en vir oo
realice la devoluciën de aguello a
el Er Y coeej ee
de Mi nulidad esté obligado, no puede mpe'do a eum
por su parte lo gue le incumbas
plir si pre gue TT el obliga
— Segin lo de establecido en el art. , 1,307
1.307, esiem
decl arac iën de nuli dad a la devol uciën de la cosa no Ed ie
Ja
d restituir Jos frutos percibidos
volverla por haberse perdido, deber ses
valor gue tenla Ja cosa cuando se perdié, con los intere
y el
desde la misma fecham.

DEL NEGOCIO ANULABLE


LA CONFLRMACION
la vo
la ef ic ac ia de l negoeio anulable a
somelida determna guێ la
El hecho de auedar ede tal fa cu lt ad ,
Y o favor $€ conc SIstuaeiën ereada,
de
Juntad del sujelo a €U re sp ec to a la
r po sibilidad con eng, sin nece-
ley le otorgue cualguie r POT Ja soluciën due mas le conv luelones puede
opla s so
manera gue puede n de su co nd uc ta. Una de esta
ar Ja razé
sidad de justific del negoclo or]
" 4

nfirmaclon
ee

consistir en la co
. e

puestos
bië neën A Jos su
égicamente am anular el (En
4% Aplicable anal COMO Se SA d son la de ni a favor n! en contra
4 las otras dos, a nerse Y no
actuaf
su eficacia) o Ja de bs te
dé caducida
toda uira el érm ino este plazo

mientras no transc e pasado
ble, en tan to Gu
ereada serd inesta

Escaneado con CamScanner


412 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO. JURIDICO (2)

1. Significado de la conjirmacién

Por medio de la confirmacidn el nmegocio, due habia nmacido valida.


mente, pero con una tacha de invalidez potencial, gueda sanado del Vicio
gue adoleciera por la sola voluntad de guien resulta protegido por la ley
La confitmaciën tiene un alcance mayor gue la mera caducidad de A
acciën de nulidad, ya gue una vez efectuada el negocio se considera como
celebrado sin vicio alguno, purificindose de toda tacha gue pudiera te.
ner *. Una vez confirmado el negocio no sêlo desaparece la acciën de
nulidad (art. 1.509), sino gue también gueda alejada toda posibilidad de
excepcionar la causa de anulabilidad gue antes existiera
Una vez surgida la relaciën negocial correspondiente cada sujeto dis.
pone de una serie de facultades gue pueden utilizar segtin su voluntad,
por formar parte del contenido gue le es propio, y en los casos de existir
algunos de los supuestos gue la ley considera como causa de anulabilidad
una de estas facultades consiste, precisamente, en la posibilidad de confir.
mar el negocio gue unilateralmente podrd hacer aguel sujeto a guien le
cotresponda el ejercicio de la acciën de anulaciën (art. 1.312) *,

2. Ejercicio de la facultad de confirmar

EI art. 1.312 se refiere de manera indirecta a ello al afirmar gue da


confitmacién no necesita del concurso de aguel de los contratantes a guien
no Correspondiese ejercitar la acciën de nulidads. S6lo guien haya podido
celebrar el negocio est facultado para confirmarlo, puesto due se trata
de una aptitud de cardcter personal, y en este sentido habrd gue admitir
gue todo s los gue estin legitimados directa o principalmente para el ejer-
cicio de la acciën de anulaciën (art. 1.302) gozan de poder suficiente
para sanar el negocio viciado %,

desde el principio.
45 E| negocio se considera tol almente vélido y elficaz
el sujeto por e 1 no ejercicio de
4 Cosa gue puede hacerse si solamente sê decidié
la acci6n.
un negocio juridico ague goza
41 A veces se ha afitmado gue la confirmaciën es
pero hay gue advertir aue
de la misma naturaleza gue el celebrado con anterioridad,
se le atribuyen, puesto du€
realmente no tiene los caractercs propios gue al mismo
a crear una nueva relaciéën
cl acto juridico ague por el se manitiesta no va dirigido
o a la categoria de nego
negocial, ni tiene una Causa especifica gue pudiera elevarl
io de una facultad nacida dentro
cio (unilateral). Se trata simplemente del ejercic
de la relaciën juridica creada por el negocio anulable.
legitimados, por tanto, el directamente protegido, guien ejerza la pa-
48 Fstardn
un negocio anulable,
tria potestad o la tutela y los herederos. (No pueden contirmar
en cambio, los obligados subsidiariamente.)

Escaneado con CamScanner


?
; ANULABILIDA
L
#15
onfirmacidn
Reguisitos de la c
de la£ prpropopiaia voluntad de duien tereal
Adenméass i
al;iza la conf;
rcuns t a n c i a s : ag

ntes ci
Irm

seisas Jas siguie de un negocio sae


d dcIon, Son
"

Ou e se tr at e
1.310 del € en 8a Un vi1Cci10
Ë A)
ell o el art . san able, Di
se reliere a los er die
” PUuESLO gue
ssélo Sosn eoo
me nte
s gu e re ti na n `Onnlir-
Jos contrato ados en el art . 12615
S @xpresfir
mables
cjos in ex is te nt es o nu lo s no pu ed en ser con ma
`
LOS nego dos Por gue sie m-
la carenci
en Tegel or ve de uno de estos elementos one la
re BP gue in cu rr en , y los rescindibles jy oeECElo.sitanimp de
rohibi €sta
citcunstancla porgue son total y defini tivame nte valid
s los negoelos Os (art, 1290)
Tampoco pueden ser

confi rmado
porgue s anulables después de
IE la accién correspondiente, se han convertido en
haberse utilizado en virtud de la etroR
H]
N

raci6n)
rulos (desde Su declajudici etividad due se produ
al de recon ocimi ento
ce con la sentencla del vici
B) Oue duien conlirme conozca la existencia
de la confirmacié ent. 1
n Me tacita, Pi pe, tansbi€n
a este reguis ito al hablar (y, por oonsig uiomie
se tefiere $ a cualguier supuesto
.
Jégico gue sea aplica ble
persona intere sada ignora gue heya vice C

4 la expresa), puesto, due$ St ella negocio` difici


Tm
lmente tendria vosbiidsd deë
alguno dué pueda invali dar
noce ”.
sanar aduello due desco princi pio se conoce la anomala del
desde el
Hay casos €n Jos gue el
en los
interesado (por , ejemplo, ” al
sufrirloef
POT LES direc tamen te
objetiva
conse.ntimiento
e
intim idaci én), o. por resultar de una situacelon
de violencla Oo o matrimonio), pero en
OITOS
minor fa, incap aeita e'on
(como. En los de de averiguarlo una vez
dué S€ cumple
condi cione s 9
casos Sélo se esta “N
negoci al (como sucede en el error, dolo
cion
el reguisito de la ejecu
falsedad de la caus
a).
la ca us a de la anulabilidad. Lo mismo
reci do al tratar de la
C) Oue haya desa pa ex ig e di re ct am en te
, 2] Cédigo lo
terior supuesio, TE”
aguel
gue en el caso an 1. 31 1, pelo, com o en €
ën td ci ta en el art .
n eX pr es a, POT cuanto du
ir ma ci ma ci
o PATA Ja confir subsanarle, aungue sélo fuera
conf
ta mb ié n ne ce sa ri
sulta e
cio seria imposibl vuelve a estar Y icjado otra VeZ
su bs is ta el vi
mientras Sê dice confirma
do,
us a gue antes
lo
go ci o, du e la mI SM é ca
porgue el ne ncurrir
es e m i s m o m omento POT co
desde ers dedemvaésrios
vir
en anulable. . gue adolee
convertia
a d o el n e g o e i o
e n d o EA
edari a s a n o s u b s i s t i
Tampoco gu los hubiera desapatecid mom€EN Ja capacida Sê TE
el ” Aa umgu el C- c. no
e
nfirma tenga en ES 'y
de es e
cos sélo wnoOue el gue co g
D) el megocio de gue S€ trate
saria para realizar
MA
él el negoc i O ap ar en iem ente SOgozard de nee
4 Para gO CI
opiamenie un
ir macion No sea pr
“0 Aungue la conf

Escaneado con CamScanner


414 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO (2 )
resulta evidente due si guien h
fiera para para. nada a este reguisito,iones necesarias para celebrar el ace la
confirmaciën no retine
las condic negocio
sanaci ën del mis mo
gue se confirma no puede hab larse de una para
r sufi cien te otorgar validez Pordue
de la capacidad de obra al al
se carece
acto en cuestion.

4. Forma de realizar la confirmacidn


dla confirmaciën puede hacerse
El art. 1.311 del C.c. establece due
expresa o tdcitamentem.
eXpresa cuando guien pueda llevarla a cab
` Habr4 confirmaciën
de un acto dirigido a ello de me
10 efectde directamente a través
nera inconfundible. cuando &con
fir mac ion tfc ita , segiin el P ropio Cédigo,
` Habré con
sa de nulidad y habi
endo ésta cesado, el
imi ent o de la cau
conoec
ech o a inv oca rla eje cutase un ac to gue impligue ne-
gue tuviese der iarlos.
cesariamente la voluntad de renunc
cién no se
fo rm al id ad es re gu er idas para la confirma
En cuanto a las eu na en esp eci al, Y No siendo ningtin negocio
por ninS-h un ia
pronuncia el] Cédigo ac ië n del co ns en ti mi ento para due SU eficac
n! fest
valdré cualguier ma
sea plena *.
ir main
5, Efectos de la conf aciën precd-
situ
to nc es Sê ENCO htraba en uma
ha st a en ra dUé sê
EF] negocio, dué Su ef ic ac ia Y fortaleza, de mane
guiere toda . 1313
ria o inestable, ad a ad ol ec i do de vicio alguno. El art
sj nunca hubier ca al co ntrato de
los vicios
entiende COMO nf ir ma ci ën pu ri fi
gue dla co
del Cédigo alirma el mo me nto de Su celebr
aci6ns.
efeclo
de gue adolec iera de sd e dad o de un
tivi
ha blado de retro ac no
Aungue a Ve ce s St ha ya
ne r en cu en ta dU€, prdcticamente,
te confirma-
maciën, hay dut to al negocio
real de la confir es pe ci a | re sp ec no
pr od uc e ni ng un a con secuencia
hu bi er a po di do anularse, al
se mento
bien h asta ese mo
te-
, pu es to du e si od uc ié nd os e CO MO S$ i fuera en
do do pr
la acci6n ha esta sobre adu dlla
gceiën
haberse ejercitado o sé lo in ci de
el acto confirmatori
ramente vélido y
rm a evidente du
ën tei (a, result
digo Ja confirmaci
s1 Al admitir el Cé ra sanaT
ën de vo lu nt ad puede set valida pa
ta ci
e
puesto due si no cab
a cab o. Y aun cuan
técita de llevarla genera 1 de
, hab ria gue apl icarle el principio
cio
art. 1.278 del Cc.

