Está en la página 1de 24

UNIDAD DIDÁCTICA 3.

COMBINATORIA

EDUCACIÓN MATEMÁTICA II
ÍNDICE
Objetivos
Introducción
3.1. Conceptos elementales de combinatoria
3.2. Muestras ordenadas
3.2.1. Variaciones sin repetición
3.2.2. Permutaciones
3.2.3. Permutaciones con repetición
3.2.4. Variaciones con repetición
3.3. Muestras no ordenadas
3.3.1. Combinaciones sin repetición
3.3.2. Combinaciones con repetición
3.4. Números factoriales y combinatorios
3.5. Ejercicios
Resumen
OBJETIVOS
 Conocer el objeto de la combinatoria y las nociones de población y muestra.

 Distinguir en una muestra si se trata de muestras ordenadas o no, con o sin repetición.

 Reconocer en situaciones prácticas y cotidianas si se trata de una muestra ordenada con


repetición, muestra ordenada sin repetición, muestra no ordenada con repetición o muestra
no ordenada sin repetición.

 Aprender a contar el número de elementos en muestras de cada uno de los tipos anteriores.

 Conocer y manejar los números factoriales y combinatorios y sus propiedades.


INTRODUCCIÓN

La combinatoria es la parte de la matemática que se ocupa de contar los elementos que hay en
un determinado conjunto. De esta manera, son problemas típicamente combinatorios, por
ejemplo, averiguar el número de resultados posibles que pueden obtenerse al tirar un dado tres
veces consecutivas o contar el número de apretones de manos que se dan cuando se saludan
cinco personas, todos a todos.

Este campo de las matemáticas está presente en muy diferentes áreas del conocimiento.
Aparecen abundantemente problemas de tipo combinatorio en ciencias experimentales,
conocimientos técnicos y otros muchos campos, que incluyen, por supuesto, las matemáticas.

La historiografía de la matemática sitúa el origen de la combinatoria en los albores del siglo XVI,
asociado prioritariamente al nombre de Tartaglia. La combinatoria se desarrolló ligada, casi
exclusivamente en su origen, en la aristocracia de la época, pues este estamento era dado a
dedicar tiempo de ocio a los juegos de azar, en los que se exigía habitualmente un ejercicio de
recuento: juegos de dados o de cartas, etc. Es natural, por tanto, que el desarrollo de la
combinatoria haya sido paralelo al del estudio de la probabilidad y la estadística.

Además, la materia combinatoria aporta grandes bondades al crecimiento en la competencia


matemática. El desarrollo del pensamiento combinatorio conlleva la aplicación sistemática de
todas las cuestiones aritméticas y exige dotar de significado a los números, operaciones y sus
propiedades.

En esta Unidad presentamos sistemáticamente los conceptos fundamentales que juegan un


papel en el estudio combinatorio (población, muestra y orden) y explicamos las diferentes
situaciones combinatorias usuales (muestras ordenadas y no ordenadas con o sin repetición),
aportando el modo concreto en que contar los elementos de la muestra en las diferentes
situaciones.
Conceptos elementales de combinatoria
La combinatoria es la parte de las matemáticas que se ocupa del recuento de los elementos de
un cierto conjunto finito. La existencia de ciertas técnicas para este recuento responde a que en
ciertas ocasiones los conjuntos de nuestro interés se forman mediante elecciones de objetos
siguiendo ciertas reglas prefijadas.

Ejemplo. Surgen problemas combinatorios cuando se pretende contar el número de elementos


distintos posibles en situaciones como las siguientes:
- El número de apretones de mano que habrá si se reúnen 5 personas.
- Las posibilidades que hay de que salga un 6 tirando dos dados.
- El número de resultados posibles que pueden darse al tirar 10 monedas al aire.
- Los posibles resultados que se obtienen al extraer tres cartas de una baraja.
- La cantidad de números distintos que se pueden formar con tres unos y tres doses.

Dado un problema combinatorio, es necesario distinguir dos conceptos:


1. La población total o conjunto de elementos objeto de estudio. Es el conjunto de todos
los elementos que van a formar parte de la muestra.
2. La muestra es cada uno de los posibles resultados del experimento.
Un problema combinatorio consiste, en estos términos, en contar el número posible de
muestras que pueden formarse en la situación combinatoria dada.

Ejemplo. Consideramos las situaciones descritas en el ejemplo anterior. En ellas vamos a


distinguir la población y la muestra.
- La población es el conjunto de las diez personas diferentes y no ordenados. La muestra
está dada por aquellos pares no ordenados de personas de la población en que los
individuos son diferentes.
- La población está dada por los posibles resultados del dado: 1,2,3,4,5,6. La muestra
viene dada por aquellas parejas no ordenadas de resultados que suman 6: 1 y 5, 2 y 4, 3
y 3.
- La población es el conjunto de posibles resultados para una moneda: C (cara) o X (cruz).
La muestra está dada por el conjunto de posibles secuencias no ordenadas y de tamaño
10 de C y X.
- La población es el conjunto de las 40 cartas de la baraja. La muestra es el subconjunto
de ternas de cartas de la baraja en donde los tres elementos son distintos.
- La población está dada por los números 1 y 2. La muestra consiste en aquellos números
de seis cifras formados por tres unos y tres doses, es decir, secuencias ordenadas de tres
unos y tres doses.

