Está en la página 1de 122

RESOLUCIÓN 157-12

EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de
Electricidad, determina la conformación del Ente Administrador del Mercado
Mayorista, señalando su conformación, funcionamiento y mecanismos de
financiamiento.

CONSIDERANDO:

Que es función del Administrador del Mercado Mayorista, garantizar la seguridad y el


abastecimiento de energía eléctrica del País, tomando en consideración, la
coordinación de la operación, el establecimiento de precios de mercado dentro de los
requerimientos de calidad de servicio y seguridad; y administrando todas las
transacciones comerciales del Mercado Mayorista.

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con las normas vigentes, corresponde al Administrador del


Mercado Mayorista, emitir las Normas de Coordinación que permitan completar el
marco regulatorio de la operación del Mercado Mayorista, debiendo
consecuentemente después de su emisión, remitirlas a la Comisión Nacional de
Energía Eléctrica, para su aprobación.

POR TANTO:

En uso de las facultades que le confieren los Artículos 1, 2, 13, literal j), 14 y 20,
literal c) del Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista.

EMITE:

La siguiente:

Norma de Coordinación Operativa Nº 1

Artículo 1. Contenido de la Norma.


BASE DE DATOS
1.1 FUNDAMENTOS

1.1.1 La Base de Datos del SNI reunirá los requisitos más importantes incluidos en las
presentes NCO. El AMM utilizará esa información para evaluar el cumplimiento de las
distintas pautas técnicas y operativas establecidas en las NCO para garantizar la
seguridad, la confiabilidad y la eficiencia operativas del SNI.

Página 1 de 22
1.2 DATOS REQUERIDOS

1.2.1 (Modificado por el Artículo 1 de la resolución Nº 1225-02 del Administrador del


Mercado Mayorista) Se incluyen como anexos a la presente norma las planillas de
datos a completar y mantener por cada uno de los Participantes del MM. Tales datos
deberán completarse con la información requerida en las Normas de Coordinación
Comercial y Operativas (por ejemplo programas de Mantenimiento Preventivo).

1.2.2 Los datos requeridos se indican en las siguientes planillas:

(a) Planilla Nº 1.1 - Datos de diseño de unidades generadoras

(b) Planilla Nº 1.2 - Parámetros de respuesta de unidades generadoras

(c) Planilla Nº 1.3 - Datos de subestaciones

(d) Planilla Nº 1.4 - Datos de líneas de transmisión

(e) Planilla Nº 1.5 - Ajustes de equipos de control y protección de unidades


generadoras

(f) Planilla Nº 1.6 - Ajustes de equipos de control y protección de


subestaciones

(g) Planilla Nº 1.7 - Características de demandas

(h) Planilla Nº 1.8 – Representantes y delegados ante el AMM

(i) (Agregado por el Artículo 1 de la resolución Nº 657-02 del Administrador del


Mercado Mayorista) Planilla Nº 1.9 – Demanda Interrumpible

(j) (Agregado por el Artículo 1 de la resolución Nº 1647-01 del Administrador del


Mercado Mayorista) Planilla Nº 1.10 Declaración de Contrato de Conexión

1.2.3 (Modificado por el Artículo 2 de la resolución Nº 1647-01 del Administrador del


Mercado Mayorista) Cada uno de los Participantes del MM será responsable de la
presentación de las planillas mencionadas según el siguiente detalle:

Tipo de Participante Planillas a


Presentar
Generador: 1, 2, 5 ,8, 10
Transportista: 3, 4, 6,8, 10
Distribuidor: 3, 4, 6, 7,8, 10
Gran Usuario: 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10

1.2.4 (Modificado por el Artículo 3 de la resolución Nº 1647-01 del Administrador del


Mercado Mayorista) Las planillas deberán ser presentadas como archivo magnético
para su incorporación a la Base de Datos. La información solicitada en forma de texto
o diagramas deberá ser entregada impresa en papel. En todos los casos las planillas

Página 2 de 22
deberán ser presentadas por los representantes o delegados declarados en la planilla
1.8. La Planilla 1.10 debe ser presentada y validada por ambas partes.

1.2.5 (Modificado por el Artículo 2 de la resolución Nº 1225-02 del Administrador del


Mercado Mayorista) Toda modificación a un dato registrado deberá ser notificada de
inmediato al AMM, según se indica en las NCO. Las modificaciones hechas a
cualquiera de las planillas 1.1 a 1.7 y 1.9, deberán estar acompañadas y respaldadas
por un informe técnico que deberá presentarse al AMM.

1.2.6 Si un Participante no suministrara algún dato, éste podrá ser estimado por el AMM.
Esta acción no relevará a aquél de su obligación de entregar la información requerida
a la mayor brevedad, salvo aceptación por escrito del AMM.

1.2.7 (Agregado por el Artículo 5 de la resolución No. 657-02 del Administrador del
Mercado Mayorista) Las planillas deberán ser presentadas previo a la incorporación
a la gestión técnica y comercial del Mercado Mayorista y confirmadas o actualizadas
junto con la presentación de la información correspondiente a la Programación de
Largo Plazo.

1.3 (Modificado por el Artículo 3 de la resolución No. 1225-02 del Administrador del
Mercado Mayorista) DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACION

1.3.1 Dada la índole de los datos requeridos en las planillas adjuntas, ellos serán
accesibles únicamente a los Participantes del MM para permitirles verificar y anticipar
la programación de la operación y sus resultados económicos, a la Comisión y al
Ministerio, de conformidad con lo establecido en la ley.

1.3.2 El AMM de conformidad con lo establecido en la normativa vigente proporcionará al


Ente Operador Regional (EOR) la información necesaria para conformar la Base de
Datos Regional.

ANEXO 1.1 (Adicionado por el Artículo 4 de la Resolución 1225-02 del Administrador


del Mercado Mayorista)

Planilla Nº 1.1

DATOS DE DISEÑO DE UNIDADES GENERADORAS

Central: Unidad Nº: Tipo:

Nº Descripción Unidad Valor


1.1 Datos técnicos generales
1.1.1 Potencia aparente nominal MVA
1.1.2 Potencia activa nominal neta MW
1.1.3 Potencia activa nominal bruta MW
1.1.4 Tensión nominal kV
1.1.5 Potencia auxiliar a carga nominal MW
1.1.6 Potencia reactiva nominal MW
1.1.7 Potencia de mínimo técnico MW
Página 3 de 22
1.1.8 Constante de inercia nominal MWs/MVA
1.1.9 Relación de cortocircuito ---
1.1.10 Corriente estatórica nominal A
1.1.11 Corriente rotórica a potencia, factor de potencia, A
tensión y frecuencia nominales
1.2 Resistencias
1.2.1 Resistencia de secuencia directa (R1) p.u.
1.2.2 Resistencia de secuencia inversa (R2) p.u.
1.2.3 Resistencia homopolar (R0) p.u.
1.2.4 Resistencia de puesta a tierra (Rt) p.u.
1.3 Reactancias (régimen no saturado)
Planilla Nº 1.1 (Cont.)

DATOS DE DISEÑO DE UNIDADES GENERADORAS

Central: Unidad Nº: Tipo:

Nº Descripción Unidad Valor


1.3.1 Reactancia sincrónica de eje longitudinal (Xd) p.u.
1.3.2 Reactancia transitoria de eje longitudinal (X’d) p.u.
1.3.3 Reactancia subtransitoria de eje longitudinal (X”d) p.u.
1.3.4 Reactancia sincrónica de eje transversal (Xq) p.u.
1.3.5 Reactancia transitoria de eje transversal (X’q) p.u.
1.3.6 Reactancia subtransitoria de eje transversal (X”q) p.u.
1.3.7 Reactancia de dispersión del estator (Xl) p.u.
1.3.8 Reactancia homopolar (X0) p.u.
1.3.9 Reactancia de secuencia inversa (X2) p.u.
1.3.10 Reactancia de Potier (Xp) p.u.
1.3.11 Reactancia de puesta a tierra (Xt) p.u.
1.4 Reactancias (régimen saturado)
1.4.1 Reactancia sincrónica de eje longitudinal (Xdsat) p.u.
1.4.2 Reactancia subtransitoria de eje longitudinal (X”dsat) p.u.
1.5 Constantes de tiempo de cortocircuito (régimen no
saturado)
1.5.1 Transitoria de eje longitudinal (T’d) S
1.5.2 Subtransitoria de eje longitudinal (T”d) S
1.5.3 Transitoria de eje transversal (T’q) S
1.5.4 Subtransitoria de eje transversal (T”q) S
1.6 Transformador de generador Iº IIº IIIº
1.6.1 Número de arrollamientos c/u
1.6.2 Potencia nominal MVA
1.6.3 Tensión nominal (toma principal) KV
1.6.4 Grupo de transformación ---
1.6.5 Resistencia p.u.
1.6.6 Reactancia p.u.
1.6.7 Reactancia homopolar p.u.
1.6.8 Tensión mínima (toma inferior) KV
1.6.9 Tensión máxima (toma superior) KV
Página 4 de 22
1.6.10 Tipo de conmutador de tomas ---
1.6.11 Duración del ciclo de operación del conmutador de S
tomas
1.7 Capacidad reactiva
1.7.1 Potencia reactiva inductiva a potencia nominal MVAr
1.7.2 Potencia reactiva inductiva a potencia de mínimo MVAr
técnico
1.7.3 Potencia reactiva inductiva a potencia nominal MVAr
1.7.4 Potencia reactiva inductiva de corta duración MVAr
1.8 Características del sistema de excitación

Planilla Nº 1.1 (Cont.)

DATOS DE DISEÑO DE UNIDADES GENERADORAS

Central: Unidad Nº: Tipo:

Nº Descripción Unidad Valor


1.8.1 Tensión de excitación a potencia, factor de potencia, V
tensión y frecuencia nominales
1.8.2 Tensión de excitación máxima p.u.
1.8.3 Tensión de excitación mínima p.u.
1.8.4 Velocidad máxima de incremento de la tensión de V/s
excitación
1.8.5 Velocidad máxima de decremento de la tensión de V/s
excitación
1.8.6 Corriente de excitación máxima A
1.8.7 Corriente de excitación mínima A
1.8.8 Ganancia del lazo de excitación p.u.
1.8.9 Constante de tiempo del sistema de excitación s
1.8.10 Constante de tiempo del regulador de tensión s
1.9 Características del estabilizador del sistema de
potencia (PSS)
1.9.1 Ganancia para la señal de velocidad p.u.
1.9.2 Constante de tiempo para la medición de velocidad s
1.9.3 Ganancia para la señal de frecuencia p.u.
1.9.4 Constante de tiempo para la medición de frecuencia s
1.9.5 Ganancia para la señal de potencia p.u.
1.9.6 Constante de tiempo para la medición de potencia s
1.9.7 Ganancia para la señal de tensión p.u.
1.9.8 Constante de tiempo para la medición de tensión s
1.9.9 Ganancia para la señal de cupla p.u.
1.9.10 Constante de tiempo para la medición de cupla s
1.9.11 Ganancia para la señal de posición de válvula p.u.
reguladora
1.9.12 Constante de tiempo para la medición de posición de s
válvula reguladora
1.9.13 Ganancia en estado estacionario del PSS p.u.
Página 5 de 22
1.9.14 Constante de tiempo de estabilización s
1.10 Características del gobernador
1.10.1 Estatismo máximo %
1.10.2 Estatismo normal %
1.10.3 Estatismo mínimo %
1.10.4 Banda muerta de frecuencia máxima Hz
1.10.5 Banda muerta de frecuencia normal Hz
1.10.6 Banda muerta de frecuencia mínima Hz
1.10.7 Banda muerta de potencia MW
1.11 Capacidad de respuesta
1.11.1 Respuesta sostenida a cambios de frecuencia MW
1.11.2 Respuesta no sostenida a cambios de frecuencia MW
1.11.3 Capacidad de rechazo de carga MW
1.12 Turbinas a vapor
1.12.1 Porcentaje de la potencia nominal correspondiente a la %
turbina de alta presión
1.12.2 Porcentaje de la potencia nominal correspondiente a la %
turbina de media presión
1.12.3 Porcentaje de la potencia nominal correspondiente a la %
turbina de baja presión
1.12.4 Constante de tiempo de la turbina de alta presión S
1.12.5 Constante de tiempo de la turbina de media presión S
1.12.6 Constante de tiempo de la turbina de baja presión S

La información indicada a continuación deberá ser entregada como texto o diagramas:

Nº Descripción Forma de presentación


1.13 Generador
1.13.1 Curva de Capacidad Diagrama
1.13.2 Característica de vacío Diagrama
1.13.3 Característica de cortocircuito Diagrama
1.13.4 Curva de factor de potencia cero Diagrama
1.14 Transformador de generador
1.14.1 Esquema de conexiones del arrollamiento con tomas texto, esquema
1.14.2 Diagrama vectorial Esquema
1.14.3 Puesta a tierra texto, esquema
1.15 Capacidad reactiva
1.15.1 Sobrecarga a potencia nominal Diagrama en función del
tiempo
1.16 Sistema de excitación
1.16.1 Características de saturación del generador y sistema Diagrama para 50 a 120
de excitación % de la tensión nominal
1.16.2 Características dinámicas del limitador de texto, diagrama de
sobreexcitación bloques
1.16.3 Características dinámicas del limitador de texto, diagrama de
subexcitación bloques

Página 6 de 22
Planilla Nº 1.1 (Cont.)

