Está en la página 1de 28

GUÍA DE

50

40

30

ESTADISTICA.
Elemento 5 Elemento 1
20% 20%
20

10

Tablas,
0
Conversión de datos discretos a Elemento 4
20%
Elem
2

continuos y encuestas
1

5
to

to
to
to

to
en

en
en
en

en
em

em
em
em

em

Elemento 3
El

El
El
El

El

20%
1
Al realizar una investigación estadística, lo más probable es que se cuente con una
gran cantidad de datos correspondientes a una variable de interés, por lo que será
necesario tabularlos; es decir, hay que confeccionar con ellos una tabla en la que
aparezcan ordenadamente. Esto es los valores de la variable de interés o estudio y
el número de elementos o individuos de cada valor; es decir, su frecuencia.

TABLA DE RECUENTO ESTADISTICO

El recuento en Estadística se realiza de la siguiente forma:


1. Se ordenan las cualidades o valores que puede tomar la variable estadística,
colocándolos en la primera columna de la tabla.
2. En una segunda columna, cada vez que aparece un dato correspondiente a una
cualidad o valor se traza una pequeña marca.
3. Añadimos una tercera columna donde se anota el número total de marcas trazadas
para cada cualidad o valor

La tabla del recuento estadístico es aquella tabla de dos entradas que se encarga de
registrar mediante un sistema de conteo las apariciones de un fenómeno o dato
estadístico en el universo de datos o en el muestreo. Su función sería facilitar
cuantas veces aparecen esos fenómenos o datos y transformarlos luego en la
frecuencia estadística absoluta
EJEMPLOS

TABLA DE UNICA ENTRADA


Es aquella empleada en datos continuos para realizar de manera ordenada cada uno
de los valores encontrados en el universo de datos. Esta tabla permite organizar de
un lado los intervalos de distribución y del otro lado de la tabla el orden de aparición

2
distribuidos en cada uno de los intervalos
EJEMPLO: tenemos el siguiente universo de datos:
81 34 27 65 11 33 28 81 34 27 65 11 33 28
88 77 50 35 48 71 92
88 77 50 35 48 71 92
67 51 45 29 85 57 57
67 51 45 29 85 57 57
94 80 71 27 81 39 26
94 80 71 27 81 39 26 78 71 93 67 47 62 97
78 71 93 67 47 62 97 69 54 77 73 10 100 31
69 54 77 73 10 100 31 19 23 74 79 16 66 53
19 23 74 79 16 66 53 58 77 36 18 39 33 62
24 77 44 69 86 73 77
58 77 36 18 39 33 62
35 96 77 79 57 47 16
24 77 44 69 86 73 77
35 96 77 79 57 47 16
TABLA DE ENTRADA ÚNICA
10-20 11 10 19 16 18 16
21-30 27 28 29 27 26 23 24
31-40 34 33 35 39 31 36 39 33 35
41-50 48 45 47 44 47
51-60 50 51 57 57 54 53 58 57
61-70 65 67 67 62 69 66 62 69
71-80 77 71 71 78 71 77 73 74 79 77 77 73 77 77 79
81-90 81 88 85 80 81 86
90-100 92 94 93 97 100 96

TABLAS DE CONTINGENCIA
En estadística las tablas de contingencia se emplean para registrar y analizar la
asociación entre dos o más variables, habitualmente de
naturaleza cualitativa (nominales u ordinales). Normalmente son tablas de dos
entradas para datos dicotómicos o paritarios que buscan posicionar una cualidad
frente a otra.

EJEMPLO 1
3
EJEMPLO 2
TABLA CON PICTOGRAMA
Las tablas con pictograma buscan combinar las cualidades o los ítems con las
frecuencias pero con la variedad que las frecuencias son resumidas mediante
un dibujo estándar que indica un equivalente numérico sobre la cualidad
estudiada
EJEMPLO 1. EJEMPLO 2

TABLAS DE FRECUENCIAS
En general, si el tamaño de la muestra es elevado, la simple secuencia de los
datos observados no proporciona informacion sobre el comportamiento de los
mismos. En cambio, podemos extraer esta informacion organizando los datos
en una tabla denominada tabla de frecuencias. En ella presentamos los datos
agrupados en clases, que para un carácter cualitativo son sus categorías y
para un carácter cuantitativo son los valores numéricos o intervalos que los
contengan. En cualquier caso, las clases consideradas tienen que ser
exhaustivas y excluyentes, es decir, cada dato es clasificado en una y
solamente en una clase.
A cada clase, asociamos la frecuencia absoluta que es el número de veces
que aparece dicha clase en el conjunto de datos observados. Como las clases
son exhaustivas y excluyentes, la suma total de las frecuencias absolutas
coincide con el número de datos en la muestra. Para conocer la
representación global de una clase en el conjunto de datos, incorporamos su
frecuencia relativa que es la proporción de apariciones de la clase en el

4
conjunto de datos observados. La calculamos como la frecuencia absoluta
dividido entre el tamaño de la muestra. Como las clases son exhaustivas y
excluyentes, la suma total de las frecuencias relativas es uno. Dado que es
más usual hablar en términos de porcentaje, en ocasiones, las frecuencias
relativas son reemplazadas por las frecuencias porcentuales, es decir, las
frecuencias relativas multiplicadas por cien. A la clase con mayor frecuencia
la denominamos clase modal o moda, es decir, la clase más representativa en
la muestra. En ocasiones hay más de una moda en la muestra. En este caso
necesitamos las siguientes nomenclaturas formulas
Listado de formulas Nomenclatura Total
Frecuencia absoluta 𝑓 ∑ 𝑓 =n
𝑖 𝑖
Frecuencia absoluta 𝐹𝑖 = 𝑓𝑖 + 𝑓𝑖−1
acumulada
Frecuencia relativa 𝑓𝑖 ∑ ℎ𝑖 =1
ℎ𝑖 =
𝑛
Frecuencia relativa 𝐻𝑖 = ℎ𝑖 + ℎ𝑖−1
acumulada
Frecuencia porcentual 𝑝𝑖 =ℎ𝑖 𝑥100 ∑ 𝑝𝑖 = 100%
Frecuencia porcentual 𝑃 %=𝑝 + 𝑝
𝑖 𝑖 𝑖−1
acumulada
La manera como la distribuimos queda del siguiente modo:
Cualidad Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
𝒙𝒊 Absoluta acumulada relativa relativa porcentual
acumulada
𝑥1 𝑓1 𝐹1 ℎ1 𝐻1 𝑝1
𝑥2 𝑓2 𝐹2 ℎ2 𝐻2 𝑝2
𝑥3 𝑓3 𝐹3 ℎ3 𝐻3 𝑝3
𝑥4 𝑓4 𝐹4 ℎ4 𝐻4 𝑝4
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
𝑥𝑖 𝑓𝑖 𝐹𝑖 ℎ𝑖 𝐻𝑖 𝑝𝑖
Vamos a realizar el siguiente ejemplo integrando algunos de los elementos

