Está en la página 1de 164
Alberto Fu tinea Bartomeu Barcelé 88 CRECER EN GRUPO ‘el Enfoque Centrado en la Persona Serendip Desclée De Brouwer Bt (Ganda prkibds, salvo expe previ ene, culgule forma Aerepeeducin,dlstrbucsincomaniccsn pbc tanformace ‘scat cba sin contr con sstorsacon de eters de peopeded {nlc La inten de os derechos menconados pds con trade delto cote ls propiedad tll fare 270 apse Cédigo Pena) H Centro Bopatol de Derechos Repogiics (ce- ‘rst vel orl rerpeto de lo itndos deseo (© Bertomeu Bares, 2005, (© EDITORIAL DESCLEE DE BROUWER, S.A, 2000, Hes'S-40009 Bibso sweadeaclee com Infodedesee com Diseo de colecin: Las Aon Ingres em sprinted in Spi TSUN: 845508205, Depésto Legal BE 2500.05, ‘ Iimprsie: RGM, S.A ibaa INDICE Prélogo. Por Javier Origa, Introduccion y gratitudes 1. Un enfoque para crecer 2, Ser persona en crecimiento. 5. El gropo, ms que nunca un mar de vida. = 4. Lasenda del grupo: ignos del acontcet.------se-+ 108 5, Estar presente: una manera de hace. Sa 6, Larelacin con els mismo. Tentativas de focusing. 7, Disponerse,enfocary desenfoca Hiacia la operatividad del sistema 8. Dos destrezas para una accion eficaz 9, Ente Ia espera ye contacto, 1 t0-Temores, deseos stsfaciones. m 1L.Dela experiencia al aprendizaje ‘Visjndo hacia e Yenfoquecentradoen la persona or Jord Jun Sastre «oo. 25 ‘2Del descubsimlentosigalfiativo ala proyeccién signifi da. Un compromiso sentido con el "enfogue centado en la persona’. Por Fran Juan Teens... 10.CrecesfacitandosUnaexpestencta personal en la falitacign de grapor de encuentro. or Vcore Pid Agué u.Miuees para el enteensmient.. 37 319 PROLOGO. Por Javier Ortigosa Después de haber leido muy deenidamente el libro de ‘Tomeu tengo que agradecer & Carl Alemany la sugerencia 4e prologarlo. He disratado mucho con si lectirs, por una parte, porque, con frase grifica, me he sentido “como en ca. #8". Desputs de mis treintay dos ace de terapeuta cerrado ena persona he visto emo Tomeu rcoge muy bien lesen. ‘ia deena orientacin en su vertientegrupal de manera muy _rSGicay expresiva, Por otra parte el bro me ha eniquecido ‘con aspects y sugerencas nisevos para mi. 2 ie Al comienzo,Tomeu nos ofree un visi de Ia esencia dé Jn orientacin centrads ena persona, Lo hace con gra prof ‘dad y clardad y ala vez de una forma dense, como oor pPonde a una descrip dels actiudssfndmentals del fa- ciltador de una manera vivencial y_fenomenolbgies. ‘Recomiendo al lector una lctura trangia yreposada de esta Parte, pues su densidad no permite un lectura ‘Acontinuacién Tomeu nos ofrece ena rc visi de lo que sun grupo y las dstntasconcepciones desu proceso En ex ‘a parte muestra un conocimlento pro‘und y una gran infor coca caro smaci6n del estado actual dela Dini de Grupos. Al inal se mewoco de facta gripos.H timo, e de Victoria Pe evela en st autora una persona mas adiestrada en esta preciose aventura Ge a falitacin de os grupos. ‘Resumiendo: nos encontramos ante una obra que revela tuna amplia experiencia desu autor en el trabajo con grupos. ‘También un gran conocimiento, fro sin duda de una poo- funda reflexén, de la orientacién centrada en la persone y del Focusing. Ademas Tomeu refleja una gran erudicdn en .conocimiento de os grupes, resultado de muchas horas de trabajo y lectura. Hl tono vivencial que tie toda la obra ha. ‘en de su lectura un grto y ameno placer ‘Mi felicitacin a Tomew y mis deseos de que su escuela sic ‘2 dando a conocer yfaclitando grupos efazmente. Javier Ontigosa Presidente dela Asocacién de Peicotrapeutas“Laureano Cuesta" Profesor Colaborador de la Universidad Comillas INTRODUCCION Y GRATITUDES “Un enoque centrado oa prsona se bsaen a premisa de que lser humaro eum organisma bsicarentdigno de confi pez deevluar la stuacn exter e interns, de comprenders ast rismo ens cntert, de ace eleciones eonsructioas como los igulentes pasos la ida y de actuay en base a esas eleccons Un person felitdora puede ayudar a era tas cpacia- es cuando sé relacona cam una persona al con ofa, recoic- ‘endo coma