Cuando se nos plantee un problema combinatorio, el primer paso que debemos dar en orden a
su resolución es la determinación de la población y de la muestra. Concretamente, nos va a
interesar el tamaño de la población y el tamaño de la muestra. Una muestra es un posible
resultado del experimento, mientras que la población es el conjunto donde viven todos los
elementos que pueden estar presentes en la muestra. Conviene advertir que, si bien el tamaño
de la población suele ser mayor que el de la muestra, esto no es necesariamente así. Existen
situaciones combinatorias en las que la muestra tiene un tamaño mayor de la población (esta
circunstancia únicamente puede aparecer cuando en cada muestra se repiten necesariamente
elementos, en el sentido que describiremos a continuación).
Una vez conocidos el tamaño de la población y el tamaño de la muestra, podemos abordar el
siguiente paso en la resolución del problema combinatorio, que es elegir la técnica que nos va a
permitir contar el número de muestras posibles. Hay dos aspectos que van a ser determinantes
a la hora de elegir la técnica de recuento, a saber:
- Si importa o no el orden en que los elementos estén dispuestos en la muestra.
- Si puede haber o no repetición de elementos dentro de cada muestra.
Debe observarse que, tanto el orden como la repetición, son atributos que deben ser
determinados en la muestra, y no en la población. Debemos fijarnos en si los elementos dentro
de cada muestra están o no ordenados y si cada muestra admite o no que se repitan elementos
en ella.
Estos aspectos, presencia o ausencia de orden en la muestra y presencia o ausencia de posible
repetición en la muestra, pueden combinarse para dar lugar a cuatro casos:
1. Muestras ordenadas y con repetición. Por ejemplo, las posibles quinielas que se pueden
diseñar. Las muestras inducidas por este experimento pueden describirse como el
conjunto de secuencias de 15 elementos de la forma 1, X, 2. En estas colecciones, el
orden importa (no da igual un 1 en la primera posición que en la segunda) y se pueden
repetir los elementos (se puede poner tantos 1, X o 2 como se quiera).
2. Muestras ordenadas y sin repetición. Por ejemplo, las posibilidades que hay para el
pódium en una carrera en la que participan 10 corredores, J1,…, J10. Cada pódium (es
decir, cada muestra del experimento) consiste en la elección de una terna de corredores
sin repetición (porque un mismo corredor no puede ocupar varias posiciones diferentes)
y ordenada (porque no da igual ser el primero, el segundo o el tercero).
3. Muestras no ordenadas y con repetición. Por ejemplo, la colección de caras o cruces
que se obtienen al lanzar cuatro monedas al aire. No importa el orden (sólo el número
de caras y cruces) y las caras o cruces se pueden repetir.
4. Muestras no ordenadas y sin repetición. Por ejemplo, la colección de matrimonios que
pueden formarse en una población dada con hombres y mujeres. Se trata de formar
parejas hombre-mujer que no son ordenadas y en donde no se pueden repetir
elementos (porque uno no puede casarse consigo mismo).
La combinatoria tiene como objetivo el cómputo del número de elementos de familias como las
anteriores. Independientemente del tipo de muestra de que se trate, siempre se va a hacer uso
del principio de multiplicación, que dice lo siguiente: si un proceso consta de 𝑘 etapas que son
independientes entre sí (el resultado de cada una de ellas no influye en el resultado de las
demás) y en cada etapa se pueden obtener 𝑛1 , 𝑛2 , … , 𝑛𝑘 resultados, entonces en total podremos
obtener 𝑛1 ∙ 𝑛2 ∙ ⋯ ∙ 𝑛𝑘 resultados.

Ejemplo. Supongamos que tenemos un sistema de numeración en base 2 y que podemos


construir números de hasta 4 dígitos en ese sistema. ¿Cuántos números diferentes podremos
construir? Si ordenamos los cuatro dígitos, observamos que tenemos 2 posibilidades para el
primer dígito (0 ó 1). Por cada elección del primer dígito, e independientemente de esta elección,
tenemos otras 2 posibilidades para el segundo (0 ó 1). De la misma forma, hay 2 posibilidades
para el tercero y otras 2 para el cuarto. En total: 2 ∙ 2 ∙ 2 ∙ 2 = 24 = 16 posibilidades.
Muestras ordenadas

Variaciones sin repetición


El problema general parte de una población con 𝑛 elementos de la que se quiere extraer una
muestra ordenada de 𝒌 elementos sin repetición. Para ello, procedemos de la siguiente
manera:
- El primer elemento de la muestra lo podemos elegir de entre la totalidad de la
población. Por tanto, hay 𝑛 posibilidades para el primer elemento de la muestra.
- Como no pueden repetirse elementos, el segundo elemento de la muestra lo podemos
elegir de entre los 𝑛 − 1 elementos restantes de la población.
- …
- El 𝑘-ésimo elemento de la muestra lo podremos escoger de entre los 𝑛 − 𝑘 + 1
elementos restantes de la población.
Por consiguiente, en virtud del principio de multiplicación, habrá 𝑛 ∙ (𝑛 − 1) ∙ ⋯ ∙ (𝑛 − 𝑘 + 1)
posibilidades para la muestra.

