Está en la página 1de 34

secundaria

Promueve:
Gobierno de Navarra

Autor:
Fundación Dédalo
fichas
INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 5
UNIDAD DIDACTICA 1: VALORES PARA LAS TIC “LAS DOS RES”............................ 7

didácticas
EXPLICACIÓN DOCENTE AL ALUMNADO. . . . . . . . . 7
2.1 Respeto . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2 Responsabilidad . . . . . . . . . . . . . 7

secundaria
OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . 7
MATERIAL DE APOYO. . . . . . . . . . . . . . 7
MATERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . 8
ACCIONES DIDÁCTICAS. . . . . . . . . . . . . 8
RESOLUCIÓN Y ARGUMENTOS PARA EL DOCENTE . . . . . . 9
UNIDAD DIDACTICA 2: CIBERBULLYING “LA HISTORIA DE JOE”............................. 10
EXPLICACIÓN DOCENTE AL ALUMNADO. . . . . . . . . 10
OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . 10
MATERIAL DE APOYO. . . . . . . . . . . . . . 10
MATERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . 11
ACCIONES DIDÁCTICAS. . . . . . . . . . . . . 11
RESOLUCIÓN Y ARGUMENTOS PARA EL DOCENTE . . . . . . 12
UNIDAD DIDACTICA 3: MIS CONTACTOS “ÚLTIMAS NOTICIAS”.............................. 13
EXPLICACIÓN DOCENTE AL ALUMNADO. . . . . . . . . 13
OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . 13
MATERIAL DE APOYO. . . . . . . . . . . . . . 13
MATERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . 14
ACCIONES DIDÁCTICAS. . . . . . . . . . . . . 14
RESOLUCIÓN Y ARGUMENTOS PARA EL DOCENTE . . . . . . 16
UNIDAD DIDÁCTICA 4: MI PRIVACIDAD “AL DESCUBIERTO”................................... 18
EXPLICACIÓN DOCENTE AL ALUMNADO. . . . . . . . . 18
OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . 18
MATERIAL DE APOYO. . . . . . . . . . . . . . 18
MATERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . 19
ACCIONES DIDÁCTICAS. . . . . . . . . . . . . 19
RESOLUCIÓN Y ARGUMENTOS PARA EL DOCENTE . . . . . . 20
UNIDAD DIDACTICA 5: MIS IMÁGENES “DEJANDO RASTRO”................................. 21
EXPLICACIÓN DOCENTE AL ALUMNADO. . . . . . . . . 21
OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . 21
MATERIAL DE APOYO. . . . . . . . . . . . . . 21
MATERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . 22
ACCIONES DIDÁCTICAS. . . . . . . . . . . . . 22
RESOLUCIÓN Y ARGUMENTOS PARA EL DOCENTE . . . . . . 23
UNIDAD DIDACTICA 6: SMARTPHONES “MI MUNDO ES MÓVIL”............................ 24
EXPLICACIÓN DOCENTE AL ALUMNADO. . . . . . . . . 24
OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . 24
MATERIAL DE APOYO. . . . . . . . . . . . . . 24
MATERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . 25
ACCIONES DIDÁCTICAS. . . . . . . . . . . . . 25
RESOLUCIÓN Y ARGUMENTOS PARA EL DOCENTE . . . . . . 26
UNIDAD DIDÁCTICA 7: SEXTING “EL RATÓN DESCOCADO”................................... 27
EXPLICACIÓN DOCENTE AL ALUMNADO. . . . . . . . . 27
OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . 27
MATERIAL DE APOYO. . . . . . . . . . . . . . 27
MATERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . 28
ACCIONES DIDÁCTICAS. . . . . . . . . . . . . 28
RESOLUCIÓN Y ARGUMENTOS PARA EL DOCENTE . . . . . . 29
UNIDAD DIDACTICA 8: IDENTIDAD DIGITAL “TARDE O TEMPRANO”....................... 30
EXPLICACIÓN DOCENTE AL ALUMNADO. . . . . . . . . 30
OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . 30
MATERIAL DE APOYO. . . . . . . . . . . . . . 30
MATERIAL . . . . . . . . . . . . . . . . 31
ACCIONES DIDÁCTICAS. . . . . . . . . . . . . 31
RESOLUCIÓN Y ARGUMENTOS PARA EL DOCENTE . . . . . . 32
4

fichas didácticas
secundaria
introducción
secundaria

Es un hecho que Internet aporta a las nuevas generacio- ¿Cómo realizaremos la actividad Web 2.0?
nes grandes beneficios y oportunidades: comunicación,
información, ocio, conocimiento, etc. Sin embargo, desde 1. ¿Qué es un Blog?
los centros educativos hemos de ser conscientes de que Un blog es una herramienta idónea para expresar re-
también conlleva sus riesgos y que, en ocasiones, pue- flexiones y conclusiones de forma sencilla, que además
den tener graves consecuencias, para nuestros alumnos/ nos va a permitir integrar recursos de tipo textual de
as teniendo importantes repercusiones en la convivencia imagen y video, fomentando la creatividad en el aula.
de los centros.
2. ¿Cómo hacemos el Blog?
Accedemos a la página http://www.blogger.com
Desde las aulas es importante trabajar en la línea de la
prevención, protegiendo la integridad del alumnado des-
de ellos/as mismos/as, transmitiéndoles valores e infor-
maciones que les resulten útiles para sacar el máximo
rendimiento de las herramientas que tienen a su alcance
y tantos beneficios les pueden aportar evitando cualquier
conflicto por el uso de las mismas.

Es preciso mantener una actitud activa, que podemos


concretar mediante esta guía, la cual pretende ser un
apoyo a los docentes en su labor educativa en temas de
seguridad en Internet. Para aprender a realizar el blog visualizaremos el tutorial
en video
Las actividades de esta Guía para Educación Primaria se
presentan a modo de unidades didácticas y pretenden ser 3. Asignamos un nombre al Blog de nuestra aula por
herramientas para la acción tutorial. Las temáticas a tratar ejemplo “Blogcusario de 2º A E.S.O.”. El nombre será
serán muy diversas: pactado en el aula con los/as alumnos/as se puede ha-
Valores en las TIC. cer con una tormenta de ideas.
Ciberbullying. 4. Generación de contenidos en el Blog: De cada uni-
Mis Contactos en redes sociales, mensajería ins- dad didáctica se creará una entrada en el blog, con las
tantánea… conclusiones extraídas en clase. El contenido podrá ser
Mi privacidad en redes sociales, MSN. de tipo texto, imagen o video. Se deja a la creatividad
Las imágenes. del aula los contenidos a subir. Por ejemplo, se puede
Los móviles. realizar un video en clase sobre los ciberbullying y su-
Identidad digital. birlo en la unidad correspondiente.

Todas las unidades didácticas mantienen la misma estruc- 5. El Blog será publicado en la página web
tura, para poder ser aplicadas en sesiones de 50 minutos: http://www.disfrutalared.com página en la se en-
1. Explicación del Docente al alumnado. cuentra el procedimiento para dar de alta el Blog del
2. Objetivos de la unidad. aula.
3. Material de trabajo (video, texto, noticias...).
4. Acciones didácticas a realizar por los alumnos/as.
5. Argumentos para el docente: exponen la solución
a la acción didáctica.
6. Material de Apoyo para el docente, referencia de
materiales externos a la unidad que completarán la
información de la unidad.