sizes exprsando ous propis sentimienas cuando ‘exprienta en apriciy namor o posesios por l ora. Curd (ste enfog es apliado di individu oun grupo se descube, a To lrg de tempi as eeoones bch, las deine gu se gu yas accion ue se emprnden son personlrent cade vex Ine constractos lender hacia una armont socal mde reaita (ols dems. (Css Rogers) En realidad ese libro fue concebido en Miraflores de la ‘ier, un lage akjado de los ruc dela urbe ene que to davin puedo contemplar con asombro la majestuosidad de Jos monts serraos, oer el perfume reconfortante que des- a prenden una multitud de éiboles, lores y plantas; escuchar ‘el susuro del aire esc y impio mientras gozo de si roce por mi cuerpo y disfrutar de a musicalidad de las aguas que ‘escienden por el riachuelo Allen el paseo de a fuente del cra, desde hace algunos acs, me percibo nuevamente en Disqueda de un caminar impredeo y suefo,en oeasiones, con un mundo imposible en un espacio ineerto, En ese aga, ‘que me resulta siempre paraddjcoy a veces perplejo, me per- ‘ato denuovo en expansiny siento vivir serenamente, can- do acuo, la experiencia de crecer en grupo. lace afos que me siento strato por las experiencias en grupo y los procesos que acontocen. He legado a compilar ‘muchos materiales apropiados para el estudio y la investiga- _ ipa los que me he daticdo con eta pasion. Sin embar- _govcada neva experiencia de grupo me sorprende y en mi- _ sis de ella me siento de nuevo en crecimiento. Lak noches AE Miraflores me ayudan 2 dace éuenta de cusn importan- So pairs me seme inane ese, ee Se seus de oman “2 ibe que aigtinoe las pandilas de compaiers y amigos, eee ere ‘oo presentan putas recurtentes de acids 9 conducts, y smanifisantendencios de evolcin en el curso de sa tayo to. Es plausible invesigar y defini alguna eyes geerdes que e—pliquen las razones dens eejavasy diferencias er {tel etntos grupos humans. poste Supine con be- ses relativamente sda, porgu nes grupos so ences y creatives, y tos se dduyen en notable racaso, + mmopvecoN YCRATTTUDES po a ep Petree teria SEs rte Seca go eunceg tet cwenrnty ie aiscleeftiernaemeees coreeerea seen Sr cearn yan geese cinta Siumedemsacwesnen ccc mipestgnt Ont cyan acm patel teas Uta oes ‘ntarnalnyaltt tipsy ee Larter! Trp cmes pee yaa skips ance el adetcinenrimmetae trons oni ineatadocecme Shietacnrnmncts er man te dbp pe pein Linemaavaean atone enone Emin caste piace eer es Asm pn epi each Sopa neiatein apa ee SPR TERE oe Tita ape sneer SEY Sem gai nun pens smiling Sehegra lant ipaq wean tiene i nes shi Speman epson SSarne Goce se wot By 7 iy ‘vamente n lAmbito del psloterapia no conozco muchas indagacions editadss sobre la fain de grupo, sobre Ins condiciones necosarias y desables que ha de entablar un animador y sobre cémo deberta se la presencia de un fc tld para intervenisefinzmente ene! grupo. Si acaso, he podid observa algunos eaptuossisladoe ue, am uci, zo conforman un sistema coherentedefaciiaccn Como sistema, un métod de fctacion de grupos, ene gue pt ser proved en tots on exstn sitaciones qu conformen grape: en eq de tabwo de departments enpresaass tdmintet ‘es equipesdoceies y educativas,grupoclase de aluminos en procesosformativos,grupes de vokamtariado en cxmpos sociocultles de intervencin, cus y gripes intensive de aprendizgje y encuento,y en otros muchos entencs “También tene que contnerclementosesenciales que per tania formaciny el etreraiento de facitadores que van aeploary adaptarel sistema ene ecco pric de st derazgo como coordnadoresoanimmadores de grapes. ‘Es més um sistema de fcitacin de grupos no puede set ‘neutral ni imparca al conraro; el eric del liderargo Snaitconaizado en un grup es ustantvamente ntenco- tal. Hlanimador de wn grup, con su presen su estar (7 hacer en un grupo, tansmte -quiase ono, un acopo de ‘valores, atitdesy conducias que son exrovin el centile aus oforg asu manera de facia wean finalidad de su estar en un grupo fuera distribu las funcio- nes de au propio liderazgo porque confa en la intrinsic ca pacidad