Escaneado con CamScanner


SPRUDENCIA
t. 1.309, da aceién de nulid
| sobre la eficacia negoeial. Segtin el ar do ve
nto en gue el contrato h
sueda oxtinguida desde el mome TR E T
ntes `-
firmado vêlidame

v. TURISPRUDENCIA

EL SISTEMA DE LA ANULABILIDAD

ctos hasta gue se declare tal nulidad,


ul able asurtird Sus efe
# El ne go cl o an
en virtud de reclamaci
Gn gue formulen las perso-
e -
el Cédigo civil (STS 21-6
hac ers
cu al sêlo puede lim ita tiv ame nte fac ult as
lo mes eXpresa y
Ti n negocio juridico efi
c aas (STS
956). Pr in ci pl o, ku
able es, en
x El negoClo anul s o carentes
27-1-1965). es in ap l jca ble a los nmegocios si mulado el mismo
300 del C.c. TS 31-1- 963). En
* El art.
(Ver ss de
1.
-1946 y
12-4 14-4-1953)s (S
ic ac ia pri-
d e ef
S 6-2-1974. re ch o p @b li co como del Derecho
De
sentido, 18 Jabilidad es tan PIOP! ja del
963).
s La ANU
-1 -1 95 6) ) (STS 8-10-1
er S de 14
V ados (V
**
DÉ ANULABILIDAD
LOS SUPUESTOS cena-
de l C. c. , el marido podia SIN
13 s
ië n or ig in ar ia del art. 14 la so ci ed ad de gananciale
dacc jenes de € sel cont ra to
* Segiin la re ti tu lo oner ay du e afirmar du rfeceionado
gar 2 edd pe
jenar u obli nto d j
Le y de 24-5-1958 guncia de ” regs
€ de la
publicacién
ti mi re
el consen
ad o an te s de la ot or ga mi en to con
de sd e dicho 1n an
celebr nio de SU lo gue
MO moOmE a, POf
en el MIS nt o: ob jeto Y caus
S itos de
consentireie
asistido
comprado r estaba t
elevae
dedor) a la
y para du€ tido €
ad
P o POS ie ' BUS
re tr oa cH Vi pr in ci pl os
o: poraue
,
e hablar de istido viclo desde
el
S6 lo c a b a producid
s2 hubiera ex !
pla como i dUE '
c o n v a l idda dos desde
,

gue e S€ “do va li MH

en el de e
au Jacd ciénil
afectados de aya 6
vez la jurisprudenea sulta eviden
te,
e am
rencia entr due afectaba
de un vicio
cién
dirigida a COMP timiento P ! ai
el co ns en SE ci ta n
mente gue
sentencias
s3 Ver las
ento -
del consentimi

Escaneado con CamScanner


a16 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO
)
sea obsticulo para ello las disposiciones del art. 1.413 del Cédigo en la
redacciën gue le confirië la ley citada, puesto due cuando ésta se pel
sin concederse efecto retroactivo, ya se habia perfeccionado la compra Mid
en el marido para disponer de los bienes gananciales, sin ii
con facultad
limitaciones o responsabilidades gue las gue la legislacién entonces Vigente ie
sefiaba: méxime si se tiene en cuenta gue otorgado vélidamente un oontrats
aun cuando contuviera algtin vicio gue pudiera privarle de eficacia, ello da.
ria lugar a una acciéën de anulabilidad de ague sélo corresponderia a la mujer
y sus herederos, pero nunca al propio marido otorgante del contrato y cau-
sante del vicio perseguidos (STS 7-2-1964).
* La [alta de licencia marital no es un defecto gue determine la inexistencia
Ty

o nulidad radical del contrato (de compraventa), sino solamente causa de su


anulaciën o rescisiën a instancia del marido o de los herederos de éste, los
cuales estin facultados para reclamar su invalidez o para convalidarlo me-
diante confirmaciën expresa o tdcitas (STS 27-1-1965).
* La falta del consentimiento de la mujer dhace el acto sélo anulable a ins-
tancia Ginicamente de la muijer o de sus hercderos, pero no del marido cual
declaran las SS de 7-2 y 3-3-1964, y al no corresponderle dicha acciën, siendo
para él vélido el contrato micntras su €Sposa no lo impugne, est4 obligado a
cumplirlos (STS 6-5-1969).
* S6lo la mujer puede salegar la nulidad de los actos y contratos otorgados
por el marido en perjuicio de sus derechoss (STS 4-1-1972).
EI consentimiento uxoris no tiene prescrita una forma determinada, pu-
ste
ry

negocio, simul-
diendo ser expreso o (dcito y prestarse antes de celebrarse el
a su otorgamicnlo 0 con posterioridad al mismosm (STS 25-6-1973).
(ineamente
declard la 5 de 135-3-1964, al ser (la mujer) la destinataria del
* &Scgin
por cl nuevo art. 1.413 del Cc, es la Gnica legi-
sistema protector instaurado
(de anulabilidad), por lo gue el
timada para ejercitar la correspondicnte agcciën
Jo pide y cwando lo pida ... por l)
acto sélo es ineficaz si la mujer asi
a su contratante de los compromisos gue
gue siendo el marido responsable frente
de ellos nmo tiene por dut doer
contraio, al instar éste el cumplimiento
a la mujer, contra la gue carece ded acciën, mientras Ja esposa no MO
para l
elloo N
ugn e en for ma ade cua dav (ST S 28-2-1975).
imp - de al mari
ën de nulidad gue correspon
* Para gue guede extinguida la acsci do la necesite, dbasta dué oon
os por Su muje r sin licen cla, cuan
por actos realizad
art. 1.311 del C.c., esto €S, dy rite)
concurran los reguisitos descritos en el dd
ento de la caus a de inva lide z (es este caso la ea Ge eri
conocimi a te
invocarlmen
a invo (€
tuvies la volunta
y ' habij endoe $
ésta cesado, j el g gue tuviese derecho O E oie
du€ imp gus ige
presente supuesto), ejercite un acto d , y aetos he
de J renunciar i lo (lo gue ocu c rre cuando el marido afirma
a cabo en Pri
acto realizado por su mujer era justo, llevé
dad d*
demostraban su aceptaciëms (STS 10-4-1976). Ta parlf
especifica sobre la
* cCarente nuestro C.c. de una regulaciën pleno
1-01, ea
Jas particiones, fuera del precepto aislado del art.
ciën hecha con uno a guicn se creyd heredero, due princ declara nu ae les de
materia los iploë Po der
derecho, hay gue entender aplicables a la Y principa lmente de OS
he ehre meid de los perocios juridicos
De
Escaneado con CamScanner
417
dn capi
partiendo de la dist0incime s rd ent la inexistencja o
nulidad relativa
OS sbsoluta Y la de como. par-
ejem plo, en
radieelmente nulas aguéllas, por e en su caso (art alte el consenti-
ione deban prestarl ),
d sGT de y las1262per-
Ven de las. person?” gue aguellas viciadas por la ineepaei
pres
om articiones anulables la ausencia de las formas
o ere para ga-
DES gue 2 ellas eondurtan Oo de los incapaces (falta de
casadas ... ë n del tutor
ciië
zaac sentaciën
e las mujeres la o la de riiz
autoOr
s a tute e 126%,
son OS somel!ordoOola exis' tencla del error, la violencia, la W dolo
de! - 5
el
s ars. 1300 a 1314.
as COMO los efec tos sef ala dos por lo
65 y 1270), con
is. d clar
mo ha de
do la $ de 6-11-19%4 , aun cuando nuestro primer Cuerpo |
ga
mas relativas a Ja nulidad de las Pe
ri carezca Casi en absoluto de nor ndo la particiën tenga la Pe oe
ditarias, es indudable gue cua
(esto es, cuando la realicen, no el testador o el ) eter een si
e askies
sino los int ere sados de comtin acuerdo), habrê de verl
dl,
brado Pof ho comun d ce los contratos, o sea si de anulabilidad se n a
ec serdn base de ella
ble el Der cn los arts. 1.300 a 1,314; de tal modo gue
sstablecido de los contratos, o sea los
ivar Ja nulidad
Jas Causas mismas guc puedan mot se refieren principalmente
consentimiento a gue
defectos de capacidad y de incluir la falta de represen-
e los cuales se ha de
Jos arts. 1.262 v 1.270, y entr s de edads (STS 13-10-1960).
adecuada de los menore
taciën o de habilitacion demanda en gue
el art. 477 de la ley procesal prescribe gue la de-
* dSi bien
cont ra lo con ven ido en acto de conciliaciën
ida d acto,
se ejercite acciën de nul de los ocho dias siguientes a la celebracién del
dent ro en el
berd interponerse han interpretado dicho
arti culo
de esta Sala de anulacién del
reiteradas declaraciones €s apli cabl e a todos los supuestos
sentido de due tal plaz
o no lo convenido €n aclo
se dice due contra Y nU-
la $ de 8.2-1905 gue para la rescisiën
convenio, Y asi cn las acci ones
de conciliacion satpucden eiercitarse el Derecho civil, sin gue a ello se oponga el
concede
gaeieones art. 477 de la Ley de
Enjuicia-
lidad de las obli fija el parr. 270 del dué esta
dias gue iaciën, Ppor
iérmino de ocho li da d del acto de concil las
miento civil para
reel am ar la nu
s ca so s EN gu e se haya faltado a
nders imitada a lo rituaria para “SU ce
lebraciën,
nulidad debe ente id as Po r Ja le y con-
mni 'ades exig puedan anular lo
condiciones o sole vici os 0 Ca us as gu ë
accién para HT
iva a los dJemds declarar duéë Ja
pero nunca extens €s ob li ga do ctos pro
baséndose en defe
,
do cste criterio
venido, Y adopta nc il ia ci ën , no ro
de nu li da d el convenlo de
co
ci ta rs é de nt ro del plazo de cual
ha podido ejer m”
pugnar
no Su st an ti vo s, Ja ac ci ën de nulidad de los co
cesales, si c. pard
gu e se ha la cl art. 1.301 del C.
afos
950).
tratoss (STS 22-2-1
DE ANULACION
ACCION
eda eficacia
LA
eip?
e del priinncipi
Ese, Ie
1256 Y 1.2558, part
. 1 2 7 8 , o adolezcan
, en sus a
r s
o ye cuand u ados.
T- re
* eEl C.c, bien es e i e r l
y puede n se r an
ratos, y si o a la le rimonios
el a
de Jos guceont los inva: lidan con arres sl camente, par: 3 los mat
Vicios . LY especi v fi
1.300 y ss
nocen los arts.
27