Con el objetivo de integrar las actividades realizadas en la


utilización de herramientas propias de las nuevas tecno-
logías se propone la siguiente actividad, opcional para los
docentes:
Creación de un Blog de conclusiones por aula. 5

fichas didácticas
secundaria
6

fichas didácticas
secundaria
unidad didáctica
1

valores para las TIC


“las dos res”
para secundaria

Explicación del docente al alumnado o profesores/as. Si evitan dar muchos datos persona-
les, conseguirán mantenerse protegidos a ellos y su
entorno.
Dos son los valores que consideramos fundamentales
para una navegación sin problemas en internet: respeto
y responsabilidad. 1.2 Responsabilidad
La responsabilidad es un valor que está en la concien-
1.1 Respeto cia de la persona, que le permite reflexionar, administrar,
orientar y valorar las consecuencias de sus actos.
El respeto es el valor que permite que el ser humano pue-
da reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades Si aplicamos este concepto a las nuevas tecnologías lo
de otras personas y las suyas propias. Es decir el respeto encontraremos como un valor imprescindible para el uso
es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de las mismas. Si fomentamos este valor en los menores
de los individuos y de la sociedad. desde que comienzan con sus primeras navegaciones,
adoptarán una actitud reflexiva, orientada a valorar las
consecuencias de las acciones que realicen en sus ser-
1.1.1 Respeto hacia los demás vicios de internet.
Por tanto es imprescindible que los menores aprendan
a respetar a los demás, en los ambientes tecnológicos:
Objetivos
• Respetando las opiniones de los de los demás en los
foros y redes sociales.
• Respetando la integridad moral de los demás evitando Reflexionar sobre los conceptos de respeto y res-
insultos y calumnias. ponsabilidad
• Respetando la propiedad de los demás, evitando las Analizar situaciones en las que se puedan producir
suplantaciones de identidad, robos de contraseñas y faltas de respeto o responsabilidad
cuentas. Potenciar estos valores fomentando actitudes em-
• Respetando los datos personales de los demás, evi- páticas con los compañeros.
tando subir fotos y videos de terceras personas máxi- Incrementar la lista de valores imprescindibles en
me si éstas les pudieran perjudicar. las TIC.
Fomentar la adquisición de costumbres en el uso
1.1.2 Respeto hacia ellos mismos de las sesiones TIC que favorezcan la seguridad,
como cerrar sesiones de la manera adecuada.
Y como el respeto empieza por uno mismo no está de
más enseñar a nuestros menores a valorarse en la vida y
entornos tecnológicos. Material de apoyo
• Respetando su integridad moral, evitando subir a in-
ternet o enviar contenidos que les puedan perjudicar
.Primer paso para prevenir el sexting. Accede a la Guía de secundaria ‘Redes Sociales’ que
puedes encontrar en la memoria USB. En el apartado 8.3
• Respetando sus datos personales, por ejemplo evitan-
“Lo más importante…nuestros valores” podrás ampliar
do subir fotos y videos con contenidos poco recomen-
información de este tema . En la presentación dirigida a
dables, que evitarán problemas en un futuro cuando
secundaria “redes sociales”: ver diapositiva 22.
busquen trabajo o en el día de hoy si los ven sus padres

fichas didácticas
secundaria
unidad didactica 1
valores para las tic
“las dos res”

Material Acciones didácticas

Lectura del caso expuesto, poniéndonos en la piel del protagonista.


En tu casa dejas Trabajo en grupos de 4 alumnos/as.
siempre tu sesión Rellenar ficha.
de Tuenti abierta Puesta en común.
y tienes un herma-
Información de la historia.
no menor que tú. Una
tarde de domingo tu hermano y ¿Cuántos protagonistas hay?
sus dos amigos, están aburridos y
deciden ir a tu casa a jugar un rato
al ordenador a ese juego que tanto
les gusta, ven tu sesión de Tuen- ¿Qué pasa en la historia?
ti abierta y le dicen a tu hermano:
¡Vamos a gastarle una broma a tu
hermano!
A lo que tu hermano responde: No, Análisis del conflicto.
¡dejarlo!
¿Te sientes mal por lo que te han hecho?
Pero… tu hermano sale un mo-
mento de la habitación y los ami-
gos deciden entrar en tu sesión de
Tuenti e insultar a todos tus con-
tactos. Cuándo y cómo se inicia el conflicto.

El lunes por la mañana, llegas al


cole y todos te miran mal, hasta
que uno de tus mejores amigos se
acerca y te dice: ¿Por qué nos in- ¿Quién o quiénes son los responsables? ¿Por qué?
sultaste ayer?
Y contestas: Si yo no fui…

¿Detectas alguna falta de respeto? ¿Cual/es?

Resolución del caso.


Encuentra el origen del problema.

¿Qué te puede pasar si no cuentas lo que te ha ocurrido?

¿Cómo lo podías haber evitado tú? Y ¿los otros?

Pon un final feliz a esta historia, en el que incluyas por lo menos un valor.

fichas didácticas
secundaria
Anotaciones docente Resolución y Argumentos para el docente

Notas: Análisis del conflicto


¿Quién o quienes son los res-
El protagonista de la historia es res-
ponsable? ¿Por qué?
ponsable por no haber protegido su se-
sión de Tuenti, los primeros que tenemos
obligación de protegernos somos noso-
tros mismos, en este caso cerrando las
sesiones de internet.
Los amigos del hermano ya que no han
respetado la propiedad del protagonista
y han suplantado su identidad.

¿Detectas alguna falta de respe-


to? ¿Cual/es? Los amigos insultan a los compañeros
del protagonista incurriendo en una falta
de respeto.

Resolución del caso


Encuentra el origen del problema
El protagonista dejo su sesión de Tuenti
activada.

¿Qué te puede pasar si no cuen-


tas lo que te ha ocurrido? Ante un incidente de este tipo, tanto si
eres insultado como si eres suplantado,
siempre hay que contarlo a un adulto de
confianza, se investigará el origen del in-
cidente y se frenará lo antes posible, evi-
tando males mayores.

¿Cómo lo podías haber evitado


tú? Y ¿los otros? El protagonista lo podía haber evitado
cerrando las sesiones de la manera ade-
cuada.
Los amigos ante su primera intención de
gastarle una broma haciéndose pasar
por el e insultar a todos sus contactos,
tenían que haber llamado a su sentido
de la responsabilidad, de tenerlo más o
menos desarrollado, hubieran pensado:
¿qué nos puede pasar si hago esto? ¿y
a al hermano de mi amigo? Para acto se-
guido cerrar la sesión de Tuenti de la ma-
nera adecuada, evitándose problemas a
sí mismo y al protagonista.

Pon un final feliz a esta historia


En el que incluyas por lo menos Insistir en la necesidad de que NO SE
un valor. CALLEN.
El valor a incluir en este apartado puede
ser la empatía. “Me pongo en el lugar del
otro” y “no hagas a los demás lo que no
te gustaría que te hicieran a ti.

fichas didácticas
secundaria
2 unidad didáctica

ciberbullying
“la historia de Joe”
para secundaria

Explicación docente al alumnado Material de apoyo

Se conoce ciberbullying al acoso escolar entre igua- Accede al manual taller ‘Nuevos retos para docentes,
les ejercido con medios digitales, ordenadores, móviles, seguridad informática’ que puedes encontrar en la me-
Smartphones, etc. moria USB. En el apartado 3.8 podrás ampliar información
de Ciberbullying. En la presentación dirigida a docentes
ver y proyectar para la resolución las diapositivas de 7 a
Objetivos la 1.
Para ampliar información “Guía legal sobre ciberbu-
Conseguir que los alumnos/as empaticen con el llying y grooming” editada por INTECO:
adolescente víctima de acoso. http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/guias//
Reflexionar sobre las graves consecuencias gene- guiaManual_groming_ciberbullying
radas por el ciberbullying, tanto para el acosado
como para el acosador.
Informar sobre la forma de actuar ante un caso de
ciberbullying.
Favorecer el desarrollo de actitudes de respeto y
empatía.
Prevenir futuros problemas de acoso escolar en las
aulas y fuera de ellas.