5
contemplados hasta ahora de la parte de tabla: Tabla de recuento, tabla de
entrada única, tabla de contingencia y tabla de frecuencia, en la siguiente
situación:
EJEMPLO 1: El siguiente registro es de una industria productora de tornillos
y la revisión de los tornillos defectuosos encontrados en cada caja arrojó los
resultados:
3 4 5 2 4 3 2 5 5
3 3 2 5 1 3 1 1 5
1 2 1 4 4 2 5 1 5
2 3 1 5 4 5 4 4 2
4 4 5 4 2 3 2 3 3
4 2 3 3 2 1 2 3 3
3 1 3 3 5 5 1 4 1
2 1 2 1 1 1 1 1 5
1 5 1 3 4 5 2 5 3
2 3 3 5 4 1 3 3 5
3 1 4 5 2 2 5 5 3
1 1 4 1 1 5 2 3 3
5 2 2 1 4 4 5 2 1
5 3 3 4 4 4 2 5 5
4 3 2 2 3 5 4 1 4
1 1 1 1 3 1 3 3 3

Primero tamizamos la información


3 4 5 2 4 3 2 5 5
3 3 2 5 1 3 1 1 5
1 2 1 4 4 2 5 1 5
2 3 1 5 4 5 4 4 2
4 4 5 4 2 3 2 3 3
4 2 3 3 2 1 2 3 3
3 1 3 3 5 5 1 4 1
2 1 2 1 1 1 1 1 5
1 5 1 3 4 5 2 5 3
2 3 3 5 4 1 3 3 5
3 1 4 5 2 2 5 5 3
1 1 4 1 1 5 2 3 3
5 2 2 1 4 4 5 2 1
5 3 3 4 4 4 2 5 5
4 3 2 2 3 5 4 1 4
1 1 1 1 3 1 3 3 3

TABLA DE RECUENTO
6
TABLA DE FRECUENCIAS
TORNILLOS
DEFECTUOSOS Fi Fi hi Hi pi Pi
1 33 33 0,2292 0,2292 22,917 22,9167
2 25 58 0,1736 0,4028 17,361 40,2778
3 34 92 0,2361 0,6389 23,611 63,8889
4 24 116 0,1667 0,8056 16,667 80,5556
5 28 144 0,1944 1 19,444 100
TOTAL 144 1 100

EJEMPLO 2.
Tomamos como población los 98 reactores nucleares más grandes en todo
el mundo. Nos fijamos en la variable o dato referente al país donde están
localizados. Los datos serían
Bélgica, Bélgica, Bélgica, Bélgica, Francia, Francia, Francia, Francia, Francia, Francia, Francia, Francia,
Francia, Francia, Francia, Francia, Francia, Francia, Francia, Francia, Francia, Francia, Francia, Francia,
Francia, Francia, Finlandia, Finlandia, Alemania, Alemania, Alemania, Alemania, Alemania, Alemania,
Alemania, Holanda, Japón, Japón, Japón, Japón, Japón, Japón, Japón, Japón, Japón, Japón, Japón, Suecia,
Suecia, Suecia, Suiza, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados
Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados
Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados
Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados
Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados
Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados
Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados
Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos, Estados
Unidos.
TABLA DE RECUENTO
PAISES RECUENTO FRECUENCIA
ALEMANIA IIIIIII 7
BELGICA IIII 4
ESTADOS UNIDOS IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 49
FRANCIA IIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 22
JAPON IIIIIIIIIII 11
HOLANDA I 1

7
SUIZA I 1
SUECIA III 3
TABLA DE FRECUENCIA
PAISES FRECUENCIA Fi hi Hi pi Pi

ALEMANIA 7
7 0,0714 0,071 7,14285714 7,14285714

BELGICA 4
11 0,0408 0,112 4,08163265 11,2244898

ESTADOS
49
UNIDOS
60 0,5 0,612 50 61,2244898

FRANCIA 22
82 0,2245 0,837 22,4489796 83,6734694
JAPON 11 93 0,1122 0,949 11,2244898 94,8979592

HOLANDA 1
94 0,0102 0,959 1,02040816 95,9183673
SUIZA 1 95 0,0102 0,969 1,02040816 96,9387755
SUECIA 3 98 0,0306 1 3,06122449 100
TOTAL 98 1 100

EJEMPLO 3:
En el hospital SAN IGNACIO se han registrado los decesos de los pacientes
con problemas pulmonares unos derivados de la actividad de fumar y otros
por enfermedades que nada tienen que ver con la actividad de fumar arrojando
los siguientes universos de datos de acuerdo con la edad registrada del
deceso:
HOMBRES NO HOMBRES
FUMADORES FUMADORES
71 52 49 76 57 83 59 76 62 90 97 47 49 75
43 41 80 71 50 91 41 98 68 64 73 70 44 54
69 56 81 54 73 78 83 62 92 48 53 42 43 95
100 84 71 64 38 94 78 55 59 94 45 65 61 43
37 61 99 88 99 70 98 62 63 68 57 66 100 55

MUJERES NO MUJERES
FUMADORAS FUMADORAS

39 69 87 61 42 78 71 96 53 81 57 43 96 67
35 83 71 72 66 38 57 95 96 93 78 60 56 73
42 59 72 72 38 63 67 52 44 91 92 99 41 66
53 49 52 35 68 78 54 43 86 44 71 41 74 52
91 77 40 94 72 80 51 82 79 44 94 62 80 40

8
Organiza esta información teniendo en cuenta:
-Tabla de recuento en intervalos agrupados de 10 en 10 años
-tabla de única entrada de hombres y otra tabla de entrada de mujeres
- tabla de frecuencias
-tabla de contingencia para hombres y mujeres menores de 60 años
HOMBRES NO FUMADORES HOMBRES FUMADORES
71 52 49 76 57 83 59 76 62 90 97 47 49 75
43 41 80 71 50 91 41 98 68 64 73 70 44 54
69 56 81 54 73 78 83 62 92 48 53 42 43 95
100 84 71 64 38 94 78 55 59 94 45 65 61 43
37 61 99 88 99 70 98 62 63 68 57 66 100 55
TABLA DE CONTEO O RECUENTO HOMBRES
NO
HOMBRES FUMADORES FUMADORES
30-40 II
41-50 IIIII IIIIIIII
51-60 IIIII IIIIII
61-70 IIII IIIIIIIIIII
71-80 IIIIIIII III
81-90 IIIII
91-100 IIIIII IIIIIII
TABLA DE RECUENTO MUJERES
MUJERES NO FUMADORAS MUJERES FUMADORAS

39 69 87 61 42 78 71 96 53 81 57 43 96 67
35 83 71 72 66 38 57 95 96 93 78 60 56 73
42 59 72 72 38 63 67 52 44 91 92 99 41 66
53 49 52 35 68 78 54 43 86 44 71 41 74 52
91 77 40 94 72 80 51 82 79 44 94 62 80 40