DATOS DE DISEÑO DE UNIDADES GENERADORAS

Central: Tipo:

La información indicada a continuación deberá ser indicada para toda la central:

Nº Descripción Unidad Valor


1.17 Datos técnicos de la central
1.17.1 Tensión en el punto de conexión kV
1.17.2 Potencia máxima de toda la central MW
1.17.3 Corriente simétrica máxima de cortocircuito trifásico kA
1.17.4 Corriente asimétrica máxima de cortocircuito trifásico kA
1.17.5 Impedancia homopolar mínima p.u.
1.17.6 Impedancia de secuencia inversa mínima p.u.

Adicionalmente deberá entregarse un esquema unifilar de cada punto de conexión, ya sea


de la central o de cada unidad generadora.

Planilla Nº 1.2

PARAMETROS DE RESPUESTA DE UNIDADES GENERADORAS

Central: Unidad Nº: Tipo:

Nº Descripción Unidad Valor


2.1 Potencia en condiciones de emergencia
2.1.1 Potencia activa máxima MW
2.1.2 Potencia reactiva en la condición anterior MVAr
2.1.3 Tiempo de preaviso necesario para obtener el min
incremento de potencia
2.1.4 Tiempo de preaviso necesario para anular el min
incremento de potencia
2.2 Tiempo necesario para sincronización
2.2.1 Luego de una parada de ........... horas (condición fría) h
2.2.2 Luego de una parada de ........... horas (condición h
templada)
2.2.3 Luego de una parada de ........... minutos (condición min
caliente)
2.2.4 Luego de una parada de ........... minutos (condición s
muy caliente)
2.3 Costo de reserva fría
2.3.1 Unidad apta para sincronización en ........... horas US$/h
(condición fría)
2.3.2 Unidad apta para sincronización en ........... horas US$/h
(condición templada)
2.3.3 Unidad apta para sincronización en ........... minutos US$/h
Página 7 de 22
(condición caliente)
2.3.4 Unidad apta para sincronización en ........... segundos US$/h
(condición muy caliente)
2.4 Costo de reserva rodante
2.4.1 Unidad sincronizada con carga en mínimo técnico US$/h
2.4.2 Costo incremental a partir del mínimo técnico US$/MWh
2.5 Costo de arranque
2.5.1 Luego de una parada de ........... horas (condición fría) US$
2.5.2 Luego de una parada de ........... horas (condición US$
templada)
2.5.3 Luego de una parada de ........... minutos (condición US$
caliente)
2.5.4 Luego de una parada de ........... minutos (condición US$
muy caliente)
2.6 Horario más temprano para sincronización
2.6.1 Lunes h:min
2.6.2 Martes a viernes h:min
2.6.3 Sábado y domingo h:min
2.7 Horario más tardío para desincronización
2.7.1 Lunes a jueves h:min
2.7.2 Viernes h:min
2.7.3 Sábado y domingo h:min
2.8 Flexibilidad
2.8.1 Tiempo mínimo para descarga y desconexión min
2.8.2 Cantidad máxima de descargas y desconexiones por 1/día
día
Planilla Nº 1.2 (Cont.)

PARAMETROS DE RESPUESTA DE UNIDADES GENERADORAS

Central: Unidad Nº: Tipo:

Nº Descripción Unidad Valor


2.9 Velocidad de toma de carga
2.9.1 Carga de sincronización (en bloque) MW
2.9.2 Luego de una parada de ........... horas (condición fría):
- desde sincronización hasta .......... MW MW/min
- entre .......... y .......... MW MW/min
- entre .......... MW y potencia nominal MW/min
2.9.3 Luego de una parada de ........... horas (condición
templada):
- desde sincronización hasta .......... MW MW/min
- entre .......... y .......... MW MW/min
- entre .......... MW y potencia nominal MW/min
2.9.4 Luego de una parada de ........... minutos (condición
caliente):
- desde sincronización hasta .......... MW MW/min

Página 8 de 22
- entre .......... y .......... MW MW/min
- entre .......... MW y potencia nominal MW/min
2.9.5 Luego de una parada de ........... minutos (condición
muy caliente):
- desde sincronización hasta .......... MW MW/min
- entre .......... y .......... MW MW/min
- entre .......... MW y potencia nominal MW/min
2.9.6 Velocidad de descarga: MW/min
- entre potencia nominal .......... y .......... MW MW/min
- entre .......... y .......... MW MW/min
- entre .......... MW y vacío MW/min
2.10 Parámetros de regulación
2.10.1 Reserva rodante MW
2.10.2 Tiempo de respuesta hasta potencia nominal min
2.11 Precisión para cumplir con niveles de potencia
predeterminados
2.11.1 Desvío standard para 30 minutos MW
2.12 Cantidad máxima de cambios de combustible
2.12.1 Cantidad máxima de cambios de combustible 1/día
admisible en 24 horas de operación
Planilla Nº 1.2 (Cont.)

PARAMETROS DE RESPUESTA DE UNIDADES GENERADORAS

Central: Tipo:

La información indicada a continuación deberá ser indicada para toda la central:

Nº Descripción Unidad Valor


2.13 Intervalos para sincronización
2.13.1 Entre 1a y 2a unidad min
2.13.2 Entre 2a y 3a unidad min
2.13.3 Entre 3a y 4a unidad min
2.13.4 Entre 4a y 5a unidad min
2.13.5 Entre unidades restantes sucesivas min
2.14 Intervalos para reducción de carga y parada
2.14.1 Entre 1a y 2a unidad min
2.14.2 Entre 2a y 3a unidad min
2.14.3 Entre 3a y 4a unidad min
2.14.4 Entre 4a y 5a unidad min
2.14.5 Entre unidades restantes sucesivas min
Planilla Nº 1.3

DATOS DE SUBESTACIONES

Subestación: Campo:

Página 9 de 22
Nº Descripción Unidad Valor
3.1 Aporte de potencia de cortocircuito desde la red
del Distribuidor o Gran Usuario (si correspondiera)
3.1.1 Corriente de cortocircuito simétrica kA
3.1.2 Impedancia de secuencia inversa (valor mínimo) (Sb = p.u.
100 MVA)
3.1.3 Impedancia homopolar (valor mínimo) (Sb = 100 MVA) p.u.
3.2 Transformador de potencia Iº IIº IIIº
3.2.1 Número de arrollamientos c/u
3.2.2 Potencia nominal MVA
3.2.3 Tensión nominal (toma principal) kV
3.2.4 Grupo de transformación ---
3.2.5 Resistencia de secuencia positiva p.u.
3.2.6 Reactancia de secuencia positiva p.u.
3.2.7 Reactancia homopolar p.u.
3.2.8 Tensión mínima (toma inferior) kV
3.2.9 Tensión máxima (toma superior) kV
3.2.10 Tipo de conmutador de tomas ---
3.2.11 Duración del ciclo de operación del conmutador de s
tomas
3.3 Equipo de compensación de potencia reactiva
3.3.1 Tipo ---
3.3.2 Conexión (serie o paralelo) ---
3.3.3 Potencia nominal MVAr
3.3.4 Rango de operación MVAr
3.4 Interruptor(es) en el punto de conexión
3.4.1 Tensión nominal kV
3.4.2 Corriente nominal A
3.4.3 Capacidad de interrupción MVA
3.4.4 Tiempo total de interrupción ms
3.5 Pararrayos en el punto de conexión
3.5.1 Tipo ---
3.5.2 Tensión nominal kV
3.5.3 Energía máxima de disipación kJ

La información indicada a continuación deberá ser entregada como texto o diagramas:

Nº Descripción Forma de presentación


3.6 Transformador
3.6.1 Esquema de conexiones del arrollamiento con tomas texto, esquema
3.6.2 Diagrama vectorial esquema
3.6.3 Puesta a tierra texto, esquema

Adicionalmente deberá entregarse un esquema unifilar de medición y protección de toda la


subestación.

Página 10 de 22
Planilla Nº 1.4

DATOS DE LINEAS DE TRANSMISION

Línea:

Nº Descripción Unidad Valor


4.1 Datos generales
4.1.1 Tensión nominal kV
4.1.2 Corriente máxima admisible:
- límite térmico de los conductores A
- otras limitaciones (especificar) A
4.1.3 Longitud km
4.1.4 Otras líneas que comparten las mismas estructuras:
- circuito 2 ---
- circuito 3 ---
- circuito 4 ---
4.1.5 Cantidad de transposiciones ---
4.1.6 Resistencia de secuencia positiva 
4.1.7 Reactancia de secuencia positiva 
4.1.8 Susceptancia de secuencia positiva 
4.1.9 Resistencia homopolar 
4.1.10 Reactancia homopolar 
4.1.11 Susceptancia homopolar 
4.2 Conductores
4.2.1 Cantidad de subconductores por fase ---
4.2.2 Material ---
4.2.3 Sección mm²
4.2.4 Diámetro de cada (sub)conductor mm
4.2.5 Espaciamiento mínimo entre subconductores mm
4.3 Cable(s) de guarda
4.3.1 Material ---
4.3.2 Diámetro mm
4.4 Estructuras
4.4.1 Tipo (autosoportadas, guiadas) ---
4.4.2 Material ---
4.4.3 Cantidad de circuitos ---
4.4.4 Coordenadas de conductores de fase 1:
- vertical m
- horizontal m
4.4.5 Coordenadas de conductores de fase 2:
- vertical m
- horizontal m
4.4.6 Coordenadas de conductores de fase 3:
- vertical m
- horizontal m
4.4.7 Coordenadas de cable de guarda Nº 1:
Página 11 de 22
- vertical m
- horizontal m
4.4.8 Coordenadas de cable de guarda Nº 2:
- vertical m
- horizontal m

Planilla Nº 1.5

AJUSTES DE EQUIPOS DE CONTROL Y PROTECCION DE UNIDADES


GENERADORAS

Central: Unidad Nº: Tipo:

La información indicada a continuación deberá ser entregada como texto o diagramas:

Nº Descripción Forma de presentación


5.1 Ajuste de protecciones eléctricas
5.1.1 Memoria técnica con indicación de los ajustes de cada texto, diagramas
uno de los relés
5.2 Datos del sistema de excitación
5.2.1 Detalles del lazo de excitación en forma de diagrama Diagrama
de bloques, indicando las funciones de transferencia
de los elementos individuales y unidades de medición
5.3 Ajuste de dispositivos de control
5.3.1 Limitador de sobreexcitación texto, diagrama
5.3.2 Limitador de sobreflujo (V/Hz) texto, diagrama
5.3.3 Limitador de subexcitación texto, diagrama
5.3.4 Limitador de operación manual Texto
5.3.5 Control conjunto de potencia activa texto, función
5.3.6 Control conjunto de potencia reactiva texto, función
5.3.7 Modelo dinámico del conjunto rotante turbina- Diagrama
generador en forma de elementos concentrados,
indicando constantes de inercia de cada componente,
amortiguamientos y rigidez
Planilla Nº 1.6

AJUSTES DE EQUIPOS DE CONTROL Y PROTECCION DE SUBESTACIONES

Subestación: Campo:

Nº Descripción Unidad Valor


6.1 Ajuste de dispositivos de recierre
6.1.1 Tiempo de recierre s
6.1.2 Número de intentos sucesivos ---

La información indicada a continuación deberá ser entregada como texto o diagramas:

Página 12 de 22
Nº Descripción Forma de presentación
6.2 Ajuste de protecciones eléctricas
6.2.1 Memoria de cálculo de los ajustes de cada uno de los texto, diagramas
relés de protección de transformadores, líneas de
transmisión y equipos de compensación de potencia
reactiva

Planilla Nº 1.7

CARACTERISTICAS DE DEMANDAS

Participante: Punto de conexión:

La información indicada a continuación deberá ser entregada anualmente con desagregación


mensual:

Nº Descripción Unidad Forma de


presentación
7.1 Datos generales
7.1.1 Potencia activa máxima MW tabla
7.1.2 Potencia reactiva máxima MVAr tabla
7.1.3 Tipo de carga (rectificadores, grandes motores, etc.) --- texto
7.2 Datos de cargas variables
7.2.1 Velocidad máxima de variación periódica de MW/s tabla
potencia activa
7.2.2 Velocidad máxima de variación periódica de MVAr/s tabla
potencia reactiva
7.2.3 Período de variación de potencia activa s tabla
7.2.4 Período de variación de potencia activa s tabla
7.2..5 Escalón máximo de variación de potencia activa MW tabla
7.2.6 Escalón máximo de variación de potencia reactiva MVAr tabla

Planilla Nº 1.8

REPRESENTANTES Y DELEGADOS ANTE EL AMM

La información indicada a continuación deberá ser actualizada cuando la Empresa


Participante decida el cambio de un representante o delegado ante el AMM.
Nº Descripción Forma de
presentación
8.1 Datos generales de la Empresa
8.1.1 Nombre o Razón Social Texto
8.1.2 Dirección Texto
8.1.3 Numero de Identificación Tributaria Texto
8.1.4 Teléfonos Texto
8.1.5 Fax Texto
8.1.6 Dirección de correo electrónico Texto
8.1.7 Dirección de pagina en Internet Texto
Página 13 de 22
8.1.8 Organigrama de la empresa Diagrama
8.2 Representante legal de la Empresa
8.2.1 Nombre Texto
8.2.2 Cargo Texto
8.2.3 Teléfono Texto
8.2.4 Fax Texto
8.2.5 Telefono Movil Texto
8.2.6 Localizador Texto
8.2.7 Firma Formato .gif o .jpg
8.3 Representante de asuntos comerciales y
financieros
8.3.1 Nombre Texto
8.3.2 Cargo Texto
8.3.3 Teléfono Texto
8.3.4 Fax Texto
8.3.5 Telefono Movil Texto
8.3.6 Localizador Texto
8.3.7 Firma Formato .gif o .jpg
8.4 Representante de asuntos técnicos y operativos
8.4.1 Nombre Texto
8.4.2 Cargo Texto
8.4.3 Teléfono Texto
8.4.4 Fax Texto
8.4.5 Telefono Movil Texto
8.4.6 Localizador Texto
8.4.7 Firma Formato .gif o .jpg

(Adicionada por el Artículo 6 de la resolución No. 657-02 del Administrador del


Mercado Mayorista) Planilla Nº 1.9

Declaración de Demanda Interrumpible

Nº Descripción Forma de
presentación
9.1 Identificación del Gran Usuario
9.1.1 Razón social Texto
9.1.2 Referencia de habilitación como Gran Usuario con Texto
Demanda Interrumpible
9.2 Características de las instalaciones
9.2.1. Nodo de conexión Texto
9.2.2. Nivel de Tensión Texto
9.2.3 Diagrama unifilar DXF
9.3 Equipamiento operativo
9.3.1 Equipo para efectuar la desconexión de demanda Texto
9.3.2 Medio de comunicación Texto
9.4 Equipamiento de voz operativa

Página 14 de 22
9.4.1 Equipo de comunicación Texto
9.4.2 Medio de comunicación aprobado Texto
9.4.3 Identificación del personal responsable Texto
9.5 Demanda interrumpible
9.5.1 Bloques de demanda interrumpible por banda Tabla
horaria
9.5.2 Integración de la demanda interrumpible por banda Tabla
horaria
9.5.3 Patrón de consumo anual Tabla
9.5.4 Patrón de consumo diario para día hábil por cada Tabla
mes
9.5.5 Patrón de consumo diario para día inhábil por cada Tabla
mes
9.5.6 Tiempo aviso previo a la desconexión Texto

(Adicionada por el Artículo 4 de la resolución No. 1647-01 del Administrador del


Mercado Mayorista) Planilla Nº 1.10

Declaración de Contrato de Conexión

Forma de
No. Descripción Unidad Presentación
10.1.1 Transportista que conecta Texto
Nombre de Representante Legal de Transportista
10.1.2 que conecta Texto
Interesado (Transportista, Generador, Distribuidor
10.1.3 o Gran Usuario) Texto
10.1.4 Nombre de Representante Legal de Interesado Texto
10.1.5 Plazo del Contrato meses Numérico
10.1.6 Ubicación del Sitio de la Conexión (Dirección) Texto
Origen de línea de transmisión o subestación a
10.1.7 que se conecta Texto
Descripción de las fronteras técnicas en las
10.1.8 instalaciones
10.1.8.1 Por nivel de Tensión (Descripción) Texto
10.1.8.2 Por sistema de protección (Descripción) Texto
10.1.8.3 Por sistema de control (Descripción) Texto
10.1.8.4 Por sistema de comunicaciones (Descripción) Texto
10.1.8.5 Por sistema de medición (Descripción) Texto
Describir tipo de acuerdo de propiedad de
instalaciones por el Interesado (renta, propiedad,
10.1.9 otro) Texto
Si no hay propiedad, indicar derechos y
10.1.10 limitaciones en uso de la propiedad Texto
10.1.11 Indicar condiciones de acceso del Interesado a Texto
Página 15 de 22
las instalaciones
Definir áreas de uso común por transportista e
10.1.12 Interesado y responsabilidad Texto
Potencia Máxima a Generar, Demandar o
10.1.13 Transmitir kW Numérico
Describir tipo, modelo y nombre de fabricante de
10.1.14 Medio de desconexión o conmutación Texto
Capacidad Interruptiva del Medio de desconexión
10.1.15 o conmutación kVA Numérico
Identificar responsable de operación del medio de
10.1.16 desconexión (transportista o interesado) Texto
Identificar responsable de Mantenimiento del
10.1.17 medio de desconexión (transportista o interesado) Texto
Describir tipo, modelo y nombre de fabricante de
10.1.18 medio de comunicación con transportista Texto
Identificar responsable de operación del medio de
10.1.19 comunicación (transportista o interesado) Texto
Identificar responsable de Mantenimiento del
medio de comunicación (transportista o
10.1.20 interesado) Texto
Habilita control para desconexión automática por
10.1.21 el transportista (si - no) Texto
Describir tipo, modelo y nombre de fabricante del
10.1.22 medio de control para desconexión automática Texto
Identificar responsable de operación del equipo de
10.1.23 control (transportista o interesado) Texto
Identificar responsable de Mantenimiento del
10.1.24 equipo de control (transportista o interesado) Texto
Describir tipo, modelo y nombre de fabricante de
10.1.25 medios de protección Texto
10.1.26 Describir criterios de coordinación de protecciones Texto
Identificar responsable de Operación de equipos
10.1.27 de protecciones (transportista o interesado) Texto
Identificar responsable de mantenimiento de
equipos de protecciones (transportista o
10.1.28 interesado) Texto
Describir tipo, modelo y nombre de fabricante del
10.1.29 Equipo de Medición Texto
Identificar responsable de operación del equipo de
10.1.30 medición (transportista o interesado) Texto
Identificar responsable de Mantenimiento del
10.1.31 equipo de medición (transportista o interesado) Texto
10.1.32 Procedimientos para la operación normal o en Texto
Página 16 de 22
emergencias (descripción de pasos)
Procedimientos para el intercambio de
10.1.33 Información (responsables, medios, plazos) Texto
Procedimientos para la coordinación entre las
10.1.34 partes o el AMM Texto
Fecha de entrada en operación del Punto de
10.1.35 Interconexión, luego de cumplir con pruebas Texto
10.1.36 Fecha de inicio de la prestación del STEE. Texto
Identificar casos de Incumplimientos al contrato y
10.1.37 sus consecuencias. Texto
Identificar responsable de cumplimiento en
10.1.38 materia ambiental Texto
Identificar existencia de garantías mutuas de
10.1.39 cumplimiento Texto
10.1.40 Describir acuerdo de pago de peaje Texto
Describir acuerdo de pago de costos de
10.1.41 construcción Texto
Describir acuerdo de pago de costos de operación
10.1.42 y mantenimiento Texto

ANEXO 1.2 (Adicionado por el Artículo 5 de la Resolución 1225-02 del Administrador


del Mercado Mayorista)

TRANSACCIONES Y DECLARACIONES ELECTRÓNICAS

A.1.2.1. INTRODUCCIÓN.

El Administrador del Mercado Mayorista –AMM- es el responsable de la coordinación


de la operación de centrales generadoras, interconexiones internacionales y líneas de
transporte al mínimo costo para el conjunto de operaciones del Mercado Mayorista,
en un marco de libre contratación de electricidad entre generadores,
comercializadores, incluidos importadores y exportadores, grandes usuarios y
distribuidores.

Los Participantes del Mercado Mayorista deben suministrar al AMM toda la


información que éste les solicite con el fin de realizar el Despacho, Programación,
coordinación de la operación y el cierre de las Transacciones Comerciales del
Mercado Mayorista.

A.1.2.2. OBJETO.

El presente procedimiento tiene como objeto establecer y definir el sistema de


comunicación entre el AMM y los Participantes del Mercado Mayorista.

A.1.2.3. SISTEMA DE COMUNICACIÓN.

Página 17 de 22
El sistema de comunicación por medio del cual los Participantes del Mercado
Mayorista deben ingresar y consultar información técnica y comercial se denominará
Direct@mm.

Como sistema Direct@mm se entienden aquellas operaciones de intercambio


electrónico de datos he información en general que los Participantes del Mercado
Mayorista realizarán por medio electrónico con el propósito de informar al AMM para
que coordine y administre las operación y transacciones en el Mercado Mayorista y
en el Mercado Eléctrico Regional.

Direct@mm como sistema está conformado por módulos y aplicaciones informáticas


así como por medios de comunicación electrónica.

A.1.2.4. FIRMA ELECTRÓNICA.

El uso del servicio Direct@mm conlleva en forma implícita el concepto de la firma


electrónica, por lo que sustituye el envío de documentación escrita (faxes, cartas,
etc.). La combinación de ‘Nombre de Usuario’ o username, ‘Palabra Clave’ o
password y ‘Código Digital’ o passcode constituyen la FIRMA ELECTRONICA del
Participante del Mercado Mayorista. Estos tres elementos deben ser ingresados al
sistema para tener acceso al servicio Direct@mm.

La firma electrónica proporciona un medio de confidencialidad en el envío de


información, al codificar la información electrónica minimizando el riesgo de que esta
información sea conocida por terceros, al ser transmitida en un medio que
proporciona un alto grado de seguridad.

A.1.2.5. MEDIO DE PRUEBA.

Los códigos y números de transacción generados en forma automática por el sistema


electrónica Direct@mm son considerados los elementos de prueba del intercambio
de información entre el AMM y los Participantes del Mercado Mayorista.

A.1.2.6. REQUISITOS.

Los participantes del MM deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) Todo Participante del Mercado Mayorista que esté facultado para realizar
Transacciones en el Mercado Mayorista de Electricidad de Guatemala o habilitado
por el AMM como Agente del Mercado Eléctrico Regional –MER-, y cuente con los
elementos de autenticación (username, password y passcode), podrá hacer uso
del sistema Direct@mm.

b) Es obligación del Participante contar con el acceso adecuado a Internet para


utilizar el sistema electrónico Direct@mm.

c) Los Participantes del Mercado Mayorista deberán contar con un nivel de


encriptación o cifrado de 128 bits como mínimo.

A.1.2.7. SEGURIDAD Y AUTENTICACIÓN.

Página 18 de 22
a) El ingreso de la información se realizará por medio de tres claves de acceso,
siendo estas: Un nombre de Usuario o username, una palabra clave o password y
un número de acceso generado en forma electrónica o passcode. Las dos primeras
claves las define el participante, el passcode es una clave generada en forma
automática por un dispositivo electrónico denominado TOKEN y que pertenece al
participante, este TOKEN será sincronizado al sistema Direct@mm por el AMM.

b) El AMM hará entrega al participante de las claves necesarias para acceder al


sistema Direct@mm. Cuando se ingrese al sistema por primera vez, el participante
deberá cambiar el password por uno de su exclusivo conocimiento. Por seguridad
para el propio participante, el sistema no funciona con el password originalmente
proporcionado por el AMM. Las claves de acceso personal son secretas e
intransferibles, el participante asume las consecuencias directas o indirectas de su
divulgación a terceros.

c) El participante al adquirir el TOKEN es responsable del uso y administración de


dicho dispositivo como objeto físico generador de claves automáticas, así como de
su mantenimiento y reemplazo.

d) En caso de extravío del TOKEN el participante deberá notificar inmediatamente al


AMM para su inmediata deshabilitación.

e) El participante tendrá la posibilidad de adquirir la cantidad de TOKEN´s que


mejor se adecué a sus necesidades, debiendo cubrir el costo de cada uno de los
dispositivos y solicitar al AMM la habilitación y sincronización de cada TOKEN
adquirido.

f) La generación automática del passcode antes descrita proporciona el mecanismo


de autenticación del participante, es decir que garantiza ante el AMM que el
participante que ingresó la información es realmente el participante reconocido y
previamente habilitado por el AMM para realizar dicha transacción electrónica, y por
lo tanto la información ingresada tomará el carácter de oficial.