10

fichas didácticas
secundaria
unidad didactica 2
ciberbullying
“la historia de joe”

Material Acciones didácticas

Visualización del video, con la explicación previa.


Para hablar de Trabajo individual.
este tema vamos Rellenar la ficha.
a ver en un video Puesta en común.
“la historia de Joe”
y, a la vez, vamos a rea-
lizar un ejercicio de empatía. Vues-
¿Por qué es peligroso el Ciberbullying?
tra misión es poneros en la piel de
Joe, el chico de la derecha de la Los amigos/as de Joe tenían medios tecnológicos a su alcance V F
imagen. Veréis como tiene una re-
lación muy buena con sus amigos Por lo menos Joe descansaba en casa del acoso V F
(los de la izquierda), sobre todo Los amigos/as de Joe le insultaban a la cara V F
con Kim que es la chica del medio.
Joe nunca pensó que esto le podía pasar V F

Comienza el video y veremos a Los amigos/as de Joe lo acosaban pensando que les pillarían
V F
Joe hablando a una cámara, en la e incluso iría la policía
que dice que no tiene con quién Los/as amigos/as cruzaron la delgada línea que separa una
hablar y que todo comenzó como V F
broma de un delito
una broma de la que él también se
reía, pero todo siguió. Entonces Joe agravó la situación por no contárselo a su madre o un
V F
adulto de confianza.
comienza una parte en la que es-
cucharemos una música a la par
que seguimos la historia en imáge-
De las siguientes afirmaciones haz una cruz en el recuadro de la iz-
nes, hasta que vuelve a hablarle a
quierda, en aquellas que creas que nos protegen de ser acosados y
la cámara y ya interviene su madre. acosadores.
Veamos la historia de Joe, no olvi-
déis poneros en su lugar y sentir Tengo Respeto por los demás
lo mismo que él. Luego lo comen- Me encanta gastar bromas a mis amigos/as aunque luego les digo que
tamos. es mentira.

Siempre pienso antes de enviar un mensaje


Video de Childnet International, en
internet: http://www.youtube.com/ Cuando me insultan contesto con otro insulto ¡Qué se han creído!, así
me dejarán en paz
watch?v=9bgdOuBn4Q4
En la memoria USB carpeta vi- Mi mejor amiga/o tiene mi contraseña, lo compartimos todo.
deos, título Ciberacoso. Duración
A mí no me gusta que me insulten por eso… yo no lo hago
del video: 6,31 minutos.
Mis contraseñas de Tuenti y messenger sólo las saben mis padres

¿Qué harías en caso de que alguien te ofenda en internet?


Enumera cuatro pasos que se te ocurran:

11

fichas didácticas
secundaria
Resolución y Argumentos para el docente Anotaciones docente

Notas:
¿Por qué es peligroso el Ciberbullying?

Los amigos/as de Joe tenían medios tecnológicos a su


V F
alcance

Por lo menos Joe descansaba en casa del acoso V F


Los amigos/as de Joe le insultaban a la cara V F
Joe nunca pensó que esto le podía pasar V F
Los amigos/as de Joe lo acosaban pensando que les pilla-
V F
rían e incluso iría la policía

Los/as amigos/as cruzaron la delgada línea que separa


V F
una broma de un delito

Joe agravó la situación por no contárselo a su madre o un


V F
adulto de confianza.

De las siguientes afirmaciones haz una cruz en el recuadro de la iz-


quierda, en aquellas que creas que nos protegen de ser acosados y
acosadores.
Tengo Respeto por los demás

Me encanta gastar bromas a mis amigos/as aunque luego les digo


que es mentira.

Siempre pienso antes de enviar un mensaje

Cuando me insultan contesto con otro insulto ¡Qué se han creído!, así
me dejarán en paz

Mi mejor amiga/o tiene mi contraseña, lo compartimos todo.

A mí no me gusta que me insulten por eso… yo no lo hago

Mis contraseñas de Tuenti y messenger sólo las saben mis padres

¿Qué harías en caso de que alguien te ofenda en internet?


Enumera cuatro pasos que se te ocurran:

1 Bloqueo los ataques eliminando los contactos que me molestan

2 No contesto a las provocaciones

3 Guardo las pruebas. No las borro

4 Lo cuento a un adulto de confianza: padre, madre tutor/a

12

fichas didácticas
secundaria
unidad didáctica
3

mis contactos
“últimas noticias”
para secundaria

Explicación docente al alumnado

Este tema del que vamos a hablar ahora es importantí-


simo para vuestra seguridad. ¿Habéis oído hablar del
Grooming? Es cuando una persona adulta se hace pasar
por un menor ganándose vuestra confianza. Dicen que lo
hacen tan bien, que en un plazo de dos meses son consi-
derados como amigos/as de su víctima.

Objetivos

Concienciar a los alumnos/as sobre la importancia


de contactar en internet sólo con personas conoci-
das.
Alertar sin asustar del posible riesgo que corren los
menores si mantienen entre sus contactos a des-
conocidos.
Informar sobre el concepto grooming.
Animar a los alumnos a denunciar cuando sufren
algún tipo de acoso en internet.
Desmontar la creencia de que cuántos más ami-
gos/as tengo más popular soy.

Material de apoyo

Accede a la Guía de secundaria ‘Redes Sociales’ que


puedes encontrar en la memoria USB. En el apartado 7.5
“los contactos “podrás ampliar información de este tema.
En la presentación dirigida a secundaria “redes sociales”:
ver diapositiva 16.
Para ampliar información “Guía legal sobre ciberbullying y
grooming” editada por INTECO:
http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/guias//
guiaManual_groming_ciberbullying

13

fichas didácticas
secundaria
unidad didactica 3
mis contactor
“últimas noticias”
Material

Las fuerzas de seguridad llaman a los menores a


denunciar el acoso sexual en internet
La mayoría de las víctimas de esta forma de extorsión no lo hacen público, exis-
tiendo una “inmensa criminalidad oculta” EL PAÍS | EFE - Madrid