Escaneado con CamScanner


418 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDico 2)

es preciso gue esta nulidad se declare por los Tribunales, porgue su valid
v eficacia no puede dejarse al arbitrio de uno de los contratantes, y en ii
el propio CGédigo establece las normas procedentes sobre legitimacién y Ee
la los efectos de la acciën gue puede ejercitarses (STS 12-6-1969). Bu-
* elo gue el art. 1.302 del C.c. disponme es gue pueden ejercitar la aceié
de nulidad de los contratos los obligados principal o subsidiariamente en “ie
tud de ellos, pero no prohibe ejercitarla a los terceros perjudicados por lo.
mismos, como tiene declarado esta Sala en multiples SS, entre otras, [as de
23-9-1895, 8-7 y 12-10-1916, 8-10-1919, 30-35-1925 y 11-1-1928, (STS 26-11.
1946).
* EI art. 1.302 del C.c. no prohibe guc la accién de anulabilidad “puedan
ejercitarla los terceros perjudicados por (el contrato)s (STS 31-34-1959).
* “De acuerdo con lo dispuesto en el art. 1.302 del C.c. como
los here.
deros ..., son los continuadores de la personalidad del causante (art. 661 del
C. c.), no estin legitimados para alegar la incapacidad de aguellos con guie-
nes contratarons (STS 14-6-1968).:
* Si bien es verdad gue segtin el tenor literal del art. 1.302 del C.c. parece
constrefiir la acciën de nulidad a los gue han sido parte en el contrato, y al
gunas sentencias asi lo interpretaron (SS de 1-4-1897, 18-12-1901 y 23-12-1903),
sin embargo, otras muchas no excluyen a los terceros si a ellos les puede per-
judicar el negocio juridico gue impugnan (SS de 23-9-1895, 8-7 y 12-10-1916,
8-10-1919, 13-11-1920, 27-10-1925, 20-11-1926, 26-9-1927, 26-2-1944, 11-4-1953
y 30-5-1955)s (STS 2-12-1966).
* &E1 acto de disposiciën realizado por el marido sin consentimiento de su
mujer es sêélo anulable a instancia de esta tltima, facultad de la gue carece
el marido, ya gue serfa arbitrario y opuesto al principio de gue nadie puede
ir contra sus propios actos si se le permitiera impugnar el contrato fundin-
dose en la inobservancia de un reguisito a 1 sélo imputables (STS 22-6-1966).
* Si el contrato adolece cde vicio de nulidad en cuanto al fondo, por falta
de libre consentimientos, no imporla gue la acciën de anulaciën se ejercite
dentro de los cuatro afios siguientes gue determina el art. 1.301 del C.c. por
ser &tal vicio ... excepcionablc por su realidad y constancias (STS 24-3-1956).

EFECTOS DE LA ANULACION DEL NEGOCIO

* eE1 art. 1.303 del C.c. es un precepto especifico gue regula concretamentê
los cfectos gue se deriven de la declaraciën de nulidad de las obligaciones,
estatuyendo gue, en tal caso, "los contratantes deben restituirse reciproca
mente las cosas gue hubieren sido material del contrato, con sus frutos Y el
Precio con sus intereses”, sin distinguir, para ello, entre poseedor de buena 0
de mala fes (STS 19-11-1963).
* “Si bien el art. 1.303 del C.e, gue regula los efectos de la nulidad, ap-
rece concebido en contemplaciën a la hip6tesis del contrato de compravem
ta es ello obliga, precisamente, a la generalizaciën del precepto, en cuanto
sea posible ..., guizd por ser aguél el patrén o norma a seguir en materia rele

Escaneado con CamScanner


ei RR

UDENCTA
URISTR
ras convencio nes, no tan detalladamente
ot 19
sjonada OT sea.
deelar
Té guladas Por el C&.
reslo al art. 1.5035 del Cc,
7
di jeONCon ar
ye la nulidad de
tra tantes deben restituirse las cosas el na ob
pre gue hubiese OP imeiën,
n corroborado por Precio
Jos. del contralo precepto na reiter7
SLdo. ma-
-
u

a cual | hubieraju
EE lo guedoetrina
casolver EA
n 1

del eleed 0,eiesalvohanduede el devo


teria

deneiabs r Gk
raz hipêtesi reci-
pido P9 tesis descrit as en los art le com pre
iese
Pr en al- Me
nas de las Ttieulos. siguientes a
23-10-1973). ' ad
ET
id a en la
tu reg
rp enla vel1a i del ar. 1306 del C.evC,. rs resulta
ansdo
Di en
la conditio
Fo ob
eraateexoncusa
* opel njusta

co de gue se " Fausam produetora de


2 . ET

Ja ineficaeld del Pe 0 neg


, . j
ocl o jur idi
id oe Imputable exclu '
sivamente a uno de los gue en él intervinieron (SSTS 61 -1-1904 Y 23-11-19
e recibido del
, cuando alguno de ellos no hubier contraprestaeién ae
Je era debida com consecuencia de las opligseiG ea oncertadas (SSTS 10-7-
952 y 16-10-1959) (STS o232-1965).
1
n F
art . 1.3 06, na m, 1.2, delno C.c ntosemplena losJa hipêtecual sis s d de contratos
. ll...os cootr
* “El ocas y ag ue sta la
von prestaclones recipr ensaciën de adverso, por un di es sélo con , segiin
rega de algo sin co mp 710 1969) las par tes
ent (STS
al en $ 10-7-19025
a declaré este Tribun ek :
enos efectos Sean im-
# Los contratos anulables producenser plduefio de una finca uede
ba
guien prue utilizar Ja
pugnados, POË Jo gue ie n da oc up a sin pagar merced al e s
contra gu a di
aceiën de desahucioJegitimen su situacidn posesoria, cualguier
tentar titulos du e
or
s vic ios de las an te ri or es tr an smisiones a favor de la parte Tlds s,
osible o inerio
discutirse En el procedimient ordcado G
ruya cabal eficacia sêlo puede anulabilidad del titulo in vo
dlas posibles causas de
du€ cacia
de manera
ca n me ra me nt e in di ca da s ... no pueden producir la efi
mientras permanez
de desahucio (STS 4-2-1960). juzgador el
de enervar la acciëms tie ne por obj eto due sê declare por el
# da acciën de re tr ac to el lugar del
finca, subrogéndose cn
derecho del retray ente a hacer suya la e el co- otorgu
co m me di o pa ra hacerla efoctiva se le existente
gue la adguirié y due la ba se del ple ito de retracto la situaciën
trespondiente (tulo,
siendo tal situaciën
eje rci tad o, y en el presente caso
ch o fue en negocio
al tempo aue el de
re
sa da ) ha bi a comprado dicho piso, te”
ervado porgue con pos e
a (mujer ca
era gue la demandad pu ed e gu ed ar en
tal derecho no radora baj
el marido de la comp nte Ee
juridico eficaz ... Y de tal de ma nd a
tacion oomprave
Horidad a la presen an do la nu li da d del contrato de ble a my si
promovido pleito
reclam ntencla tavora
Ji ce ncia y obtenia se Er
brado por la mu je r sin SU
del ma ri do Y subsiguiente ER
s Y posteriore s racto ejer€
siën, actos voluntario a la existencia del derecho de ret
an
cial, gue no obst
21-1-1965).
ANULABLE
ON DEL NEGOCI 0
LA CONFIRMACI
ea lo ex igido “N el
BUS an de hulidad, se
ratificaciën ---
* Al producirse la biese ejercitado la BEP?
,, sin gue se hu
del C.c

