Está en la página 1de 3

● El nombre comercial: FLORA Y FAUNA

Logo:

Dominio: https://www.florayfauna.pe/

● Idea de Negocio: Esta compañía, creada por Eileen, Efraín y Eliane Wong, tiene como propósito
y propuesta de valor es tener el mejor y mayor abastecimiento de productos saludables, y cuando
empezaron el proyecto, fue bastante complicado ya que no podían conseguir todos los productos.
Esto último porque la oferta era más limitada en ese entonces y porque muchos de los productos
no estaban totalmente alineados a sus estándares de selección. Flora & Fauna es un mercado
saludable cuyo objetivo es ofrecer una amplia variedad de productos orgánicos y naturales en un
solo lugar. Así, Flora & Fauna ofrece distintas categorías de productos como: frutas y verduras,
abarrotes, cuidado personal, limpieza y también alimentos para mascotas.
● Ventaja competitiva: Flora y Fauna, un mercado saludable que solo ofrece productos de primera
calidad, orgánicos, libres de pesticidas y aditivos dañinos. En Flora & Fauna tiene el propósito de
crear conciencia en las personas para que puedan tener una mejor calidad de vida. La estrategia se
basa en ofrecer los productos necesarios para llevar una vida saludable, en una comunicación
humana y en un servicio cálido. Esto se da a través de canales digitales, tiendas físicas, festivales,
eventos y talleres educativos.
● Motivación sobre la idea: Todo empezó en el verano del 2014 como una idea de las hermanas
Milagros y Carolina Seoane, que querían convertir su estilo
de vida saludable en un proyecto rentable. Pero, como
no tenían experiencia en los negocios, animaron a Efraín
Wong Lu, uno de los cinco hermanos que convirtió una
pequeña tienda de abarrotes en Wong y Metro, dos de
las cadenas más importantes de supermercados del
Perú. Eileen, Efraín y Eliane Wong se dieron el trabajo de
educar a la sociedad y productores para transformarlos
en personas saludables. Actualmente, tienen más o
menos 200 tiendas en todo EE. UU.
● El nombre comercial: NIKE
Logo:
Dominio: https://www.nike.com/es/
● Idea de Negocio: Fue en 1968 cuando Phil Knight funda la marca Nike, La empresa se basa en la
producción y venta de deportes y productos deportivos, que incluyen calzado, ropa, equipos y
también algunos servicios. Tiene productos para inspirar a todos a convertirse en atletas. Sus
productos dependen en gran medida de la calidad, la innovación y el estado de la marca. Es la base
de la marca y es exactamente lo que buscan los clientes cuando compran una Nike. Ofrece una
amplia variedad de artículos para muchos deportes y actividades.

● Ventaja competitiva: Disponen de implementos deportivos muy actualizados, innovadores y un


plus extra es que es una de las marcas pioneras en hacer que el consumidor personalice sus
implementos en este caso su calzado; En la plataforma digital de Nike se puede diseñar sus
zapatos al estilo del consumidor desde el tipo de suela hasta si quiere que vaya su nombre
bordado; claro este con un costo adicional, pero generando un gran valor agregado a su producto.
Nike cuenta con un gran equipo de publicistas donde frecuentemente están innovando la forma
de anunciar los productos, como por ejemplo el contratar súper estrellas del deporte para que
utilicen su calzado, sus implementos lo cual este método hace las ventas se dispararán ya que
creaban expectativa de sus nuevos productos dándoles sus implementos con anterioridad para
que utilizaran a personajes como Tiger Woods, Michael Jordan, Ronaldo y Cristiano.
● Motivación sobre la idea: Fue la pasión de Phil Knight
por el atletismo que le llevo a redactar una propuesta a
las compañías manufactureras de calzado en Japón,
buscaba hacerse un nombre en el negocio de la
distribución de calzado deportivo, por lo que viajó a
Japón a proponerle a la compañía Onitsuka Tiger
distribuir sus famosas zapatillas para atletismo en
Estados Unidos a través de una supuesta sociedad mercantil llamada Blue Ribbon Sports. Junto
con su entrenador de atletismo Bill Bowerman en la Universidad de Oregon, cofundó Nike el 25 de
enero de 1964 como Blue Ribbon Sports. En su primer año en el negocio, BRS vendió 1.300 pares
de zapatillas por $ 8.000.

● El nombre comercial: ALICORP


Logo:

Dominio: https://www.alicorp.com.pe/
● Idea de Negocio: Alicorp exporta a más de 23 países y es la segunda empresa de consumo
masivo más grande de los Andes. Gestiona más de 125 marcas líderes en los mercados de
consumo masivo, productos industriales y nutrición animal; crea experiencias extraordinarias para
los consumidores; innova de manera permanente, lo que genera bienestar para la sociedad.
● Ventaja competitiva: El éxito de Alicorp radica en el crecimiento continuo y la superación
constante lograda gracias a la incorporación de nuevos productos de valor agregado, la mejora de
procesos de producción y la penetración en nuevos mercados. Asimismo, ha recalcado la
importancia para Alicorp de aplicar estrategias de responsabilidad social basada en la
transparencia, en todos sus programas, campañas y líneas de negocio y ha destacado el
compromiso social de la corporación, materializado en el desarrollo de cadenas productivas en
áreas de pobreza extrema.
“En Alicorp, todas nuestras acciones se alinean a nuestro propósito de Alimentar un mañana
mejor. Por ello, estamos siempre enfocados en generar valor y bienestar a la sociedad, innovando
e implementando propuestas que impacten positivamente en nuestro entorno y comunidades.”,
señaló Alfredo Pérez, CEO de la compañía multilatina.
● Motivación sobre la idea: Alicorp pertenece al grupo romero. Don Calixto Romero Hernández,
quien, en 1888, invirtió todos sus ahorros en el
negocio de la exportación de sombreros de paja a los
mercados de Estados Unidos y Europa. Su
perseverancia, su sentido de la inversión constante, de la
confianza y del valor del tiempo hicieron el resto. Ese
espíritu emprendedor se ha mantenido en el Grupo
Romero por cuatro generaciones y ha permitido
consolidarlo como el principal referente empresarial en el Perú.
En el Grupo Romero están convencidos que para tener una historia de éxito no basta una buena
idea. Por eso han desarrollado programas que integran un ecosistema emprendedor a través del
cual difunden conocimiento, capacitan y brindan asesoría e información.

En conclusión, podemos afirmar que estas empresas son claramente superiores a sus
competidores, ya sea en la calidad, la flexibilidad, personalización del producto, también en la
actualización constante y liderazgo.

Bibliografía
Burgos, E. O. (30 de Noviembre de 2020). EOB. Recuperado el 24 de Agosto de 2022, de EOB:
https://enriqueortegaburgos.com/nike-su-historia-parte-i/

Cordero, J. (11 de Abril de 2015). (E. País, Ed.) Alicorp, el rey de los bienes de consumo de Perú.
Recuperado el 24 de Agosto de 2022, de
https://elpais.com/economia/2015/04/09/actualidad/1428595960_217323.html

Goaechet, A. (17 de agosto de 2018). Mercado Negro. Recuperado el 24 de Agosto de 2022, de


Mercado Negro: https://www.mercadonegro.pe/marketing/flora-y-fauna-calidad-y-
pasion-por-la-vida-saludable/

Isaza, J. J. (24 de Junio de 2014). BienPensado. Recuperado el 24 de Agosto de 2022, de


BienPensado: https://bienpensado.com/historia-marca-nike/

También podría gustarte