NO
MUJERES FUMADORES FUMADORES
30-40 IIIIII I
41-50 III IIIIIII
51-60 IIIIII IIIIII
61-70 IIIIII III
71-80 IIIIIIIIII IIIIII
81-90 II III
91-100 II IIIIIIIII

9
TABLAS DE ENTRADA UNICA
HOMBRES NO FUMADORES HOMBRES FUMADORES
71 52 49 76 57 83 59 76 62 90 97 47 49 75
43 41 80 71 50 91 41 98 68 64 73 70 44 54
69 56 81 54 73 78 83 62 92 48 53 42 43 95
100 84 71 64 38 94 78 55 59 94 45 65 61 43
37 61 99 88 99 70 98 62 63 68 57 66 100 55
TABLAS DE ENTRADA UNICA CON DOS VERTIENTES
NO FUMADORES HOMBRES FUMADORES
37 38 31-40
41 50 41 43 49 41-50 47 49 44 48 42 43 45 43
54 56 59 57 52 51-60 54 53 55 59 57 55
70 61 64 69 61-70 62 68 64 70 62 65 61 62 63 68 66
78 71 78 73 71 80 76 71 71-80 76 75 73
88 84 83 81 83 81-90
98 99 99 94 100 91 91-100 90 97 98 92 95 94 100
De igual manera se realiza la tabla de entrada única con dos vertientes para
el caso de los decesos de las mujeres fumadoras y no fumadoras registradas
por el hospital san Ignacio. Ahora demos paso a la tabla de frecuencia para
ambos casos
TABLA DE FRECUENCIA DE DECESOS HOMBRES FUMADORES Y NO
FUMADORES
HOMBRES NO F (fi) Fuma (fk)Fi(no F) hi (no F) Hi pi( no F)Pi (no F)Fk(fuma) hk(Fuma) Hk(fuma) pk(fuma) Pk(fuma)
30-40 2 0 2 0,0571 0,057 5,7143 5,7143 0 0 0 0 0
41-50 5 8 7 0,1429 0,2 14,286 20 8 0,22857143 0,22857143 22,8571429 22,8571429
51-60 5 6 12 0,1429 0,343 14,286 34,286 14 0,17142857 0,4 17,1428571 40
61-70 4 11 16 0,1143 0,457 11,429 45,714 25 0,31428571 0,71428571 31,4285714 71,4285714
71-80 8 3 24 0,2286 0,686 22,857 68,571 28 0,08571429 0,8 8,57142857 80
81-90 5 0 29 0,1429 0,829 14,286 82,857 28 0 0,8 0 80
91-100 6 7 35 0,1714 1 17,143 100 35 0,2 1 20 100
total 35 35 1 100 1 100
TABLA DE FRECUENCIA DE DECESOS MUJERES FUMADORAS Y NO
FUMADORAS
MUJERES NO F (fi) Fuma (fk)Fi(no F) hi (no F) Hi pi( no F)Pi (no F)Fk(fuma) hk(Fuma) Hk(fuma) pk(fuma) Pk(fuma)

10
30-40 6 1 2 0,1714 0,171 17,143 17,143 1 0,02857143 0,02857143 2,85714286 2,85714286
41-50 3 7 5 0,0857 0,257 8,5714 25,714 8 0,2 0,22857143 20 22,8571429
51-60 6 6 11 0,1714 0,429 17,143 42,857 14 0,17142857 0,4 17,1428571 40
61-70 6 3 17 0,1714 0,6 17,143 60 17 0,08571429 0,48571429 8,57142857 48,5714286
71-80 10 6 27 0,2857 0,886 28,571 88,571 23 0,17142857 0,65714286 17,1428571 65,7142857
81-90 2 3 29 0,0571 0,943 5,7143 94,286 26 0,08571429 0,74285714 8,57142857 74,2857143
91-100 2 9 31 0,0571 1 5,7143 100 35 0,25714286 1 25,7142857 100
total 35 35 1 100 1 100
TABLA DE CONTINGENCIA PARA DECESOS A EDAD MENORES DE 60
AÑOS
HOMBRES MUJERES TOTAL
FUMADORES 14 14 28
NO 12 11 23
FUMADORES
TOTAL 26 25 51
En porcentajes
PORCENTAJES HOMBRES MUJERES TOTAL

FUMADORES 27,451 27,45 54,902

NO
23,5294 21,57 45,098
FUMADORES

TOTAL 50,9804 49,02 100


EJEMPLO 4. El siguiente grafico de barras muestra la pobreza monetaria de
Colombia para el año 2019. Ahora hay que buscar la población equivalente de
cada departamento para saber cuanto es el equivalente de estos porcentajes
de esa denominada pobreza monetaria y convertirla en el equivalente real en
una tabla.
a) Determina el valor en población del equivalente de estos porcentajes

11
b) Encontrar la tabla de frecuencia
SOLUCIÓN:
a) La siguiente tabla trabaja el equivalente

Departamento Población Total % pobreza monetaria

Chocó 544 764 68,4


La Guajira 965 718 61,8
Cauca 1 491 937 59,6
Córdoba 1 828 947 54,2
Magdalena 1 427 026 53,5
Norte de Santander 1 620 318 51,9
Cesar 1 295 387 51,7
Huila 1 122 622 51,2
Nariño 1 627 589 51
Caquetá 410 521 48,8
Bolívar 2 180 976 46
Tolima 1 339 998 39,3
Boyacá 1 242 731 35,7
Quindío 555 401 33
Meta 1 063 454 32,7
Santander 2 280 908 31,1
Antioquia 6 677 930 29,8
Caldas 1 018 453 28,7
Risaralda 961 055 28,7
Bogotá 7 743 955 27,5
Atlántico 2 722 128 27,3
Valle del Cauca 4 532 152 24
Cundinamarca 3 242 999 20,4
Sucre 949 252 5,03

b) La siguiente tabla es la de frecuencia


Departam Población % pobreza valores
equivalente Fi hi Hi pi Pi
ento Total monetaria redondeados