A.1.2.8. Todas las transacciones que los participantes realicen a través de


Direct@mm quedarán registradas en la Base de Datos del AMM y serán operadas
y consideradas para fines coordinación y liquidación por el AMM conforme los
procedimientos establecidos por las Normas de Coordinación.

A.1.2.9. OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES:

a) Todo Participante del Mercado Mayorista deberá utilizar el sistema Direct@mm,


el cual será el medio oficial por el cual el AMM recibirá, analizará y validará la
información de carácter técnica y comercial necesaria para la coordinación y
administración del Mercado Mayorista.

b) Todo participante está obligado a utilizar en forma lícita y correcta el sistema


Direct@mm absteniéndose de hacer un uso malicioso del mismo. Están prohibidos
los intentos de acceso no permitido, ataques cibernéticos “hackeos”, negación del
servicio, alteración indebida de información del participante o de terceros
almacenada en la Base de Datos. Prácticas como las descritas serán motivo

Página 19 de 22
suficiente para que el AMM eleve los antecedentes a la Comisión Nacional de
Energía Eléctrica para que ésta determine las sanciones al infractor.

c) Todo participante está obligado a aceptar los resultados económicos derivados


de las transacciones que realice a través de Direct@mm.

d) Todo participante está obligado a impedir el acceso para mal uso del sistema
Direct@mm en su empresa con sus claves de seguridad, liberando al AMM de toda
responsabilidad que de ello se derive.

e) Los Participantes están obligados a hacer llegar la información al AMM por una
vía alterna en caso de suspensión temporal o definitiva del sistema Direct@mm;
para lo cual los Participantes deberán tomar en cuenta los procedimientos
establecidos por el AMM según el tipo de información de que se trate.

f) Concluido el período de transición todos los participantes del MM estarán en la


obligación de efectuar sus transacciones y declaraciones mediante la utilización del
sistema Direct@mm.

A.1.2.10. OBLIGACIONES DEL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA

a) Proporcionar los mecanismos de seguridad y autenticación en el intercambio


electrónico de información buscando una mejora continua en el uso de la tecnología
de la información.

b) Certificar las aplicaciones publicadas en INTERNET, a través de un Certificado


Digital, el cual proporciona una codificación de los datos intercambiados a través de
INTERNET entre el participante y el AMM.

c) Habilitar el TOKEN adquirido por el participante y llevar un registro del número de


serie de cada dispositivo y del propietario del mismo.

d) Garantizar al participante estricta confidencialidad en la administración de sus


Transacciones Electrónicas de conformidad con el Artículo 9 del Reglamento del
AMM.

e) Mantener actualizados y en operación los sistemas de seguridad para evitar


accesos no autorizados al sistema.

f) Proporcionar a los usuarios de Direct@mm la más alta disponibilidad y


accesibilidad al sitio o portal en Internet, mediante redundancia en el sistema de
comunicaciones, respaldo de energía eléctrica, bases de datos, servidores y otros
elementos relacionados, buscando garantizar la máxima disponibilidad del portal en
Internet del AMM.
g) Todo participante para el ingreso de información deberá considerar los plazos y
mecanismos específicos según el tipo de transacción o declaración ante el AMM.

A.1.2.11. En caso de errores o inconsistencias en los resultados económicos de los


participantes, derivados de fallas en los programas informáticos y elementos físicos
que componen Direct@mm, los mismos serán resueltos a través de revisiones a

Página 20 de 22
los Informes de Transacciones Económicas de conformidad con los Procedimientos
establecidos en las Normas de Coordinación.

En casos fortuitos y de fuerza mayor como la suspensión del servicio por razones de
terremoto, maremoto, huelgas, guerras, inundaciones, etc. no podrán considerarse
responsabilidad directa del AMM.

A.1.2.12. PRECIO DEL USO DEL SISTEMA DIRECT@MM.

El sistema Direct@mm será gratuito para los Agentes y Grandes Usuarios del
Mercado Mayorista, siendo estos los responsables de adquirir el o los TOKEN´s
para su propio uso según su requerimiento y de ingresar al sitio en Internet del
AMM.

A.1.2.13. HORA OFICIAL.

La hora oficial para realizar transacciones en el Mercado Mayorista a través de


Direct@mm será la hora del servidor de Base de Datos del AMM.

El AMM utilizará un programa especializado para sincronizar la hora de su Servidor


de Base de Datos, la sincronización de la hora oficial se realizará en forma
automática una vez al día por medio de un software de reloj atómico, utilizando para
ello conexión directa con cualquiera de los nueve servidores de tiempo del Instituto
de Estándares y Tecnología (NIST) de los Estados Unidos de América.

La actualización de la hora del Servidor de Base de Datos del AMM por medio del
reloj atómico es automática y reportará cualquier diferencia que se tenga en un
rango de (+/-) quince segundos. Bajo estas circunstancias, la diferencia con
respecto de la hora para Guatemala a nivel mundial, será de aproximadamente (+/-)
cinco segundos.

El software utilizado para actualización se denomina “Atomic Clock Sync” en su


versión dos punto seis, y en el proceso de sincronización se utiliza la hora del
Coordinador de Tiempo Universal conocido también como Meridiano de Greenwich
(GMT) u Hora Zulu (Zulu Time), el cual se utiliza para fijar la hora en todas los
países a nivel mundial.

Los Participantes del MM serán responsables de sincronizar la hora de sus


respectivos relojes a la hora oficial del Servidor de Base de Datos del AMM, hora
que estará disponible en la página de Internet del AMM.

Artículo 2. PUBLICACION Y VIGENCIA. La presente norma cobra vigencia a partir


de su aprobación y deberá publicarse en el Diario Oficial.

Artículo 3. Pase a la comisión Nacional de Energía Eléctrica para que en


cumplimiento del Artículo 13, Literal j) del Reglamento del Administrador del Mercado
Mayorista se sirva aprobarlas.

Artículo 4. Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan a la presente


norma.
Página 21 de 22
Dada en la Ciudad de Guatemala el treinta de Octubre de dos mil.

NOTA:
La resolución 657-02 del Administrador del Mercado Mayorista fue aprobada por la Comisión Nacional
de Energía Eléctrica mediante resolución CNEE-105-2007.

El contenido de la resolución 657-02 del Administrador del Mercado Mayorista se empezará a aplicar a
partir del 31 de enero de 2008.

La Norma de Coordinación Operativa Nº1 fue modificada en los numerales 1.2. y 1.3, fue adicionado
el título del Anexo 1.1 y el Anexo 1.2, de acuerdo a resolución del AMM Nº 1225-02 de fecha 30 de
abril de 2013 y resolución CNEE 123-2013 de fecha 24 de mayo de 2013, ambas publicadas en el
Diario Oficial el 28 de mayo de 2013.

La Norma de Coordinación Operativa Nº1 fue modificada en el numeral 1.2 y en el Anexo 1.1, de
acuerdo a resolución del AMM Nº 1647-01 de fecha 14 de octubre de 2015 y resolución CNEE 343-
2015 de fecha 3 de diciembre de 2015, ambas publicadas en el Diario Oficial el 11 de diciembre de
2015.

Página 22 de 22
RESOLUCIÓN 157-13

EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General
de Electricidad, determina la conformación del Ente Administrador del Mercado
Mayorista, señalando su conformación, funcionamiento y mecanismos de
financiamiento.

CONSIDERANDO:

Que es función del Administrador del Mercado Mayorista, garantizar la seguridad


y el abastecimiento de energía eléctrica del País, tomando en consideración, la
coordinación de la operación, el establecimiento de precios de mercado dentro de
los requerimientos de calidad de servicio y seguridad; y administrando todas las
transacciones comerciales del Mercado Mayorista.

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con las normas vigentes, corresponde al Administrador del


Mercado Mayorista, emitir las Normas de Coordinación que permitan completar el
marco regulatorio de la operación del Mercado Mayorista, debiendo
consecuentemente después de su emisión, remitirlas a la Comisión Nacional de
Energía Eléctrica, para su aprobación.

POR TANTO:

En uso de las facultades que le confieren los Artículos 1, 2, 13, literal j), 14 y 20,
literal c) del Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista.

EMITE:

La siguiente:

Norma de Coordinación Operativa No. 2

Artículo 1. Contenido de la Norma.

COORDINACION DE LA OPERACION EN TIEMPO REAL


2.1 (Modificado por el Artículo 1 de la resolución No. 657-03 del Administrador
del Mercado Mayorista) FUNDAMENTOS

En la presente norma se establecen los criterios para la operación segura y


confiable del SNI, así como las responsabilidades de todos los Participantes del
MM para obtenerlos. Para efectos de la aplicación de la presente norma, toda
referencia a Participantes del Mercado Mayorista o Participantes del MM incluye a
Agentes, Grandes Usuarios e Integrantes que cuenten con instalaciones

Página 1 de 54
operativas, que participen en el mercado mayorista o que estén conectados
directamente a instalaciones de transporte.

2.2 CONDICIONES NORMALES

2.2.1 Operación satisfactoria

Se considerará que el SNI se encuentra en estado de operación satisfactoria


cuando se cumplan las condiciones definidas en las Normas Técnicas que emita
la CNEE para esta condición.

2.2.2 (Modificado por el Artículo 1 de la resolución No. 1225-03 del Administrador


del Mercado Mayorista) Clasificación de contingencias

(a) Una contingencia es un evento que causa la falla o desconexión de uno o


más generadores, transformadores de potencia, líneas de transmisión y/o
alimentadores de carga en 69 KV o más o la actuación de los Esquemas
de Control Suplementarios.

(b) Una contingencia probable es un evento considerado por el AMM como de


ocurrencia razonablemente posible, siendo económicamente posible la
protección del SNI contra ella. Como ejemplo puede mencionarse la
pérdida de una unidad generadora o de una línea de transmisión.

(c) Una contingencia no probable es un evento considerado por el AMM como


de baja probabilidad de ocurrencia o que no es económicamente posible la
protección del SNI contra ella. Como ejemplo puede mencionarse la
pérdida simultánea de dos o más unidades generadoras o líneas de
transmisión.

(d) En condiciones anormales tales como tormentas, incendios, erupciones


volcánicas o eventos especiales, el AMM puede redefinir temporalmente
como probables, las contingencias que en condiciones normales son no
probables, previendo una protección contra ellas.

Toda declaración de una situación de operación no segura, que implique medidas


especiales en la operación, deberá ser informada al EOR (Ente Operador
Regional).

2.2.3 Operación segura

Se define que el sistema se encuentra en estado de operación segura cuando se


cumplen las siguientes condiciones:

(a) El sistema está en un estado de operación satisfactoria;

(b) El sistema puede ser repuesto al estado anterior sin pérdida de carga
luego de una contingencia probable.

2.2.4 Mantenimiento de la seguridad del SNI

Para mantener la seguridad del SNI deben cumplirse las siguientes pautas:

(a) En la medida de lo posible el sistema debe estar en estado de operación


segura.
Página 2 de 54
(b) Como consecuencia de una contingencia probable o de un cambio en las
condiciones, el sistema puede no resultar seguro ante una nueva
contingencia. En tal caso el AMM tomará toda medida razonable para
ajustar las condiciones operativas de manera que el sistema vuelva a un
estado seguro.

(c) (Modificado por el Artículo 2 de la resolución No. 657-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Disponibilidad de desconexión de
demanda interrumpible.

(d) Disponibilidad de desconexión automática de carga por baja frecuencia


para volver el sistema a un estado de operación satisfactoria luego de una
contingencia múltiple. La manera más eficaz para evitar la desconexión
total del sistema es asegurar que el balance generación-carga se
mantenga en todas las condiciones previsibles.

(e) Factibilidad de formación de islas autosuficientes ante perturbaciones


mayores que tornen imposible el mantenimiento de la operación
interconectada.

(f) Disponibilidad de capacidad suficiente para arranque en negro que permita


el restablecimiento a un estado de operación segura luego de una
desconexión total del sistema.

(g) Disponibilidad de Esquemas de Control Suplementarios.

(h) (Adicionado por el Artículo 2 de la resolución No. 1225-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Si el AMM determina de manera
objetiva que permanecer interconectado representa un peligro para la
seguridad e integridad de su sistema eléctrico de potencia, deberá
coordinar en forma inmediata con el EOR las acciones que considere
necesarias para su propia protección.

