Está en la página 1de 24

CAPITULO III

TURBINAS DE REACCIÓN
Descripción. Característica de la máquina:
Admisión total: Debido a que el flujo de agua actúa simultáneamente en todos los alabes del rotor.
Flujo con ingreso radial o radial axial (oblicuo) y salida axial.
La energía potencial o hidráulica disponible, se transforma en energía cinética mientras el flujo escurre
dentro de la máquina (rotor).
Los alabes del rotor pueden ser fijos (Turbinas Francis y Hélice) o móviles (Turbinas Kaplan)

Estas turbinas están constituidas esencialmente por tres componentes principales:

El rotor o rodete sobre al cual se vinculan los álabes fijos o móviles y cuyo eje se acopla al generador
de energía eléctrica.

El distribuidor de agua, que es una corona estática que circunda al rodete y contiene una serie de
álabes de posición regulable, denominados directrices.
Esta corona directriz orienta el caudal de agua hacia el rodete, llenando la totalidad de los álabes del
mismo, por lo que es una turbina de admisión total, a diferencia de la turbina de impulso o Pelton, en
donde los inyectores, que conforman el distribuidor de agua, orientan el caudal disponible a algunas
cucharas, por lo que es una turbina de admisión parcial.

El tubo de aspiración, que recupera la energía que el flujo de agua posee a la salida del rodete,
provocando una depresión debajo del rotor.
La energía que se recupera es la de posición por la diferencia de altura entre el nivel del punto de salida
del rotor y el nivel del canal de fuga, además de la energía de flujo debida a la velocidad con que el
agua sale del rotor
Con esto se obtiene un aumento del salto útil, que estará dado por la diferencia de altura entre la
superficie libre del líquido en la cámara de reserva o fuente y la del canal de fuga.

El principio de funcionamiento consiste en transformar parte de la energía potencial disponible, que


depende de H, en energía cinética, con la cual sale del distribuidor e ingresa al rotor, y la energía
potencial restante, se la transforma totalmente en energía cinética dentro del rotor.
Turbinas Francis

Estas turbinas pueden estar instaladas en una cámara abierta o en una cámara en espiral que puede ser
de hormigón o metálica
En el primer caso, Fig 1 III, el distribuidor D se alimenta directamente de la masa de agua en la que
está sumergida. Se utiliza para alturas menores.
El segundo caso, Fig 2 III, utiliza un conducto forzado para alimentar una cámara en espiral que le
entrega el agua al distribuidor.
La sección de esta cámara es variable, decreciendo en sentido de circulación, conforme va decreciendo
el caudal para que se mantenga constante la velocidad de ingreso en toda la periferia.
El eje de rotación puede ser horizontal o vertical.

Figura 1 III – Turbina Francis a eje vertical con cámara abierta


Alabes del distribuidor

El flujo de agua es direccionado por los álabes del distribuidor


Figura 2 III – Turbina Francis a eje horizontal con cámara en espiral

Referencias de la figura 2 - III

1. Caja espiral: Toma el agua de la fuente de alimentación y lo envía al distribuidor.


2. Distribuidor: Corona fija con alabes móviles (pivotantes) que se posicionan para dirigir
convenientemente el agua al rotor o rodete.
3. Rodete: Corona giratoria con alabes de formas y dimensiones adecuadas al régimen de trabajo
(velocidad, caudal, etc).
4. Codo de entrada al tubo de aspiración
5. Tubo de aspiración: Comunica la salida del rotor con el canal de salida para aumentar altura útil de
salto hidráulico.
6. Canal de salida
Turbina Francis a eje vertical
Alimentación desde cámara en espiral

Ingreso de agua desde el distribuidor al rotor


Energía utilizada por acción (distribuidor) y reacción (rodete)
Grado de reacción W

La relación entre la energía potencial remanente, (no transformada en cinética), antes de entrar al rotor
y la energía total disponible, H, define el grado de reacción de las turbinas.
Ver figura 1 III.
Teniendo en cuenta que la altura h entre el nivel superior y la entrada al distribuidor es menor que la
altura total H, habrá una fracción de esa energía total disponible H (medida en términos de altura), que
se emplea para producir el ingreso de agua al distribuidor. Esta es llamada energía de acción Ea
La energía remanente Er , a la salida del distribuidor, es energía bajo forma de presión que se
transformará en energía cinética dentro del rotor, produciendo el impulso por reacción.