Chocó 544764 68,4 372618,576 372618 372618 0,0229 0,0228897 2,28897 2,28897033
La Guajira 965718 61,8 596813,724 596813 969431 0,0367 0,05955157 3,66619 5,95515727
Cauca 1491937 59,6 889194,452 889194 1858625 0,0546 0,11417423 5,46227 11,4174234
Córdoba 182847 54,2 99103,074 99103 1957728 0,0061 0,12026207 0,60878 12,0262073
Magdalena 1427026 53,5 763458,91 763458 2721186 0,0469 0,16716085 4,68988 16,7160846
Norte de Santander
1620318 51,9 840945,042 840945 3562131 0,0517 0,2188196 5,16588 21,88196
Cesar 1295387 51,7 669715,079 669715 4231846 0,0411 0,2599598 4,11402 25,9959796
Huila 1122622 51,2 574782,464 574782 4806628 0,0353 0,29526831 3,53085 29,5268314
Nariño 1627589 51 830070,39 830070 5636698 0,051 0,34625902 5,09907 34,6259023
Caquetá 410521 48,8 200334,248 200334 5837032 0,0123 0,35856542 1,23064 35,8565422
Bolívar 2180976 46 1003248,96 1003248 6840280 0,0616 0,42019435 6,16289 42,0194353
Tolima 1339998 39,3 526619,214 526619 7366899 0,0323 0,45254425 3,23499 45,2544246
Boyacá 1242731 35,7 443654,967 443654 7810553 0,0273 0,47979765 2,72534 47,9797649
Quindío 555401 33 183282,33 183282 7993835 0,0113 0,49105655 1,12589 49,1056554
Meta 1063454 32,7 347749,458 347749 8341584 0,0214 0,51241857 2,1362 51,2418569
Santander 2280908 31,1 709362,388 709362 9050946 0,0436 0,55599426 4,35757 55,5994257
Antioquia 6677930 29,8 1990023,14 1990023 11040969 0,1222 0,67824019 12,2246 67,8240192
Caldas 1018453 28,7 292296,011 292296 11333265 0,018 0,69619576 1,79556 69,6195763
Risaralda 961055 28,7 275822,785 275822 11609087 0,0169 0,71313934 1,69436 71,3139345
Bogotá 7743955 27,5 2129587,625 2129587 13738674 0,1308 0,84395861 13,0819 84,3958614
Atlántico 2722128 27,3 743140,944 743140 14481814 0,0457 0,88960926 4,56507 88,9609265
Valle del Cauca 4532152 24 1087716,48 1087716 15569530 0,0668 0,95642701 6,68178 95,6427015
Cundinamarca 3242999 20,4 661571,796 661571 16231101 0,0406 0,99706693 4,06399 99,706693
Sucre 949252 5,03 47747,3756 47747 16278848 0,0029 1 0,29331 100
total 47200121 16278859,43 16278848
12
PUNTOS PRINCIPALES PARA LA CREACIÓN DE LA ENCUESTA
Cuando escribe una encuesta, debe tomar muchas decisiones. Sin embargo, si sigue
algunas reglas básicas podrá tomar las decisiones correctas siempre. Le damos 10
excelentes consejos para crear una encuesta y obtener las repuestas que necesita.
Usa el formato. Agrupa las preguntas similares para que la encuesta sea lógica y
conserve su enfoque. Los saltos de página, los títulos de las páginas y las
instrucciones ayudan a las personas a entender las preguntas y a saber por qué las
estás formulando.
Pregunte con frecuencia. Utilizar la misma pregunta en una serie de encuestas o
incluso enviar la misma encuesta con el paso del tiempo es una buena forma de
desarrollar un punto de referencia y medir los cambios en las actitudes de los
encuestados.
Sé breve. A los encuestados en realidad no les gustan las encuestas demasiado
largas. Las preguntas y las encuestas deben ser lo más breves que sea posible para
mantener el interés y la motivación de los encuestados y que, de esa manera,
terminen la encuesta.
Sé cortés. Tu primera pregunta con frecuencia es la más importante. Hacer
preguntas personales o delicadas al comienzo de la encuesta puede desalentar a
algunas personas y hacer que abandonen la encuesta. Si son realmente necesarias,
haz esas preguntas al final.
Sé específico. Formula preguntas para encuestas que investiguen sobre una sola idea
a la vez para asegurarte de que los encuestados comprendan lo que estás
preguntando. Las preguntas imprecisas, generales o con muchas secciones pueden
resultar confusas y difíciles de contestar.
Explique, explique y explique. Explique todo aquello que pueda interpretarse de
distintas maneras. ¿Quiere saber si alguien es conservador en su encuesta sobre
política? Asegúrese de aclarar si está hablando sobre la forma en que se visten, la
tendencia política, su preferencia musical o gastronómica o su enfoque sobre la vida
(para nombrar algunos ejemplos).
Mantenga el interés. Asegúrese de que los encuestados conserven el interés y el
foco haciéndoles preguntas que les resulten pertinentes. Una excelente forma para
lograrlo es por medio de la lógica de exclusión para eliminar preguntas irrelevantes.
Evita las preguntas sí/no. Las preguntas sí/no no logran captar los aspectos sutiles
de las respuestas. En síntesis, las preguntas sí/no no te ayudarán a obtener la
información que necesitas.
Evite la matriz. Si se presentan en una matriz, los encuestados se concentrarán en
llenar la grilla en lugar de prestar atención a cada pregunta y eso perjudicará la
calidad de los datos.
Utiliza palabras, no números. Cuando elabores las opciones para las respuestas,

13
utiliza frases como “algo probable" o "extremadamente probable", y no números
como "2" o "4" para indicar el grado de preferencia. Las opciones de respuestas de
la escala Likert como estas son más fáciles de comprender.
Evita el “Probing”: este efecto tiene lugar cuando el entrevistado no ha dado una
respuesta satisfactoria y el entrevistador busca una respuesta completa, fiable y
relevante a esa pregunta.
Evita el Sesgo al transcribir la respuesta: puede que el entrevistador tenga
tendencia, al transcribir las respuestas de preguntas abiertas, de intentar mejorar
las respuestas del entrevistado. Por ejemplo, intentar darle una mayor coherencia y
claridad, o interpretarlas de modo que se aproxime a sus propias expectativas.
Situarse en la misma posición del entrevistado. Es importante que la encuesta se
empleen los términos que contengan los puntos que los entrevistados deban aportar
sobre el tema en cuestión. Al respecto, es esencial situarse en la misma situación en
el que se encuentra el entrevistado; ponerse en la perspectiva del sujeto para diseñar
las preguntas en función de éste.
Preguntas que no insinúen las respuestas, por esto es preciso formular las preguntas
de manera que no contengan insinuaciones acerca de las respuestas apropiadas. Una
manera clara de insinuar una respuesta positiva o negativa es usar palabras
emotivamente "recargadas", sea favorable o desfavorablemente.
PARA ARMAR LA ENCUESTA
La estructura básica de la encuesta debería ser la siguiente:
1. Introducción (romper el hielo).
2. Preguntas sobre competidores.
3. Preguntas abiertas sobre productos o servicios.
4. Preguntas cerradas (importancia).
5. Preguntas cerradas (satisfacción y expectativas).
6. Pregunta abierta (tendencias futuras).
7. Pregunta abierta (propuesta de mejora).
TIPO DE PREGUNTAS
DECISIONES CON RELACION AL ESTILO DE LA

14
ENCUESTA
DECISIONES SOBRE EL CONTENIDO DE LAS PREGUNTAS
1. ¿Es necesaria la pregunta? ¿Será útil?
2. ¿Se necesitan varias preguntas sobre esta cuestión?
3. ¿Necesita la pregunta ser más concreta, específica e íntimamente ligada con la
experiencia personal del informante?
4. ¿Cuentan los informantes con los datos necesarios para contestar la pregunta?
5. ¿Es el contenido de la pregunta lo suficientemente general y está libre de
concreciones y especificidades falsas?
6. ¿Expresan las respuestas actitudes generales y sólo parecen ser tan específicas
como suenan?
7. ¿Está el contenido de la pregunta polarizado o cargado en una dirección sin
preguntas acompañantes que equilibren el énfasis?
8. ¿Darán los informantes la información que se les pide?
DECISIONES SOBRE LA REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS
1. ¿Se puede malinterpretar la pregunta? ¿Contiene fraseología difícil o poco clara?
2. ¿Expresa la pregunta adecuadamente la alternativa con respecto al punto?
3. ¿Es engañosa la pregunta por culpa de asunciones no establecidas o de
implicaciones que no se ven?
4. ¿Está polarizada la redacción? ¿Está cargada emocionalmente o inclinada hacia un
tipo particular de contestación?
5. ¿Puede ser objetable por el informante la redacción de la pregunta?
6. ¿Produciría mejores resultados una redacción más personalizada de la pregunta?
7. ¿Puede preguntarse mejor la cuestión, de manera más directa o más indirecta?

