Está en la página 1de 1

Época Postclásico

El periodo posclásico abarca desde la muerte de Alejandro severo en el año 235 después de
cristo. Hasta la compilación jurídica ordenada por Justiniano, coincidiendo con el periodo del
denominado del imperio romano.

A nivel general, en el emperador se convierte en la única fuente legítima del derecho a través
de las constituciones imperiales.

Se caracteriza por la desaparición de las escuelas jurídicas de la época clásica, donde el consejo
de los juristas se fue convirtiendo poco a poco en órganos burocráticos permanentes, es aquí
donde se producen las principales constituciones imperiales, que fueron recopilaciones del
derecho de forma estadal y centralizada.

Características del periodo postclásico.


A nivel académico, existe una disminución de la cantidad de juristas destacados y de la
creación de conocimientos jurídico, quienes fueron reemplazados por el aparato
burocrático romano y a nivel social se presenta una aplicación del derecho a zonas muy
bastas del imperio, dado que todos los habitantes habían adquirido derechos suficientes
para poder usar el aparato judicial romano.

Época postclásica:

 Esta época comprende desde la mitad del siglo III d. C. hasta la caída del imperio
de occidente. En esta época la técnica ya no es tan depurada ya que se produce
una vulgarización del derecho. Ya no existen los juristas que creaban normas
depuradas, sino que el derecho se empieza a basar en tradición romana.

También podría gustarte