Definición. Se denominan variaciones sin repetición de 𝒏 elementos y orden 𝒌, 𝑉𝑛𝑘 , al número


de muestras ordenadas y sin repetición de tamaño 𝑘 tomadas en una población de 𝑛 elementos.
Por tanto,
𝑉𝑛𝑘 = 𝑛 ∙ (𝑛 − 1) ∙ ⋯ ∙ (𝑛 − 𝑘 + 1)
Esta fórmula equivale, evidentemente, a la siguiente:
𝑛!
𝑉𝑛𝑘 =
(𝑛 − 𝑘)!

Ejemplo. Vamos a contar cuántos números de cuatro cifras distintas se pueden escribir usando
los dígitos del 1 al 9. En este caso, 𝑛 = 9 y se trata de extraer muestras de cuatro elementos
(𝑘 = 4) ordenadas y sin repetición (porque las cifras no pueden estar repetidas). El número de
posibilidades, por tanto, será
𝑉94 = 9 ∙ 8 ∙ 7 ∙ 6 = 3024

Permutaciones
Las permutaciones son un tipo particular de variaciones sin repetición en los que la muestra
coincide con la población (por tanto, 𝑘 = 𝑛). Se trata, en consecuencia, de ordenaciones
posibles de una colección de 𝒏 elementos.
𝑃𝑛 = 𝑉𝑛𝑛 = 𝑛 ∙ (𝑛 − 1) ∙ ⋯ ∙ 2 ∙ 1

Ejemplo. Vamos a contar cuántas filas diferentes se pueden formar con 6 personas. El problema
equivale a contar el número de ordenaciones posibles de esas 6 personas, por tanto el número
de filas será:
𝑃6 = 6 ∙ 5 ∙ 4 ∙ 3 ∙ 2 ∙ 1 = 720

Definición. Dado un número no negativo 𝑛, se define el factorial de 𝑛, 𝑛!, como el producto de


los enteros positivos menores o iguales que 𝑛, es decir,
𝑛! = 𝑛 ∙ (𝑛 − 1) ∙ ⋯ ∙ 2 ∙ 1
Definimos 1! = 1 y 0! = 1.

Con esta noción, podemos ver que las permutaciones se expresan en términos de factoriales:
𝑃𝑛 = 𝑛!

Permutaciones con repetición


Disponemos de una población de 𝑛 elementos, pero ahora en la población hay 𝑟 clases de
objetos, de modo que hay 𝑛1 que son iguales entre sí, 𝑛2 que son iguales entre sí, …, 𝑛𝑟 que son
iguales entre sí, siendo 𝑛1 + ⋯ + 𝑛𝑟 = 𝑛. Se trata de contar cuántas permutaciones de los 𝑛
elementos hay.
El problema equivale a contar posibles ordenaciones de los 𝑛 elementos (𝑛!) pero descontando
las posibles ordenaciones de los 𝑛1 elementos que son iguales, etc. Por tanto, quedan un total
de:
𝑛 ,⋯,𝑛𝑟 𝑛!
𝑃𝑛 1 =
𝑛1 ! ∙ ⋯ ∙ 𝑛𝑟 !

Ejemplo. Vamos a calcular cuántos números diferentes pueden escribirse en base 3 con dos
dígitos 1 y tres dígitos 2. Serán permutaciones de 5 elementos en donde se repiten grupos de
dos y de tres, por tanto,
5! 5∙4∙3∙2∙1
𝑃52,3 = = = 10
2! ∙ 3! 2 ∙ 1 ∙ 3 ∙ 2 ∙ 1
Variaciones con repetición
Supongamos que ahora disponemos de una población de 𝑛 elementos de la que extraemos
muestras de 𝑘 elementos, pero permitiendo la repetición de elementos en las muestras. El
ejemplo prototípico es la elección de 𝑘 elementos de entre los 𝑛 pero con reemplazamiento
tras cada elección, de modo que cada vez que se elige un elemento se hace de modo
independiente de la elección anterior.
Para contar el número de muestras así obtenidas, procedemos de la siguiente manera:
- Hay 𝑛 formas de elegir el primer elemento de la muestra.
- Como se da reemplazamiento, el segundo elemento de la muestra se puede elegir
nuevamente de entre la totalidad de los 𝑛 elementos.
- …
- Igualmente, el 𝑘-ésimo elemento puede elegirse de entre los 𝑛 elementos de la
población completa.
Finalmente, es posible construir 𝑛 ∙ 𝑛 ∙ ⋯ ∙ 𝑛 = 𝑛𝑘 muestras diferentes.
Llamamos variaciones con repetición de 𝒏 elementos y orden 𝒌, 𝑉𝑅𝑛𝑘 , al número de muestras
ordenadas de 𝑘 elementos con repetición que se pueden construir en una población con 𝑛
elementos. Por tanto, tenemos que:
𝑉𝑅𝑛𝑘 = 𝑛𝑘

