Está en la página 1de 5

Tarea 1 TC-629

Erick Marı́n Rojas B94544 erick.marinrojas@ucr.ac.cr


11 de abril de 2023

1. Introducción
El siguiente documento pdf conforma un segmento de las asignaciones para la primera tarea del
trabajo comunitario universitario TC-629, los residuos (su producción y manejo en Costa Rica), los
miPyME (su definición y ejemplos de ellos en su comunidad) y los sistemas automatizados (su distinción
de los robots y tecnologı́as de bajo costo que permiten su realización).

2. Información Bibliográfica
2.1. ¿Qué tipos de residuos se generan en Costa Rica?
Según un estudio realizado en la comunidad de Guácimo en Costa Rica por Campos (2014), se
encontraron diferentes tipos de residuos sólidos generados por estrato socioeconómico. Los resultados
muestran que en promedio, cada habitante produce 0,55 ± 0,1 kg/dı́a de residuos sólidos. En cuanto a
la generación de residuos por estrato socioeconómico, se observó que el estrato medio fue el que generó
mayor cantidad de residuos con 6,485 kg/dı́a/estrato, seguido del estrato bajo con 5,519 kg/dı́a/estrato
y finalmente el estrato alto con 2,943 kg/dı́a/estrato.
En cuanto a los tipos de materiales encontrados en los residuos sólidos, se clasificaron según el
estrato socioeconómico y se encontró que el material biodegradable fue el más abundante en todos los
estratos, representando el 52 %, 44 %, y 44 % en los estratos alto, medio y bajo respectivamente. Otros
materiales comunes fueron papel/cartón, plástico y textiles, aunque la proporción de cada uno varió
según el estrato socioeconómico.
La discución sobre el correcto modelado de la población costarricense como la comunidad de Guáci-
mo podrı́a discutirse en detalle en otra investigación pero es cierto que la producción de grandes
cantidades de basura orgánica y biodegradable prevalece en la mayorı́a de los hogares costarricenses.
Otro ejemplo de residuos producidos en Costa Rica es un estudio realizado por Federico Ması́s, Juan
Valdez, Tatiana Coto y Sandra León, en el que se analizó la presencia de residuos de agroquı́micos en
los sedimentos de tres rı́os ubicados en un área de producción de ornamentales en el cantón de Poás,
Alajuela, Costa Rica. Los sedimentos fueron colectados en 10 estaciones de muestreo y caracterizados
de acuerdo con su contenido de materia orgánica y textura. En siete de las estaciones muestreadas se
hallaron residuos de agroquı́micos con concentraciones detectables, y en cuatro estaciones alcanzaron
niveles cuantificables. Los residuos evaluados incluyeron 21 agroquı́micos entre organofosforados y
organoclorados, pero solo se encontraron tres organoclorados debido a su persistencia en los sedimentos.
Los residuos correspondieron a PCNB (80-800 µg.kg-1), Endosulfan-β (40-50 µg.kg-1) y Endosulfan -α
(90 µg.kg-1). El Clorotalonil fue detectado solo en una muestra (Ması́s, Valdez, Coto & León, 2008).

2.2. ¿Qué se está haciendo en Costa Rica para incentivar a las personas a
tratar los residuos y como se están tratando?
De acuerdo con Suárez Espinoza (2021), en Costa Rica se han implementado medidas para redu-
cir las emisiones de gases de efecto invernadero e integrar los residuos en los procesos productivos,
incluyendo el Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050 y la Estrategia Nacional de Bioeconomı́a
2020-2030. Los sectores que generan más emisiones de CO2eq son el sector de la energı́a, la agricultura,
los residuos y los procesos industriales. En 2017, la agricultura fue responsable de 65.95 Gg de CO2,