DECISIONES SOBRE LA FORMA DE RESPUESTA DE LA PREGUNTA

1. ¿Puede contestarse mejor la pregunta con un impreso que exija la contestación


por una marca (o contestación
corta de una o dos palabras, o un número), de respuesta libre o por una marca con
contestación ampliatoria?
2. Si se usa la contestación por una marca, ¿cuál es el mejor tipo de cuestión:
dicotómica, de elección múltiple o de escala?
3. Si se usa una lista de comprobación, ¿cubre adecuadamente todas las alternativas
significativas sin solaparse y en un orden defendible? ¿Es de una longitud razonable?
¿Es la redacción de los items imparcial y equilibrada?
4. ¿Es fácil, definida, uniforme y adecuada para la finalidad, la forma de respuesta?

DECISIONES SOBRE LA UBICACIÓN DE LA PREGUNTA EN LA SECUENCIA


1. ¿Puede verse influida por el contenido de las cuestiones precedentes la

15
contestación a la pregunta?
2. ¿Está dirigida la pregunta en una forma natural? ¿Está en correcto orden
psicológico?
3. ¿Aparece la pregunta demasiado pronto o demasiado tarde desde el punto de vista
de despertar interés y recibir la atención suficiente, evitando resistencia, etc.?
Tomado de Sellitz, Wrightsman y Cook (1980) en Métodos de investigación en las
relaciones sociales.
EJEMPLO 1
ENCUESTA TIPO 1
PREGUNTAS DE ENCABEZADO O DE RUTINA
NOMBRE:_______________________ SEXO_______ EDAD______GRUPO ETNICO__________
TIPO DE TRABAJO: SECTOR PUBLICO___ SECTOR PRIVADO___ INFORMAL___
INDEPENDIENTE___
INGRESO SALARIAL: 1___ 2___ 3___4___5_____ MAYOR A 5 SMVL____
TIPO DE SEGURIDAD SOCIAL___________ TIPO DE ESPIRITUALIDAD ________________
NIVEL EDUCATIVO:__________________ TIPO DE INFORMACION: _________________
TIEMPO PARA INFORMARSE: 1___2____3____4_____5____ TODO EL DÍA ______
PREGUNTAS SOBRE EL CONFLICTO COLOMBIANO
1. De estas ideas cual le define la palabra conflicto.
- Malestar social de un grupo hacia el estado
- Conflicto de intereses económicos de un grupo social hacia la sociedad
- Guerra derivada del enfrentamiento de un grupo social armado contra el estado por
caprichos personales de los que lideran el grupo social
- Guerra derivado del enfrentamiento de un grupo social armado contra el estado por
injusticias sociales
- Guerra derivado por el enfrentamiento de un grupo social armado contra el estado
por intereses económicos
- No sabe/ no Responde
2. Se ha visto usted involucrado en alguna situación donde haya padecido algún tipo de
conflicto (Social, Económico, simbólico, moral, etc)
- Totalmente de Acuerdo
- Parcialmente de Acuerdo
- Relativamente de Acuerdo
- No, En Absoluto
- No Aplica
3. Usted a sufrido el conflicto colombiano:
- Totalmente de Acuerdo
- Parcialmente de Acuerdo
- Relativamente de Acuerdo
- No, En Absoluto
- No Aplica
4. Está usted de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente afirmación: El conflicto
colombiano se debe al enfrentamiento de muchos grupos armados contra el estados
por intereses económicos personales de sus integrantes:
- Totalmente de Acuerdo

16
- De Acuerdo
- Ni de Acuerdo, Ni En desacuerdo
- En Desacuerdo
- Totalmente en Desacuerdo
- No sabe/ no Responde
5. Las Causas reales del conflicto colombiano se debe principalmente:
- Inequidades sociales
- La tenencia de tierra
- La violencia partidista: Liberales /Conservadores
- La improductividad del campo
- El Narcotráfico
- La poca industrialización de las ciudades
- La poca inversión en el gasto social
- La Corrupción
- El Clientelismo
- Todas las Anteriores
- No Sabe/ No responde
6. Según usted Las Consecuencias reales del conflicto colombiano se refleja en las
siguientes opciones (puede tomar tres opciones):
- Violencia en el campo
- Inseguridad en el campo y en las Ciudades
- Desplazamiento del campesino, indígenas y otras comunidades
- Improductividad del campo colombiano
- Poca activación de la economía del país
- Poca inversión extranjera
- Poca activación de la actividad turística
- Violencia en las ciudades por grupos emergentes
- Crisis Humanitaria
- Desabastecimiento de comida
- Impacto social y cultural en la mente de los colombianos
- Desempleo/ Falta de Oportunidades
- Desintegración Familiar
7. ¿Considera usted que los actuales acuerdos con las FARC han favorecido en la
solución del conflicto colombiano?
- Totalmente de Acuerdo
- De Acuerdo
- Ni de Acuerdo, Ni En desacuerdo
- En Desacuerdo
- Totalmente en Desacuerdo
- No sabe/ no Responde
8. ¿Considera usted que la desmovilización de las FARC han reducido considerablemente
las víctimas del conflicto colombiano?
- Totalmente de Acuerdo
- De Acuerdo
- Ni de Acuerdo, Ni En desacuerdo
- En Desacuerdo