Ejemplo. Vamos a computar el número de resultados posibles que se pueden obtener al extraer
3 cartas de una baraja, con reemplazamiento. Como la baraja tiene 40 cartas, coincide con las
variaciones con repetición de 40 elementos con orden 3. Por tanto, hay 403 resultados posibles.
Obsérvese que si las extracciones se realizaran sin reemplazamiento, resultarían muestras
ordenadas sin repetición, por lo que el número de ellas coincidiría con las variaciones sin
repetición de 40 elementos y orden 3, es decir, 40 ∙ 39 ∙ 38.
Muestras no ordenadas

Combinaciones sin repetición


Tenemos ahora una población de 𝑛 elementos de donde extraemos muestras de 𝑘 de ellos sin
repetición (esto es, sin reemplazamiento) y sin importar el orden en que se disponen los
elementos en la muestra. Se trata de contar cuántas muestras distintas de este tipo podemos
formar.
Para ello, pensemos por un momento que las muestras están ordenadas. En ese caso, sabemos
que el número de muestras coincide con las variaciones sin repetición de 𝑛 elementos y orden
𝑘, 𝑉𝑛𝑘 . Ahora bien, dada una muestra ordenada de las anteriores, de tamaño 𝑘, el número de
ordenaciones posibles para esa muestra es justamente las permutaciones de 𝑘 elementos, 𝑃𝑘 =
𝑘! Como todas estas ordenaciones dan lugar a la misma muestra cuando no se considera el
orden, para obtener el número de muestras no ordenadas habrá que dividir el número de
muestras ordenadas entre el número de posibles ordenaciones de cada muestra:
𝑉𝑛𝑘
𝑃𝑘

Ejemplo. En una bolsa tenemos cuatro bolas de diferentes colores: roja, verde, azul y amarilla.
Extraemos dos de ellas sin que nos importe el orden de extracción (a la vez) y sin
reemplazamiento. Se trata de contar cuántas extracciones diferentes se pueden hacer.
Si el orden de la extracción importara, como son extracciones sin reemplazamiento, habría 4 ∙
3 = 12 posibilidades. Pero esto son muestras ordenadas. Como cada muestra admite, a su vez,
dos ordenaciones, el número de muestras no ordenadas es
12
=6
2
Ahora, vemos que es lo mismo que aplicar la expresión que hemos obtenido de modo general:
𝑉42 4 ∙ 3
= =6
𝑃2 2

Llamamos combinaciones sin repetición de 𝒏 elementos y orden 𝒌, 𝐶𝑛𝑘 , al número de muestras


de 𝑘 elementos no ordenadas y sin repetición extraídas de una población de tamaño 𝑛. De lo ya
dicho sabemos que
𝑉𝑛𝑘
𝐶𝑛𝑘 =
𝑃𝑘
Desarrollando esta expresión, obtenemos
𝑛 ∙ (𝑛 − 1) ∙ ⋯ ∙ (𝑛 − 𝑘 + 1) 𝑛!
𝐶𝑛𝑘 = =
𝑘! (𝑛
𝑘! ∙ − 𝑘)!
𝑛
A este número, denotado habitualmente ( ), se le llama número combinatorio. En
𝑘
consecuencia,
𝑛 𝑛!
𝐶𝑛𝑘 = ( ) =
𝑘 (𝑛
𝑘! ∙ − 𝑘)!

Ejemplo. Tenemos una clase con 27 alumnos y de entre ellos queremos seleccionar un grupo de
6. ¿De cuántas maneras distintas podremos hacerlo? Claramente, buscamos muestras de
tamaño 6 no ordenadas (porque no nos interesa un determinado orden dentro de la muestra) y
sin repetición. En consecuencia, el número de posibilidades coincide con las combinaciones sin
repetición de 27 elementos y orden 6. Es decir,

6 27 27!
𝐶27 =( )= = 296010
6 6! ∙ 21!