Energía potencial empleada para acción: Ea = h


Energía potencial remanente: Er = H-h

U2
Siendo U  2 gh h 
2g

U2
Er  H 
2g

Grado de reacción:

U2
H
Er 2g
W 
H H

U2
 W  1
2 gH

Este valor resultará siempre menor que 1, excepto que U=0, lo cual no puede ser ya que no habría
ingreso de agua.
Haciendo Wx100, obtendremos el porcentaje de energía total que empleamos en el rotor. El resto es la
energía empleada para el ingreso al distribuidor.
Teoría de la turbina de reacción
Ecuación de la turbina de reacción

Los conductos que se forman entre los álabes del rotor, Fig 1 III, tienen una sección decreciente en el
sentido de circulación del agua, con lo cual se produce una aceleración de la velocidad y de acuerdo al
teorema de Bernoullí, la presión deberá disminuir.
El agua ingresa al distribuidor desde su perímetro, pasando luego al rotor con una velocidad absoluta
U; admisión total.
Esto es la consecuencia de un gasto parcial de la energía potencial disponible en energía cinética,
quedando un remanente de energía potencial que se transformará totalmente en cinética a la salida del
rotor
En la entrada al rotor, Fig 3 III, la velocidad relativa del agua respecto al alabe, v1, es la que resulta de
componer vectorialmente la velocidad absoluta U y la tangencial de rotación u1 correspondiente al
borde externo del alabe.
Dentro de los canales formado por los alabes, la velocidad absoluta del agua cambia de intensidad y
dirección, saliendo con una velocidad relativa v2, que es mayor que v1 comoconsecuencia del
estrechamiento de la sección de pasaje entre alabes.
La velocidad absoluta de salida, c, es la resultante de componer v2 con u2
La velocidad c de salida, significa que el agua tiene energía que debe ser aprovechada, para lo cual se
emplea el tubo de aspiración, que recupera dicha energía, de la forma que se explicará específicamente
mas adelante, al estudiar el funcionamiento de dicho tubo.
El efecto de empuje que produce el flujo finaliza en el punto mas bajo del rotor, justo antes de ingresar
al tubo de aspiración, donde se producen otros efectos propios de dicho tubo que se estudiarán
específicamente.
En la figura Fig 3 III, corresponde al diámetro d2
Para mejorar el rendimiento hidráulico, se deben cumplir dos condiciones importantes: que el agua
ingrese a la turbina sin choques y que la energía restante del fluido a la salida sea la mínima.
Para la primera condición, se debe lograr que el agua ingrese tangencialmente a cada alabe del rotor,
Fig 3 III (v1 debe ser tangente al alabe) y para la segunda condición, la velocidad n del rotor debe ser
tal que al componer la velocidad tangencial u2 correspondiente al radio menor, con la velocidad
relativa, v2, a la salida, den como resultado una velocidad absoluta c, que tenga dirección radial, Fig 4
III, lo cual se demostrará en la ecuación de la turbina de reacción, que produce máximo rendimiento
hidráulico.
O sea que la geometría del rotor (alabes y radios interno y externo) debería diseñarse en función de la
velocidad de régimen normal prevista en el rotor y de la velocidad absoluta de entrada de agua, para
que de cómo resultado las dos condiciones antes mencionadas.
Teniendo en cuenta que la velocidad absoluta de ingreso del agua, dependerá del caudal, y este de la
potencia requerida en la turbina, si la fuerza contraelectromotriz varía (al variar la demanda eléctrica),
ocurrirá lo propio con dicha velocidad absoluta, y por lo tanto, cambia la dirección del vector velocidad
relativa, dejando de ser tangente al alabe. Disminuye entonces el rendimiento hidráulico.
Para lograr que la dirección de velocidad relativa sea siempre tangente al alabe, se construyen los
distribuidores con alabes de dirección regulables.
Fig 3 III – Triángulos de velocidades en entrada y salida del rodete

Desarrollo de la ecuación de la turbina de reacción

Empuje hidrodinámico. Impulso y cantidad de movimiento:

P  t  m  S
m  S
P
t
S: Variación de la velocidad absoluta del chorro entre la entrada y la salida

