Está en la página 1de 3

Ética profesional

Docente: Ana Felicia Cepeda Feliz

Tema: practica reflexiva II

Vamos a inicial diciendo que en test de Kohlberg fue elaborado en base a La


teoría que Kohlberg propone y esta es que en la medida en que los niños van
madurando, sus pensamientos morales se vuelven más interiorizados. Una
forma de entender los tres niveles es considerarlos como tres diferentes tipos
de relaciones entre el yo y las normas y expectativas de la sociedad.

En el test de Kohlberg la conciencia moral esta dividida en 6 etapas que


proponen evaluar el desarrollo moral. dentro de estas etapas podemos
mencionar: etapa 1- orientación a la obediencia y castigo, etapa 2-
orientacion ingenuamente egoísta, etapa 3- orientación del ¨buen
chic@¨ ,etapa 4 Orientación por la autoridad y el mantenimiento del orden
social, etapa 5- Orientación por el contrato legal y por último esta la etapa
numero 6- Etapa 6: Orientación por la conciencia o por principios.

En la etapa número 6 de la conciencia moral, el test de Kohlberg nos dice la


siguiente frase: ¨todos los sujetos tienen un valor en sí mismo, por ello han
de ser considerados siempre como fines y nunca sólo como medios. ¨

¿Que quiso decir Kohlberg aquí? En esta practica reflexiva vamos a intentar
descifrar esta frase tratando de reflexionar sobre la misma

El dice que todo sujeto tiene un valor en si mismo y sabemos que el valor es
una Cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona o cosa es
apreciada o bien considerada también podríamos decir que el valor es el
alcance de la significación, importancia o validez de una cosa.
Desde mi punto de vista Aquí Kohlberg resalta el valor individuar de cada
sujeto como persona bien considerada y aunque podemos valorar a otros
también tenemos un valor en sí mismo, ese es nuestro propio valor, cuanto
valemos para la sociedad y para nosotros mismo

Ahora partiendo de eso los fine de algo es lo que se espera que suceda o lo
que se quiere lograr en algo es esa meta que se espera para quien esta
dirigida, yo también que los fines son los propósito de algo.

Los medio es lo que se utiliza la forma para que los fines se den, los medio son
las herramienta que utilizamos para llevar algo hasta algo, por ejemplo los
medios de comunicación llevan información y atraves de estos medio las
personas se informa.

Partiendo de esto la frase¨todos los sujetos tienen un valor en sí mismo,


por ello han de ser considerados siempre como fines y nunca sólo como
medios,

Nos dice que los valores se transmiten para que los seres humanos gocen de
los mismo. y tienen la finalidad de transformar una sociedad de sujeto capaces
de reflexionar sobre la conciencia ya que este es el protagonista de misma.

La conciencia morar busca que el sujeto sea capas de vivir en sociedad y que
esta sea sana y que este sea un medio de transmisión de la misma de el, para
el y los demás sujetos.

¿Que está mal?, ¿por qué está mal? ¿A quien voy a afectar con mímalas
acciones? ¿Que está bien? aquí vemos como los fines ponen como
protagonistas al sujeto ya que lo que hago incorrecto puede afectarme a mi o a
las personas que me rodean es por eso que esta ve al sujeto como un fin más
que un medio.

Finalizando creo que todos como personas y sociedad debemos reflexionar y


pensar que daño hará a los demás con mis errores o anti valores que daño me
hare a mí. Podemos cambiar la sociedad si tenemos una buena morar y
respetamos los valores de la social
Si una sociedad practica el respeto, la igualdad la solidaridad, el amor, la
empatía etc, la sociedad seria mejor y viviríamos en una sociedad
perfectamente armoniosa y llena de paz.

Wilfelix montero encarnación

20201- 0332

También podría gustarte