Combinaciones con repetición


Dada una población de tamaño 𝑛, se trata de seleccionar muestras de 𝑘 elementos sin que
importe el orden y en las que se pueden repetir elementos de la población. El ejemplo
prototípico es el del reparto: cuántas formas diferentes hay de repartir 𝑘 objetos entre 𝑛
personas. En efecto, dadas 𝑛 personas, 𝑎1 , ⋯ , 𝑎𝑛 , repartir entre ellas 𝑘 objetos equivale a
seleccionar de entre ellas un subconjunto de 𝑘 personas entre las cuales se puede repetir alguna
(porque puedo dar más de un objeto a la misma persona.
Se llaman combinaciones con repetición de 𝒏 elementos y orden 𝒌, 𝐶𝑅𝑛𝑘 , al número de
muestras de tamaño 𝑘 no ordenadas y con repetición en una población de 𝑛 elementos.

𝑛+𝑘−1 𝑛+𝑘−1 (𝑛 + 𝑘 − 1)!


𝐶𝑅𝑛𝑘 = ( )=( )=
𝑘 𝑛−1 𝑘! ∙ (𝑛 − 1)!

Ejemplo. Vamos a contar de cuántas maneras se pueden repartir diez caramelos entre cuatro
niños. No importa el orden y además se puede dar más de un caramelo al mismo niño. Por tanto,
se corresponde con las combinaciones con repetición de 10 elementos y orden 4,

4
13!
𝐶𝑅10 = = 715
4! ∙ 9!

Ejemplo. Supongamos ahora que en una pastelería hay 6 tipos diferentes de pasteles. Vamos a
contar las maneras diferentes en que podemos seleccionar una bandeja de cuatro pasteles. Para
hacer esta selección no nos importa el orden y, además, podemos escoger varios pasteles del
mismo tipo. Por tanto, son combinaciones con repetición:
9!
𝐶𝑅64 = = 126
4! ∙ 5!
Si en este mismo ejemplo exigiéramos que los pasteles de nuestra selección fueran todos ellos
diferentes, entonces tendríamos que contar muestras no ordenadas sin repetición, es decir,
combinaciones sin repetición:
6!
𝐶64 = = 15
4! ∙ 2!
Evidentemente, hay muchas más posibilidades si permitimos repeticiones en la muestra.

En el siguiente cuadro recogemos, a modo de resumen, las fórmulas correspondientes a las


cuatro situaciones combinatorias básicas:
Tabla 3.1. Cuadro-resumen de fórmulas de combinatoria
Las muestras no Las muestras
admiten repetición admiten repetición
Variaciones sin
Variaciones con
Muestras repetición
𝑛! repetición
ordenadas
𝑉𝑛𝑘 = 𝑉𝑅𝑛𝑘 = 𝑛𝑘
(𝑛 − 𝑘)!
Combinaciones sin Combinaciones con
Muestras no repetición repetición
ordenadas 𝑛 𝑛+𝑘−1
𝐶𝑛𝑘 = ( ) 𝑘
𝐶𝑅𝑛 = ( )
𝑘 𝑘
Números factoriales y combinatorios
Como ya sabemos, dado un número 𝑛 ∈ ℕ, llamamos factorial de 𝑛, y lo denotamos 𝑛!, al
producto de los 𝑛 primeros números naturales, 𝑛! = 1 ∙ 2 ∙ ⋯ ∙ 𝑛. Por convenio, establecemos
que 0! = 1.
Obsérvese que, cualquiera que sea 𝑛 ∈ ℕ, tenemos
𝑛! = 𝑛 ∙ (𝑛 − 1)!

Ejemplo. 6! = 6 ∙ 5 ∙ 4 ∙ 3 ∙ 2 ∙ 1 = 6 ∙ 5!

𝑛
Ahora, si 𝑛, 𝑚 ∈ ℕ con 𝑚 ≤ 𝑛, el número combinatorio ( ) se define como:
𝑚
𝑛 𝑛!
( )=
𝑚 𝑚! ∙ (𝑛 − 𝑚)!
Se lee 𝑛 sobre 𝑚.
Conviene conocer los siguientes números combinatorios específicos:
𝑛 𝑛!
1. ( ) = 0!∙𝑛! = 1
0
𝑛 𝑛!
2. ( ) = 1!∙(𝑛−1)! = 𝑛
1
Las propiedades más importantes de los números combinatorios son las siguientes:
𝑛 𝑛
1. ( ) = ( )
𝑚 𝑛−𝑚
𝑛 𝑛 𝑛+1
2. ( ) + ( )=( )
𝑚 𝑚+1 𝑚+1

Ejemplo.
100 100
- ( )=( )
98 2
𝑥 𝑥
- ( )=( )
𝑥−2 2
𝑥 𝑥 𝑥+1
- ( )+( )=( )
2 3 3
3 3 4
- ( )+( )=( )
𝑥−1 𝑥 𝑥

Estas propiedades de los números combinatorios permiten distribuirlos en un triángulo de tipo


aritmético conocido como triángulo de Trataglia:

0
( )
0
1 1
( ) ( )
0 1
2 2 2
( ) ( ) ( )
0 1 2
3 3 3 3
( ) ( ) ( ) ( )
0 1 2 3
4 4 4 4 4
( ) ( ) ( ) ( ) ( )
0 1 2 3 4
5 5 5 5 5 5
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
0 1 2 3 4 5
Figura 3.1. Triángulo de Tartaglia expresado con números combinatorios

Calculando los números combinatorios obtenemos:


1
1 1
1 2 1
1 3 3 1
1 4 6 4 1
1 5 10 10 5 1
Figura 3.2. Forma explícita del triángulo de Tartaglia

Observamos que cada elemento del triángulo es justamente la suma de los dos elementos que
tiene encima. Esto se cumple por la propiedad de los números combinatorios que hemos
𝑛 𝑛 𝑛+1
avanzado: ( ) + ( )=( ).
𝑚 𝑚+1 𝑚+1
El triángulo de Tartaglia nos ayuda a desarrollar el binomio de Newton. El binomio de Newton
aporta una fórmula explícita para el desarrollo de una potencia cualquiera de un binomio. Esta
fórmula está dada en términos de números combinatorios:
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
(𝑎 + 𝑏)𝑛 = ( ) 𝑎𝑛 + ( ) 𝑎𝑛−1 𝑏1 + ⋯ + ( ) 𝑎1 𝑏 𝑛−1 + ( ) 𝑏 𝑛
0 1 𝑛−1 𝑛

Ejemplos.
4 4
(𝑥 + 𝑦)4 = ( ) 𝑥 4 + (4) 𝑥 3 𝑦 + (4) 𝑥 2 𝑦 2 + ( ) 𝑥𝑦 3 + (4) 𝑦 4
0 1 2 3 4
= 𝑥 4 + 4𝑥 3 𝑦 + 6𝑥 2 𝑦 2 + 4𝑥𝑦 3 + 𝑦 4

4 4
(𝑥 − 𝑦)4 = ( ) 𝑥 4 − (4) 𝑥 3 𝑦 + (4) 𝑥 2 𝑦 2 − ( ) 𝑥𝑦 3 + (4) 𝑦 4
0 1 2 3 4
= 𝑥 4 − 4𝑥 3 𝑦 + 6𝑥 2 𝑦 2 − 4𝑥𝑦 3 + 𝑦 4
Observamos que los coeficientes binómicos son justamente los que aparecen en la fila del
triángulo de Tartaglia correspondiente al número 𝑛 de la potencia:
𝑛 𝑛 𝑛
( ),( ),⋯,( )
0 1 𝑛

𝑛
El coeficiente del término general del desarrollo binómico, ( ) coincide con el coeficiente del
𝑘
𝑛
término simétrico en el binomio de Newton, ( ). Es decir, los términos simétricos del
𝑛−𝑘
desarrollo del binomio de Newton tienen coeficientes iguales. Esto se ve inmediatamente en el
triángulo de Tartaglia porque es un triángulo simétrico respecto del eje vertical.
Del binomio de Newton podemos extraer las siguientes propiedades de los números
combinatorios:
1. La suma de los coeficientes de (𝒂 + 𝒃)𝒏 es igual a 𝟐𝒏 . En efecto, como 2𝑛 = (1 + 1)𝑛 ,
desarrollando el binomio de Newton en esta expresión y aplicando que 1𝑘 ∙ 1𝑛−𝑘 = 1,
obtenemos:
𝑛 𝑛 𝑛
2𝑛 = (1 + 1)𝑛 = ( ) + ( ) + ⋯ + ( )
0 1 𝑛
2. La suma de los coeficientes de lugar par del binomio coincide con la suma de los
coeficientes de lugar impar. En efecto, observamos que 0𝑛 = (1 − 1)𝑛 y desarrollamos
por Newton:
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
0𝑛 = (1 − 1)𝑛 = ( ) − ( ) + ( ) − ( ) + ⋯
0 1 2 3
Ejercicios
1. Calcula de cuántas maneras podemos ocupar cuatro asientos si disponemos de diez
personas diferentes, en cada uno de los siguientes supuestos:
a. Los asientos están dispuestos en fila.
b. Los asientos no están ordenados.
c. Los asientos están dispuestos en círculo.

2. En una cierta aula hay diez alumnos. Entre los alumnos de esa aula nos disponemos a repartir
tres premios. Calcula el número de maneras diferentes en que puede llevarse a cabo ese
reparto en cada uno de los supuestos siguientes:
a. Si los premios son diferentes y una misma persona no puede recibir más de un premio.
b. Si los premios son diferentes y una misma persona puede recibir más de un premio.
c. Si los premios son iguales y una misma persona no puede recibir más de un premio.
d. Si los premios son iguales y una misma persona puede recibir más de un premio.

3. Calcula el número de diagonales que admite un polígono convexo de 𝑛 lados.

4. En un cierto grupo de personas hay cinco hombres y cuatro mujeres. Calcula el número de
filas diferentes que pueden formarse con estas nueve personas en cada uno de los
supuestos siguientes:
a. Si los hombres son entre sí indistinguibles y las mujeres son también entre sí
indistinguibles.
b. Si las nueve personas son distinguibles entre sí pero exigimos que las mujeres ocupen
necesariamente los lugares pares.