El acoso sexual a menores a través de león, en la que una persona llegó a aco- tengan muchos conocimientos de infor-
internet está aumentando “considera- sar a través de la Red a 250 menores y mática. “Saben el entorno en el que se
blemente”, en paralelo al incremento solo tres de ellos denunciaron. Gracias mueven, pero, sin embargo, no tienen
del uso de la Red, ya no solo utilizando a la primera denuncia se pudo detener a una experiencia vital y al acosador se-
el ordenador, sino otros medios como este individuo. xual no le importa ni el daño ni los trau-
los teléfonos móviles, han alertado hoy mas que puede causar a la víctima, que
El grooming, como se denomina este fe-
mandos de las Fuerzas y Cuerpos de no va a poder salir de ese círculo sin la
nómeno en inglés, afecta a ambos sexos,
Seguridad del Estado encargados de la ayuda de los padres, los educadores y las
a menores de entre 9 y 17 años, de los
lucha contra los delitos tecnológicos. fuerzas de seguridad”, han subrayado
que los acosadores, con una identidad
Policía Nacional y Guardia Civil han los expertos.
falsa, pretenden obtener fotos o vídeos
asegurado que la mayoría de quienes
desnudos y a los que incluso llegan a Por ello, desde su página en Tuenti, la
sufren este tipo de extorsión, que pue-
chantajear para poder quedar con ellos Policía Nacional y Guardia Civil dan
de llegar a prolongarse durante meses
en persona y llegar a abusar sexualmen- consejos a los jóvenes sobre las medi-
e incluso años y causar graves traumas
te de ellos. das de seguridad elementales y ya tienen
a los chavales, no lo denuncian, por lo
más de 55.000 seguidores y han atendi-
que existe una “inmensa criminalidad Los agentes piden a los jóvenes que
do 1.500 consultas, el 80% de las cuales
oculta”. no se confíen, especialmente a los que
hacen referencia al ciberacoso y a usur-
cuentan con 16 o 17 años porque “no
De esa carencia de denuncias da buena paciones de identidad.
están a salvo de estos delitos” aunque
cuenta la denominada operación Cama-

Acciones didácticas

Lectura de la noticia.
Trabajo en grupos de 4 alumnos/as.
Rellenar ficha.
Puesta en común.

¿Qué es el Grooming?

¿A quién afecta el grooming (por sexo y edad)?

¿Los acosadores suelen tener una identidad falsa o son gente conocida?

¿Podéis hacer vosotros/as algo por evitar el acoso? ¿Qué?

14

fichas didácticas
secundaria
Tus contactos en Tuenti han llegado a 150 ¿Qué haces?
Sigo coleccionando contactos, ¡es guay!

No aceptaré ninguno más, ¡Ya tengo bastantes!

Repaso los contactos que tengo y quito a los que no conozco.

Repaso los contactos y como me da corte no me quito ninguno.


Explicad porqué habéis elegido esa opción:

Explicad que pensáis que es mejor: Tener una red social que sea útil
para comunicaros con los amigos/as o una red social sea útil para
conocer gente que no conozco. ¿Por qué?

Según la noticia y la policía, ¿Por qué es evidente que los menores no


denuncian este tipo de abusos?

¿Crees conveniente hablar con adultos de confianza si te sientes aco-


sado en internet? ¿Por qué?

Si te sientes acosado en internet, tienes que saber que no estás solo.


¿Qué personas o entidades pueden ayudarte?

15

fichas didácticas
secundaria
unidad didactica 3
mis contactor
“últimas noticias”

Resolución y Argumentos para el docente

¿Qué es el Grooming?

Se llama Grooming a las acciones deliberadas, realizadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos
de amistad con un menor en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual.
Se estima que el adulto en dos meses se gana la confianza del menor y es capaz de quedar físicamente
con el menor.
Si se dispone de tiempo en el aula se puede proyectar video de inetsegura http://www.youtube.com/user/
inetsegura#p/u/0/8I1N-6VAymk, se muestra como una menor sin darse cuenta se ve metida en una espiral
difícil de salir.

¿A quién afecta el grooming (por sexo y edad)?

Afecta a ambos sexos, con edades comprendidas entre los 9 y 17 años.

¿Los acosadores suelen tener una identidad falsa o son gente conocida?

Los acosadores suelen adoptar identidades falsas y se hacen pasar por menores de la misma edad que el
acosado.

¿Podéis hacer vosotros/as algo por evitar el acoso? ¿Qué?

El primer paso para la seguridad de un menor y no sufrir un acoso por grooming, es no contactar con
desconocidos por internet. Mantener entre los contactos sólo a gente que hayamos conocido físicamente.

Tus contactos en Tuenti han llegado a 150 ¿Qué haces?


Sigo coleccionando contactos, ¡es guay!

No aceptaré ninguno más, ¡Ya tengo bastantes!

Repaso los contactos que tengo y quito a los que no conozco.

Repaso los contactos y como me da corte no me quito ninguno.


Explicad porqué habéis elegido esa opción:
Elegimos esa opción porque en la vida diaria no contactamos con tanta gente. Así que tener a gente
que no conozco,nos puede traer problemas, puede que no sean quien dicen ser.

Explicad que pensáis que es mejor: Tener una red social que sea útil para comunicaros con los
amigos/as o una red social sea útil para conocer gente que no conozco. ¿Por qué?
Es mejor tener una red útil ya que podré quedar con mis amigos/as, hablar con ellos/as sin miedo a
que un extraño nos escuche. Además no da tiempo de ver todo lo que ocurre en una red con muchos
contactos es imposible de controlar, no tenemos tanto tiempo.
Así que ahora pienso que no soy más popular por tener muchos contactos, el que tiene muchos con-
tactos no sabe que pasa por su red y se la pueden pegar.

Según la noticia y la policía, ¿Por qué es evidente que los menores no denuncian este tipo de
abusos?

La operación Camaleón, puso en evidencia que se denuncian pocos casos de acoso ya que en esta
operación una persona llegó a acosar a través de la Red a 250 menores y solo tres de ellos denunciaron.
16

fichas didácticas
secundaria
Resolución y Argumentos para el docente Anotaciones docente

Notas:
¿Crees conveniente hablar con adultos de confianza si te sientes
acosado en internet? ¿Por qué?

Si hay que hablar porque como vemos en este caso gracias a la primera
denuncia se pudo detener al acosador de la noticia. Además en este
punto es importante resaltar esta parte de la noticia:” Los agentes piden
a los jóvenes que no se confíen, especialmente a los que cuentan con
16 o 17 años porque “no están a salvo de estos delitos” aunque tengan
muchos conocimientos de informática.
“Saben el entorno en el que se mueven, pero, sin embargo, no tienen
una experiencia vital y al acosador sexual no le importa ni el daño ni los
traumas que puede causar a la víctima, que no va a poder salir de ese
círculo sin la ayuda de los padres, los educadores y las fuerzas de segu-
ridad”, han subrayado los expertos. “

Si te sientes acosado en internet, tienes que saber que no estás


solo. ¿Qué personas o entidades pueden ayudarte?

Cualquier adulto de confianza de su entorno les será de ayuda: padres,


madres, profesores/as, hermanos mayores…Además existen entidades
especializadas (Apoyarnos en esta parte de la noticia) Por ejemplo , “des-
de su página en Tuenti, la Policía Nacional y Guardia Civil dan consejos a
los jóvenes sobre las medidas de seguridad elementales y ya tienen más
de 55.000 seguidores y han atendido 1.500 consultas, el 80% de las
cuales hacen referencia al ciberacoso y a usurpaciones de identidad.”
Añadir el contacto de Protégeles: contacto@protegeles.com
Se puede visitar con los alumnos/as la web de referencia
http://www.quenoteladen.es/