2.2.5 Operación confiable

Se define que el sistema se encuentra en estado de operación confiable cuando


se cumplen las siguientes condiciones:

(a) El sistema está en estado de operación segura;

(b) En opinión del AMM la capacidad de reserva fría y de largo plazo está de
acuerdo con los niveles mínimos establecidos en la programación;

(c) No existen ni se prevén condiciones anormales tales como tormentas,


incendios, erupciones volcánicas que puedan tornar posibles las
contingencias no probables.

2.2.6 Responsabilidades y obligaciones para la seguridad del SNI

2.2.6.1 El AMM, como operador del SNI, conduce la coordinación de las operaciones a
fin de mantener la seguridad y la confiabilidad del SNI. Todos los Participantes
del MM deben cooperar a ese fin. En tal sentido son sus responsabilidades:

Página 3 de 54
(a) Controlar permanentemente el estado de operación del sistema y tomar
todas las medidas necesarias para mantenerlo en estado de operación
segura y confiable, coordinando las actividades de todos los Participantes
del MM;

(b) Dirigir las maniobras del SNI;

(c) Mantener informados a todos los Participantes del MM sobre el estado


actual y esperado de la seguridad del sistema y sobre las
responsabilidades de cada uno para lograrlo.

(d) Coordinar el mantenimiento con los Agentes y Participantes del Mercado


Mayorista.

(e) (Adicionado por el Artículo 3 de la resolución No. 1225-03 del


Administrador del Mercado Mayorista)Tomar las medidas necesarias
para mantener el equilibrio entre la generación y la demanda

2.2.6.2 Son responsabilidades de los Transportistas:

(a) Realizar las maniobras ordenadas por el AMM;

(b) Efectuar el mantenimiento y reparación de sus instalaciones en


coordinación con el AMM;

(c) Ajustar las protecciones de manera de coordinarlas con las de los


restantes Participantes del MM y según las directivas que imparta el AMM;

(d) Ensayar periódicamente sus protecciones;

(e) Controlar la condición de sus líneas y equipos de subestaciones, incluyendo


las protecciones, a fin de decidir su mantenimiento y reparación y declarar
su estado de operación;

(f) Llevar un registro o bitácora de los eventos y acontecimientos relacionados


con la operación de sus instalaciones;

(g) Registrar como mínimo a las horas en punto los parámetros eléctricos de sus
equipos que el AMM requiera, los que estarán a disposición del AMM.
Cuando lo considere necesario, el AMM podrá requerir información
adicional;

(h) Coordinar el mantenimiento con el AMM.

2.2.6.3 Son responsabilidades de los Generadores:

(a) Mantener sus instalaciones de manera de poder cumplir con los Contratos
a Término;

(b) (Modificado por el Artículo 3 de la resolución No. 657-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Declarar cualquier modificación
en su capacidad operativa respecto de los valores registrados; según las
Normas de Coordinación.

(c) Coordinar el mantenimiento con el AMM;


Página 4 de 54
(d) Seguir las instrucciones del AMM respecto de arranques, paradas y
modificaciones en la carga según los requerimientos del SNI;

(e) Mantener el gobernador y el sistema de excitación de manera que cada


unidad pueda brindar los servicios de control de frecuencia y tensión,
dentro de la capacidad declarada;

(f) Operar sus unidades generadoras de acuerdo a la curva de capabilidad


declarada al AMM;

g) Para las unidades con control automático de generación, seguir las


instrucciones del AMM relativas a la inclusión o no de aquél;

(h) Para las unidades con capacidad de arranque en negro, mantener esa
posibilidad y efectuar todos los ensayos que periódicamente requiera el
AMM;

(i) Para las unidades previstas para operación en isla, seguir las instrucciones del
AMM para el restablecimiento del SNI luego de un apagón;

(j) Evitar la desconexión del SNI durante perturbaciones y emergencias, salvo


que esa situación pudiera poner en riesgo las unidades generadoras;

(k) Proveer desconexión automática de cargas no esenciales de la central por


baja frecuencia;

(l) Llevar un registro o bitácora de los eventos y acontecimientos relacionados


con la operación de sus equipos e instalaciones;

(m) (Modificado por el Artículo 4 de la resolución No. 657-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Registrar como mínimo a las
horas en punto la potencia real y potencia reactiva entregada a la red por
cada uno de sus generadores. En el período comprendido de las 18:00 a
las 21:00 horas, estos registros se harán cada 15 minutos; también se hará
un registro a las 11:30 horas.; esta información será transmitida al Centro
de Despacho de Carga –CDC- a requerimiento de este.

2.2.6.4 Son responsabilidades de los Distribuidores:

(a) Desconectar carga según las instrucciones del AMM para proteger la
seguridad del SNI;

(b) Mantener y operar equipos de compensación de potencia reactiva a fin de


obtener los valores de demanda acordados en todas las subestaciones;

(c) Coordinar con el AMM la planificación de suministro de potencia reactiva


de manera de obtener la combinación óptima en los sistemas de
generación, transmisión y distribución;

(d) Instalar y mantener equipos de desconexión automática por baja


frecuencia y baja tensión para minimizar la extensión de apagones como
consecuencia de perturbaciones en el SNI y evitar apagones generales;

Página 5 de 54
(e) Coordinar la toma de carga con el AMM luego de perturbaciones en el SNI
o por salida de servicio de generación;

(f) Coordinar la operación de los generadores conectados a su red,


incluyendo la formación y operación temporal de islas autosuficientes en su
red; la sincronización de dichas islas al sistema se hará en coordinación
con el AMM;

(g) Suministrar los pronósticos de demanda necesarios para la programación


del despacho;

(h) Coordinar con el AMM el mantenimiento de instalaciones que formen parte


del SNI.

2.2.6.5 (Modificado por el Artículo 5 de la resolución No. 657-03 del Administrador


del Mercado Mayorista) Son responsabilidades de los Grandes Usuarios:

(a) Desconectar carga según las instrucciones del AMM o del Distribuidor y
contar con el equipamiento necesario para hacer efectiva la desconexión
de forma inmediata;

(b) Para los Grandes Usuarios que tengan declarada Demanda Interrumpible,
instalar y mantener los equipos que le permitan desconectarla en los
plazos previstos, cuando les sea requerido.

(c) Todos los Grandes Usuarios conectados directamente a las instalaciones


de transporte, deberán contar y mantener en operación los equipos de
control, maniobra y protección de la subestación en el punto de conexión.

(d) Cumplir con los requerimientos de potencia reactiva establecidas por el


AMM, el Transportista o el Distribuidor;

(e) Evitar modificaciones bruscas y/o repetitivas de la carga que puedan


causar fluctuaciones de tensión y frecuencia fuera de los límites
establecidos en las Normas Técnicas.

(f) Instalar y mantener equipos de desconexión automática por baja


frecuencia y baja tensión según requerimientos del AMM;

(g) Suministrar los pronósticos de demanda necesarios para la programación


del despacho.

2.3 CONDICIONES DE RIESGO

2.3.1 Definiciones

2.3.1.1 (Modificado por el Artículo 6 de la resolución No. 657-03 del Administrador


del Mercado Mayorista) El AMM declarará al SNI en condiciones de Riesgo de
Déficit de Generación cuando la Reserva Rodante caiga o prevea
razonablemente que caiga por debajo del nivel programado y no exista
capacidad disponible o Demanda Interrumpible para solucionar el problema.

2.3.1.2 El AMM declarará al SNI en Condición Crítica cuando se produzca alguna de las
siguientes condiciones:

Página 6 de 54
(a) (Modificado por el Artículo 4 de la resolución No. 1225-03 del
Administrador del Mercado Mayorista) Ausencia de márgenes de
reserva una vez desconectada toda la demanda interrumpible, habiéndose
agotado el soporte que el Sistema Eléctrico Regional (SER) le pueda
proveer al SNI y sin disponer de ningún otro alivio de carga;

(b) Previsión de un riesgo de colapso de tensiones una vez adoptadas todas


las medidas disponibles para corregir las bajas tensiones;

(c) Existencia de separación de áreas y/o apagones parciales o total a causa


de perturbaciones;

(d) Existencia de amenazas a la seguridad a causa de tormentas, movimientos


sísmicos, erupciones volcánicas u otros eventos de fuerza mayor.

(e) (Adicionado por el Artículo 5 de la resolución No. 1225-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) El SER se encuentra en Estado
Operativo de Emergencia.

2.3.2 Declaración de Situación de Emergencia

Ante un Riesgo de Déficit de Generación provocado por una Falla de Larga


Duración, o ante una Condición Crítica provocada por los eventos citados en el
numeral anterior, el AMM podrá solicitar al Ministerio de Energía y Minas que se
declare al Sistema Nacional Interconectado en Situación de Emergencia,
conforme lo estipulado en el artículo 17 del Reglamento del Administrador del
Mercado Mayorista.

2.3.3 (Modificado por el Artículo 6 de la resolución No. 1225-03 del Administrador


del Mercado Mayorista) Procedimientos de Emergencia del SNI

En el Anexo 2.4 se incluye el Procedimientos de Emergencia del SNI, para ser


utilizado cuando exista Riesgo de Déficit de Generación, Condición Crítica o se
haya declarado en Situación de Emergencia al Sistema Nacional Interconectado.

2.3.4 (Modificado por el Artículo 8 de la resolución No. 657-03 del Administrador


del Mercado Mayorista) Notificación de Riesgo de Déficit de Generación

Una vez declarada la condición de Riesgo de Déficit de Generación, el AMM la


notificará a los Distribuidores y Grandes Usuarios y podrá requerir:

(a) Desconexión de demanda interrumpible para mantener el margen de


Reserva Rodante en el nivel programado;

(b) A los Distribuidores, que soliciten públicamente a sus usuarios una


reducción en el consumo.

(c) A los Grandes Usuarios conectados al Sistema de Transporte, la reducción


de sus consumos.

2.3.5 (Modificado por el Artículo 9 de la resolución No. 657-03 del Administrador


del Mercado Mayorista) Notificación de Condición Crítica o Situación de
Emergencia

Página 7 de 54
Una vez declarada la Condición Crítica o Situación de Emergencia, el AMM la
notificará a todos los Participantes del MM y podrá requerir a los Distribuidores
que soliciten públicamente a sus usuarios una reducción en el consumo y a los
Grandes Usuarios conectados al Sistema de Transporte, una reducción de sus
consumos.

2.3.6 Simulacro anual de emergencias

2.3.6.1 Para familiarizar a todo el personal responsable de las actividades a cumplir


durante emergencias y restablecimiento del SNI se efectuará un simulacro anual
que reproducirá en lo posible las condiciones previsibles en una situación real.

2.3.6.2 (Modificado por el Artículo 7 de la resolución No. 1225-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Se seguirá el procedimiento de
emergencia descrito en el Anexo 2.4 y se evaluarán los resultados, identificando
y corrigiendo las deficiencias de procedimiento y de respuesta

2.3.7 Centro Operativo de Emergencias

2.3.7.1 (Modificado por el Artículo 8 de la resolución No. 1225-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) De conformidad con lo previsto en el
Anexo 2.4 el AMM podrá constituir, cuando lo considere necesario, un Centro
Operativo de Emergencias, que estará formado por representantes de Agentes
y Grandes Usuarios conectados al Sistema de Transporte.

2.3.7.2 El Centro Operativo de Emergencias funcionará en una sala del AMM,


independiente del CDC, dotada de facilidades para comunicaciones y para
conexión de computadoras.

2.3.7.3 El Centro Operativo de Emergencias tendrá como función principal el


mantenimiento de la comunicación con las autoridades y con el público a fin de
evitar una sobrecarga adicional al personal del CDC. Asimismo podrá coordinar
la logística para el reemplazo y reparación de equipos.

2.4 COORDINACIÓN DE PARTICIPANTES

2.4.1 Notificación de operaciones

2.4.1.1 El AMM es responsable de establecer niveles seguros de operación del SNI y


de comunicar esa información, así como toda operación que pudiera afectar la
seguridad y la confiabilidad, a todos los Participantes del MM conectados al
sistema.

2.4.1.2 Los Participantes del MM conectados al SNI deberán notificar al AMM todo
evento que pudiera afectar la operación normal de cualquier sector.

2.4.1.3 Toda vez que el AMM sea notificado de una operación que afecte o pueda
afectar a otros Participantes del MM deberá notificar a éstos a la brevedad.

2.4.1.4 Las notificaciones deberán enviarse con la mayor anticipación posible, incluir
una explicación suficientemente detallada de la operación para posibilitar su
evaluación y consecuencias por los receptores e indicar el nombre de la
persona responsable.