5. Disponemos de cuatro dígitos diferentes del sistema decimal de numeración. Calcula


cuántos números diferentes podemos escribir con estos dígitos en cada uno de los
supuestos siguientes:
a. Si se permite repetir cifras.
b. Si no se permite repetir cifras.
c. Si no se permite repetir cifras y además la última debe ser 1.

6. En un grupo de amigos hay diez personas. Calcula el número posible de distribuciones para
la fecha de cumpleaños de este grupo de amigos.
7. Hacemos el experimento de lanzar al aire, de manera simultánea, cuatro monedas. Calcula
el número de posibles resultados diferentes que pueden obtenerse del experimento en cada
uno de los siguientes supuestos:
a. Las monedas son iguales.
b. Las monedas son diferentes.

8. Un alumno tiene en su habitación una colección de doce libros, cuatro de los cuales son de
matemáticas, seis de física y dos de química. Calcula de cuántas maneras diferentes pueden
colocarse estos doce libros en una estantería en cada uno de los supuestos siguientes:
a. Si consideramos como indistinguibles entre sí los libros de cada una de las materias.
b. Si consideramos distinguibles todos los libros, pero exigimos que estén juntos los de
cada materia.

9. Disponemos de las cinco vocales y de cinco consonantes distintas. Calcula cuántas palabras
diferentes de cinco letras pueden formarse utilizando las diez letras anteriores si exigimos
que las palabras empiecen y terminen por consonante.

10. Disponemos ahora de siete consonantes distintas y de cuatro vocales distintas. Calcula
cuántas palabras diferentes podemos formar con las once letras anteriores, exigiendo que
esas palabras tengan exactamente tres consonantes y dos vocales, en cada uno de los
siguientes supuestos:
a. Si pedimos que no haya letras repetidas en una misma palabra.
b. Si admitimos que se repitan letras en la misma palabra.

11. En una cierta carrera corren cuatro caballos. Calcula de cuántas maneras distintas pueden
llegar esos cuatro caballos a la meta.

12. Disponemos de cinco puntos fijos del plano que verifican la condición (técnica) de que no
hay tres de ellos en línea recta. Calcula el número de rectas diferentes que se pueden dibujar
uniendo dos de ellos cualesquiera.

13. Calcula el número de quinielas diferentes que pueden hacerse (entendiendo por quiniela la
asignación de un valor, 1, X o 2, a cada uno de los partidos de un listado de quince partidos
de fútbol diferentes).
14. Disponemos de las cifras 1, 3, 4, 5 y 7. Con esas cifras nos disponemos a escribir números de
cinco cifras. Calcula cuántos números de cinco cifras podemos formar con esas cifras en cada
uno de los siguientes supuestos:
a. Si exigimos que en un mismo número no haya cifras repetidas.
b. Si permitimos la repetición de cifras en cada uno de los números.
c. Para cada uno de los apartados anteriores, indica qué números de los formados son
múltiplos de 2 y cuáles son, además, múltiplos de 4.

15. Un cierto club de fútbol cuenta en su cantera con tres porteros, siete defensas, siete
centrocampistas y cinco delanteros. A la hora de formar una alineación para jugar un
partido, es necesario seleccionar un portero, cuatro defensas, cuatro centrocampistas y dos
delanteros. Calcula el número de alineaciones diferentes que se pueden formar con los
jugadores de nuestro club.

16. Demuestra las siguientes igualdades de números factoriales:


a. (𝑛 − 1)! = 𝑛! − (𝑛 − 1) ∙ (𝑛 − 1)!
(𝑛!)2
b. (𝑛 + 1)! − 𝑛! = (𝑛−1)!

17. Demuestra las siguientes igualdades de números combinatorios:


𝑛 𝑛 𝑛−1
a. ( ) = ∙ ( )
𝑘 𝑘 𝑘−1
𝑛 𝑛
b. ( ) + 2 ( ) = 𝑛2
1 2
𝑛 𝑛−1
c. 𝑘 ( ) = 𝑛 ( )
𝑘 𝑘−1

18. Resuelve las siguientes ecuaciones que involucran números factoriales y combinatorios:
a. 𝑥! = 110(𝑥 − 2)!
b. 12𝑥! + 5(𝑥 + 1)! = (𝑥 + 2)!
𝑥 𝑥−1 8
c. ( ) : ( )=
3 4 5
𝑥 𝑥
d. ( ) = ( )
6 3
𝑥
e. ( ) = 𝑥 − 2
3
𝑥 𝑥
f. ( ) + ( ) = 𝑥 + 1
2 3
𝑥 𝑥+2
g. 7 ( ) = ( )
4 4
𝑥 𝑥 𝑥
h. 2 ( ) = 2 ( ) − ( )
4 3 2
2𝑥 2𝑥 − 2
i. 5 ( ) = ( )
𝑥 𝑥−1
𝑥 𝑥
j. 18 ( ) + 24 ( ) = 125𝑥
2 3
k. 𝐶𝑥6 = 7𝐶𝑥4
𝑥 𝑥
l. 4𝐶19 = 19𝐶17