17

fichas didácticas
secundaria
4 unidad didáctica

mi privacidad
“al descubierto”
para secundaria

Explicación docente al alumnado Material de apoyo

¡En Internet no siempre eres tan anónimo como te crees! Accede a la Guía de secundaria ‘Redes Sociales’ que
Es muy sencillo que cualquiera pueda encontrar datos so- puedes encontrar en la memoria USB. En el apartado 7.4
bre ti, las cosas que haces y dices, la información que tú “controla tu privacidad” podrás ampliar información de
u otras personas cuelgan en Internet sobre ti… o la que tú este tema. En la presentación dirigida a secundaria “redes
cuelgas sobre los demás, es fácil que se os escape. sociales”: ver diapositivas de la 12 a la 15.
¿Qué tenemos que hacer?: Para ampliar información de cómo configurar la privacidad
• En las redes sociales y en internet sólo comparto infor- en los servicios de internet más utilizados acudir a la Web
mación que no afecte ni mi intimidad, ni la de otros. http://www.deaquinopasas.org/ de Save the Children.
• Respeto la información que tengo de las personas que
conozco y no la publico sin su autorización en las redes
sociales.
• No publico nada que en un presente y en un futuro me
pueda comprometer.
• Configuro la privacidad en mis redes sociales, como
Tuenti, solo para amigos y los conozco a todos/as

Objetivos

Concienciar a los alumnos de la importancia que


tienen los contenidos que suben a internet. Se
pueden volver públicos, tanto los suyos como los
de los demás.
Sensibilizar al alumnado para que traten con respe-
to la información propia y la de los compañeros/as
Informar sobre cómo mantener la configuración de
la privacidad de sus servicios de internet de la ma-
nera adecuada.

18

fichas didácticas
secundaria
unidad didáctica 4
mi privacidad
“al descubierto”

Material Acciones didácticas


Video de la Agencia Vasca de
Visualización del video.
Protección de Datos ““La reunión Trabajo individual o grupal (4 alumnos/as).
con la profesora iba bien…” . En Rellenar la ficha.
la web:http://www.avpd.euskadi. Puesta en común.
net/s04-kontuz01/es/contenidos/
informacion/udcd/es_profe/video. Análisis del video
html
¿Cuántos protagonistas hay
En la memoria USB carpeta vi- en el video?

¿Qué dos partes se pueden


distinguir en el video?

Enumera qué cosas ha he-


cho mal el chico protagonista
deos, título: “profe espía”
En el video se puede ver como el ¿Cómo se sienten los prota-
gonistas?
chico protagonista acude con sus
padres a una reunión con su profe- Reflexión sobre el video
sora, en la que todo iba bien hasta
que la profesora comienza a infor- ¿Por qué ha visto la profe-
sora toda la información del
mar a los padres de todo lo que ha
chico?
descubierto del chico a través de
internet. Descubrirá contenidos y ¿Has detectado alguna falta
hechos del chico que le acarrearán de respeto en el video?¿Cual
o cuáles?
problemas con sus padres y con la
profesora. Hay que remarcar que la ¿Pensaba el chico protago-
profesora está vista desde los ojos nista que esto le podía pa-
del joven protagonista, que perci- sar?
be a la profesora como alguien que ¿Tendrá consecuencias para
se burla de él porque le ha pillado el chico su forma de actuar?
en falta y le delata ante la madre y ¿Por qué?
el padre sin crear un espacio edu-
cativo separado y previo con él. El Como se puede prevenir y
evitar este conflicto
video trata de llevar la situación al
extremo para lograr mayor impac-
to en los menores. Aprendemos a configurar la privacidad en la red social Tuenti. Marca
cuál de las tres opciones es la correcta y porque:

A B C

Explica por qué es la correcta

19

fichas didácticas
secundaria
Resolución y Argumentos para el docente
Análisis del video Aprendemos a configurar la
privacidad en la red social
¿Cuántos prota-
Tuenti. Marca cuál de las tres
gonistas hay en el Cuatro: el padre, la madre ,la profesora y el chico
opciones es la correcta y
video?
porque:
Una primera parte en que la profesora resalta las bonda-
A
¿Qué dos partes des de internet y en la que todos/as sonríen. En la se-
se pueden distin- gunda parte cuando se descubre todo lo que ha hecho
guir en el video? el chico ya nadie sonríe. Podemos ver la primera parte
positiva la segunda como negativa.

1. Copiar el trabajo 2.Mentir a la profesora sobre el traba-


Enumera qué co-
jo 3. Subir fotos inadecuadas a internet 4. Insultar en su
sas ha hecho mal
blog a la profesora 5. Tener mal configurados sus niveles
en chico protago-
de privacidad 6. Pensar que internet te mantiene en el
nista B
anonimato.

Los padres se sienten sorprendidos y decepcionados ya


que parece que el chico eso no lo publicaría a los cuatro
¿Cómo se sienten vientos en la calle, cambiando su actitud con internet. La
los protagonistas? profesora se siente disgustada y el chico se siente ru-
borizado y preocupado. En resumen las consecuencias
para todos/as son negativas.

Reflexión sobre el video C

¿Por qué ha visto Porque este chico no tiene configurada su privacidad en


la profesora toda sus redes sociales de la manera adecuada. Lo mismo le
la información del ocurre con su Blog, tampoco lo tiene configurado con la
chico? suficiente privacidad.
¿Has detecta-
El chico ha tenido una clara falta de respeto al insultar
do alguna falta
a su profesora en el Blog. Pero además se ha faltado al
de respeto en el
respeto a sí mismo y a su compañera al publicar fotos Explica por qué es la correcta
video?¿Cual o
que les pueden perjudicar en el presente y futuro. La opción recomendada es la C
cuáles?
“Solo para amigos”. Tan sólo la
¿Pensaba el chico Seguramente si hubiera sabido que ese contenido lo gente que tengas como con-
protagonista que iban a ver sus padres y profesora no lo hubiera subido. tactos conocidos serán las que
esto le podía Se olvidó que “todos usamos internet” como dijo su pro- accedan a tus contenidos: perfil,
pasar? fesora. fotos,
Tendrá consecuencias con su profesora ya que ha perdi-
¿Tendrá conse-
do la confianza en él por haberle descubierto mintiendo
cuencias para el
e insultando, y con sus padres que tendrán que adoptar
chico su forma de
las medidas oportunas ante las cosas que ha hecho mal
actuar? ¿Por qué?
como: mentir, subir fotos inadecuadas, insultar.

Este conflicto se puede evitar adoptando varias medidas


preventivas:
1. Tratar con respeto y responsabilidad la información
nuestra y de los demás, es decir no publicar contenido
Como se puede comprometido.
prevenir y evitar 2.No contar TODO en internet, nunca sabemos quién
este conflicto lo puede leer
3. Nunca utilizar internet para insultar. Si no lo haces en
la calle ¿Por qué lo haces en internet?
4. Configurad la privacidad de redes sociales y blogs de
20 la manera adecuada. Sólo para amigos.

fichas didácticas
secundaria
unidad didáctica
5

mis imágenes
“dejando rastro”
para secundaria

Explicación docente al alumnado


Las fotos son una parte muy importante de vuestros da-
tos personales y entendemos que subáis fotografías a in-
ternet, ya que es una forma rápida, cómoda y eficaz de
compartirlas.
Aunque vosotros debéis tener un cuidado especial.
Hay que ser conscientes de que no debéis subir nada a
la red que os pueda perjudicar en un presente o en un
futuro, ni a vosotros ni a terceras personas, ya que vais
dejando un rastro difícil de borrar.

Objetivos

Concienciar al alumnado de la importancia y tras-


cendencia de una foto en internet.
Informar sobre el tratamiento de las imágenes en
internet.
Fomentar actitudes preventivas y reflexivas en el
alumnado sobre la generación de contenidos gráfi-
cos en internet.