1
101.04 Gg de metano (CH4) y 2500 Gg de óxido nitroso (N2O). Según el Instituto Nacional de Es-
tadı́stica y Censos (INEC), el 47,8 % de las fincas agrı́colas aún no realizan ningún tipo de tratamiento
para los residuos sólidos producidos por las actividades agropecuarias. Esto genera presión sobre los
ecosistemas y dificulta el cumplimiento de objetivos del sector. En 2013, se elaboró una propuesta para
promover el uso de residuos agrı́colas orgánicos como fuente de energı́a, en la que se concluyó que era
necesario un reglamento adicional a la Ley de Gestión de Residuos Sólidos 8839 del 2010, ya que en
esta no se contempla especı́ficamente el sector agropecuario.
Costa Rica ha implementado un plan integral de manejo de residuos sólidos desde 2010, con el
objetivo de minimizar la cantidad de residuos que llegan a los vertederos. Este plan se enfoca en la
separación de residuos en origen, la recolección selectiva, la disposición final ambientalmente adecuada
y la educación y concienciación ciudadana (Navarro, n.d.).
Además, el plan incluye incentivos para motivar a la población a tratar los residuos de forma
adecuada, como la promoción de la economı́a circular, la implementación de medidas de responsabilidad
extendida del productor y la regulación de la gestión de residuos peligrosos (Navarro, n.d.).
En cuanto al tratamiento de los residuos, Costa Rica cuenta con plantas de tratamiento mecánico-
biológico para residuos orgánicos, plantas de compostaje, rellenos sanitarios con sistemas de captación
de biogás y proyectos de generación de energı́a a partir de la biomasa (Navarro, n.d.).
En resumen, Costa Rica ha desarrollado un plan integral de manejo de residuos sólidos que se enfoca
en la separación de residuos en origen, la recolección selectiva, la disposición final ambientalmente
adecuada y la educación y concienciación ciudadana. Además, se han implementado incentivos para
motivar a la población a tratar los residuos de forma adecuada y se cuenta con diversas opciones de
tratamiento, desde plantas de tratamiento mecánico-biológico para residuos orgánicos hasta proyectos
de generación de energı́a a partir de la biomasa (Navarro, n.d.).

2.3. ¿Qué es una miPyME y cuales son sus caracterı́sticas?


Según Soto (2012), en Costa Rica, las micro-, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) se definen
como empresas que operan en la industria, comercio o servicios, y cuyo tamaño se mide en función
del número de empleados, ventas y activos del último perı́odo fiscal. Esta definición es más rigurosa
que la de otros paı́ses de América Latina y evita falsos positivos, es decir, que empresas grandes sean
consideradas como Mipymes. Sin embargo, debido a la dificultad de encontrar información para todo
el sector empresarial costarricense, es posible que haya falsos negativos, es decir, que empresas que
cumplen con los criterios para ser consideradas Mipymes no estén siendo contabilizadas como tales. El
Comité Interinstitucional busca llevar la definición a todo el directorio empresarial nacional del paı́s,
para poder incorporar nuevas empresas Mipymes al Sistema de Información Empresarial Costarricense
(SIEC) y mejorar las polı́ticas públicas dirigidas a este sector empresarial del paı́s.
De acuerdo con el Artı́culo 3º de la Ley 8262, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en
Costa Rica son unidades productivas permanentes que disponen de recursos fı́sicos y humanos y que
operan en actividades industriales, comerciales o de servicios. La definición de PYMES se determina
mediante reglamento, tomando en cuenta el número de trabajadores, los activos y las ventas. Para poder
beneficiarse de los incentivos de la Ley, las PYMES deben cumplir con al menos dos de los siguientes
requisitos: el pago de cargas sociales, el cumplimiento de obligaciones tributarias y el cumplimiento de
obligaciones laborales (Artı́culo 3º).

2.4. ¿Cuáles miPymes existen en mi comunidad y a que se dedican?


En la comunidad de Montes de Oca existen contabilizados para el año 2023 según el MEIC en su
propio sitio 914 empresas registradas, afin de responder de manera repetible esta pregunta se programó
un corto segmento de código que lee el archivo .activos.csv”proporcionado por el MEIC y produce como
salida un agrupamiento por frecuencia, afı́n de conocer a que se dedican los miPyMEs de la comunidad.

””” E r i c k M a r n Rojas B94544


TC−629
Este c d i g o a n a l i z a e l a r c h i v o a c t i v a s . c s v p r o p o r c i o n a d o por e l MEIC en
h t t p s : / /www. meic . go . c r /web /761/ datos−a b i e r t o s /pyme/ r e g i s t r o −de−empresas . php
Acumula l a s a c t i v i d a d e s de Montes de Oca por f r e c u e n c i a . ” ” ”

2
import c s v
import m a t p l o t l i b . p y p l o t a s p l t
# L i s t a v a c a , no sabemos de antemano l a s a c t i v i d a d e s .
g r o u p e d d a t a = {}