S  U  c

Las velocidades absolutas U y c en los puntos 1 y 2 de entrada y salida respectivamente del alabe, las
proyectamos en la dirección de la tangente a dichos puntos:

U u  U . cos 1
cu  c. cos 2
Siendo:
V
G  .V y Q
m  t
g g
Teniendo en cuenta que el impulso es en dirección tangencial:

S  U . cos1  c. cos 2

 .Q Empuje hidrodinámico
P (U . cos1  c. cos 2 )
g

Si hacemos el producto de la fuerza de empuje por los radios externo e interno del rodete, obtenemos el
momento de rotación correspondiente a cada uno de dichos puntos:

 .Q
M (r1U . cos1  r2c. cos 2 )
g
La ecuación de la turbina de reacción se obtiene involucrando la potencia desarrollada

Potencia hidráulica en el rotor: N h   h . .Q.H

Potencia mecánica desarrollada por el rotor: Nm  P.2. .r.n  .M


Siendo equivalentes estas potencias:

Nh=Nm
 .Q
 h . .Q.H   (r1U . cos 1  r2 c. cos 2 )
g
Siendo: ω.r1=u1 y ω.r2=u2

Reemplazando y simplificando

 h .g.H  u1U . cos1  u2c. cos 2


Fig 4 III – Velocidad absoluta mínima a la salida del alabe

Influencia de la velocidad del rotor y el salto hidráulico en el diámetro de entrada del rodete:
De la última ecuación despejamos u1
g. h .H
u1 
U . cos1
g. h
Si creamos una constante a tal que a  U . cos
1

y siendo:
u1  a  H
 .d1.n
Además u1 
60
 .d1.n 60.a H
a H   d1  
60  n

H
d1  cte 
n
La constante que relaciona d1 con H y n, está determinada por las características de la turbina y la
velocidad de entrada de agua.
Las variables que inciden en d1, serán el salto hidráulico y la velocidad del rotor.
Siendo el diámetro de entrada al rotor, d1, proporcional a H e inversamente proporcional a n, se
puede deducir que para una altura H determinada, si necesitamos una velocidad n baja, significa un
d1 mayor, lo cual implica rotor mas grande y mas pesado, lo que incide en el costo de la
instalación.
El mismo efecto se obtiene si el salto es muy grande.
Si se necesita un número de revoluciones bajo, para evitar la incidencia en dicho diámetro, habrá
que optar por bajar H.
El número de RPM es una necesidad en función de la frecuencia de corriente eléctrica y de la
cantidad de polos del generador, por lo que si:
60  f
n
P
P: Nro de pares de polos
f: Frecuencia
Si bien una mayor cantidad de polos disminuye n, aumentando d1 (tamaño), puede ser ventajoso ya
que permite una onda de corriente eléctrica mas rectificada
Vemos que mientras el d1 de entrada queda definido por la velocidad, el de salida d2, depende de la
cantidad de agua que se debe desalojar.
Por esta razón, para un mismo caudal de agua podemos tener diferentes tamaños de d1 según la
velocidad del rotor.
La siguiente figura en el cual d1 es mayor que d2, corresponde al análisis del triangulo de
velocidades estudiado.
El mismo razonamiento respecto a dicho análisis es válido para los restantes rotores.
En las turbinas mas lentas, d1 es mayor que d2 y el flujo de entrada es en sentido radial para tener
una salida axial y para turbinas que deben trabajar con mayor rapidez, d1 es menor y la dirección de
entrada se va transformando en axial-radial o mixta, siendo mas preponderante la dirección axial de
entrada para turbinas mas veloces, a la vez que sigue disminuyendo d1, con dicho aumento de
rapidez.
La figura 6-III, muestra las distintas configuraciones de rotores según la rapidez de una turbina,
siendo dicha rapidez, un parámetro que depende no sólo de la velocidad del rotor si no también del
caudal, altura y potencia, se denomina “velocidad específica”, ns, y se analizará mas adelante.

Fig 6 III – Forma de rotores según velocidad


Turbinas a hélice, turbinas Kaplan

Esta turbina, es derivada de la anterior, y surgió de la necesidad de desarrollar grandes potencias, o


sea grandes caudales, con caídas de pocos metros.