Material de apoyo
Accede a la Guía de secundaria ‘Redes Sociales’ que
puedes encontrar en la memoria USB. En el apartado 7.6
“controla tus imágenes” podrás ampliar información de
este tema. En la presentación dirigida a secundaria “redes
sociales”: ver diapositiva 17.
Para ampliar información de la protección de datos per-
sonales:
https://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumenta-
cion/publicaciones/common/pdfs/guia_recomendacio-
nes_internet_052009.pdf
Guía Derechos de niños y niñas, deberes de padres y ma-
dres, destinada a los menores, la cual puede ser útil tam-
bién para docentes:
https://www.agpd.es/portalwebAGPD/canal_joven/com-
mon/pdfs/recomendaciones_menores_2008.pdf#

21

fichas didácticas
secundaria
unidad didáctica 5
mis imágenes
“dejando rastro”

Material Acciones didácticas

Video de la Agen- Visualización del video.


cia Vasca de Pro- Trabajo grupal (4 alumnos/as).
Rellenar la ficha.
tección de Datos Puesta en común
“Dejando rastro”.

Análisis del video

¿Cuántos protagonistas hay


en el video?

En la web http://www.avpd.eus-
¿Qué tipo de fotos quiere su-
kadi.net/s04-kontuz04/es/conte- bir la protagonista a internet?
nidos/informacion/udcd/es_udcd/ ¿Aparece alguien más que
video5.html ella en las fotos?
En la memoria USB, carpeta de vi-
¿Qué le dice el hermano a
deos, título: “Dejando rastro”
la protagonista? ¿Le hace
El video muestra como la protago- caso?
nista está a punto de subir unas
fotos comprometidas a internet.
¿Qué se encuentra la chica
En primera instancia su hermano en el ático?
le intenta hacer reflexionar de si
realmente quiere subir eso a la red,
a lo que ella hace caso omiso. En ¿Qué partes se pueden
ese momento ocurre algo que le distinguir en el video?
hace reflexionar. El video hace un
paralelismo sobre una historia si-
milar en 1952 y la actualidad. ¿Cómo termina el video?

Reflexión sobre el video

¿Qué pensáis que ha hecho


mal la protagonista?

¿Qué pensáis que ha hecho


bien la protagonista?

¿Qué le hace cambiar de


opinión a la protagonista?

¿Qué hubiera ocurrido si


la chica sube las fotos a
internet?

A qué conclusiones pode-


mos llegar después de ver el
video y analizar la historia.

22

fichas didácticas
secundaria
Resolución y Argumentos para el docente

Análisis del video


¿Cuántos protagonistas hay
La chica, el hermano y de forma virtual: la abuela y la amiga por teléfono
en el video?

¿Qué tipo de fotos quiere su-


bir la protagonista a internet? Fotos comprometidas en las que la protagonista aparece borracha y en muy mal
¿Aparece alguien más que estado una noche de botellón. En algunas no está sola aparece algún amigo y amiga.
ella en las fotos?

¿Qué le dice el hermano a El hermano, mayor que ella, le pregunta: ¿vas a subir eso a la red? Intentando que su
la protagonista? ¿Le hace hermana reflexione sobre el contenido de esas fotografías. La chica no hace ningún
caso? caso, incluso le dice que “¿por qué de repente eres tan moralista?

¿Qué se encuentra la chica Encuentra un álbum de fotos de su abuela con unas fotos similares a las que la pro-
en el ático? tagonista quiere subir a la red.
Una primera parte en que la chica está dispuesta a subir las fotos sin pararse a pen-
¿Qué partes se pueden sar en las consecuencias que esto le puede acarrear, pasando por alto la advertencia
distinguir en el video? de su hermano. Una segunda parte en que la chica ve el álbum de fotos que le hace
reflexionar. Y una tercera parte en que la protagonista decide no subir las fotos.
¿Cómo termina el video? La protagonista decide no subir las fotos, porque ¿Cómo la verán en el futuro?
Reflexión sobre el video

1. Permitir que le sacaran fotos en mal estado.


¿Qué pensáis que ha hecho
2. Tener intención de subirlas a internet.
mal la protagonista?
3. Pasar por alto las advertencias de su hermano mayor.

1. No precipitarse en subir las fotos a internet antes de subir al ático.


¿Qué pensáis que ha hecho
2. Reflexionar sobre el contenido de las fotos que quiere subir a internet
bien la protagonista?
3. Toma la decisión acertada y no sube las fotos

Tras el hallazgo fortuito del álbum de fotos de su abuela reflexiona sobre lo que le
¿Qué le hace cambiar de puede pasar a ella si sube sus fotos. ¿Me gustaría verme así en un futuro? Y ¿Qué
opinión a la protagonista? me vean así mis hijos, nietos...? A la protagonista parece que no le ha gustado ver en
ese estado a su abuela.

Si nuestra protagonista sube las fotos a internet:


1. Pierde el control sobre ellas y no sabe cuánta gente puede llegar a verla,
2. Cualquiera las puede descargar
3. Esas fotos dejarán un rastro que no se puede borrar, en un futuro le pueden perju-
dicar. Imaginemos que el día de mañana va a buscar un trabajo y el responsable de
recursos humanos de la empresa que le quiere contratar, realiza unas búsquedas y
¿Qué hubiera ocurrido si
encuentra estas fotos, seguramente estas imágenes le harán tener una predisposición
la chica sube las fotos a
negativa a darle el puesto de trabajo.
internet?
4. No ha pedido permiso a sus amigos/as para subir las fotos. Por lo que no sólo se
perjudica a ella misma, les perjudica también a sus amigos. Hay que saber que existe
en España una ley de protección de datos que nos dice que “No podemos distribuir
fotos de terceras personas sin su consentimiento”. Así que tenemos la obligación de
proteger las imágenes de los demás. Y nosotros/as tenemos el derecho de decidir
dónde queremos salir y dónde no.

1. Antes de subir algo a internet tenemos que pensar en años y no en minutos. ¿Me
perjudicará en un futuro?
2. Si una foto no la pegaría en un álbum de fotos y la dejaría en un lugar público, tam-
A qué conclusiones pode-
poco la subiré a internet.
mos llegar después de ver el
3. Es interesante hacer caso de los consejos de nuestros adultos cercanos de con-
video y analizar la historia.
fianza.
4. Si voy a publicar una foto en la que sale más gente les pediré permiso, máxime si 23
es material comprometido.
fichas didácticas
secundaria
6 unidad didáctica

smartphones
“mi mundo es móvil”
para secundaria

Explicación docente al alumnado Material de apoyo

Con la aparición de los nuevos teléfonos inteligentes o Accede a la Guía de secundaria ‘Identidad Digital’ que
smartphones, la conexión a internet ha pasado a ser mó- puedes encontrar en la memoria USB. En el apartado 7.5
vil, y ya somos capaces de estar conectados con el resto podrás ampliar información sobre smartphones. En la pre-
del mundo, en todos los lugares y a todas las horas. Esto sentación dirigida a secundaria ver para la resolución la
nos amplia las bondades que nos ofrece la red, pero… diapositivas 19.
como sabéis también los riesgos a los que potencialmen- Para ampliar información sobre menores y smartphones
te nos enfrentamos. ver el siguiente estudio de INTECO:
http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/Estudios/
Según un estudio de INTECO (instituto tecnologías de Estudio_smartphones_menores
comunicación) los riesgos a los que os podéis enfrentar
son: uso excesivo o adictivo del Smartphone, pérdidas
de privacidad, como puede ser en casos de sexting, los
riesgos que pueden derivar de compartir información con
desconocidos, acceso a contenidos inapropiados, acoso
a iguales por la facilidad del medio, riesgos económicos
para la familia y riesgos técnicos.
En esta unidad trataremos de establecer una serie de nor-
mas para el uso del móvil.