Escaneado con CamScanner


420 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO (2)

tincién de ésta y la consiguiente purificaciën del contrato de los Vicios d


gue adoleciere, de acuerdo con lo establecido en el art. 1.309, en relacjën so
el 1.313 de nuestro primer Cédigo sustantivos (STS 3-1-1978). j
* s[os hechos gue no tienen existencia legal no pueden ser convalidados
segtin manda el art. 1.310 del C.c. y su jurisprudencia aclaratoria (SS de 4.1.
1947 y 14-10-1960, entre otras)s (STS 16-4-1973).
* &Si bien el consentimiento de los menores no emancipados puade ser im-
pugnado en razén a la prohibiciën contenida en el art. 1.263 del C.c,, est no
obsta para gue después de haber dejado de serlo puedan confirmar los COn-
tratos, en consonancia con lo dispuesto en el art. 1.311, ya gue la ratificacidn
del contrato celebrado por el menor, una vez llegado a la mayor edad, purga
el vicio originario gue pudo dar lugar a la nulidads (SSTS 17-6-1904, 25.6.
1908, 3-7-1923, 29-11-1958 y 19-12-1977).
* Se han considerado como supuestos de confirmacién tAcita: cuando el inte.
resado ejercita en su propio beneficio las acciones derivadas del negocio anu-
lable (S de 7-6-1897); cuando aguel gue podia haber ejetcitado la acciën de
anulaciën recibe, sin protesta ni reserva alguna, los plazos del precio comcer-
tado (S de 25-6-1908); cuando la parte protegida por la ley dispone de los
bienes adguiridos por el contrato impugnable (SS de 3-7-1923 y 215-1940);
cuando, en general, el legitimado para Ilevar a cabo la impugnaciën se apro-
veche de las consecuencias del negocio (S de 10-3-1956). Véanse también sen-
tencias citadas en la Leccién anterior para el caso de la ratificacién.
* la confirmacién ha de tener forzosamente cfecto retroactivo no sélo por
imperio de lo expresado en el art. 1.311 del C.c., sino tambiën porgue es
lêgico gue asi sea, desde el momento gue la confirmacién no afecta para nada
a la perfeceiën del contrato, sino a la purificaciën de los vicios de gue adole-
cias (STS 25-6-1946).

Escaneado con CamScanner


Llt GION H

Ad DICO (

VI. LA RESCISION
,

EL SIGNIFICADO DE LA RESCISION

de los negoeioslos anula


Al lado de los negocios nulosde y inefi bl
cacia de contr Vi el C. c. com-
supuesto general (igura
sdera. COMO
es la de la resci siën! " 08 om resein -
$
Jetamente diferente como proh ibic iën legal para EL
exista una esenciales) 9 (ni mu-
jiple no significa gue de sus elem ento s
zca de alguno
tho MEnos gue care ede meoon
de un vicio gue lo pued
negocio. S€ encuentre afectado de la existencia de un
negoca io meld
aue parte
arreglo a la Jey, sino de
(art. 1.290 ) gue exce pcio nalmente puede ser privado La vesel aeëe
selebrado de un perjuicio gue se sufre ?,
en virtu d
cacia (art. 1.294) ente nder se limitada exclusivamente a dlos
legal de Ja resci siën debe 1.290), sin gue
por la leys (segtin expresion del art.
casos establecidos
art. 1.291 afirm e luego gue se aplicard a keuelesguiera
d] hecho de dué cd determines pueda interpretarse
Como una
Se
otros en du€ especialmente s mas diversos, ya gu€ ademds de
te-
de los supu esto
admisiën sin limites concr eta, se hace preciso
no confundir
de mane ra
ner gue estar sefinlados con la resol ucion 9 Ja revocaciën de otro
vlido sélo una invalida-
Ja rescisiën de un negocio prim era figur a repre senta
due la
rambién vêlido, puesto
oo ait dl al hablar
€ amino en el Derecho. esp
de 1851 j nicia un nuevoO
dis tin t o de la nulidad,
1 E] Proyecto validass com 0 sistema Com un Sis-
obligaciones
de da rescisiën de las dde 1a res cis ië n de los contratos”
Cc. al tratar oo
lo gue recoge luego el 1a an ul ab il id ad . to de la res cis ton
tema distinto y alejado
de
den tro del act ual concep sufr ir
Sin embargo, gue tratantes pue de da goplt
2 Hay aue advertir, gtin CASO, Ja lesiën
aue UN 9 de los con
erse SUP
no se incluye, €n nin vo del ac ue rd o de voluntades, al hab o oe
êmicos CON mo ti vista en cl Dere ch
en sus intereses econ comin la rescisiën por lesiën (pre
mido en el Derech
o
fo ra les de Cataluia re Y Navara), nComo. MENT
le gi sl ac io n€ s bus SIC sta
aceptada hoy por lasltades, la aplicaciën de la cldusula
reeiproeidad
admite, y con difi
cu
ga ci on al del ne go cio Y mantener la
li
ficar el contenido ob

Escaneado con CamScanner


422 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO (5)

cién de los efectos a partir del momento de la correspondiente declara.


ciën*, mientras gue las demés eguivalen a invalidar el vinculo obligatorig
a partir del momento de la celebracién del negocio.
EI propio concepto gue de la rescisién contiene el C. c. hace necesaria
una interpretaciën restrictiva, de Iorma due no es posible confundir la
acciën de rescisiën con otras gue, aun cuando produzcan prdcticamente
Jos mismos efectos, tienen un significado distinto y, a veces, incompatible,
El C. c. entiende gue la rescisiën es un recurso excepcional y dlfimo gue
tiene como fundamento la imposibilidad de resolver una situaciën, gue
se estima injusta en sus resultados econémicos, por cualguier otro medio
previsto por la ley, pero (inicamente en los casos en gue ésta lo preyé
y autoriza &especialmentes.

LOS SUPUESTOS DE RESCISION

En ptincipio hay gue advertir gue, lo mismo gué sucede con la nuli-
dad y la anulabilidad, el C.c. sélo trata de la rescisiën con motivo de
regular la ineficacja de los contratos, lo cual no es de extraiiar ante la
falta de normas gue comprendan al negocio juridico en general, pero, al
igual gue en aguellos casos, se consideran aplicables sus disposiciones a
todos los negocios en los aue puedan darse las condiciones gue tipifican
a la rescisiën gue, por su cardcter especial, solo tiene un alcance exclu-
sivamente patrimonial.
De acuerdo con lo gue se establece en el Cédigo, los supuestos de res-
cisiéën se pueden encerrar en una triple clasificaciën, segtin gue la inefi-
cacia afecte a nmegocios celebrados a nombre de otro, a negocios hechos en
fraude de acreedores, y a Otros casos gue especialmente vengan determi-
nados por la Ley.
A) Rescisiën de negocios celebrados a nombre de otra persona. Segtin
el art. 1.291 tiene lugar en dos supuestos*:

— Los contratos gue pudieran celebrar los tutores sin autorizaciën del
Consejo de familia, siempre gue las personas a guienes representan
hayan sufrido lesién en ms de la cuarta parte del valor de las cosas
gue hubiesen sido objeto de aguéllos (art. 1.291, nim. 1).

3 Oue puede llegar hasta reponer la situaciën a su estado anterior a la celebra-


cién del negocio, pero gue cuando no es posible, por estar los bienes legalmente én
poder de terceros, se convierte sêlo en una acciën de indemnizacin. "
4 Lo gue se eguipara mds a los efectos de la anulabilidad (aungue tambiën sean

diferentes) gue a los de la rescisiën. '


S El Proyecto de 1851 se referfa Ginicamente a dla restituciën de las personas SU”
jetas a tutela o curadurias (arts. 1.168 a 1.175).

Escaneado con CamScanner


423

cultades Fe
c. el tutor tiene fa o pe rs on al del para todos los
id ad
ales de
educadiën y cu el pupilo y para
trimonio (art. 264)
sstionar su pa de eo
a para reel
My Conselo de famili
adm zacion del vee mientras no exs,ista ella eedoe
da oe
, os clases de negoecio T VE
OT s gue gudie
los primeros (lo milia) ER
nt e
cién C
a gelebrar
etame e ent
efiere CONCT
zacion del Co nsejo de fa
tutores SIN autori Pe id
o de l pl az o du e sefiala el art. 1269 Mi , P
vescind! entr en suftido lesiën
uienes re presentan hubies o id T
p srsona
va lo r de los bi en es objeto del negoci
arta parte del
siem-
re pr es en ta ci on de los ausentes, , siem
brados en en mas de la cuarta
ontratos cele a lesiën también
sufrido un l negocio

éstos hayan gue hu biesen sido objeto de
or de las COSas
de los
Oo

representantes
7

an te ri or , Jo s
n el caso en nombre de
su Té”
gue sucede co s ju ri di co s én
guna” gue podr
UNoS ac to
eden celebrar rizacién ju di ci al al
ce-
de auto md4s ne
o sin necesidad re sc is ië n, ya due Parê los de exclui-
de la n
los cuales esti table-
nados a través de l ju ez *
au to ri za ci én o decisiën
t€ po r el art. 1.296 al es
an de la am en no tendra
jbilidad expres m . 2. del art. 1.291
ata el n judiciab-
“An de gue tr lebrados con autorizacién
os ce

los actos
ae ié n po dr ia completar
z
esta autori
de du€
aard
i e n e nte- da Pro”
t orresponde
EE
OS SE c n p osteri o r m c
o s CA OS as i, n t e le patri-
defender el eren
n los, aus e
6 En algu s o n validindo e s e n t ant€ del r Y a Y
sin el la , r e p r
e 2 KCO n s e gue fu
realizados ! C.c. al obligdndos mientos normales de a
el ar t. 184 de b l e n E s ” ” d i pose
1 Seg u n
c i o n Je sus n e s JO S ren e en orde n
r a i e gu
dminis
teccidn Y a nlte * obtener dé va
t sus b
tarse Jas norma s
la L e rocesa on,
jj us en En jvi oe
monio del
ause
5, n a m. 3m), a u s e n t e S€ establec E n j u i c i amient?
” (art.
susceptibles traeion de los bi
18
enes del la Ley de ; sn dr
s | ar t. 2-04 o un a scendie t ies
n i rt e jo
sién Y admi nam, 4). Por “u pa e el cénvuge, VN bi en es , “1 eeest
ee
(articulo 18
5, fues én de 10s
V
el r e p r e ser ante dm i n i s t r a c i t os er
“Si para la s n judicial para aCto
s.
algu rs” g
blece gue l t a d e s on er le
s fa c u zacioë r ie le ee
mis amplia lo reguerira sutori ancias especiales pa p r e s e ntane.
cuentas, Y
sé ircunst nombrar el traclo
ë aprecien c ona el ju€ëz s da
(a m e n o s gu
er é OIT4 p e r s
a s cende r lo s a c t s drs sosentenle pos
n d o fu u e d a n " e
y due cua cuantia a AU p ncia judici
al- bles os TEP P EE
ci al me nt e la d de fi ce li ca ) ,
e c e s i d a U € as e s e n t a d l
ar sin n ablece d cial : T p
r e ed or
lieito ejecut 5 del C6digo €S t SU! esESpe , a
OS
l€ n a sp on e A da
8 El art. 18 *
se ad ap 18 6 di me ce si
en Ccuanto'y ë rt. caso de
tivos del ausente, j
ejercicio de
gue regulan el
porales no podran vender n
Y declara
evidente reconoeida