N   .Q.H Para bajas alturas, se necesitan grandes caudales para una determinada potencia

Los conceptos referidos a grado de reacción y ecuación de la turbina, siguen siendo válidos

Teniendo en cuenta la expresión:

H H
d1  cte   n  cte.
n d1

Para valores muy bajos de H, resultan valores bajos de n y para desalojar los grandes caudales
mencionados, se necesita un d2 tan grande, que ya d1 es lo suficientemente pequeño como para
despreciarlo, acentuándose la evolución indicada en la Fig 6 III, a tal punto que los alabes pasan a
ser aletas fijas al rotor.
La trayectoria del flujo es un arco a 90° desde la salida del distribuidor al ingreso en el rotor,
donde su incidencia es puramente axial.
Por otra parte, como la capacidad de admisión de caudal debe ser grande, el número de aletas se
redujo a 4 o 6, y con un desarrollo menor que la longitud circunferencial a efectos de evitar un
recubrimiento entre aletas.
De esta forma, la turbina pasa a ser una hélice. Fig 7 III

Fig 7 III – Turbina a Hélice


En la figura 7 III, se muestra el esquema de instalación de una turbina a hélice
El núcleo del rotor es en forma de ojiva, a fin de hacer que el flujo tenga un régimen laminar, sin
cambios bruscos de dirección y tiene grandes dimensiones para evitar la formación de zonas de
depresión en las proximidades del eje, que pueden generar despegues de corrientes líquidas, o sea
vacíos, que producen posteriormente la cavitación.
En este tipo de turbinas, al ser muy grandes los caudales, y por lo tanto la velocidad absoluta del
flujo, la energía cinética a la salida es de valor grande, por lo que es importante la aplicación del
tubo de aspiración, para recuperar dicha energía cinética.

La longitud y la sección del tubo deben tener las dimensiones adecuadas como para obtener un
máximo rendimiento.
El ángulo de salida debe ser no mas de unos 10°, para evitar la formación de remolinos.
Si la altura necesaria en el tubo de aspiración supera a la disponible en la instalación, el tubo se
construye de forma curvada.
Para evitar la formación de vacíos en el interior de la vena líquida, se instalan tabiques centrales
divisorios. Ver Fig 7 III
Teniendo en cuenta que la carga eléctrica que debe suministrar el alternador conectado a la turbina
es variable, dependiendo del par torsor resistente, la potencia que desarrolla la turbina va a variar en
la misma proporción, mediante la regulación del caudal, con lo cual varía la velocidad absoluta de
ingreso de agua al rotor.
Como la velocidad de rotación de este último debe ser constante para mantener la frecuencia de
corriente, al efectuar la composición vectorial, la velocidad relativa resultante, v1, deja de ser
tangente al alabe y el rendimiento hidráulico disminuye en forma importante debido al elevado
régimen de funcionamiento de este tipo de turbinas.
Para evitar este inconveniente, se diseñó la turbina a hélice con alabes giratorios, que mediante un
mecanismo de servo control, regula la posición de estos alabes en concordancia con el régimen de
funcionamiento del alternador, lográndose que el agua incida siempre en forma tangencial,
obteniéndose la turbina de mayor rendimiento respecto a la Francis y a la Pelton. Ver Fig 7 III
La orientación variable de los álabes fijos no es suficiente para lograr incidencia tangencial como
ocurre en Francis, debido al espacio de transición entre estator y rotor.
La condición de rapidez de una turbina está referida no sólo a su nro de RPM real en el eje, si no
también a la altura o salto hidráulico y a la potencia de trabajo.
Con estos parámetros, se determina experimentalmente la velocidad específica, ns, o nro. específico
de revoluciones.
Tubo de aspiración

Es un componente integrado a la turbina, y es fabricado por el mismo constructor.


Es un tubo cilíndrico o cónico, construido de fundición de acero, de chapa rolada o de hormigón
armado con un revestimiento interno en chapa de acero. Ver Fig 8 III
El tubo de aspiración tiene la finalidad de recuperar la energía hidráulica del agua a la salida del
rodete.
Cuando no se instala el tubo, si tenemos en cuenta que el punto mas bajo del rodete debe estar a una
altura mínima del canal de fuga para evitar la inundación del mismo, se pierde energía de posición
en función de dicha altura mínima.
Por otra parte, si tenemos en cuenta que el agua sale con velocidad absoluta c en el punto mas bajo
del rodete, se pierde energía cinética según dicha velocidad.
En dicho punto, actúa la presión atmosférica sobre el flujo de agua.
Estas son energías perdidas que no se pueden aprovechar para transformar en energía mecánica,
dentro del rodete.
De esta forma, el salto útil resultante sería determinado por la distancia entre el nivel superior aguas
arriba y el punto mas bajo a la salida del rodete.