Objetivos

Concienciar a los jóvenes sobre la importancia de


la privacidad y la seguridad en smartphones
Prevenir sobre riesgos relacionados con los dispo-
sitivos móviles
Fomentar las buenas prácticas del alumnado en el
uso de los terminales móviles con conexión a inter-
net.

24

fichas didácticas
secundaria
unidad didáctica 6
smartphone
“mi mundo es móvil”

Material Acciones didácticas

Si los docentes lo Explicación de la actividad


creen convenien- Trabajo grupal (4 alumnos/as)
Rellenar la ficha.
te, avisarán a los/ Puesta en común.
as alumnos/as que
de manera excepcio- Se explicará a los alumnos que tienen que rellenar la ficha en la cual escribirán
nal el día que se vaya a trabajar usos y funcionalidades de sus smartphones o móviles y corresponderle con
una norma para un uso correcto de la misma funcionalidad. Podrán utilizar sus
esta unidad didáctica podrán lle-
terminales móviles para realizar y buscar funcionalidades.
var el móvil o smartphones al aula.
Puede ser un móvil por grupo. Se
utilizará para buscar las funciona- Utilizo mi móvil o
Y tengo que acordarme de:
lidades del móvil o Smartphone Smartphone para:
cuando se vaya a rellenar la ficha.
1

10

25

fichas didácticas
secundaria
Resolución y Argumentos para el docente Anotaciones docente

Utilizo mi móvil o Notas:


Y tengo que acordarme de:
Smartphone para:
Moderar el tiempo y el gasto de las
1 Realizar llamadas llamadas o la economía familiar se
resentirá

Nunca utilizaré el Smartphone para


2 Enviar SMS/MMS
insultar o molestar a otros/as

Nunca haré fotos que me puedan


3 Hacer fotos perjudicar ni a mí ni a terceras per-
sonas.

Ponerme los cascos :) y no descar-


4 Escuchar música
gar música de sitios inseguros.

Evitar contactar con personas que no


5 Jugar a juegos multijugador conozco y nunca dar datos persona-
les que me identifiquen.
Antes de publicar algo tengo que
reflexionar, ya que una vez publica-
6 Enviar y publicar fotos y videos do ya no tengo control sobre ello.
Trataré con respeto a los demás y a
mi mismo.
Nunca dejaré mis sesiones abiertas
por defecto en mi Smartphone. Y
para evitar males mayores siempre
7 Entrar en redes sociales tendré mi Smartphone protegido con
contraseña. Será la única forma de
que si pierdo el móvil cualquiera no
acceda a mis cosas.
Si encuentro contenidos inapropia-
8 Navegar y buscar información dos lo pondré en conocimiento de un
adulto.
Estaré atento a los fraudes y virus. Si
Descargar politonos y fondos
activo mi Bluetooth para intercam-
9 de pantalla, pasar música entre
biar archivos lo desactivaré cuando
amigos.
acabe.
Si encuentro contenidos inapropia-
10 Ver videos online dos lo pondré en conocimiento de un
adulto.

26

fichas didácticas
secundaria
unidad didáctica
7

sexting
“el ratón descocado”
para secundaria

Explicación docente al alumnado

El sexting, consiste el envío de fotos y videos con conte-


nido sexual producidos generalmente por el propio remi-
tente, a otras personas por medio de teléfonos móviles y
redes sociales y que luego posiblemente terceras perso-
nas se encargarán de distribuir.
Frente al sexting debes protegerte a ti mismo y a los de-
más:
• No lo provoques: no le envíes a nadie ni por sms, una
foto que no quieras que la vea nadie más, hoy esa per-
sona es tu amigo/a, novio/a pero… mañana quizás no.
• No lo difundas: Si alguien te ha enviado una foto com-
prometida no la envíes a terceras personas, protege a
esa persona como te gustaría que hicieran contigo.

Objetivos

Concienciar a los jóvenes sobre la importancia de


la privacidad
Prevenir sobre las graves consecuencias para los
alumnos/as de un caso de sexting
Fomentar actitudes de respeto ante la recepción
de materiales comprometidos para terceras perso-
nas.

Material de apoyo

Accede a la Guía de secundaria ‘Identidad Digital’


que puedes encontrar en la memoria USB. En el apartado
7.4.5 podrás ampliar información sobre sexting.
Para ampliar información “Guía de Adolescentes y sex-
ting” de INTECO
http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/guias/
Guia_sexting

27

fichas didácticas
secundaria
unidad didáctica 7
sexting
“el ratón descocado”

Material Acciones didácticas

Video de Insafe, Visualización del video,


editado para el Trabajo individual.
Rellenar la ficha.
día de internet se- Puesta en común.
gura 2010 Rellenar la ficha
http://www.internetsegura2010.
com/spot.php . En la memoria Cuenta qué ocurre en el video. Enumera la secuencia completa.
USB carpeta videos. Título: Día de
internet segura.
El video recrea una situación de
sexting protagonizada por un ratón ¿Crees que esto os puede pasar a los jóvenes? ¿Por qué?
de ordenador, provocando el mis-
mo una situación perjudicial para
él por medio de un Smartphone o
teléfono móvil. En la proyección se
¿Por qué envía el ratón de ordenador la foto mediante su smartphone?
visualiza como la foto enviada es
visualizada en cualquier parte del Para divertirse
planeta. Quiere que todo el mundo le vea desnudo

Piensa que sólo la va a ver una persona


Explica porqué has elegido esa opción:

Si a ti te llega una foto de una persona en la que esté con poca ropa.
¿Qué debemos hacer?

Guardármela en el móvil y no enviarla

Seguir la ronda, porque si la ha mandado querrá que se vea no?

No enviarla jamás estoy contribuyendo a la distribución y puede inclu-


so ser un delito. Eliminarla.
Explica porqué has elegido esa opción:

¿Cómo podía haber evitado el ratón el conflicto y el bochorno?

Escribe un texto aconsejando a tu mejor amigo/a que nunca envíe


una foto en la que aparezca desnudo/a o semidesnudo/a porque le
puede causar un grave perjuicio. Y acaba el texto con un “PIÉNSALO
ANTES”

28

fichas didácticas
secundaria
Resolución y Argumentos para el docente

Cuenta qué ocurre en el video. Enumera la secuencia completa.


1. El ratón se hace una foto
2. Sin pensar la envía mediante su smartphone
3. En ese momento se da cuenta de que le falta la toalla
4. Se ruboriza y se avergüenza
5. La foto es distribuida por el mundo, pierde el control de la foto.
6. Ya no tiene remedio.

¿Crees que esto os puede pasar a los jóvenes? ¿Por qué?


Esto será una opinión personal de los/as alumnos/as.
En la puesta en común podéis indicarles algunos datos, según un estudio de INTECO:
En España, un 4% de los menores entre 10 y 16 años dice haberse hecho a sí mismos fotos o vídeos en
una postura sexy (no necesariamente desnudos ni eróticas) utilizando el teléfono móvil.
El 8,1% de los adolescentes españoles de 10 a 16 años declara haber recibido en su teléfono móvil fotos o
vídeos de chicos o chicas conocidos en una postura sexy.
Los porcentajes no son elevados pera las consecuencias de sufrir sexting si son graves.