Esc aneado con CamScanne r


SA IA
NE ICAC DEL !
NEGO )
CIO TURIEEG (3)
TA INET
44

gue eningun contra


Con . cardeter oegeneral se dispone por el Cédigo ts t adV %
,

mencionados en los mims. 1” y 2"


reseindird por lesiën fuera de los casos
oa

aa
del art. 1.2915.
R) Reseisiën de negocios hechos en fraudc de terceros”. Scguin el C oo
pucde tener lugar en los siguicntes supucstos:
no
Los contratos celebrados en fraude de acreedores cuando stos
modo cobrar lo gue se les deba (art. 1.291, nu
pucdan de otro
TT
mero 3%) '.
Con cardcler general dispone el C. c. gue &se presumen eelebrado:
por virtud de los
en fraude de acreedores todos aguellos contratos
(art. 1.297, pd-
cuales el deudor enajenare bienes a titulo gratuitos
oY 1I
asi £ como también
sy
ese presumen fraudulentas las enaje-
rrafo 1.%)”,
contra las
naciones a titulo oneroso hechas por aguellas personas
antes sentencia condenatoria en cual-
cuales se hubiese pronunciado
Oo expedido mandamiento de cembargo de bienesv
guier instancia
(art. 1.297, pérralo 2.) m2,
do de insolvencia
Son también rescindibles dlos pagos hechos en esta
podia ser com-
or cuenta de obligaciones a cCuyo cumplimiento no
s (art. 1.292).
pelido el deudor al tiempo de hacerlos

El Cédigo termina de exponer


los casos de rescision estableciendo
C) lesguiera
enden comprendidos acua
una regla general segtin Ja cual se enti nim. 5%).
s en gue esp eci alm ent e Jo determine la leyv (art. 1.291,
Otro
otro caso no debe autorizar para
Esta referencia genérica a cualguier n una serie de medidas
entender comprendidos en el supuesto de la rescisié
ia de
ley con ced e en div ers as cit eun stancias para producir la inelicac
gue la o o por resolucién),
los negocios (bien sea por revocaciën, por desistimient
la may orj a de los cas os, Se refi ere a otros medios de producirla
ya gue, en en ocasiones el propio C.c.
ent e, a 1a ves cis iën ”, aun gue
y no, concretam
Pere a instancia
de 1851 se vefe rfa a ela restituciën de las obligaciones
9 E] Proyec to
a 1.182)
de los acreedorcss (arls. 1.176 l dlos acr eed ores, después de ha ber per
-
, segt in € | cua
10 El art. 1.111 del Cédigo € 1 deudor para realizar cwa
nto les
es de due esté cn pos esi ën frau de
seguido Jos bien realizado en
Jos actos gue el deudor haya
debe ..., pueden tambi€n impugnar prdc tic a de lo dispuesto en el art, 129
1.
apli caci én
de su derechos, constituye una el C.c. est blece sobre disposicion
(raudu-
tam bié n en cuc nta Jo gue
Hay gue tener
nciales.
lenta de bienes de la sociedad de gana “se presumird siempre hech
a la d onaeiën
part e cl art. 643 esta blec e guc nante bienes
1 Por su se haya resetV ado el do
ndo al hacerla no
en fraude de los acreedores cua
es a ellam.
bastantes para pagar las deudas anterior en fra udu len
arse
t n puede prob s
Ja enaj én
12 La jurisprudencia ha alirmado du€ ciona este articulo, y dU€ la pres uncion
aci
duc men
por cualguier medio distinto del tuarse mediante prueba en contrario.
gue establece también puc de des vir
s en los arts. da y 647, 112%, 1460
B Como pueden ser Jos casos contenido
y 1505.

Escaneado con CamScanner


!' ksCIsION te esta eXxpresiën Klag
rectamen de la se 425
ie a o
ulle. casos en dU e 1a ineficaci del veg CIO No
j
Se
vae, stema due sea compatible con el a
& sm mature Ma esta forma se Es Ue Meg a ta
gus Propis segin
st especiatmen e determinados por la le € alitmer d 6508 Ofros se
p Y Son algunos
co M Poe
LOS contratos dué sê refieran a
selebrados por el deman dado sin vs iigiosa ee s Cua nd 0 hubiesen side
judicial comp Oc iento Y aprobaaeciiëë n
j im
o de Ja au to ri da d
artes etenre te (caso gue Viene de las
é . 4%, y gu e po r
en dl el art.
1291, ninim spetar la sistemg te
cogido
tado ) '. atica se in.
cluye en este apar alterarse |
uedan
Para evitar gue p as ci
fuacinië;n d
o, el e d e 0 epreviineenel ma0 ntsiep
las CoSas reclamadas enhacelirtigiilusori previe
de su estado para no Ensiones gue se vent]1lan
en el juICl0
La particiOn de la herencia, respecto de 1
* 9 puede lograse
rescisiën en dos casos concretos:
a) Cuando se den algunas de las causas generales
para los contratos (segtin dispone el art 105). y Fi,
b) atendidd o el
Cuando exista dlesiën en mis de la euarta oe , atendi
adjudicadass (art. 1.074)
valor de las cosas cuando fueron
a co mu nidad, ya gue segd
la div isi éën de un
Cuando Sé proceda a
ly

niie arts
aplicables a la divisién
” "
.
ên
Z
r
Cé di go &s er
entes a la divisiën de la he
el art. 406 del
da d las reg las co nc er ni
en la comuni
el
renciam. la di so lu ci on de una sociedad, puesto gue
PIO duzc a
' Cuando se d ve da par tic iën entre socios se rige por las
spont ma como en las obligadio-
art. 1.708 di ncias, asi en SU for
s here
reglas de la de la m.
nes gue de olla resultan in cl us o comprendidos fuera
del C.c,
to s,
VY en algunos OI
TOS supu es
du e co nf ig ur an 1a naturaleza pro”
os
len 10s reguisit
cuando Se cump
n
pia de la reseisié
ee

los arts. 1.454


ejemplo,
'

H Como, POT cuando


st an te , es to no auita PATA gue,
ob aplicasr anal6gic10s ame
por la ley , sê pu ed a CASOS de
tr at ar se , ER todos . Ce. de IS
dd art. 1299, por o de Una rel aci én ju ri di es , Con E o
de la demanda Pt
se

co nt en id rOY
es en ta ci ën
forma parte del m
€.
rm p
ro
eie
encontJaraDacosa prbasta CON la Pr
" Dr
IS
su pu es to no ti gl os d
Este de li Ge
16 Para calificar ento de Una obligacion. epf
| Pie je 19 1ee n, d e MA
08 (r eg oladors de la
cl cu mp li mi i ss L E
diendo gdn Jo establecid
o en
1 Por eiemplo, se azgo ma ri ti mo) Y
ento Y hall
pecto al salvam
usura).

Escaneado con CamScanner


LA INEEICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO (3)
426

CARACTERES DE LA RESCISION

De acuerdo con lo due sé determina en el C.c., las notas o caracteres


de la rescisiën son los siguientes:
dament e celebrado. Es decir, gue
A) Existencia de un negocio vili
ciales sefalados por la
haya negocio ague retina todos los clementos esen
gue no se
ley (consentimiento, objeto, causa Y forma) (arts. 1.261 y 1.290),
6 y 1.255) y
encuentre prohibido por una norma de tipo imperativo (arts.
de la voluntad 's,
gue no esté afectado por algunos de los viclos
n gue se encuen-
B) Oue se produzca un perjuicio en contra de alguie
a aguel en
tra protegido. Unas veces la ley estima como parte legitimada
econémica puede
cuyo nmombre se celebra el negocio (nunca otra lesion
o por el acto
afectar a un negocio) y otras a un tetcero due sê ve perjudicad
de disposici6n.
necesario demos-
A diferencia de lo gu e ocurre con la anulabilidad, es
habla
trar el dafio sufrido para admitir la acciën rescisoria. El art. 1.294
la reparaciën del per-
de gue la rescisiën es un recurso legal para obtener
juicios '.
cualguier otro
C) Oue no se pueda solucionar el perjuicio a través de
la recisiën con toda cla-
medio legal. El art. 1.294 sefiala este cardcter de
ague &no podré ejercitarse
ridad al calificarla de esubsidiarias, agregando
todo otro recurso legal para obtener
sino cuando el perjudicado carezca de
dltimo medio gue se podr4 utilizar
la reparaciën del perjuicio5. Es el
sible resarcirse de otra forma
cuando, agotados todos los demds, sea impo
del dafio gue se sufre ”.
mente aceptado por la ley.
D) Oue se trate de un supuesto especial
gue el Cédigo parece recoger el su-
A pesar de la aparente amplitud con
r lugar en los casos gue concreta-
puesto de la rescisiën sêlo puede tene y el 1.293
mente se sefialen; los arts. 1.291 y 1.292 establecen cuales sean
rd por lesiën fuera de los casos
declara gue &ningtin contrato Sé rescindi
del art. 1.2912 2,
mencionados en los nimeros 1.” y 2.”
n esté legitimado. A semejanza
B) Oue se ejercite la acciOn por guie
el Cc. entiende gue sélo puede tener
lo gue ocurre con la anulabilidad, et
de

podria utilizar
diario de 1 Aa rescisiën no se
18 Ya gue en virtud del cardcler subsi |
.
por existir otro recurso legal autorizado de cont enid o patri-
zar respeclo de los negocios
19 Por cllo sélo se pucde utili
monial. i6n sa
tra la gue se dirige la acc
20 Por eso se ha afirmado aue si la persona con el in terés en util izar la
tisface o abona el importe del perjuicio, gueda extinguido
rescisiën. ; cacién o
o la rescis jén ague la revo
21 Antes ya se ha sefialado gue no es lo mism
gue la resoluciën.