H  H b  h45   h14

Hb: Salto bruto


∑h 1-4: Pérdidas por fricción desde entrada al conducto y salida de rodete.
h4: altura desde salida de rodete a canal de fuga. (h4=z4-z5)
Como el flujo de agua que cae desde h4 no interviene en el rodete, esta altura es energía no
aprovechada para la transformación en trabajo mecánico
Si aplicamos un conducto cerrado, de sección troncocónica con sección creciente hacia el canal de
fuga, que conecte la salida del rotor con dicho canal, sumergiéndose en este, se producirá un
aumento de presión creciente de la misma forma que la sección del tubo, debido a que decrece la
velocidad.
Por aplicación de la ecuación de Bernoullí, resultará una depresión a la salida del rodete, como
consecuencia de un aumento de la presión a la salida del tubo de aspiración, ya que disminuirá a
cero la altura de posición (coincide con la del canal de fuga por estar sumergido) y también decrece
la velocidad por el aumento de sección.
Se crea así un salto de presión mayor que implica mas cantidad de energía hidráulica transformada
en mecánica dentro del rotor.
Si el tubo fuera de sección cilíndrica, sólo se recuperaría la energía de posición, ya que la
velocidad se mantendría constante (despreciando pérdidas), por no variar la sección.
O sea que se recupera energía de presión pero en menor magnitud que cuando hay disminución de
velocidad.
Este tipo de tubo sería aplicable en turbinas con baja velocidad de flujo y grandes alturas de
descarga, ya que es preponderante la condición de posición sobre la de velocidad de flujo.
En el caso del tubo troncocónico, el ángulo de salida recomendado es de 10° o menos, ya que si
bien un aumento de dicho ángulo significa obtener mayor salto de presión por mas disminución de
velocidad, pero provocaría un flujo con turbulencias.
Ecuación del Tubo de Aspiración

Esta ecuación conduce a la determinación de la altura máxima admisible para el tubo de aspiración,
estando limitada la misma por el efecto de cavitación.
Para la determinación de las fórmulas correspondientes, se aplican coeficientes obtenidos
experimentalmente, ensayando en laboratorios con turbinas a escalas reducidas, aplicando leyes de
semejanza hidráulica, que permiten establecer parámetros comparables, de la forma que se
estudiará mas adelante.

Figura 8 III
El nivel de agua en el canal de fuga debería ser lo mas constante posible, para que no varíe hs.
Al variar la potencia demandada, varía el caudal que fluye en la turbina, lo cual incide en la
cantidad de agua que circula por el tubo de aspiración.
Si hs aumenta, significa mayor depresión, lo cual puede generar cavitación.
Si hs disminuye, habrá menor efecto de succión, lo que significa menor aprovechamiento de
energía a la salida del rodete.
Para mantener hs en un nivel de poca variación, para distintos caudales de entrada en el tubo, se
prevé a la salida del canal, un deposito compensador con agua de reserva para evitar que baje el
nivel de agua mas de lo admisible y un canal de desagüe adicional para evitar que el nivel suba mas
de lo admisible.
Si el tubo de aspiración no existiera, en el punto 4 (Fig 8 III), actuaría la presión atmosférica y el
salto útil quedaría reducido a:
H  H B  Z 45   h1 4

No existiendo tubo de aspiración, las perdidas entre 1 y 4 se pueden reducir optimizando las
condiciones de flujo pero la altura entre 4 y 5 es energía que no se recupera.

Aplicamos Bernoullí entre 5 y f:

2 2
p5 V5 pf Vf
 Z5   h5 f  Zf 
 2g  2g
Z5  Z f

h5 f  0 Pérdida de energía de flujo entre 5 y f ya que la velocidad de flujo es muy baja.