¿Por qué envía el ratón de ordenador la foto mediante su smartphone?


Para divertirse

Quiere que todo el mundo le vea desnudo

Piensa que sólo la va a ver una persona


Explica porqué has elegido esa opción:
En realidad no sabemos si tenía la itención de divertirse o de ligar , además se deduce del video que él pensaba que
sólo la vería una persona, por el rubor que le ha supuesto verse desnudo en la foto.

Si a ti te llega una foto de una persona en la que esté con poca ropa. ¿Qué debemos hacer?

Guardármela en el móvil y no enviarla

Seguir la ronda, porque si la ha mandado querrá que se vea no?

No enviarla jamás estoy contribuyendo a la distribución y puede incluso ser un delito. Eliminarla.

Explica porqué has elegido esa opción:


La correcta es la tercera, ya que como hemos explicado al principio: No lo difundas: Si alguien te ha enviado una
foto comprometida no la envíes a terceras personas, protege a esa persona como te gustaría que hicieran contigo.
Además puede incluso ser delito.

¿Cómo podía haber evitado el ratón el conflicto y el bochorno?


El primer paso para evitar el sexting es NO PRODUCIRLO, es decir evitar sacarnos fotos comprometidas, en
caso de tener este tipo de fotos nunca guardarlas en nuestros dispositivos móviles y mucho menos enviarlas
porque entonces perdéis el control sobre ellas.
Imaginaros que tenéis en el álbum de fotos de vuestro teléfono móvil una foto tuya sin la parte de arriba del biqui-
ni y la foto siguiente es una foto con tus abuelos un día que te visitaron en la playa, les vas a mandar la foto a tus
abuelos y...Por error adjuntas la foto anterior. PIENSALO ANTES DE ENVIAR.

Escribe un texto aconsejando a tu mejor amigo/a que nunca envíe una foto en la que aparezca desnudo/a
o semidesnudo/a porque le puede causar un grave perjuicio. Y acaba el texto con un “PIÉNSALO ANTES”
Los alumnos/as elaborarán la carta y se pueden leer algunas en la puesta en común.
29

fichas didácticas
secundaria
8 unidad didáctica

identidad digital
“tarde o temprano”
para secundaria

Explicación docente al alumnado

Al conjunto de rasgos que caracterizan a un individuo o


colectivo en un medio de transmisión digital se le conoce
como Identidad Digital.
En resumen, ¿quién soy en internet? ¿Qué publicamos
de nosotros/as mismos/as? Y ¿los demás? ¿Qué imagen
tengo en internet? ¿Coincide con la de mi vida en la ca-
lle?, en resumen podemos decir que es la historia de uno
mismo en internet.

Objetivos

Introducir a los/as alumnos/as en el concepto de


identidad digital
Concienciar a los jóvenes sobre la importancia de
nuestras acciones presentes para el futuro.
Prevenir sobre las graves consecuencias para
nuestra reputación digital de subir contenido ina-
propiado a internet.
Fomentar actitudes de prudencia entre los alum-
nos/as

Material de apoyo

Accede a la Guía de secundaria ‘Identidad Digital’ que


puedes encontrar en la memoria USB. En el apartado 8
podrás ampliar información sobre identidad digital. En la
presentación de Identidad Digital dirigida a secundaria ver
para la resolución las diapositivas 20 a 24.

30

fichas didácticas
secundaria
unidad didáctica 8
identidad digital
“tarde o temprano”

Material Acciones didácticas

En la memoria USB Visualización del video


carpeta videos, Trabajo por parejas
Rellenar la ficha
título:” Identidad Puesta en común
Digital” extraído de
un telediario de TVE 2. Destaca las ideas principales que aparecen en el video
La noticia comienza diciendo
que:” Tarde o temprano alguien te
va a buscar en internet”, habla del ¿Qué le ocurrió a Kevin?
futuro laboral y de cómo una foto
en internet le paso una cara factura
a Kevin, que perdió su trabajo.
Piensa en los servicios que utilizas en internet y enuméralos por su
nombre.

En cuántos de los servicios anteriores dejas contenidos como fotos,


videos, opiniones…

La actividad se llevará a cabo en Googlea: Introduce tu nombre y apellidos entre comillas en el busca-
dor Google ¿Qué se dice de ti? Enumera las páginas en las que apare-
el aula de informática, ya que será
ces y con qué motivo
necesaria la conexión a internet,
para completar la ficha.

¿Te ha sorprendido algo de la búsqueda?

Apunta dos recomendaciones para no tener problemas con tu identi-


dad digital

Realizar la siguiente práctica:


prepara una alerta de Google en la que te avise de cuando tu nombre aparece en internet, la forma de
hacerlo es:

1. Introduce la siguiente direc-


ción:
http://www.google.es/alerts
2. Introduce la consulta que te
interese. En este caso vuestro
nombre y apellidos.
3. Las Alertas de Google com-
probarán periódicamente la
existencia de nuevos resultados
que coincidan con tu consulta.
En caso de que existan nuevos
Ejemplo de Alerta de Google.
resultados, los recibirás en tu di-
rección de correo electrónico.

31

fichas didácticas
secundaria
Resolución y Argumentos para el docente Anotaciones docente

Destaca las ideas principales que aparecen en el video Notas:

1. Internet es un medio público y como tal cualquiera que tenga interés


en conocernos nos va a buscar allí.
2. Enumera servicios de internet que constantemente nos pueden retra-
tar: “un perfil en MySpace (red social) por ejemplo.
3. Un experto alerta sobre la necesidad de pensar muy bien los conteni-
dos que se publican en internet.
4. Ilustra el video con un caso real el de Kevin, para darle realidad al tema
y que las consecuencias de los contenidos inapropiados son reales, y
que todo lo que hacemos deja rastro.
5. Si bien es cierto que si no estás en internet , no existes, el tema es
existir pero con conocimiento.

¿Qué le ocurrió a Kevin?


Mintió a sus jefes y publicó unas fotos suyas de fiesta en su red social, a
causa de esto fue despedido ya que el mismo se delató.

Piensa en los servicios que utilizas en internet y enuméralos por su


nombre.
Los/as alumnos/as tendrán que dar nombres concretos de los servicios
como Tuenti, Facebook, Messenger, Gmail… Todos los que utilicen.

En cuántos de los servicios anteriores dejas contenidos como fotos,


videos, opiniones…
Hacerles ver con esta pregunta que son muchos los contenidos y datos
personales que van dejando en internet, y eso que acaban de empe-
zar….

Googlea: Introduce tu nombre y apellidos entre comillas en el bus-


cador Google ¿Qué se dice de ti? Enumera las páginas en las que
apareces y con qué motivo
En la puesta en común se puede invitar a los/as alumnos/as que quieran
a contar lo que han encontrado, sin invadir la intimidad de ninguno de
ellos/as si no quiere participar en la puesta en común.

¿Te ha sorprendido algo de la búsqueda?


Procederemos igual que en la pregunta anterior

Apunta dos recomendaciones para no tener problemas con tu iden-


tidad digital
1. En internet pensaré en años no en minutos
2. Evitaré subir material comprometido a la red
3. Googleare de vez en cuando
4. Tendré mis controles de privacidad en redes sociales configuradas de
la manera adecuada. Solo para amigos.
5. Tendré activada mi alerta de Google por si aparezco por algún lado y
no me entero
32

fichas didácticas
secundaria

También podría gustarte