Página 8 de 54
2.4.1.5 Cualquier receptor de tal notificación podrá requerir aclaraciones al Participante
del MM que la haya emitido y éste deberá responderle y enviar copia de las
preguntas y respuestas a todos los otros Participantes del MM que hubieran
sido notificados por el AMM.

2.4.1.6 (Modificado por el Artículo 9 de la resolución No. 1225-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Toda vez que el AMM sea notificado
de una operación que afecte o pueda afectar a la operación de la Red de
Transmisión Regional (RTR), deberá notificarlo al EOR

2.4.1.7 (Adicionado por el Artículo 10 de la resolución No. 1225-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Las operaciones a notificar serán
como mínimo las siguientes:

(a) Retiro de servicio de una unidad generadora y/o equipo de transmisión


para mantenimiento o pruebas;

(b) Ejecución de ensayos en unidades generadoras, aún cuando no sea


necesario sacarla de servicio;

(c) Maniobra en condiciones normales, no autorizada por el AMM, de


interruptores, seccionadores o seccionadores de puesta a tierra, indicando
la causa de la urgencia;

(d) Cualquier otra operación que no resulte normal, salvo que haya sido
autorizada por el AMM;

(e) Duración y posibles consecuencias de todo problema operativo que no


pueda ser corregido rápidamente.

2.4.2 Informes sobre eventos

2.4.2.1 (Modificado por el Artículo 11 de la resolución No. 657-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Todos los Agentes, Grandes Usuarios
e Integrantes conectados al Sistema de Transporte son responsables de
comunicar en la operación en tiempo real y por escrito al AMM las ocurrencias
de eventos no programados en sus equipos e instalaciones, que hayan tenido o
pudieran haber tenido impacto en la seguridad del SNI, en la operación normal
de cualquier sector del SNI, o afectado a otros Agentes, Grandes Usuarios e
Integrantes.

2.4.2.2 (Modificado por el Artículo 11 de la resolución No. 1225-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) El AMM es responsable de comunicar
las consecuencias de eventos del SNI a todos los Participantes afectados y en
los casos contemplados en el RMER, al EOR. Asimismo brindará toda la
información disponible sobre eventos que hayan o pudieran haber tenido
impacto sobre la seguridad del SNI a todos los Participantes que la requieran.

2.4.2.3 (Modificado por el Artículo 12 de la resolución No. 1225-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) El AMM investigará tales eventos y
sus causas cuando resulte necesario, y de ser necesario requerirá información
al EOR. Los estudios se efectuarán con la profundidad suficiente como para
mejorar el conocimiento de la operación del SNI y evitar la repetición de eventos
similares..

Página 9 de 54
2.4.2.4 Si se trata de eventos menores tanto el informe como las respuestas a cualquier
pregunta resultante de aquél podrán emitirse en forma verbal con posterior
confirmación por escrito. Por el contrario, los eventos importantes sólo podrán
informarse por escrito.

2.4.2.5 Se consideran eventos menores los siguientes:

(a) Falla u operación defectuosa de equipos de control, comunicaciones o


medición y modificaciones en la capacidad de centrales e instalaciones de
transmisión;

(b) Operación de equipos por encima de su capacidad;

(c) Actuación de una alarma por condición anormal de operación;

(d) Condiciones meteorológicas adversas que afecten o puedan afectar la


operación.

2.4.2.6 (Modificado por el Artículo 13 de la resolución No. 1225-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Se consideran eventos importantes
aquéllos que, a juicio del AMM hayan tenido una consecuencia notoria en el
SNI o en el SER o que sin haber tenido una consecuencia notoria, persistan y
representen una amenaza a la seguridad del SNI o del SER. También los que,
a juicio de un Agente, Gran Usuario o Integrante conectado al Sistema de
Transporte, hayan tenido un impacto significativo en sus instalaciones. Entre
las consecuencias a tomar en cuenta para esta calificación se encuentran las
siguientes:

(a) Inestabilidad del SNI;

(b) Desvíos de frecuencia fuera de los límites preestablecidos, SNI;

(c) Niveles de tensión fuera de los límites preestablecidos;

(d) Pérdida de la carga de un consumidor debido a operaciones en el SNI.

2.4.2.7 Los informes sobre eventos importantes deberán emitirse por escrito en forma
preliminar dentro de las cuatro horas de ocurrencia y en forma final, dentro de
las veinticuatro horas de producidos.

2.4.2.8 El contenido mínimo de los informes deberá ser el siguiente:

(a) Fecha y hora de ocurrencia;

(b) Descripción detallada del evento;

(c) Duración del evento;

(d) Equipos involucrados y eventuales daños;

(e) Magnitud de potencia y energía interrumpida;

(f) (Modificado por el Artículo 13 de la resolución No. 657-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Fecha y hora estimadas para la
reposición del servicio o para la corrección de la causa del evento.
Página 10 de 54
2.4.3 Revisión de procedimientos

2.4.3.1 En base a los informes sobre eventos el AMM podrá revisar los procedimientos
operativos del SNI a fin de mantener un nivel aceptable de seguridad.

2.4.3.2 (Modificado por el Artículo 14 de la resolución No. 657-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Todos los Agentes, Grandes Usuarios
e Integrantes deben poner a disposición del AMM todos sus registros e
información operativa.

2.4.4 Coordinación de la Operación de Generadores conectados a la red de un


Agente Distribuidor

2.4.4.1 (Modificado por el Artículo 15 de la resolución No. 657-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) El despacho de las unidades o
centrales generadoras conectadas a la red de un Distribuidor y que pertenezcan
o que sean representadas por Participantes Productores, será efectuado por el
AMM.

2.4.4.2 (Modificado por el Artículo 16 de la resolución No. 657-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) La coordinación de maniobras de
equipos que funcionalmente formen parte de las redes de distribución, en
condiciones normales o de emergencia, será efectuada por el respectivo Agente
Distribuidor. Cuando corresponda, coordinará con el AMM.

2.4.4.3 A efecto de disponer de secuencias de operación predeterminadas, el AMM


aprobará y emitirá Ordenes de Servicio que detallarán las maniobras y
procedimientos a seguir en situaciones particulares.

2.5 (Modificado por el Artículo 14 de la resolución No. 1225-03 del Administrador


del Mercado Mayorista) COORDINACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS
INTERCONEXIONES INTERNACIONALES

2.5.1. El AMM coordinará la operación de las interconexiones internacionales según las


Normas de Coordinación Comercial y Operativa con el MER (Mercado Eléctrico
Regional) y según lo estipulado en el RMER.

2.5.2. El AMM coordinará la operación de las interconexiones internacionales con países


no miembros del MER con el organismo equivalente de los países vinculados
según normas a convenir en cada caso. Tales normas deberán contemplar, como
mínimo, los siguientes aspectos:

(a) Coordinación operativa de intercambios de oportunidad,

(b) Coordinación operativa de programa de carga de la interconexión,

(c) Coordinación técnica de la interconexión en condiciones operativas


normales,

(d) Coordinación técnica para la operación en condiciones de emergencia:


salida y reposición de la interconexión, modificación, interrupción y
reposición de intercambios físicos y comerciales, etc.;

(e) Coordinación de reservas operativas.


Página 11 de 54
2.5.3. Las interconexiones internacionales con países no miembros del MER deberán
cumplir con los siguientes requisitos en las condiciones indicadas en estas NCO
para los Transportistas del MM:

(a) Sistema de medición comercial (SMEC),

(b) Sistema de control supervisorio en tiempo real,

(c) Sistemas de comunicaciones.

2.6 SISTEMA DE CONTROL SUPERVISORIO EN TIEMPO REAL

2.6.1 (Modificado por el Artículo 18 de la resolución No. 657-03 del Administrador


del Mercado Mayorista) Todos los Participantes del MM conectados al Sistema de
Transporte o con Instalaciones Operativas, serán responsables de instalar, operar y
mantener en ellas los equipos necesarios para el control supervisorio en tiempo real que
se detallan más adelante, incluyendo los sistemas de comunicaciones entre sus
instalaciones y las del AMM. Para ello deberán cumplir los requerimientos técnicos que -
tomando en consideración las observaciones del transportista involucrado- indique el
AMM, en lo referente a los sistemas de telecomunicación, y características de los equipos
necesarios para el control supervisorio en tiempo real, con fuentes de alimentación que
deberán tener una autonomía no inferior a dos (2) horas de operación normal ante una
interrupción del suministro externo.

2.6.2 (Modificado por el Artículo 15 de la resolución No. 1225-03 del Administrador


del Mercado Mayorista) En el Anexo 2.1 al presente capítulo se indican los datos
a transmitir para el sistema de control supervisorio en tiempo real.

2.6.3 (Modificado por el Artículo 19 de la resolución No. 657-03 del Administrador


del Mercado Mayorista) La clase de precisión de los elementos dedicados a mediciones
deberá ser igual o mejor que la que el AMM especifique. A estos efectos, el AMM hará
una evaluación para determinar el valor mínimo a requerir, en cada uno de los elementos
que se indican a continuación:

(a) Transformadores de medida

(b) Transductores de tensión y de potencia activa

(c) Transductores de corriente y de potencia reactiva

(d) Transductores de frecuencia

2.6.4 El conjunto de equipos de medición, procesamiento y sistema de comunicaciones,


incluyendo sus sistemas de alimentación, deberá asegurar una disponibilidad de
los datos en el CDC, medida en tiempo, no inferior a 99,5 %.

2.6.5 Las señales de estado deberán modificarse en el ciclo siguiente a aquél en el cual
se produzca el cambio de posición y se informará la existencia de un cambio de
estado para permitir la actualización en forma inmediata a solicitud del AMM.

2.6.6 Las señales de cambio de estado y de alarma deberán transmitirse junto con el
horario de ocurrencia del evento, con un error no superior a  5 milisegundos
respecto de la hora de referencia oficial. Para efectos de la operación del SNI, se

Página 12 de 54
considerará como hora de referencia oficial a la obtenida por medio del sistema de
posicionamiento global (GPS) del CDC.
2.6.7 (Modificado por el Artículo 20 de la resolución No. 657-03 del Administrador
del Mercado Mayorista) El ciclo de actualización de las mediciones en el CDC
debe ser cada diez (10) segundos con modalidad de reporte por excepción.
2.6.8 Para el envío de los datos que los Participantes del MM deben entregar al CDC,
se admitirán las siguientes modalidades: 1) Las señales de medición, estados y
alarmas, podrán ser conectadas a una unidad terminal remota (UTR) que será
interrogada desde el CDC bajo protocolo DNP 3.0; 2) La información existente en
el Centro de Control del Participante del MM, podrá ser enviada al CDC bajo el
protocolo ICCP.

2.7 SISTEMAS DE COMUNICACIONES

2.7.1 Introducción

2.7.1.1 La operación en tiempo real del SNI requiere de un soporte de comunicaciones


constituido por medios independientes para cada uno de los siguientes servicios:

(a) Transmisión de datos del sistema de control supervisorio en tiempo real,

(b) Comunicaciones de voz operativas,

(c) Transmisión de datos para el SMEC.

2.7.1.2 Los Participantes del MM responsables por tales servicios, según se indica más
adelante, podrán satisfacerlos en forma individual o grupal, utilizando recursos
propios o contratados con terceros.

2.7.2 Transmisión de datos del sistema de control supervisorio en tiempo real

2.7.2.1 (Modificado por el Artículo 21 de la resolución No. 657-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Todos los Participantes del MM
responsables del envío de datos para el sistema de control supervisorio en
tiempo real tendrán la responsabilidad de instalar, operar y mantener el medio
de comunicación correspondiente, para asegurar la comunicación entre sus
instalaciones y el CDC del AMM. La adecuación del medio de respaldo será
aprobada por el AMM.

2.7.2.2 (Modificado por el Artículo 22 de la resolución No. 657-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Los transportistas deberán contar con
los medios de comunicación redundantes entre su centro de control y el CDC.
Los Distribuidores deberán vincular su centro de control con el CDC. Los
generadores deberán enviar sus datos para el sistema de control supervisorio
en tiempo real al CDC y al transportista o distribuidor al cual estén conectados.

2.7.3 Comunicaciones de voz operativas

2.7.3.1 (Modificado por el Artículo 16 de la resolución No. 1225-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Todos los Participantes con
Instalaciones Operativas serán responsables de la instalación, operación y
mantenimiento de los vínculos de comunicación necesarios para asegurar la
comunicación permanente con el CDC y con el centro de control del
Transportista o Distribuidor al cual se encuentran conectados, exclusivamente a
los fines de la transmisión de órdenes para la operación en tiempo real. Los
Página 13 de 54
medios de comunicación deberán cumplir con características de continuidad y
calidad que serán definidos en el Anexo 2.3.