19. Desarrolla las siguientes potencias utilizando la fórmula de Newton y calculando los
números combinatorios que aparecen:
a. (𝑥 − 1)6 =
b. (2 − 𝑥)6 =
1 5
c. (3 − 3 𝑥) =

1 7
d. (2𝑥 − 2 𝑦) =

e. (3𝑥 2 𝑦 − 2𝑦 2 𝑧)8 =

20. Calcula los siguientes términos del correspondiente desarrollo del binomio de Newton:
a. El cuarto término de (1 − 𝑥)10 .
b. El octavo término de (3𝑥 2 𝑦 − 2𝑥)11.
14
c. El término medio de (√2 − 3√𝑥𝑦 2 ) .
d. El término correspondiente a 𝑥 8 en (3𝑥 3 − 2𝑥𝑦)6.
20
2𝑥 2 𝑦2
e. El término correspondiente a 𝑥 31 en ( 𝑦
− 𝑥
) .
RESUMEN

En esta Unidad hemos presentado los conceptos fundamentales que estructuran la


combinatoria y distinguido las cuatro situaciones combinatorias elementales: variaciones con y
sin repetición y combinaciones con y sin repetición. En cada una de estas cuatro situaciones,
hemos explicado cómo contar los elementos de las correspondientes muestras. Finalmente,
hemos dedicado un epígrafe a explicar las propiedades fundamentales de los números
factoriales y combinatorios, que jugarán un papel cuando posteriormente se expliquen las
diferentes distribuciones de probabilidad, en particular, la distribución binomial de
probabilidad.

En particular, los siguientes conceptos son clave:

 La combinatoria es la parte de las matemáticas que estudia las técnicas de recuento de los
elementos de los conjuntos finitos. Conocer las técnicas combinatorias es relevante para
afrontar el proceso de asignación de probabilidades en contextos de una cantidad finita de
sucesos.
 En todo problema combinatorio, hay que distinguir la población de la muestra. La población
es el conjunto de elementos de entre los que se escoge las familias de elementos que nos
interesa. La muestra es cada una de las soluciones del problema combinatorio. El problema
combinatorio consiste en contar el número de muestras diferentes que se pueden formar.
 Hay dos características de la muestra que se ha de tener en cuenta: si la muestra está
ordenada y si la muestra admite repetición de elementos. Tales características hay que
testarlas en la muestra, no en la población.
 Supongamos que el tamaño de la población es 𝑛 y el tamaño de la muestra es 𝑘. Existen
cuatro situaciones combinatorias básicas:
 Variaciones sin repetición (muestras ordenadas, sin repetición de elementos): 𝑉𝑛𝑘 = 𝑛 ∙
(𝑛 − 1) ∙ ⋯ ∙ (𝑛 − 𝑘 + 1).
 Variaciones con repetición (muestras ordenadas, con repetición de elementos): 𝑉𝑅𝑛𝑘 =
𝑛𝑘 .
 Combinaciones sin repetición (muestras no ordenadas, sin repetición de elementos):
𝑛
𝐶𝑛𝑘 = ( ).
𝑘
 Combinaciones con repetición (muestras no ordenadas, con repetición de elementos):
𝑛+𝑘−1
𝐶𝑅𝑛𝑘 = ( ).
𝑘
 Las permutaciones son variaciones sin repetición en las que cada muestra contiene a la
población completa, es decir, 𝑛 = 𝑘.
 Las permutaciones con repetición no son un tipo especial de variaciones con repetición, sino
que modelan una situación combinatoria nueva, consistente en ordenaciones de una
población de elementos divididos en subconjuntos de elementos indistinguibles entre sí.
 Definimos el factorial de 𝑛 de la siguiente manera: 𝑛! = 𝑛(𝑛 − 1)(𝑛 − 2) ⋯ 2 ∙ 1. Definimos
𝑛 𝑛!
el número combinatorio 𝑛 sobre 𝑚 de la siguiente manera: ( ) = 𝑚!∙(𝑛−𝑚)!.
𝑚
 Principales propiedades de los números factoriales y combinatorios:
 𝑛! = 𝑛 ∙ (𝑛 − 1)!
𝑛 𝑛
 ( )=( )=1
0 𝑛
𝑛 𝑛
 ( )=( )=𝑛
1 𝑛−1
𝑛 𝑛
 ( )=( )
𝑚 𝑛−𝑚
 Los números combinatorios tienen abundantes aplicaciones en aritmética y álgebra. La más
memorable es la expresión de la fórmula del binomio de Newton.

También podría gustarte