17
- Totalmente en Desacuerdo
- No sabe/ no Responde
9. ¿Considera usted que con el conflicto armado en Colombia se ha reducido el gasto
público que justifica la guerra?
- Absolutamente Cierto
- Cierto
- Dudoso, ni cierto, ni falso
- Falso
- Absolutamente Falso
10. En el caso que responda afirmativo en la pregunta anterior ¿Qué destino debería
tener el dinero ahorrado en el conflicto colombiano? (Toma dos opciones posibles
como mas urgente)
- Construcción de una Red de vías en el país
- Fortalecer el Agro y el sector Campesino
- Más inversión en una Red de salud Pública (hospitales, Clínicas, etc)
- Más inversión en la investigación científica del país (Colciencias y otros)
- Construcción de más universidades y colegios en zonas donde operaba el conflicto
- Fortalecer la pequeña y mediana empresa y el emprendimiento juvenil
- Más inversión en proyectos culturales para el fortalecimiento de valores sociales
- Una parte de ese dinero debe ser invertido en la reparación a las víctimas del conflicto
- Construir en las principales ciudades un sistema articulado de transporte que
contribuya al mejoramiento de los servicios de movilidad en cada ciudad
- Mas Inversiones en estamentos que fomenten el deporte, la actividad física y el
ecoturismo
- Mas inversiones en reducir el impacto ambiental producido por el uso de la minería y
la extracción del petróleo en las comunidades afectada
EJEMPLO 2
ENCUESTA TIPO 2
PREGUNTAS DE ENCABEZADO O DE RUTINA
NOMBRE:_______________________ SEXO_______ EDAD______GRUPO ETNICO__________
TIPO DE TRABAJO: SECTOR PUBLICO___ SECTOR PRIVADO___ INFORMAL___
INDEPENDIENTE___
INGRESO SALARIAL: 1___ 2___ 3___4___5_____ MAYOR A 5 SMVL____
TIPO DE SEGURIDAD SOCIAL___________ TIPO DE ESPIRITUALIDAD ________________
NIVEL EDUCATIVO:__________________ TIPO DE INFORMACION: _________________
TIEMPO PARA INFORMARSE: 1___2____3____4_____5____ TODO EL DÍA ______
PREGUNTAS SOBRE EL CONFLICTO COLOMBIANO
1. En una escala de 1 a 5 (donde 1 es totalmente de acuerdo y 5 totalmente en
desacuerdo) define de acuerdo con tu criterio Cual de las siguientes define la
palabra conflicto.
Respuestas posibles 1 2 3 4 5
Malestar social de un grupo hacia el estado
Conflicto de intereses económicos de un grupo social hacia la
sociedad
Guerra derivada del enfrentamiento de un grupo social armado

18
contra el estado por caprichos personales de los que lideran el
grupo social
Guerra derivado del enfrentamiento de un grupo social armado
contra el estado por injusticias sociales
Guerra derivado por el enfrentamiento de un grupo social
armado contra el estado por intereses económicos

2. Marque con una x la opción a la siguiente pregunta: Se ha visto usted involucrado en


alguna situación donde haya padecido algún tipo de conflicto (Social, Económico,
simbólico, moral, etc)
Totalmente de Parcialmente Relativamente No, En No Aplica
Acuerdo de Acuerdo de Acuerdo Absoluto

3. Marque con una x la opción a la pregunta Usted a sufrido el conflicto colombiano:


Totalmente de Parcialmente Relativamente No, En No Aplica
Acuerdo de Acuerdo de Acuerdo Absoluto

4. Marque con una x la opción a la pregunta: El conflicto colombiano se debe al


enfrentamiento de muchos grupos armados contra el estados por intereses
económicos personales de sus integrantes:
Totalmente de Parcialmente Relativamente No, En No Aplica
Acuerdo de Acuerdo de Acuerdo Absoluto

5. En una escala de 1 a 5 (donde 1 es absolutamente de acuerdo y 5 absolutamente en


desacuerdo) responda sobre cuáles son Las Causas reales del conflicto colombiano:
Respuestas posibles 1 2 3 4 5
Inequidades sociales
La violencia partidista: Liberales /Conservadores
La improductividad del campo
El Narcotráfico
La poca industrialización de las ciudades
La poca inversión en el gasto social
La Corrupción
El Clientelismo
6. En una escala de 1 a 5 (donde 1 es absolutamente de acuerdo y 5 absolutamente en
desacuerdo) responda la relevancia sobre Las Consecuencias reales del conflicto
colombiano :
Respuestas posibles 1 2 3 4 5
Violencia en el campo
Inseguridad en el campo y en las Ciudades
Desplazamiento del campesino, indígenas y otras comunidades
Improductividad del campo colombiano
Poca activación de la economía del país
Poca inversión extranjera

19
Inseguridad en el campo y en las Ciudades
Poca activación de la actividad turística
Violencia en las ciudades por grupos emergentes
Crisis Humanitaria
Desabastecimiento de comida
Impacto social y cultural en la mente de los colombianos
Desempleo/ Falta de Oportunidades
Desintegración Familiar
7. ¿Considera usted que los actuales acuerdos con las FARC han favorecido en la
solución del conflicto colombiano?
Totalmente de De Acuerdo Ni de Acuerdo, En Desacuerdo Totalmente en
Acuerdo Ni En Desacuerdo
desacuerdo

8. ¿Considera usted que la desmovilización de las FARC han reducido considerablemente


las víctimas del conflicto colombiano?
Totalmente de De Acuerdo Ni de Acuerdo, En Desacuerdo Totalmente en
Acuerdo Ni En Desacuerdo
desacuerdo

9. ¿Considera usted que con el conflicto armado en Colombia se ha reducido el gasto


público que justifica la guerra?
Muy de De Acuerdo Ni de Acuerdo, En Desacuerdo Muy en
Acuerdo Ni En Desacuerdo
desacuerdo

10. En el caso que responda afirmativo en la pregunta anterior ¿Qué destino debería tener
el dinero ahorrado en el conflicto colombiano? (Toma dos opciones posibles como
mas urgente). Responda En una escala de 1 a 5 (donde 1 es absolutamente de acuerdo
y 5 absolutamente en desacuerdo)
Respuestas posibles 1 2 3 4 5
Construcción de una Red de vías en el país
Fortalecer el Agro y el sector Campesino
Más inversión en una Red de salud Pública (hospitales, Clínicas,
etc)
Más inversión en la investigación científica del país (Colciencias
y otros)
Construcción de más universidades y colegios en zonas donde
operaba el conflicto
Fortalecer la pequeña y mediana empresa y el emprendimiento
juvenil
Más inversión en proyectos culturales para el fortalecimiento de
valores sociales
Una parte de ese dinero debe ser invertido en la reparación a
las víctimas del conflicto
Construir en las principales ciudades un sistema articulado de

20
transporte que contribuya al mejoramiento de los servicios de
movilidad en cada ciudad
Mas Inversiones en estamentos que fomenten el deporte, la
actividad física y el ecoturismo
Mas inversiones en reducir el impacto ambiental producido por
el uso de la minería y la extracción del petróleo en las
comunidades afectada