2.7.3.2 (Modificado por el Artículo 24 de la resolución No. 657-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Los Grandes Usuarios conectados a
redes de Transporte podrán materializar este vínculo mediante un medio de
comunicación directa. En los casos de Grandes Usuarios que hayan declarado
Demanda Interrumpible o que el AMM califique de especial importancia, deberá
instalar un medio de Comunicación directa de respaldo para asegurar la
continuidad de la comunicación con el CDC.

2.7.3.3 (Eliminado por el Artículo 25 de la resolución No. 657-03 del Administrador


del Mercado Mayorista)

2.7.4 (Modificado por el Artículo 26 de la resolución No. 657-03 del Administrador


del Mercado Mayorista) Transmisión de datos para el SMEC

Todos los Participantes del MM responsables de instalaciones del SMEC serán


también responsables por el vínculo de comunicación continuo entre ellas y el
AMM

2.7.5 Requisitos de calidad

2.7.5.1 Los vínculos para datos deberán tener una tasa de error (BER) inferior a 1:107.
Su capacidad deberá ser tal que el grado de ocupación promedio resulte inferior
al 50 %.

2.7.5.2 En los vínculos de voz la relación señal/ruido debe ser de 30 dB como mínimo.
Su disponibilidad deberá ser idéntica a la exigida para vínculos de datos.

2.7.6 Requisitos técnicos

2.7.6.1 Los vínculos a instalar por los Participantes y que terminen en el AMM deberán
contar con los elementos necesarios para su supervisión automática a fin de
detectar eventuales anomalías en su operación.

2.7.6.2 Las fuentes de alimentación deberán tener una autonomía no inferior a una (1)
hora de operación normal ante una interrupción del suministro externo.

ANEXO 2.1

DATOS PARA EL SISTEMA DE CONTROL SUPERVISORIO EN TIEMPO REAL

A2.1.1 Centrales y unidades generadoras

A2.1.1.1 Mediciones

 Frecuencia en barras (si fuera necesario)

 Potencia activa bruta

 Potencia activa neta o potencia de servicios auxiliares (cuando el AMM lo


considere necesario, siendo aplicable como mínimo a centrales de vapor, ciclos

Página 14 de 54
combinados, centrales de motores de combustión interna y centrales
hidroeléctricas.)

 Potencia reactiva

 Posición del conmutador de tomas del transformador elevador (si se dispusiera


como medición)

 Tensión en bornes de alta tensión del transformador elevador

 Cota de embalse (sólo para centrales hidráulicas)

A2.1.1.2 Estado de aparatos de maniobra

 Interruptores y seccionadores de generadores y servicios auxiliares conectados


a barras

 Posición del conmutador de tomas del transformador elevador (si se dispusiera


como estado)

A2.1.1.3 Alarmas

Cada Generador deberá acordar con el AMM el agrupamiento de las alarmas de


cada unidad generadora y de la central a fin de poder discernir, con la menor
cantidad de señales posible, la incidencia en que una falla afecta la disponibilidad
de los equipos.

A2.1.2 Otras Instalaciones Operativas

A2.1.2.1 Mediciones

(a) Salidas de líneas y conexiones a transformadores de 138 kV ó tensión


mayor y aquéllas de 69 kV a definir por el AMM a los fines de control de la
calidad del servicio:
 Potencia activa
 Potencia reactiva
 Tensión (eventualmente en barras)
 Corriente
 Posición del conmutador de tomas del transformador (si se dispusiera
como medición)
(b) Salidas de líneas y conexiones a transformadores de hasta 69 kV (en
general):
 Potencia activa
 Potencia reactiva
 Corriente
 tensión
(c) Secundarios y terciarios de transformadores:

Página 15 de 54
 Potencia activa
 Potencia reactiva
 Tensión
(d) Equipos de compensación de potencia reactiva:
 Potencia reactiva
 Tensión
(e) Acoplamientos de barras:
 Corriente
(f) Interconexiones internacionales:
 Potencia activa
 Potencia reactiva
 Tensión

A2.1.2.2 Estado de aparatos de maniobra

(a) Interruptores, seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de 138 kV


ó tensión mayor en campos de:

 Líneas

 Transformadores

 Equipos de compensación de potencia reactiva

 Acoplamiento de barras

(b) Posición del conmutador de tomas de transformadores (si se dispusiera


como estado)

(c) Interruptores, seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de hasta


69 kV (en los casos a determinar por el AMM)

A2.1.2.3 Alarmas

(a) El AMM acordará con cada Transportista y Distribuidor el conjunto de


alarmas que permita el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Página 16 de 54
(1) Contar con información clara y precisa del origen, responsabilidad e
importancia del problema;

(2) Reducir al mínimo imprescindible la cantidad total de alarmas a


transmitir;

(3) Permitir el cómputo estadístico de fallas.

(b) Los equipos cuyas alarmas deberán transmitirse serán los siguientes:

 Líneas

 Transformadores

 Equipos de compensación de potencia reactiva

 Interruptores

 Servicios auxiliares

ANEXO 2.2 (Adicionado por el Artículo 17 de la resolución No. 1225-03 del


Administrador del Mercado Mayorista)

PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN DE TELEMETRÍA AL SISTEMA


INFORMÁTICO EN TIEMPO REAL DEL AMM

A.2.2.1. OBJETIVO.

Definir los pasos que se deben seguir y las condiciones que se deben cumplir
para integrar, mediante Unidades Terminales Remotas (UTR) o enlaces entre
Centros de Control, la telemetría de las instalaciones operativas de un Participante
del Mercado Mayorista en el Sistema Informático en Tiempo Real del AMM
(SITR).

A.2.2.2. ALCANCE.

Este procedimiento cubre los siguientes aspectos de la integración:

1. Determinación de señales y aprobación de diagrama unifilar simplificado.


2. Configuración de la subestación en el SITR.
3. Pruebas de comunicación.
4. Pruebas punto a punto.
5. Pruebas de verificación.

Se indican tanto las actividades como los participantes y responsables de las


mismas, así como la documentación que debe mantenerse y/o intercambiarse con
el Participante que está siendo integrado.
Página 17 de 54
El procedimiento es aplicable a Participantes con instalaciones operativas que, por
norma, deben presentar su información en tiempo real y deciden hacerlo
empleando Unidades Terminales Remotas (UTR) o enlaces entre Centros de
Control.

A.2.2.3. FUNDAMENTO.

Para monitorear y operar adecuadamente el Sistema Nacional Interconectado


(SNI), el Centro de Despacho de Carga (CDC) del Administrador del Mercado
Mayorista precisa de información sobre el estado y condiciones eléctricas de los
Participantes del Mercado Mayorista (MM) con instalaciones operativas.

La responsabilidad de instalar, operar y mantener los equipos necesarios para el


control supervisorio en tiempo real, así como de establecer los enlaces de
comunicación hasta el CDC del AMM para transportar dicha información, recae
sobre los Participantes del MM conectados al Sistema de Transporte o con
Instalaciones Operativas, según lo establecido en la Norma de Coordinación
Operativa Número 2.

También es responsabilidad del Participante asegurar que la información se mida


y entregue dentro de la precisión especificada por el AMM, mediante protocolos
de comunicación aceptados por el AMM.

Este procedimiento formaliza los pasos que deben seguirse y las condiciones que
deben cumplirse para que un Participante cumpla con los artículos de las
normativas vigentes relacionados con la entrega de telemetría al CDC del AMM a
través de UTR.

A.2.2.4. ACTORES DEL PROCESO

En la integración de la telemetría de las instalaciones operativas de un


Participante del Mercado Mayorista intervienen distintos actores que recaen bajo
la responsabilidad del AMM o del Participante, los cuales enumeramos a
continuación, junto con los acrónimos empleados en este procedimiento y la parte
responsable de los mismos:
 El Agente o Participante con instalaciones operativas (PRTC).
 Proveedor del canal de comunicaciones (PRTC-COM). (Responsabilidad
del Agente o Participante.)
 Centro de Control Remoto del Agente o Participante (PRTC-CCR).
(Responsabilidad del Agente o Participante.)
 Instalaciones del Agente o Participante (PRTC-SBP). (Responsabilidad del
Agente o Participante.)
 Proveedor de la UTR (PRTC-UTR). (Responsabilidad del Agente o
Participante.)
 Ingeniero de Tecnología del SITR (AMM-SITR-IT). (Responsabilidad del
AMM.)
 Administrador del Sistema Informático en Tiempo Real (AMM-SITR-ADM).
(Responsabilidad del AMM.)
 Programador del Sistema Informático en Tiempo Real (AMM-SITR-PRG).
(Responsabilidad del AMM.)
Página 18 de 54
 Coordinación de la operación en tiempo real (AMM-COTR).
(Responsabilidad del AMM.)
 Sistema informático en tiempo real (AMM-SITR). (Responsabilidad del
AMM.)
 Departamento de comunicaciones del AMM (AMM-COMPE).
(Responsabilidad del AMM.)
 Centro de despacho de carga (AMM-CDC). (Responsabilidad del AMM.)

El Ingeniero de Tecnología del SITR es el encargado en el AMM de coordinar las


actividades de integración y mantener el expediente del Participante.

A.2.2.5. ACTIVIDADES.

Para iniciar una actividad es indispensable que las actividades anteriores hayan
sido completadas exitosamente y que los requisitos adicionales que se indiquen
en la actividad se hayan cumplido. La actividad se considerará cumplida cuando
se alcancen sus objetivos específicos.

A.2.2.5.1. Actividad #1: Determinación de diagrama unifilar


simplificado y lista de señales.

A.2.2.5.1.1. Objetivo general


Establecer el diagrama unifilar simplificado de las instalaciones del
Participante y la lista de señales que, de acuerdo con la NCO2, son
necesarios para la operación en tiempo real.

A.2.2.5.1.2. Objetivos específicos


a. Depurar el diagrama unifilar simplificado propuesto por el
Participante (incluyendo lista de puntos analógicos, digitales y
alarmas) para adecuarlo a las necesidades operativas del AMM en
cumplimiento de la NCO2, secciones 2.6, 2.7 y su Anexo 2.1.

b. Disponer del diagrama unifilar en formato digital (jpg, dwg, o


pdf), así como del listado de puntos en una hoja electrónica (xls).

c. Aprobar el diagrama unifilar simplificado que representará a


las instalaciones del Participante en el SITR y la lista de señales que
reportará la UTR del Participante al SITR.

A.2.2.5.1.3. Participantes
PRTC, AMM-SITR-IT, AMM-COTR,

A.2.2.5.1.4. Resultados
a. Al concluirse satisfactoriamente esta actividad, el estado de
integración de la UTR será el de Diagrama Unifilar Aprobado.

b. El AMM y el Participante habrán definido la telemetría que


este último debe proporcionar al AMM en cumplimiento con las
necesidades operativas del SNI y la normativa vigente.

Página 19 de 54
A.2.2.5.1.5. Pasos
Entrega de información y solicitud de cita preliminar. El
Participante deberá enviar una Carta de entrega de información y
solicitud de cita preliminar al Ingeniero de Tecnología del Sistema
Informático en Tiempo Real del AMM, indicando su intención de
integrar la telemetría de sus instalaciones al SITR, la misma deberá
estar firmada por el Representante Legal del Participante (tal y como
está consignado ante el AMM en la Planilla 1.8 de la NCO1 del
Participante) y contener:

a) Nombre y datos del contacto del Agente o Participante para


asuntos referidos al proceso de integración. Ésta es la persona con
quien el AMM coordinará todas las actividades descritas en este
procedimiento.

Y en adjunto, lo siguiente:

b) Diagrama unifilar detallado y actualizado de la central


generadora o subestación.

c) Diagrama unifilar simplificado propuesto (de acuerdo a la


interpretación del agente de la norma NCO2 y de los lineamientos
contenidos en este procedimiento). En el mismo deberá representar
el punto desde donde se toma la medición de cada una de las
señales digitales y analógicas propuestas en la lista de señales
respectiva.

d) Lista de señales correspondientes al diagrama unifilar


simplificado propuesto según formato provisto por el AMM.

La carta también deberá solicitar una cita para la discusión de los


elementos enviados.

Esta carta debe ser redactada según el formato de Carta de entrega


de información y solicitud de cita preliminar a ser proporcionado por
el AMM.

Análisis de información. El AMM:


a) Abrirá el expediente de integración de las instalaciones del
Participante, llenando la hoja de contacto. (AMM-SITR-IT.).

b) Adjuntará la información proporcionada por el Agente.