del grupo para autorealizaree. Y este desarrollo en ‘elacin tiene que ver can el crecimiento personal de cada ‘uno de ls miembros del grupo, con. expresin sincera de Sentimientes y opiniones, con la creatvidad y Ia efcacia que ‘se impregna a la tarea del grupo, con Ia celebracinlidica y on la proyeccin, en fin, de los aprendizaes significativos fa * mmoouecon ycRarTuDES Interiorizados desde un proceso experencial que afecta ala intervencin para ayudar a crceren grupo consecuenda de ‘ai propia experienc serendiptia. Fue, en su momento, ha- ce ya algunos afos, un descubrimiento afortunado,inespera- ‘oy casual. Mi asistencia aun curso sobre “proyecto educa: tivo" en el verano de 1980, dl que me impresioné la meto- ologfa utiliza pols profesore, hizo sentirme impulss- {doy abierto hacia nuevas experiencia y aprendizajes, En la ‘bdaqueda estos profzores me cteron Carl Rogers y mesu- Bileon Is letra de agin libro suyo. El impacto dela le- ‘ura result para mi altamente relevante. Al cabo de unos fos, en 1982, también por casualided cuando salia de una Clase de Ia que era slumno en la Universidad en Palma de ‘Mallorea vislumbré,en un pequefo rincin den tablén de nuncio, aljado del centro de los tablones centeales de in- formacin alos estudiantes un care en el que se anwrcaba la presencia de Rogers en Barcelona para faciitar un ‘Workshop intercultaral de comsnicacin con partiipantes de distinos paises europeos. Hie lo posible sin rsultar nada fel pa gue me aieran a eee Ye de ser ef participants ms joven y cas el nico eatudiant (as lina qe protndonsn oy at menen posse oe {se cr certamente, uno de loo mayors el teas soconducatv: conseguir ua major shen ne ae to tnt pra eva lo valves de un neo, ces ee Jmpulsar unos mejores reads de su aca Se ents fn de usar un tema de fachtctn pars nce eobe altar un grupo ois ea fal Mucho mere aioe rust intncnalidd alder deseamos el once dls penonab el desea deluapecintceate aa io grupo. mi experience como profs y cline ie ‘poste pido aprender qie slo desea desde a ok ‘Yasin que promuee ls tstfacien del eos on en {Yen pono de cecinientn, es poileln een en nc ‘reatva que astogenea movies y acai ‘Dee qd deer l“Eniogue Contes en la Feséna, Inidado pot Cail B’Roges Ne pd apcacey ie 8 pesb de las ihcontolbes dials gwen al Yai ebergo no haynes Sa ‘mo Cau R’Roges, deate una ction ftvo le dpotidad de dana ace deniater opts so ciocan peal sin dann pane eee ee [poss lesde od dstntos Secres de profelonaice dal Finfoque Conrado ena Persona” et need mental a modo de doctinacontastada gue hneeee ittrunento conser de mtevenain eo tao Aoeduatv y de aninacin de grapon No bstate param noosa derecntcerlo fae damentor det melo de intervenclén bast ee pon, ai “uvewoourmmcmc pectia instituida por Rogers, sino de relvindicae su ugar st ‘fciencia y su actualidad como orientaciGn pscopedagogica ‘lida para falta os procesosy las tareas de los grupee 8 ‘pesar de la posbilidad poco ortodoxa de st configuracion [para serconsiderado parte del panorama ms bien desorpa, nizado de las personas que conformamn ~y con ello me in. cduyo a voluntad propia el person-centered approach? (Cail R. Rogers, el maestro, Un libro de Rogers Psiclerape central lint 3, fue si primera experiencia de contacto con el maesto-Melohe. a acosejade un médico vase a principio de os ochenta, después de haber partcipado, como observadot en un T soup Todavia puedo note en mi pach, lors expe- snc que me pros lecture an eve conus qu me teanypora a ln enorme sesacén de aprencinje qe ¥en aquellos omens. Dela ntoncesentntadoconocey n ‘vestgar pla la floota de Rogers en lox campo dea eléa.a os qe me dei, a animacin de grupos yal en sefanaay, sob todo, ale dinnia demi propia vida lao ‘ais interpersonal : Tave la opertunidad de canooer a Rogers en 19892 in Worshep eve tv liga dante una semana en Baton Jel encientnpalipimes unas doecenas personas de ‘pena dts camp dnt Sn pcan de Sone p. ‘ene Th io reduce mars dsias on Abeta sesso Hevea comin ct on hay pep i oon use toga cots hes 2 Roan