Escaneado con CamScanner


ai]

LA
RESCISION
“ién cuando se j
enN Te.$ no ea SO 'eTltRrs
hesrorala F @MEdemiva ad aeonoen selmenpyteedsee e de7 elVEarntarra proto eg'Bigido, de
ma por dlti mo , F
s1, PO En co nt ra le ga
v oder de terceros no se Pudiera
j efereitar
as AS cos a
la ges US deben ' res
dr determina we on Ste CaSO podrd reclamarse I OR Tescisorig,
' uirsé .

O al Caus ante de Ala ES10ND,


lesië SE sye
'uieios FONVirtiendo asi | ai nc emNIZaeiën
' d
P va aeelon de reparacion. 3 aceiën de resei on
en “en

LA ACCION DE RESCISION

Como antes S€ ha puesto ya de relieve, la ace On de


rescisiën tiene co
fnelidad esencial la de evitar, en ciertos casos
Un perjuicio gue mo
ia se produ
dria manteniendo la eficacia total y sin limitaci On del negoeio, y por ll,
dible, se ex 18€ para su ejerci
cOMO reguisito primero e imprescin cio la de-
mostracién del dafio gue se hubiere sufrido p Or parte de guien la inter.
P 8 Ty; I

é ell
ci 8 Un negocio validamente celebrado (art. 1290), pero sdl
er ejercitada cuando para obtener la reparaciën del periuicio n De
ponga de ninguna otra posibilidad (art. 1.294). De agui se deducen Is de.
notas fundamentales gue configuran la naturaleza de la aceién de res
cisiën:

—— Se trata de una acciën constifutiva, puesto gue mientras no se ob-


tenga la correspondiente resoluciën judicial el negocio surte todos
Jos efectos 2. E1 negocio ha sido vélido desde un principio?! y de no
solicitarse la rescisiën (ademés de tener gue probar el perjuicio) no
hay posibilidad de privarle de eficacia, gue sêlo se produeird, a
partir del momento en due sea declarada *.
La acciën rescisoria tiene, por otra parte, una Caracteristica espe-
aun cuam-
cial al margen de los efectos gus le son propios, puesto gte
situacjones (por
do no pueda tener lugar la rescisiéën en determinadas
del negoeio en poder
hallarse legalmente las cosas gue fueron objeto
de todos Jos artfculos dedicados a la res-
2 Ast lo da a entender el C.c. a través
cisién. los gue hu biera
gue mantener
3 Y ademés, como luego se verd, también habrd
producido antes de la resoluciën judicial. entiende
, en los due
A “sto se diferencia de los supuestos de anulabilidad
a nulidad con eficacia retroacfiva. . ;
de los E N resci siën sê observardn las diferencias gue ae
S Al tratar
En cada supuesto, ya gue el Cédigo se refiere a CasOS muy dispares; en U? ad nes
la inelicaea
sea a la restituciën de las cosas, y en OtrOS CaSOS Jlega hesta
oeio.

Escaneado con CamScanner


428 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO (3)

de terceras personas), como su finalidad esencial se centra en repa-


rar los perjuicios econdmicos gue se suiran en los casos estableeidos
por la ley, el C. c. le otorga unos efectos secundarios, de manera gue
permite guede transformada en una accién para reclamar dla jin-
demnizaciéën de perjuicios al causante de la lesiënm (art. 1.295)2
— La acciën rescisoria es de cardcter subsidiario y eno podré eier.
citarse sino cuando el perjudicado carezca de todo otro recurso
legal para obtener la reparaciën del perjuicios (art. 1.294). Esta
declaraciën del C. c. hace de la rescisién una facultad extraordinaria
y excepcional gue sêlo podr4 utilizarse cuando se hayan agotado
todos los medios posibles para gueel interesado pueda reparar los
perjuicios sufridos.

B) Legitimaciën. Como en todos los supuestos de impugnaciën hay


gue tratar de las dos partes gue pueden verse afectadas, y por consiguiente,
hay gue referirse tanto a las personas gue pueden ejercitar la acciéën como
a aguellas contra las gue se puede utilizar.
— Legitimaciën activa. Dentro de la amplia variedad gue supone el
concepto general de la rescisiën, y aungue siempre se entienda gue
guien puede ejercitar la accién rescisoria (0, en su caso, la de indem-
nizacién) es la persona indebidamente perjudicada, es preciso dis-
tinguir entre los casos de fraude y los demds de lesiën;
a) En el caso de fraude de acreedores” sélo podrin ejercitar la
acciën los acreedores defraudados * y, como es légico, sus repre-
sentantes legales o sus herederos ”.
b) En todos los demds supuestos tendrin esta facultad las per-
sonas directamente interesadas en ejercitar la acciën *”, sin gue

26 Segtin el art. 37 de la Ley Hipotecaria, een caso de gue la accién ... rescisoria
dere-
no se pueda dirigir contra tercero (por haber inscrito el titulo de su respectivo
ejercitar entre las
cho conforme a lo prevenido en aguella misma ley) ... se podrén
partes las acciones personales gue correspondans.
1292.
27 Oue son Jos recogidos en el ntim. 3 del art. 1291 y en el art.
regir lo estableci do en la 2.” parte del pérrafo 1.” del
28 En estos casos no puede
pueden devolver ague-
art. 1295, puesto gue resulta evidente gue los acreedores no
recibido. ae
lo ague no han
gue la acclën rescisoria
29 Se vienen sefialando como reguisitos mecesarios para
u n crédito a favor del acreedor;
pueda interponerse los siguientes: 1.” Oue esista
or due benefic ie a un tercero (pro
2* Oue el deudor haya celebrado un negocio posteri perjudicado por
porcionéndole una ventaja patrimonial); 3 Oue el acreedor resulte
cie con la declara ciéën de su
la disposiciën a favor del tercero y, a la vez, se benefs
aciën oneros a (puest o dué siem-
ineficacia; 4 Oue el tercero, caso de ser la enajen
sido cémpli ce en el fraw
pre se estima fraudulenta la hecha a titulo gratuito) haya
el acreedor carezea de otro recurso para reparar el dafio.
de, y 5. Oue
3) Los gue estaban sujetos a tutela, los gue eran ausentes, los participes de la
herencia, los socios, etc.

Escaneado con CamScanner


LL

dcba entenderse gue estin vEBkimades eb 129


puestlo gue produciendo Ia
eSeIsiën, En € In Tos ah
semejantes a los de Ta anul abilidad debe Ste es 'eedores
luciones, t on
inhere
ens, oeSU TeSpeetiva
ii Mk haturalegg se Me Tas enge E
rescisiën) el negocio es Valido “A Ya Uee | PEuensias
gue en el otro (la anulabjl idad) " e
se Entiende
desde su celebraciën.
Ahora bien, como la resc iSién
Siën obl;
obliga
cosas gue fueron objeto del

obligadom *,
' LegitLesiti pasiva. a
m macién pasiv La aceiësk n deberg , jr dirigid
interesado due pudiera verse afeetado & N Caso glda contra eualguier
de
nera gue ademéds de poder ser demandados todos ae de ma-
vieran en su poder las cosas enajenadas?. se eons UELOS gue t U-

consideran comg legi-


Hmados pasivamente de modo direeto.
a) En los supuestos de fraude, todos los gue hubieran partic
ipad)
en el mismo.
b) En los demds casos, guien hubiera celebrado el j con
el gue pretende la rescisiën o con sus representantes
en
de la acciën. Al margen de los casos el
C) Caducidad
acci ën de rese isië n (por no poder devolver le m se
pueda utilizar la por su parte estuviera obligdo, i di
tima do ague llo a gue
coptraba legi
las cosas se hallaran legalmente en poder de terceros de buena fo he
gue referida .
1299, pdrrafo 1.” del Cédigo establece como general (aun
cuatro afioem,
Jos contratos) gue dla acciën para pedir la rescisiën dura
EE

“1 Compêrese Jo dispuesto en los arts. 1295 y 1.303.


iën cuando las cosas objeto del
% Como se sabe, &tampoco tendré lugar la rescis
de terceras personas dué no hubiësen pro-
contrato se hallaren legalmente en poder
caso podrd teclamarse la indemnizaciën de
cedido de mala fes, por lo gue cen este
ën se afirmé antes gue esta norma no es
perjuicjos al causante de la lesiëmm. Tambi
aereedores due pretendan la rescisiën hecha en
aplicable (por ser imposible) a los
fraude, s
2. del art. 1. 295.
% De no cumplirse el supwesto del pêrrafo rescision,
subsidiario de 1a la. acciën de Fe
% Aungue en este caso, y dado el carécter
(o, en todo caso, simoltdnen) doos mene
parece gue proccderia una previa acciën es dUÉ SE we se
(Segtin el art. 287, elas aceionejereic
o el representante del ausente. incapa lo dé '
citado) por razén del
(0 art. %
asistan al tutor y al menor co n el
uen a los cinco afios de concl uida Esta; de sacuerdo. ceptos g ue TE
exting ausente |.. los pre
tantes dativos del
o dea la
cies
sdcibl s. en
laes
los turetcpr
pi
ejer

RES RR ORE ERR EET


Escaneado con CamScanner
E
4550 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO jURIDICO (3)

Al igual gue sucede con la anulabilidad, se contienen reglas concret


respecto al momento desde el gue empieza a correr este plazo (tanto j
el capitulo dedicado a la rescisiën, como en otras disposiciones gue la U
mite especialmente).