Para determinar cuántos intervalos se debe construir en un histograma de


frecuencias para muchos valores, o determinar con exactitud
REGLAS PARA FORMULA MATEMATICA EJEMPLO PARA N=35
CALCULAR VALORES
INTERVALOS DE
HISTOGRAMA
REGLA DE LA 𝒌 = 𝒊𝒏𝒕(√𝑛) + 1 𝒌 = 𝒊𝒏𝒕(√𝑛) + 1
RAIZ POR x − xmin 𝒌 = 𝒊𝒏𝒕(√30) + 1
EXCESO h = max = 𝒊𝒏𝒕 5 . 4 + 1
k
𝑘 =5+1=6
6 intervalos
REGLA DE LA 𝒌 = 𝒊𝒏𝒕(√𝑛) 𝒌 = 𝒊𝒏𝒕(√𝑛)
RAIZ xmax − xmin 𝑘 = 𝒊𝒏𝒕(√30) = 𝒊𝒏𝒕 3 0 = 5
h=
k 5 intervalos
𝐼𝑗 = 𝑥0 + (𝑗 − 1). ℎ, 𝑥0 + 𝑗. ℎ)
REGLA DE 𝑘 = 𝒊𝒏𝒕(1 + 3,3𝑥 𝒍𝒐𝒈10 𝑛) 𝑘 = 𝒊𝒏𝒕(1 + 3,3𝑥 𝒍𝒐𝒈10 𝑛)
STURGESS x − xmin 𝑘
h = max = 𝒊𝒏𝒕(1 + 3,332𝑥 𝒍𝒐𝒈10 3 0)
k 𝑘 = 𝒊𝒏𝒕(5,9) ≈ 6
𝐼𝑗 = 𝑥0 + (𝑗 − 1). ℎ, 𝑥0 + 𝑗. ℎ)
6 intervalos
REGLA DE 𝑙𝑛 𝑛 𝒍𝒏 𝑛
𝑘 = 𝑖𝑛𝑡 ( + 1) 𝑘 = 𝒊𝒏𝒕 ( + 1)
SCOTT 𝑙𝑛 2 𝒍𝒏 2
xmax − xmin 𝒍𝒏 3 0
h= 𝑘 = 𝒊𝒏𝒕 (
𝒍𝒏 2
+ 1)
k 𝑘 = 𝒊𝒏𝒕(4,9 + 1)
𝑘 = 𝒊𝒏𝒕(5,9) ≈ 6
𝐼𝑗 = 𝑥0 + (𝑗 − 1). ℎ, 𝑥0 + 𝑗. ℎ) 6 intervalos
REGLA DE ℎ = 3,49. 3𝑠 donde S es la

21
√𝑛
FREEDMAN- desviación típica EN ESTA NO APLICAMOS
DIACONIS 𝐼𝑗 = 𝑥0 + (𝑗 − 1). ℎ, 𝑥0 + 𝑗. ℎ) LOS CONCEPTOS POR
QUE AUN NO SE CONOCE
LA DESVIACION TIPICA
REGLA DE ℎ = 2(𝑅𝐼𝑄)−1/3
STOCKES 𝑅𝐼𝑄 = 𝑄3 − 𝑄1 EN ESTA NO APLICAMOS
𝐼𝑗 = 𝑥0 + (𝑗 − 1). ℎ, 𝑥0 + 𝑗. ℎ) EL CALCULO PORQUE
NO SE CONOCE EL
CONCEPTO DE
RECORRIDO
INTERCUARTILICO (RIQ)

REGLA DE ℎ = 𝒊𝒏𝒕(2𝑛1/2 ) ℎ = 𝒊𝒏𝒕(2𝑛1/2 )


VELLEMAN xmax − xmin = 𝒊𝒏𝒕(2. √30)
h= ℎ ≈ 𝒊𝒏𝒕(10,9) ≈ 11
k
𝐼𝑗 = 𝑥0 + (𝑗 − 1). ℎ, 𝑥0 + 𝑗. ℎ)
REGLA DE DIXON ℎ = 𝒊𝒏𝒕(10 𝒍𝒐𝒈10 𝑛) ℎ = 𝒊𝒏𝒕(10 𝒍𝒐𝒈10 𝑛)
Y KRONMAL xmax − xmin ℎ ≈ 𝒊𝒏𝒕(10 𝒍𝒐𝒈10 3 0)
h= ℎ ≈ 𝒊𝒏𝒕(14,7)
k ℎ ≈ 15
𝐼𝑗 = 𝑥0 + (𝑗 − 1). ℎ, 𝑥0 + 𝑗. ℎ)
NOMENCLATURA Int()= parte entera por defecto o por exceso
K= numero de intervalos que debemos tomar para construir
el histograma de frecuenta
h= valor que se le suma a cada intervalo desde el valor inicial
Xo
Ij= intervalos construidos

EJEMPLO 1 (FISICA): En 1879 Michelson obtuvo las medidas de la velocidad de la


luz que se dan en la tabla. Los valores tabulados + 299000 dan la velocidad de la luz
en km/s.
850 740 900 1070 930 850 950 980 980 880 1000 980 930 650 760 810
1000 1000 960 960 960 940 960 940 880 800 850 880 900 840 830 790
810 880 880 830 800 790 760 800 880 880 880 860 720 720 620 860 970
950 880 910 850 870 840 840 850 840 840 840 890 810 810 820 800 770
760 740 750 760 910 920 890 860 880 720 840 850 850 780 890 840
780 810 760 810 790 810 820 850 870 870 810 740 810 940 950 800 810
870

a. Realizar un agrupamiento en intervalos de clase y construir la tabla de


frecuencias. Se sugiere usar una amplitud del intervalo bajo la regla de
Sturgess.
b. Representar el correspondiente histograma de frecuencias y el polígono de

22
frecuencias acumuladas.

SOLUCION:
a) Aplicando la regla es Sturgess tenemos
CALCULAMOS LOS NUMEROS DE CALCULAMOS EL TAMAÑO DEL
INTERVALOS INTERVALO
𝑘 = 1 + 3,33 𝑙𝑜𝑔10 𝑛 x − xmin 1070 − 620
𝑘 = 1 + 3,33 𝑙𝑜𝑔10 1 00 h = max = = 56, 25
𝑘 = 1 + 6,66 k 8
𝑘 = 7,66
𝑘=8

Con estos valores buscamos la tabla de frecuencia

MARCA DE
INTEVALO fi Fi hi Hi pi Pi
CLASE (xi)

620 - 676 2 648 2 0,02 0,02 2 2


676 - 732 3 704 5 0,03 0,05 3 5
732 - 788 13 760 18 0,13 0,18 13 18
788 - 844 28 816 46 0,28 0,46 28 46
844 - 900 29 872 75 0,29 0,75 29 75
900 - 957 13 928 88 0,13 0,88 13 88
957 - 1013 11 986 99 0,11 0,99 11 99
1013 -1070 1 1043 100 0,01 1 1 100

100 1 100

b) El histograma de frecuencia es el siguiente


35
30
25
20
15
10
5
0

c) El polígono de frecuencias acumulada es


120

23
100
80
60
40
20
0

EJEMPLO 2: Los datos siguientes corresponden al tiempo necesario para procesar


25 trabajos en una CPU:
1.17 1.61 1.16 1.38 3.53 1.23 3.76 1.94 0.96 4.75
0.15 2.41 0.71 0.02 1.59 0.19 0.82 0.47 2.16 2.01
0.92 0.75 2.59 3.07 1.4
Emplear la regla de Scott para determinar el numero de intervalos y construir la
tabla de frecuencias

