Está en la página 1de 2

PROGRAMA PROYECTO

MODALIDAD: MAESTRO MAYOR DE OBRAS

CURSO: 6°

CAPACIDADES A DESARROLLAR

Finalizado el cursado de la materia los y las alumnas deberán haber desarrollado las
siguientes capacidades:

 Recopilar información sobre el entorno. Análisis del terreno y orientación.


 Identificar pasos a seguir para elaborar programa de necesidades.
 Modulación estructural y espacial.
 Volumetría aplicando modulación, poniendo en práctica la creatividad del
alumno.
 Aplicación de normativa vigente en todos los casos respetando el código de
edificación.

CONTENIDOS

CUARTO AÑO

Conceptos generales de arquitectura y urbanismo.

Teoría de la arquitectura.

Vocabulario específico: ámbito, orientación, partido, belleza, proporción, espacio,


armonía, etc.

Técnicas para la elaboración del programa de necesidades.

Circulación.

Idea de partido. Anteproyecto. Zonas del proyecto y su vinculación. Funcionalidad.

Aspectos de diseño y de normativa que rigen en ele diseño.

Proyecto de una vivienda unifamiliar sobre terreno real, respetando la normativa


municipal y las formas de representación en el dibujo arquitectónico: planta acotada,
planta de arquitectura, cortes, vistas, planta de techo, volumen. Todos estos conceptos
deben ser trabajados en diferentes escalas de representación para la observación en
el detalle.

Técnicas de maquetado.

Aplicación del dibujo asistido por computadora.

Arquitectura. Conceptos generales. Su ubicación en las artes. Arquitectura e


ingeniería. Arte y Técnica. Tepría de la Arquitectura. Nociones generales; Vocabulario:
ámbito, orientación, partido, distribción, utilidad, belleza,. Verdad , proporción, carácter,
PROGRAMA PROYECTO

MODALIDAD: MAESTRO MAYOR DE OBRAS

CURSO: 6°

armonía, espacio, escala. Métodos para la detección de las necesidades. Aplicación


de las leyes, códigos, reglamentos y normas. Anteproyecto, aspectos funcionales,
sociales, culturales, estéticos, físicos ambientales, estructurales, legales y
económicos. Técnicas para la ejecución del proyecto. Nociones generales sobre la
forma de encararla. Distintos factores incidentes: geográficos, clima, asoleamiento,
factor telúrico, humanos, comunidad. Concepto de urbanismo. Definición de los
criterios de calidad técnica y estética. Planificación y gestión de la ejecución de la
documentación. Legajo técnico, plano, general, de detalles y de replanteo, pliegos de
especificaciones legales y técnicas, memorias descriptivas e informes técnicos,
cómputos y presupuesto, plan de trabajo e inversiones.

QUINTO AÑO

Estática: magnitudes vectoriales. Concepto de fuerza. Representación. Concepto de


rigidez. Concepto de equilibrio. Representación. Composición. Equilibrio. Gráfico y
analítico. Concepto de vínculo. Vínculos relativos. Grados de libertad. Estructuras
isostáticas. Reacciones de vínculos. Solicitaciones internas. Fuerzas paralelas en el
plano. Composición. Solicitaciones internas: esfuerzos característicos. Estudio de
baricentros de figuras planas. Centro de masa. Momento de inercia. Concepto.
Resistencia de los materiales: clasificación de los distintos tipos de esfuerzos.
Tracción. Compresión. Flexión. Torsión. Concepto de dureza. Impacto. Propiedades
mecánicas de los materiales. Ley de Hooke. Diagramas de ensayo. Análisis
cuantitativo de materiales sometidos a distintos tipos de esfuerzos.

También podría gustarte