# Leer e l a r c h i v o CSV
with open ( ’ a c t i v a s . csv ’ , n e w l i n e = ’ ’ , e n c o d i n g =’ Latin −1 ’) a s c s v f i l e :
r e a d e r = c s v . r e a d e r ( c s v f i l e , d e l i m i t e r =”;”)
next ( r e a d e r ) # Nos brincamos e l h e a d e r .
f o r row i n r e a d e r :
canton = row [ 8 ]
a c t i v i d a d = row [ 1 1 ]
i f canton == ’ Montes de Oca ’ :
i f actividad in grouped data :
g r o u p e d d a t a [ a c t i v i d a d ] += 1
else :
grouped data [ actividad ] = 1

# Imprimimos l o s g r u p o s
f o r a c t i v i d a d , count i n g r o u p e d d a t a . i t e m s ( ) :
p r i n t ( f ”{ a c t i v i d a d } : { count } ” )

t o p a c t i v i d a d e s = s o r t e d ( g r o u p e d d a t a . i t e m s ( ) , key=lambda x : x [ 1 ] , r e v e r s e=True ) [ : 1 0 ]

# G r f i c o de b a r r a s .
p l t . barh ( r a n g e ( l e n ( t o p a c t i v i d a d e s ) ) , [ v a l u e f o r key , v a l u e i n t o p a c t i v i d a d e s ] , h e i g h t =
p l t . y t i c k s ( r a n g e ( l e n ( t o p a c t i v i d a d e s ) ) , [ key f o r key , v a l u e i n t o p a c t i v i d a d e s ] , f o n t s i z e
p l t . x l a b e l ( ’ N m e r o de n e g o c i o s ’ )
p l t . t i t l e ( ’ Top 10 a c t i v i d a d e s p r i m a r i a s en Montes de Oca ’ )
p l t . show ( )
El cual no solo arroja toda la información de la amplia gama de actividades de la comunidad,
además genera el siguiente gráfico 1.

Figura 1: Top 10 actividades más frecuentes en Montes de Oca para los miPyME según el MEIC

3
El cual arroja la prevalencia de una grán cantidad de labores técnicas, siendo la mayorı́a de los
puestos ocupados por labores asociadas a profesionales en ingenierı́a, salud o derecho. Aunque este no es
el caso para algunos de los más frecuentes: servicios de venta al pormenor como pulperı́as, peluquerı́as
y restaurantes prevalecen entre el mar de labores especializadas.

2.5. ¿Qué es un sistema automatizado y que es un robot?


Según el autor Joseph Engelberger, fundador de la primera empresa de robótica industrial del mun-
do y desarrollador del primer robot industrial en 1959, existe una clara distinción entre los sistemas
automatizados y los robots. En su libro Robotics in Service”, Engelberger define a un sistema auto-
matizado como una máquina programada para realizar una tarea especı́fica, mientras que un robot es
una máquina programable que puede realizar tareas fı́sicas complejas y adaptarse a su entorno.
Otro autor que ha abordado la distinción entre sistemas automatizados y robots es Richard Dorf,
autor del libro ”Sistemas de control moderno”(2010). Según Dorf, un sistema automatizado es un
sistema de control que opera de forma autónoma y requiere una intervención mı́nima del operador.
En contraste, un robot es un sistema automatizado con capacidad para interactuar con su entorno y
realizar tareas fı́sicas complejas.
En resumen, la distinción entre sistemas automatizados y robots es importante para comprender las
capacidades y limitaciones de estas tecnologı́as. Mientras que los sistemas automatizados son capaces
de realizar tareas preprogramadas de forma autónoma, los robots tienen la capacidad de adaptarse a
su entorno y realizar tareas fı́sicas complejas.