V5
2
Vf 2
  V5  V f El movimiento en estos puntos es muy lento
2g 2g
Con esto, la ecuación de Bernoullí entre 5 y f se reduce a:
p5 pf

 
p f  pa
Siendo :

p5 pf pa
 
  
Aplicamos Bernoullí entre 4 y 5:

2 2
p4 V p V
 Z 4  4  h45  5  Z 5  5
 2g  2g

p4 p5 pa
Despejamos y siendo 
  
p4 pa V 2 V 2 
  ( Z 4  Z 5 )   4  5   h45
   2g 2g 
Siendo: ( Z 4  Z 5 )  hs altura de suspensión

 V4 2 V5 2  altura dinámica de flujo


    hd
 2g 2g 
 

h45  ha pérdidas en el tubo de aspiración

Reemplazando, la presión en 4 queda:


p4 pa
  hs  hd  ha
 

Como a pa se le restan términos y las pérdidas ha son muy pequeñas, resulta que p4 es negativa,

o sea, depresión.

Si el tubo fuera cilíndrico (sección constante), V4=V5 con lo que hd=0.


La depresión es menor lo que implica menos recuperación de energía. Se emplea tubo cilíndrico en
velocidades bajas.

La V5, es energía residual en la salida del tubo y será proporcional a V4, dependiendo de las pérdidas
por turbulencias, rozamientos y aumento de la sección del tubo.
Podemos expresar entonces la energía residual de flujo a la salida del tubo en función de la de entrada,
relacionándolas con un coeficiente K, característico de las turbinas, que involucra las pérdidas antes
mencionadas, o sea ha y caída de velocidad. Este coeficiente K es el coeficiente de reducción de energía
dinámica de flujo y se determina mediante la aplicación de las leyes de semejanza hidráulica:

K   V4 , ha  Coeficiente de reducción de energía dinámica o de flujo.

 V5 2 V4 
2
  K 
 2g 2 g 

Con lo que la presión en el punto mas bajo del rotor (salida), queda:

p4 pa V 2 V 
2

 h s  4  K 4 
   2g 2g 
2
h s 1  K 
p4 pa V4

  2g
Consideramos ahora el coeficiente de eficiencia del tubo, ed, que indica la cantidad de energía cinética
del flujo a la entrada del tubo que se transforma en energía de presión en la salida, por la desaceleración
provocada por dicho tubo.
Con esto, se reduce la p4, contra la cual el rotor efectúa la descarga.
El objetivo es que dicha p4 sea la menor posible.
La eficiencia está dada por:

2 2
V4 V
K 4
2g 2g
ed  2
 1 K
V4
2g

La p4 queda entonces:

2
p4 pa V
  h s ed 4
  2g

Siendo esta la presión a la salida del rotor.


Pero debemos tener en cuenta que en la cara interna de los álabes, cerca de los bordes de salida,
tendremos menor presión aún que a la salida del rotor, lo que se comprueba en bancos de ensayo.
Entonces, existen puntos internos (x) en el rotor, en donde habrá tendencia a producirse cavitación.

La diferencia de altura de presión entre x y 4 se puede determinar como una función del salto hidráulico
neto, H:

p4 px
  Kc H
 

px p4
  Kc H
 
Siendo Kc, el coeficiente de disminución de presión en el interior de la turbina y es otro coeficiente
característico de las turbinas, determinado mediante ensayos de laboratorio, aplicando leyes de
semejanza hidráulica.

La altura de presión en un punto interno de mínima presión queda:

2
px p4 V pa
  Kc H  h s ed 4  K c H
   2g
Agrupando los dos últimos términos del segundo miembro:

px  2

 pa h s  ed V4  K c H 
   2g 
 
Si se mantiene la semejanza hidráulica en los ensayos con diferentes turbinas, la relación entre
velocidad a la salida del rodete y la altura H, permiten determinar un coeficiente que involucra estos
parámetros combinados:

2
V4
ed  K c H  H
2g
Donde σ es el coeficiente constante para una turbina determinada o una
geométricamente semejante y se llama coeficiente de Thoma o de cavitación, y se determina
experimentalmente.

De esta forma, la presión en x queda:

px pa
  hs  H
 
Si la px alcanza el valor de la presión de vapor, comenzará la cavitación, siendo esta situación, la que
determina el límite de hs, para una determinada H y presión atmosférica.