— Para las personas sujetas a tutela, los cuatro afios no Empezarin


hasta gue haya cesado la incapacidad (fin de la incapacitaciën, , ma ma-
yoria de edad o emancipaciën).
Para los ausentes el plazo empezard a contarse desde due fuere co-
noeido su domicilio (art. 1.299, 2: pêrrafo) *.
Para los casos de lesiën en la particiéën de la herencia desde gue
ésta se hiciera (art. 1.076).
Para los supuestos de divisiën de la cosa comtin o de particiën
entre socios se aplicard tambiën lo dispuesto en el art. 1,076, ya
gue al mismo se remiten los arts. 406 y 1.708.
C.c. de
Respecto de los actos o negocios fraudulentos nada dice el
de la
cudndo empezard para los acreedores el plazo de caducidad
ocasiones
acciën, pero teniendo en cuenta lo dispuesto para otras
la pres-
similares y, sobre todo, lo gue establece el art. 1.969 para
de acciones,
cripeiën (eel tiempo para la prescripeiën de toda clase
se
cuando no haya disposiciën especial gue otra cosa determine,
*, parece gue
contard desde el dia en gue pudieron ejercitarses)
la caducidad de la
debe resolverse la cuestiën en el sentido de gue
del acto de disposi-
acciën comienza cuando se tenga conocimiento
inscripeiën del de-
ciën o, en todo caso, desde due se efectuare la del
dada la ignorancia
recho en el Registro *, ya gue, en olro Cas,
ën *.
acreedor no podria ejercitarse la acei

EFECTOS DE LA RESCISION

La acciën rescisoria va dir igid


a en todos los supuestos a evitar la pro-
cio, aunguë su eficacia sea
duccién de los perjuicios causados con el nego or-
ers a, ya gue en los Cas OS de lesi ën directa tiene como finalidad prim
div
3 de la Ley de
l ver lo gue dispone el art. 2.04
35 Para el caso de ausencia lega .
Enjuiciamiento civil. analogia.
cable por
3 Oue habr4 de entenderse apli de C.c. de 1851, el plazo comenzaba ddesde
ecto
% Segiin el art. 1.166 del Proy enajenaciën, o en dU€ ésta se hizo piblicax”. La
de la
el dia en gue tuvieron noticia stro debe entenderse sin perj
uicio de aue el
de los dere chos en el Regi
inseripeiën la transmisiën.
énimo e intenciën de ocultar
deudor no hubiera obrado con perj udic aré a tercero la accién
ria afirma due “No
3 El art. 37 de la Ley Hipoteca o dentro del plazo de cuatro afi0s
, contados
gue no se hubi ere enta blad
rescisoria
ntas.
desde el dia de la cnajenaciën fraudule

Escaneado con CamScanner


ON
F) aEsClS” . cién Yy en los dem4s la ,
Ja jestWO os gue produce n OPBeiën, Teniend 0 si
didisbD” diéos Reseision
MOS P or fraude.
Fi S El ejerc
Tercicio“dade supu i&
to, sop On N| “UEnta
Siguie sta
revocatoria) ve Ge ” al Testableeimiengg de SCiSorig @ Eer
arié
TB” Ja situeeleR * sae di ado gue
sYeran antes de Ja alerauOS bi ne del ge $
do # gaciën del n Pe o due su estimaeië, N Causada oë
devodl otegido
jn porlegalmente
parte Ge *`d d de to dasas lalas cosas
“n el JUefraude
fueron@ de.opi. aderPOnsigg la
no PÊ ad tercero
tetoerg
chubiese adguirido de mala fe las nty objeto
j je ë del negoeio.
de acreedores, deberê indemnizar 8 EStos de los dat NaJenadas ep
fraudé najenacién les hubiese ocasionado ) Siempre due por ong
dué ae imposible devolverlass (art, 1.298), eis

le toer todo Caso, No pudiéndose conse uir


el efeetg TEVO
la Catorio *
PT Ja posibilidad de reclamar Indem nizacién de Jos daa. Se tiene
icios eausados. |
La acelon TesCIsOr'A “Il eS 05 CaS0s tiene Comg misiën dega
weia del negoelo dué perjudica los intereses jurfd;
n la inef
os ae ge
acH se rs
saraeterizindose por su eficacia real 0 retro
ales ereëros Gé NO Sê na En espeelalmente protegidos por la ley ee
B) Reselsln por Ee, Fjercitada y admitida Ja aceién resci j
mee entze las paries Ta o Hgacién reciproca de restituirse las es Ie
fueron oblelo SE NEBOCIO ', aUNdue Este no pierda por ello sy validez oe
ginaria %. Segtin el pêrrafo 1. del art. 1.295 da reseisién Obliga a la devo-
lucién de las cosas gue fueron objeto del contrato con sus frutos y del preeio
con sus interesesm.
Si a pesar de haberse ejercitado la accién, no Pudiera tener
lugar la
devol ucién de las cosas por hallarse legalmente aen poder de terceras per-
sonas gue no hubiesen procedido de mala fes (art. 1.295, pêrrafo
2%

* Y no lo estd guien hubiere adguirido a titulo gratuito o hubiera actuado


mala fe como cémplice en el fraude (art. 1.297). de
* Bien porgue las cos2s estin en poder
de un tercero gué adauirié legalmente,
bien porgue se hace imposible por otra causa la devoluciën de las
COSas.
* Cuando no pueda tener lugar la revocaciën (por estar las cosas an poder ds
terceros. protegidos legalmcnte, bien porgue no participaron en el fraude, bien por
€star amparados por el principio de la fe piblica registral), guedan a salvo las
accio-
nes personales gue el actecdor pueda utilizar contra el deudor gue enajené los bie-
nes, y a ello se refiere de modo epreso el art, 37 de la Ley Hipotecaria al estableeer
dUé sn el caso de gue la acciën ... revocatorja ... no se pueda dirigir contra terce-
3... Se podrin ejercitar centre las partes las acciones personales gue correspondams.
2 Por ello no puede ejercitar Ja acciën guien no esté en condiciones de cumplir
“Sta obligacién (art. 1293).
S La eficacia retroactiva de la rescisiën es diferente a la de la anulabilidad, va
dUE mientras en Esta el negocio se entiende invalidado desde su celebraciën, "
*auélla el negocio es v£lido a pesar de haberse estimado la acciën, de manera dué
Telroaceiën, si la hubiere, no es real, sino exclusivamente de cardcter personal.

Escaneado con CamScanner


432 LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO (3)

por cualguier otra razén, se podrd reclamar &la indemnizaciën de peri


3.). perjui-
cios al causante de la lesiëns (art. 1.295, pdrrafo
Hay gue tener en cuenta gue en estos casos de lesiën el hecho de gu
prospere la accién no puede determinar la ineficacia de los actos apo R #
y de los derechos o facultades derivados de un negocio gue era vélido desdo
su principio, porgue la rescisiën tiene agui una eficacia meramente de
sonal o inter partes, de modo gue no puede afectar, en ningtin caso s1 j
terceros gue hubieran actuado correctamente, de buena fe. '

VII. JURISPRUDENCIA

SIGNIFICADO Y CARACTERES DE LA RESCISION .

* El cardcter subsidiario de la acciën de rescisiën no la hace imprescriptible


un plazo
(como lo demuestra el hecho de gue el art. 1.299 del C. c. establece ejer- preciso
de caducidad), ni significa guc no subsista por si misma o gue sea
citar otra de antemano, y si sélo gue no puede ejercitarse cuando el perjudicado
13-12-1914, 25-
pueda obtener la recuperaciën por otro medio (STS 9-11-1901,
6-1927 y 10-12-1948).
1.294 del C,c...
* ala acciën rescisoria subsidiaria a due se refiere el art.
perjudicado por el
es muy dis tinta a la resolutoria gue concede el art. 1.124 al
3-3-1930).
incumplimiento de la obligaciëns (STS
prestaciones de un contrato
* ala falta de reciprocic ad econémica entre las
partes no determina en nuestro
y la consiguiente lesiën para alguna de las
ilicitud de la causa, ni siguiera su
derecho, no ya la nulidad del contrato por lama
tivamente sefialados en la ley, como proc
rescisiën, fuera de los casos taxa
).
el art. 1293 del C.c.s (STS 9-4-1947
dez d jel cont rato rescindible y al cardcter subsidiario
* &Si se atiende a la vali dete-
o al art. 1.294 del C. c., ésta ha de
y limitado de la rescisiën con a rregl guedan
raciën de los efectos del fraude y
nerse cuando se ha logrado la r epa anci alme nte de-
perjudicado, doctrina sust
satisfechos los derechos del acreë dor 14-6-1958).
admite Ja rescisiën parciabs (STS
clarada en S. de 10-12-1904, gue para el ejercicio
el art. 1.076 del C.c. establece
* E| plazo de cuatro afios dué en la particiën es de caducidad y
no
resc isor ia por caus a de lesi ën
de la accién empleada,
crip cién , dado do prec iso y bien expresivo de la Jocuciéën para el
de pres de término preclusivo fijado
su pecu liar natu rale za
“durard”, Y por en razon ob-
o efic az de un dere cho gue corre fatal y automdticamente
ejercici puedan
emplacién de causas subjetivas gue
jetiva de su no utilizaciën, sin cont de conformidad con la doctrina cientifiea
todo ello
suspenderlo o interrumpirlo, vez mis acusada due ensancha
e!
juri spru denc ial cada
y con la tendencia de cOonSo
de la deca denc ia del dere cho o cadu cidad, ante la necesidad
campo
lidar los negocios juridicoss (STS 4-7-1957).