Crenap ctl eet Rn adn 97 Bi : "El mismo CarlK. Rogers resume su tei principal: “Lahi- tess central de eateenfoque puede se fcimenteresum (a, Los individuos Uenen dentro deaf vastosrecros dea tocomprensién y para la alteracién de canceptos propio, 2c- titudes béscas y conducta autodiigida, Estos recursos son ‘HC PRICOGDSE ty STENGERS,L Ene impo ye ceria Mad ‘Aba Bator 19, 8 |) eros exe dione ie favorezcan el despiegue de ests tendon ac- tualizante at endenia el cecimiento no forma prt lasvamente del émbifo de moral, mia ben tene que ver con el desarrollo boligico con la capacidad de adaplacn saa satisfci6n de las props necsidades, con el mpulso inrneco de cada individual retblecimiert del epi brio emacional y con el deseo intro de desaroa is pro. pis Enea, pie er qu sta tndencn al cecimiento Yala actalsacin fovea que ver con una tender diree ional formativa que opera en todo el wnveso, Ua tenden- ia evoluiva presen tanto en la vida orgice, como en m- Sreorgenimos mate ogni como la fornacion de “stale Es sents init comiete que opera en el Lntvero a mchos nivel y hate posble qe ada forna se origin, er, de una fom nds encanto “--Sibien cnstituye une de sus hips basics el postle- “di de aetna dea teen sehaiante no es cas «dal Enfoque Centra en la Pesona. Otros pacSogos de Is pico hurmanistay dela consent istic func “tae eua mito terapticos en la earldefacin dea capa lad de respuesta adaptative del orgie ane stoacones enoconales y copnitvas en eado'de deseqlrio de as que mane una cera ininain global dereordenacio, ‘At por sempo, et Pel (1859170) rendorde api ‘oterapa ges expres: “Asllegamos l conic sic ce 4 individu, cada planta, cada srimal, ene alo a meta ‘mpl solo objetivo inate eatin conn cs ‘Un rane una ost una oso infetaacilizase com ‘un canguze,ounelefanteno tate de actuals como un pa Jur. En lsatrlera-conexcepein del magn se hina. o>, conscon ysl, potency cecil, on uno do tleado Cul erin entnces el probe? Nos econ: ‘eames por in ado con nviduos que queen actuals, gl ‘5 WseNPoQUE PARA cen nos encontramos tabi nluldosen ura sociedad en mus: tro co, que puede hacer exgenis diferentes de os demos indivdales Est socedad ext representa en race do. sacl por nuestes paces, nods, proesores y oes, (ulens, en ver de facia el desarolio del crecnieno a fei & menudo iferferen el desarrollo natura” En realidad, en ete pase de Pel ge vishmbra I esis subyacente de los condiconamientosexemos al orgeisme conto limitadores de la actuain de tendenca nara ata Sctulizacény al crecimiento, por lo quelainalidad del ro. ‘eso lerapico consata en favorecr a veactuaiacée, ‘Fue Abraham H. Maslow (1908197) impulor de a de sominada“tercere via" en piclogia, qn de manera mds Sitematca des el fancionamiento dela fendencia la autorrealizacén neler humane yaports ua investipacion, exhautva con felacin a Tos presupuestos bisicos de una ‘psiolgla del desarrollo y de la eutorealizacdn, Para ‘Maslow resulta fandamentalcomprender que la are auto- mealzadors es un dif camino pra la mayors de ls pe- {ona yexige mucho valor eure prlongado mismo tiempo, fuer quel ereplano esl Unico medio de ayuda para almpifcar este proce sino que Ia eda, ln vida {amaryl iecién dela prin extenca pueden presen- tar marco adecuadesy efcaces para el despiegve de sta fendentia nati Dice Maslow, con un nau carkter optimists "Puesto que esta faturaleza interna es buena o neutral y no males {rach ms convenient scala aa ycalvara que ne tenfarabogtia Stat le permite que ace como principio ree tor de nuestra vida; nos dessvllarinos saudable, chor yfelzmente ta natraera noes fuerte, dottnante te inequvoce como el intnt Io es en los animales, Hs deb TH PRRES Suey ete Santage de Ce Cut Ve, 197, us susceptible de ser sloiraadoy, sie lpr crear clin do fle de cud psclipen fits” 1 (Ti pier i ail ee ge con aa sincere y Ta congroncn. Cuno pro tor el eduador lata se sta maa an ‘ain sn conde dette de na mds paclgin ‘profesional ext una mayor peed de ques pears feta cma de ants itucva yf mucsce = af

También podría gustarte