Regla de Scott Aplicación de la regla


𝑙𝑛 𝑛 𝑙𝑛𝑛 𝑙𝑛25
𝑘 = 𝑖𝑛𝑡 ( + 1) 𝑘 = 𝑖𝑛𝑡 ( + 1)=int( + 1)
𝑙𝑛 2 𝑙𝑛2 𝑙𝑛2
xmax − xmin 3,2188
h= 𝑘 = 𝑖𝑛𝑡 ( + 1)
k 0,6931
𝐼𝑗 = 𝑥0 + (𝑗 − 1). ℎ, 𝑥0 + 𝑗. ℎ) 𝑘 = 𝑖𝑛𝑡(4,644 + 1)
𝑘 = 𝑖𝑛𝑡(5,644)
𝑘=6

𝑋𝑚𝑎𝑥 − 𝑋𝑚𝑖𝑛 1.17 1.61 1.16 1.38 3.53 1.23 3.76


ℎ= 1.94 0.96 4.75
𝑘 0.15 2.41 0.71 0.02 1.59 0.19 0.82
𝑋𝑚𝑎𝑥 − 𝑋𝑚𝑖𝑛 4,75 − 0,02 0.47 2.16 2.01
ℎ= =
𝑘 6 0.92 0.75 2.59 3.07 1.4
𝑋𝑚𝑎𝑥 − 𝑋𝑚𝑖𝑛 4,73
ℎ= =
𝑘 6
𝑋𝑚𝑎𝑥 − 𝑋𝑚𝑖𝑛 4,73
ℎ= = = 0,78
𝑘 6
La tabla queda
intervalo Frecuencia
0,02-0,8 7
0,8-1,58 7
1,58-2,36 5
2,36-3,14 3

24
3,14-3,92 2
3,92-4,73 1
Ahora busquemos su tabla de frecuencias
intervalo Frecuencia Fi hi Hi pi Pi
0,02-0,8 7 7 0,28 0,28 28 28
0,8-1,58 7 14 0,28 0,56 28 56
1,58- 5 19 0,2 0,76 20 76
2,36
2,36- 3 22 0,12 0,88 12 88
3,14
3,14- 2 24 0,08 0,96 8 96
3,92
3,92- 1 25 0,04 1 4 100
4,73

1. La instalación de ballas publicitarias en la ciudad de Bogotá ha generado una serie


de reacciones entre la ciudadanía y se hace la pregunta de percepción sobre la
pregunta ¿qué opina sobre la instalación de ballas políticas pagadas en las partes
mas visibles de la ciudad? Lo que las personas respondieron del 1 al 8, donde 1
representa que está en absoluto desacuerdo con la instalación de ballas y 8
totalmente de acuerdo y por ende no les afecta, lo que arrojaron los siguientes
resultados
6 8 7 8 3 2 7 6 7 7
7 4 3 1 3 4 4 5 1 7
3 4 5 6 8 4 1 6 1 2
8 6 5 5 1 6 8 8 6 6
2 7 5 8 3 4 4 3 8 8
8 7 4 8 8 4 7 4 2 5
6 6 8 5 4 2 8 7 1 6
5 7 8 1 6 8 3 2 5 5
8 3 1 5 2 4 2 8 8 3
2 3 5 4 1 3 2 7 3 7

a) Elabora la tabla de reconteo


b) Elabora la tabla de frecuencia
2. En una empresa se sospecha que hay franjas horarias donde los accidentes
laborales son más frecuentes. Para estudiar este fenómeno, contabilizan los
accidentes laborales que sufren los trabajadores según franjas horarias, durante los
meses de abril y mayo 60 días registrando las horas de 7 de la mañana hasta las 18

25
horas.
14 17 13 7 18 9 13 8 10 15
10 16 12 11 10 8 8 16 11 17
8 18 8 8 16 10 8 12 12 15
8 14 18 18 15 15 10 18 9 8
11 17 7 18 9 9 18 17 13 17
18 11 10 16 7 12 12 10 12 11
a) Organiza en una tabla de recuento los datos dados
b) ¿en qué momento se presentan la mayor cantidad de accidentes laborales?
¿en qué momento menos?
c) Elabora una tabla de entrada única para cada 3 horas en que se presenta los
accidentes laborales
d) Elabora la tabla de frecuencia organizando la tabla con intervalos de cada 3
horas
e) Aplica la regla de Sturgess y calcula la cantidad de intervalos necesarios
f) Construye la tabla de frecuencia con la regla de Sturgess
3. el siguiente grafico de barra presenta el gasto militar por paises de Latinoamérica
y su inversión en dólares en equivalente de los años 2019 y 2020

a) Elabora una tabla de frecuencia con los valores aquí suministrados


b) Elabora una tabla de contingencia entre los porcentajes de Colombia en
comparación con México para los años 2019 y 2020
c) Elabora una tabla de contingencia entre Colombia y Chile sobre el gasto
militar de los años 2019 y 2020
4. el siguiente infograma con cartograma determina el grado de desigualdad de

26
algunos paises en america latina.

Teniendo en cuenta esta información y con los datos de la población total de cada
país determina
a) La tabla de frecuencia con respecto a la población total para el año 2020
b) La tabla de frecuencia con respecto a la población total para el año 2021
c) De acuerdo con la población de cada país y las tablas de frecuencia ¿qué
país presentó más población en desigualdad en el año 2020?
d) De acuerdo con la población de cada país y las tablas de frecuencia ¿qué
país presentó más población en desigualdad en el año 2021?
e) De acuerdo con los datos analizados del año 2020 y 2021 ¿qué país presenta
mas desigualdad de los paises consultados?
f) ¿qué país mas incrementó la desigualdad en cuanto a cantidad de
crecimiento demográfico del año 2020 y el año 2021?
5. Cuatro de cada 10 litros de agua potable que se producen en Colombia se pierden

27
por rebosamiento o fuga de los tanques, por deterioro de las redes, por conexiones
ilegales o por errores en la medición. De acuerdo con las últimas cifras
proporcionadas por el DNP, los departamentos donde más se registran pérdidas de
este líquido son La Guajira (81%), San Andrés y Providencia (79%) y Magdalena
(60%). Al contrario, los que presentan un menor despilfarro son Cundinamarca
(29%), Valle del Cauca y Santander (35%), Nariño y Cauca (36%). Por su parte,
Bogotá desperdicia 36% del agua potable. El siguiente infograma muestra el
consolidado de los datos comentados

a) Elabora una tabla de frecuencia sobre los gastos de agua por sectores de
consumo
b) Investiga cuanta agua gasta cada uno de los departamentos mencionados y
mostrados en el infograma y construye la tabla de frecuencia teniendo en
cuenta cuanta agua se desperdicia en cada uno de esos departamentos
6. Elabora una encuesta muy parecida como las mostradas como ejemplos, pero con
preguntas propias de acuerdo al interés investigativo de cada estudiante y
determina:
a) Elabora todas las tablas de recuentos
b)Elabora todas las tablas de única entrada
c) elabora todas las tablas de frecuencias

También podría gustarte