2.6. ¿Cuáles tecnologı́as de bajo costo existen con las cuales se pueden
realizar sistemas automatizados?
Existen varias tecnologı́as de bajo costo que se pueden utilizar para construir sistemas automa-
tizados, dependiendo de la tarea especı́fica que se quiera automatizar. Algunas de estas tecnologı́as
son:
Microcontroladores: Los microcontroladores son circuitos integrados que contienen un procesador,
memoria y periféricos de entrada/salida en un solo chip. Se pueden programar para controlar una
variedad de dispositivos electrónicos y se utilizan comúnmente en proyectos de automatización de bajo
costo. Algunos ejemplos de microcontroladores populares son Arduino y Raspberry Pi.
Sensores: Los sensores son dispositivos que detectan cambios en el entorno y envı́an una señal
eléctrica al microcontrolador. Se utilizan para medir variables como la temperatura, la humedad, la
presión, la luz y la distancia. Los sensores de bajo costo pueden adquirirse en lı́nea o en tiendas de
electrónica, pero además pueden ser diseñados especı́ficamente para una aplicación cuando la opor-
tunidad se presenta (como usar una boya, una polea y un contrapeso que contacta cerrando o no un
circuito, como un medidor de nivel improvisado).
Actuadores: Los actuadores son dispositivos que convierten la señal eléctrica del microcontrolador
en un movimiento fı́sico. Los actuadores comunes incluyen motores, servomotores y relés. Al igual
que los sensores, los actuadores de bajo costo se pueden reciclar de chatarreras, se botan muchı́simos
ventiladores con daños reparables cada año además de lavadoras o secadoras, también se puede reciclar
una gran cantidad de parlantes y bocinas que pueden ser útiles pues la calidad del audio no siempre
es una preocupación.
Software de programación: Se necesitará un software de programación para escribir y cargar el
código en el microcontrolador. Existen varios entornos de programación gratuitos y de código abierto
disponibles, como Arduino IDE y Python. La principal barrera es el acceso a el equipo para correr el
código.
Materiales de construcción: Finalmente, se necesitarán materiales de construcción para ensamblar
el sistema automatizado. Esto puede incluir materiales como tableros de circuito impreso, cables,
conectores, piezas impresas en 3D, madera, PVC, metal reciclado y herramientas de mano comunes.

3. Conclusiones
En Costa Rica el manejo de los residuos orgánicos es de gran importancia pues las pequeñas
comunidades que conforman gran parte de los productores de desechos del paı́s se comportan de

4
manera similar a la comunidad de Guácimo, produciendo una fracción considerable de sus desechos;
desechos orgánicos.
En el cantón de Montes de Oca las actividades más frecuentes están asociadas a labores jurı́dicas,
médicas, ingenieriles o demás técnicas, a excepción de las asociadas a los servicios como la comida y
peluquerı́a, posiblemente gracias a la grán densidad poblacional.
Existen múltiples alternativas para el diseño de sistemas autónomos baratos, aunque el acceso a
estas puede variar ampliamente según el contexto (por ejemplo lo accesible del código abierto pero
la necesidad de tener equipo para ejecutarlo) Identificar las necesidades insatisfechas por el sector de
producción por locación, en conjunto con la correcta predicción de la producción de desechos reciclables
por comunidad, podrı́a guiar planes que abaraten la producción de múltiples productos y ayuden a
reducir la cantidad de toneladas de basura en botaderos.

4. Referencias
Barrientos, Z. (2013). Urban solid waste generation and management at the National University,
Costa Rica: quantitative and sociological patterns. Cuadernos de Investigación UNED, 5(2), 171-177.
https://doi.org/10.22458/urj.v5i2.154
Campos, R., Soto, S. (2014). Estudio de generación y composición de residuos sólidos en el cantón
de Guácimo, Costa Rica [Solid waste generation and composition study in Guácimo, Costa Rica].
Tecnologı́a en Marcha, 27(3), 123.
Dorf, R. C., Bishop, R. H. (2010). Modern control systems (12th ed.). Pearson Education.
Navarro, L. (s.f.). El Plan de residuos Sólidos Costa Rica. Proceso y Perspectivas - Una. Retrieved
April 11, 2023, from https://www.ambientico.una.ac.cr/wp-content/uploads/tainacan-items/5/18644/178 13-
15.pdf
Engelberger, J. (1989). Robotics in service. Wiley.
Ması́s, F., Valdez, J., Coto, T., León, S. (2008). Residuos de agroquı́micos en sedimentos de rı́os,
Poás, Costa Rica. Agronomı́a Costarricense, 32(1), 113-123. ISSN:0377-9424. Obtenido de http://www.mag.go.cr/rev agr/in
y http://www.cia.ucr.ac.cr
Soto Córdoba, S. (2019). Gestión de los residuos sólidos en Costa Rica. En Informe Estado de la Na-
ción en Desarrollo Humano Sostenible 2019. Recuperado de https://repositorio.conare.ac.cr/bitstream/handle/20.500.1233
Soto, M. (2012, 17 de septiembre). ¿Qué es una Mipymes en Costa Rica? La Nación. Recuperado de
https://www.nacion.com/archivo/que-es-una-mipymes-en-costa-rica/PDIA3IJAKVECXG5ALP3IFT63JY/story/
Suárez Espinoza, K. (2021). Avances y desafı́os en la promoción y gestión público-institucional de los
residuos agropecuarios en Costa Rica. Polı́tica Economı́a, 17(1), 1-25. Recuperado de https://www.revistas.una.ac.cr/index

También podría gustarte