Para seguridad, se debe cumplir:

px pa
  hs  H
 
El límite de px es pv
A menor altura de tubo aumenta px y se aleja de pv

Finalmente podemos expresar:

pv pa
  hs  H
 
Este es el valor mínimo al que puede descender la presión en la turbina sin que se produzca cavitación
De esta expresión podemos calcular la máxima altura del tubo, (hs).
Esta altura deberá ser constante, ya que si aumenta el nivel de desagüe por exceso de caudal
desalojado, hs disminuye y la recuperación de energía es menor y si el nivel baja por defecto de caudal
desalojado, hs aumenta y puede producirse cavitación.
Por esta causa se prevé un sistema de compuertas de salida que regulen el caudal de fuga y con ello, se
mantiene el nivel.
También, podemos determinar la altura neta H necesaria para evitar cavitación, en función de la de
suspensión hs.

La presión de vaporización, depende de la temperatura del fluído:

t (°) p (kg/cm2) t (°) p (kg/cm2)


10 0,0125 40 0,075
15 0,0174 60 0,2031
20 0,0238 80 0,483
30 0,0458 100 1,033
Valores de coeficiente de Thoma

La determinación del coeficiente de Thoma se realiza ensayando turbinas semejantemente


hidráulicas, en cada una de las cuales se va aumentando progresivamente la altura de suspensión
hasta que comience a producirse el primer síntoma de cavitación.
Esta situación hace que sectores del flujo de agua, comiencen a ocuparse con vapor, con lo que se
pierde la similitud entre las corrientes de flujo de ensayo y real.
En esa condición, se registra el valor de sigma según:

pa pv
 hs 
 
c 
H
Los valores se proveen en función de la velocidad específica

FRANCIS
KAPLAN
Lentas Normales Rápidas Extrarápidas
ns 50 100 150 200 250 300 350 400 430 500 600 700 800
σ 0,04 0,05 0,07 0,12 0,18 0,24 0,32 0,44 0,48 0,60 0,80 1,50 2,10

En turbinas rápidas aumenta σ por lo que hs debe ser menor para evitar cavitación, lo que implica
una limitación en el largo del tubo para altas velocidades, pudiendo incluso resultar un hs negativo
(contrapresión)
Esto ocurre principalmente con turbinas Kaplan.
Con un tubo acodado se puede lograr un menor
Valor de hs y con su longitud se alcanza a recuperar
la Ec.
La salida del codo puede ser rectangular para que
no ocupe espacio en altura (abocinado)
Tubo acodado con transición
de sección circular a rectangular

Tubo con hs negativo


Cavitación

La cavitación es un fenómeno que se produce en zonas localizadas, en el interior de una corriente


líquida, y consiste en la formación de bolsas de vapor en las proximidades de las superficies sólidas que
contienen a dicho líquido.
La formación de estas bolsas es la consecuencia de la generación de zonas de baja presión dentro de la
corriente líquida, y ocasionan efectos destructivos en los componentes de una máquina (turbinas) o
instalación hidráulica (cañería).
Esta vaporización es producida entonces por una reducción hidrodinámica de la presión, a diferencia de
la ebullición, que consiste en la vaporización por efecto del aumento de temperatura cuando actúa una
fuente de calor.
Teniendo en cuenta que la presión de saturación de un líquido es aquella para la cual comienza a
producirse la ebullición y que a menor presión, la temperatura necesaria para dicha ebullición también
es menor, se concluye que en las corrientes líquidas, cuando hay disminución de presión, el proceso de
formación de vapor se produce rápidamente.
La cavitación es un proceso que comienza cuando la presión en un punto localizado alcanza un valor
tan bajo como el de la presión de vapor para la temperatura reinante.
A partir de allí, se forman cavidades de vapor, (cavitación), cuyo tamaño comienza a aumentar por la
depresión, el espacio para la corriente hidráulica disminuye, aumenta por lo tanto la velocidad y la
presión en la zona sigue disminuyendo (Bernoullí), aumentando el tamaño de la cavidad (burbuja).
Cuando esas burbujas son arrastradas a zonas de mayor presión, se produce una condensación violenta,
o sea que se reduce repentinamente el volumen y el líquido que rodea a la burbuja, fluye violentamente,
impactando contra las paredes sólidas aledañas (conductos, álabes, etc.)
El proceso de cavitación puede ser graficado, representando gráficamente el proceso de implosión de
las burbujas.

También podría gustarte