Escaneado con CamScanner


LOS SUPUESTOS DE ny

OS cont # “tale
r apM ens ee art. 13
290 de dicho Cédigo, el
sd pe,
0 Se tragg Pradosy del
"dat rS 513-1959. cisori de COntratg.9% Omo
nulos P-
da la” acciën res
ido om
de la pe
s aESI ed sxacto y deb 1énto de 1ana,

l ad
oi
aran ts

j e r EO Se pue da or ja sderiyajuid g“OS Saen gene


y de eer
M sfectuada P deudor, con dni mo e jng
cio de ; Enciën d
nat,
a de
de ral
Del
sePONSeguie Ja
fraudis, el perjui
ge, consilium lein leun
legitimg au
gue se le adeuda or
deén) alidad de no eobrar iena Or,
e asiste a todo acre
ev
deudores aereee or para ejereitar ee aeeién, sy€ er im LI
dd dereeDo 1 Tos en fraude de sy A
'. aeiteneis'de DR
JOS gelos F “in gue ee
junio de 1912 ) dae
,
de este d de ae Su total ed
ro oos , méritos
-
erecho y Previa la priode a de
EG al enumerar los contrat
gie
ark. de gue puede darse lugar a su inva valid a losnd duë apar
ldeez, esei nu.

é ezcan Celebrados
je de aer eed ore s cua ndo otro
mel? €Stos no puedan de odo, cobrar lo gue
gebe; preceplo gue' hay gue relacionar, tanto con
on“ faudé
nte
do carece de doe 1294, determina
je reredencia, cuando el perjudica io lega l pan
(sent otro med
rep ara clo n de su crédito, lo gue ocurre de 20 de marzo
agr ) lê evan do justifica gue no puede por dle
tene
“g
al estatuir Press Conseguir el
como con el 1.297
page de su crédito, es juris tantum
cio de acr eed ore s pos ibl emente perjudicados, cuand
sn benefi adas a vudor en
enase bienes a titulo gratuito y tambiën en las efeetu
cualguier instance Oe
hubiera sido aguél previamente condenado en me
o de embargos (STS red
tra se hubiera expedido mandamient se presumen, esta regla
fraude no
Si bien es cierto du€ Ja simulacién y el
fraude establecidas en la leys (STS 45-
sê inaplicable a las presunciones de
je0t y 205-1975). r acciën subrogatoria 0 revocato
ria (0 resciso-
dPara gue pueda prospera Ja tal acciën
de lo s ar ts . 1. 11 1 y 1. 291 del C.c.), se precisa, al ser
ro Oue
Ha al ampa
ia ri o, Ja co nc ur re nc ia de los siguientes reguisitos: a)
de car&eter subsid r; b) Oue el deudor ha
ya celebrado un acto
o a fa vo r de l ac to le una ventaja
rcero, proporcionéndo
exista un créd it
be ne fi ci e a un te r
0 contrato posterior due o por la disposiciën a favo
el acreedor resulte perjudicad tener otrO
patrimonial; €) Oue
ne fi ci e co n la de cl aracién de ineficacla, sin
be
de tercero y a la vez se n de dicho perjuicio; vaed) Gue d sdEe ha
recurso lega l para obt ene r la rep ara cië irente,
Y e) Oue el tercer adgu
se impugna sea fraudulento, ce en el fraude S. (S de 12- te |
jenacién onerosa, haya Sido c6 mpli 61
igir la S. de 154-955 dIe %en de tales
Y 7-1-1958), llegando a ex éndosê, POT Gldmo.
Y determin
en el tercer adguirente, st an ci a la determinacin de
a la Sa la de in
oorresponde f de DA 928, 2 IM
reguisitoss (STS 228-1-1966)
, ad subordiné da, eur
dencial, asazmente repetidalo
* cEs doctrina jurispru ja de la par tie
131 y 6-3-1945) gue la aecion rescisor
28

Escaneado con CamScanner


d5d LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICo (
” 3)

do se solicita por causa de lIesiën, a gue ésta sea determin ada Y los Preceplo,
de nucstro ordenamiento civil, en cuanto a la rescisiën, deb Cn ser nterpretadg
restrictivamecntes (STS 11-4-1959).
* &Si bien como regla general establece el art. 1.073 del C.c. due Jas p
ciones pueden rescindirse por las mismas causas gue las
obligac; ones, Oo arti
Sea
por las taxativamente enumeradas en el art. 1.291, establece como Tegla esper;
el art. 1.074, debido a ser la particién uno de los negocios juridic
os raros ol
por derogacién del Derecho comtin son sensibles a la lesiën, gue “podrz ue
también, ser rescindidas las particiones por causa de lesiën en ms de ae
parte, atendiendo al valor de las cosas cuando fueron adjudicadas”
deter
nindose Ja lesiën, no respecto al valor singular de los bienes, sing en rel mi
con el valor total de los incluidos en cada lote, habiendo declarado la ur
dencia gue es necesario para rescindir unas particiones por lesiën gue
la ig
practicada en el pleito haya demostrado cumplidamente la realidad
de tal ef
y gue ésta haya sido en mis de la cuarta parte, declaracién due por
sta
de una cuestiën de hecho corresponde a los Tribunales (SS. de 17-2-1928
ry
4-1931, 16-6-1932, 9-11-1949 y 9-3-1951)s (STS 24-11-1960). ad
* ala acciën rescisoria de Ja compraventa por lesiën ulira dimidium
vista en el libro 1V, tulo 1, capitulo 1, de Ta Compilaeiën del Dereeho de
especial de Cataluia nace en el momento de perfecciën del contrato, no ee
sarijamente en el de su consumaciën, como lo revela con meridia
na claridad
el ultimo p4rrafo del art. 323 en relacién con el segundo del art. 3 24 de
dicho
texto legal. A ello no puede oponerse, Primero. Lo dispuesto en el art. 325 de la
Compilacién, en conexién con el 1.295 del C.c., dado gue estos preceptos no
regulan los reguisitos gue dan vida a la acciën, sino los efectos del éxito de la
misma, y no todos los efectos, sino solamente los restitutorios en el SUpuesto
especifico de contrato consumado, gue en el orden Iégico son secundarios res-
pecto al efecto primario —implicito en la ley, tanto comtin como especial, pero
gue es inherente al concepto mismo de la “rescisiéën” consistente en la ruptura
o desintegracién del contrato sinalagmdtico y en la consiguiente desapariciën
de la causa justificante de las reciprocas obligaciones contraidas por las partes,
ora estén pendientes de cumplimiento, ora ya estén cumplidas totalmente al
declararse Ja rescisién, efecto primario— especialmente televante en el caso
de gue la rescisiën se oponga por el vendedor como excepcién o por via recon-
vencional a la actio empli ejercitada por el comprador, gue serd el (nico
gue se producird en la hip6tesis de contrato perfecto e jinconsumado, si bien,
en obseguio al principio de conservaciën del contrato, podrd ser evitado por el
comprador mcediante cl pago en dinero al vendedor del justo precio total, sin
interés alguno, a cambio dc la entrega de la cosa objeto del contrato. Segundo.
La inexistencia de lesién para el vendedor en la fase de dependencia de cum-
plimiento de las obligaciones dimanantes del negocio porgue no puede negarse
gue, juridicamente hablando, resulta menoscabado el patrimonio del vendedor
desde el instante en gue, por Ja perfeccién de la compraventa, entra a formar
parte del pasivo patrimonial una obligaciën, cual la de entregar la cosa due
con el cumplimiento de la obligaciën dejard de ser de su propiedad, sin dué
la carga se nivele simultineamente en el activo con un derecho de crédito
—el relativo al precio— de cuantia eguivalente.

Escaneado con CamScanner


435
JURISPRUDENCIA
d sê )
Por otra parte, en el supuesto derechdeo ve € OPpc com-
trato la deperfee
conion,
ian te el eis rei eis Pi el
praventa civil med o juridico se produce —salvo e
cién de aguel negoci el decaso el insê
n des lito de opein
prel imi
oferida a un Co Contrato preliminar de compravenla declaraciën onilateral
ta— mom ent cn dy?
r
del concedente-vendedor
llega a conocimiento za su voluntad de comprar la cosa por el bree pre hi
gue el optante exteriori ser 1a nie
lec ido , tesi s du€ con sti tuy e la verdadera doctrina legal por 1966
tab de julio de 1946 y 22 de junio de
par tic ula rme nte en SS. de 10
reiterada, con Ja
lo sea la ague exi ge la pos terior conformidad del concedente
sin aue
del optante, ni la gue interpone entre la declaraciën
declaraciën de compra e compraventa,
y la perfeccién del contrato ode con
de vol unt ad rec ept ici a del opt ant nad la consu-
mes a bila teral de compraventa, perfeccio
la perfecciën del de compra
un con tra to de pro
to de opc iën y con sum ado con
maciën del contra
la fecha
venta.
de las raz one s hast a agui expuestas, debe estimarse gue y
En virtud
de la acc ién resc isië n por lesiën ultra dimidium
decisiva para el ejercici o perfeeciën del
del pla zo cua tri ena l de caducidad es la de la
para el cémput o de opciën de
y dué tal fech a, cuando medié un pacto la
contrato de compraven ta,
lleg é a con oci mie nto del concedente-vendedor
due
compra, es aaguella en ici a del optante comprador,
como Ya declaré
unt ad rec ept sentencia de
declaraciën de vol
Der ech o ant eri or a la Compilaciën, en la
el
esta Sala, aplicando
(STS 7-11-1967).
18-5-19555

Escaneado con CamScanner

También podría gustarte