(AMM-SITR-IT.).

c) Analizará la información proporcionada. (AMM-SITR-IT,


AMM-COTR.).

d) Incluirá observaciones iniciales en el expediente del Agente.


(AMM-SITR-IT.).

e) Notificará al Agente del lugar y fecha para la cita preliminar


por medio de una Carta de invitación a reunión preliminar (según
formato establecido por el AMM). Se tendrá un plazo de 3 días
hábiles para el envío de dicha notificación a partir de la fecha de

Página 20 de 54
recepción de la Carta de Información y solicitud de cita preliminar.
La carta deberá estar acompañada de la agenda elaborada para la
reunión. (AMM-SITR-IT.)
Reunión preliminar. En el día y la hora acordada, el AMM (AMM-
SITR-IT, AMM-COTR, AMM-SITR) y el Participante (con el personal
técnico que considere apropiado) se reunirán para discutir la
información entregada. La reunión será conducida por el AMM.
(AMM-SITR-IT.)

La agenda de esta reunión será:


a) Breve exposición del proceso de integración de la telemetría
de instalaciones operativas al SITR.
b) Revisión de información entregada por el Participante.

c) Observaciones preliminares del AMM.

d) Aclaración de dudas por parte del Participante y del AMM.

e) Determinación de modificaciones necesarias (de existir) al


diagrama unifilar propuesto por el Participante y a la lista de señales
correspondiente.

Como resultado, se elaborará una minuta de la reunión (a ser


firmada por los participantes de la reunión). (AMM-SITR-IT.)

La minuta deberá registrar la información que pudiera hacer falta y


los cambios que pudieran requerirse a la ya presentada por el
Participante, luego será distribuida a los participantes de la reunión.

Modificaciones al diagrama unifilar simplificado y lista de


señales propuestos. Basado en lo discutido durante la reunión
preliminar y la información entregada por el Participante, el AMM
enviará una Carta de observaciones (según formato establecido por
el AMM), requiriendo al agente que proporcione información faltante,
modifique el diagrama unifilar simplificado propuesto o modifique la
lista de señales, según sea necesario (AMM-SITR-IT)

Nota: de no requerirse modificación alguna, se omitirá este paso y se


puede proceder a la extensión de la Carta de aprobación de
unifilar simplificado y lista de señales.

Atención a observaciones. El Participante atenderá las


observaciones indicadas por el AMM y responderá a las mismas
entregando el nuevo diagrama unifilar simplificado y lista de señales
mediante una Carta de entrega de unifilar simplificado y lista de
señales corregidos (según formato provisto por el AMM).

El AMM revisará que efectivamente se hayan atendido las


observaciones indicadas. De no ser así, solicitará que el Agente o
Participante haga las correcciones necesarias mediante las cartas de
observaciones que sean necesarias, utilizando el formato de Carta
de observaciones (caso reiterado) (según formato establecido por el
AMM).

Página 21 de 54
Aprobación de diagrama unifilar simplificado y lista de señales.
Cuando el AMM verifique que el diagrama unifilar simplificado y la
lista de señales han sido entregadas a su satisfacción, procederá a
emitir la Carta de aprobación de diagrama unifilar simplificado y lista
de señales (según formato establecido por el AMM) de las
instalaciones del Participante.

Esta carta representa el compromiso, en cuanto a telemetría de sus


instalaciones, del Agente o Participante hacia el CDC del AMM.

El AMM considerará satisfecho el compromiso del Agente ante la


normativa vigente y las necesidades operativas del Mercado
Mayorista, cuando, a través de Pruebas de verificación (a discutirse
en la sección correspondiente de este documento) se demuestre que
la UTR del Participante transmite las señales acordadas dentro de la
precisión operativa establecida y con la periodicidad adecuada.
A.2.2.5.2. Actividad #2: Obtención de información específica sobre
protocolos de comunicación, mapeo de señales y sistemas de
comunicación.

A.2.2.5.2.1. Objetivo general

Proporcionar al AMM las características generales y


específicas del protocolo de comunicación (DNP3.0 o
ICCP, según sea el caso) empleado por el Participante
para transmitir su telemetría al AMM, así como del enlace
de comunicaciones a emplear para el efecto, de manera
que sea posible determinar la compatibilidad con el SITR
y permitir la configuración del mismo para aceptar la
telemetría del Participante.

A.2.2.5.2.2. Objetivos específicos

1. Proporcionar al AMM el perfil del protocolo de


comunicaciones empleado por el Participante para remitir
su telemetría al SITR (DNP3, en caso de comunicación
directa entre UTR y SITR, o ICCP en caso de
comunicación mediada entre centros de control).
2. Proporcionar información sobre el mapeo de la lista
de señales. (En el caso del uso de un enlace ICCP
únicamente el listado de señales)
3. Proporcionar curvas características de las señales,
en el caso del uso de DNP3.0.
4. Determinar compatibilidad del perfil de DNP3.0 ó
ICCP con el SITR.
5. Proporcionar información sobre el enlace de
comunicaciones a emplear entre la UTR y el SITR.

A.2.2.5.2.3. Participantes

PRTC, PRTC-UTR, PRTC-COM, AMM-SITR-IT, AMM-


SITR-ADM, AMM-SITR-COMPE.

A.2.2.5.2.4. Resultado

Página 22 de 54
Al concluir esta actividad el AMM tendrá suficiente
información para proceder con la configuración del SITR
para recibir y desplegar la telemetría del Participante, así
como para determinar si la conexión con el Participante es
viable, basada en la compatibilidad de los perfiles
proporcionados y el SITR.

A.2.2.5.2.5. Pasos

1. Presentación de información específica de la UTR


o Servidor de ICCP.

El Participante entregará al AMM la Carta de presentación


de información específica sobre protocolos, mapeo de
señales y sistemas de comunicaciones según el formato
de la misma proporcionado por el AMM. Adjunto a dicha
carta presentará información de acuerdo al tipo de
conexión.

a. Para el caso de conexión directa entre UTR y el


SITR.

El Participante adjuntará a la Carta de presentación de


información específica de UTR lo siguiente:
(1) Datos técnicos de la UTR
(2) Perfil de DNP3.0 de la UTR.
(3) Mapeo de señales de la UTR según formato
establecido por el AMM.
(4) Curvas características.
(5) Información del enlace y proveedor de servicio de
comunicaciones seleccionado. La misma deberá contener
los distintos tramos en que pudiera segmentarse el
enlace de comunicaciones y el medio empleado en cada
tramo (fibra óptica, microondas, cable, enlace satelital,
etc.) así como los elementos principales de equipamiento
que posibilita la comunicación (routers, SCADA,
repetidoras, switch, etc.).

b. Para el caso de conexión a través de protocolo


ICCP.

El Participante adjuntará a la Carta de presentación de


información específica de UTR lo siguiente:
(1) Perfil de ICCP.
(2) Características Generales del servidor.
(3) Información del enlace y proveedor de servicio de
comunicaciones seleccionado. La misma deberá contener
los distintos tramos en que pudiera segmentarse el
enlace de comunicaciones y el medio empleado en cada
tramo (fibra óptica, microondas, cable, enlace satelital,
etc.) así como los elementos principales de equipamiento
que posibilita la comunicación (routers, SCADA,
repetidoras, switch, etc.).

2. El AMM revisará dicha información para:


Página 23 de 54
a. Establecer concordancia con el diagrama unifilar
simplificado y lista de señales aprobados.
b. Verificar la coherencia y completitud de la
información presentada.
c. Señalar posibles problemas de compatibilidad del
perfil presentado.

3. El AMM responderá por medio de una Carta de


recepción de información específica sobre protocolos,
mapeo de señales y sistema de comunicaciones (según
formato establecido por el AMM) y en caso de ser
necesario hará llegar las observaciones que crea
conveniente al Agente o Participante a través de una Carta
de observaciones a información específica sobre
protocolos, mapeo de señales y sistema de
comunicaciones (según formato establecido por el AMM)

4. El Participante deberá atender las observaciones (de


existir) del AMM y entregar de nuevo la información según
se requiera, a través de una Carta de atención a
observaciones en información específica de UTR
estructurada según formato establecido por el AMM.

5. Toda la información y notas se incorporarán al


expediente del Participante.

Todas las señales a reportar por el Participante deberán


tener habilitadas los respectivos códigos de calidad o
banderas y estar descritos en 16 bits para el caso del uso
de DNP3.0, con lo cual se pretende alcanzar una
resolución de centésimas de unidad. Lo anterior deberá
ser tomado en cuenta en la configuración de los valores
máximos y mínimos de los valores crudos o cuentas a
reportar para cada señal analógica y su correspondiente
valor de ingeniería.

Cuando el Participante haya proporcionado a satisfacción


del AMM, la información requerida y no exista causa para
sospechar que el perfil de DNP3.0 de la UTR o el perfil de
protocolo ICCP del Servidor de ICCP de la central o centro
de control sea incompatible con el SITR, se procederá con
la actividad de Configuración de subestación en el SITR.

A.2.2.5.3. Actividad #3: Configuración del SITR

A.2.2.5.3.1. Objetivo general

Configurar al SITR para recibir y desplegar la telemetría


de las instalaciones operativas del Participante.

A.2.2.5.3.2. Objetivos específicos

1. Dibujar diagrama unifilar simplificado en el SITR.

Página 24 de 54
2. Definir las TA que correspondan.
3. Definir alarmas.
4. Definir tabla bilateral (ICCP).

A.2.2.5.3.3. Participantes

AMM-SITR-IT, AMM-SITR., AMM-COMPE.

A.2.2.5.3.4. Resultado
El SITR estará listo para recibir la telemetría de la
subestación.

A.2.2.5.3.5. Pasos
1. Solicitud de configuración. Se solicita a la
Administración del SITR que se configure en el SCADA el
diagrama unifilar y las TA (Direcciones Tecnológicas del
SITR) necesarias para recibir la telemetría del Agente.
(AMM-SITR-IT).

2. Configuración. La Administración del SITR procede


a:
a. Dibujar diagrama unifilar. (AMM-SITR-PRG.)
b. Configurar las TA. (AMM-SITR-PRG.)
c. Integrar las TA en sistema histórico. (AMM-SITR-
PRG.)
d. Seleccionar y configurar puerto de entrada. (AMM-
SITR-ADM.)
e. Establecer Tabla Bilateral (sólo si el enlace es vía
ICCP). (AMM-SITR-ADM.)
f. Documentar las acciones tomadas, en el
expediente del Participante. (AMM-SITR-ADM.)
g. Solicitar a AMM-COMPE pruebas de la subestación
mediante simulador. (AMM-SITR-ADM.)
La Administración del SITR tendrá 10 días hábiles para
realizar la configuración necesaria.

3. Pruebas con simulador. El Departamento de


comunicaciones (AMM-COMPE), a solicitud de la
Administración del SITR, procederá a:

a. Configurar simulador de acuerdo con la dirección


asignada a la UTR, el tipo de interrogación, el número
de señales, etc. (AMM-COMPE.)

b. Conectar el simulador al puerto asignado al UTR en el


TCI. (AMM-COMPE.)

c. Verificar, con AMM-SITR-ADM, la recepción de


telemetría simulada. (AMM-COMPE.)

Página 25 de 54
4. Notificaciones.

a. El Departamento de comunicaciones notifica a la


Administración del SITR la compleción de las pruebas
con simulador y sus resultados. (AMM-COMPE.)

b. La Administración del SITR notifica al Ingeniero de


Tecnología que el SITR está preparado para la
recepción de la telemetría del Participante, o de
acciones remediales que se deben tomar en caso de
que las pruebas con simulador no hubiesen sido
exitosas, así como del tiempo estimado para solucionar
cualquier problema que impidiera la compleción exitosa
de las pruebas.

c. Al concluirse exitosamente las pruebas con


simulador, el Ingeniero de Tecnología notifica al
Participante que su UTR está configurada en el sistema
y, por lo tanto, el AMM está en condiciones de proceder
con las pruebas de comunicación, a lo que se procederá
después de que el Agente informe estar en
disponibilidad de efectuar las mismas. Para esto se
utilizará el modelo de Carta de notificación de
configuración en el SITR (según formato establecido por
el AMM).

d. Actualizar el expediente del Participante. (AMM-SITR-


IT.)
A.2.2.5.4. Actividad #4: Canal de comunicaciones

A.2.2.5.4.1. Objetivo específico

Establecer un canal de comunicaciones entre las


instalaciones del Participante y el AMM.

A.2.2.5.4.2. Participantes

PRTC, PRTC-COM, AMM-SITR-IT, AMM-COMPE.

A.2.2.5.4.3. Pasos

1. En caso que el PRTC-COM requiera la instalación de


algún equipo dentro de las instalaciones del AMM, el
PRTC deberá infórmalo a AMM-SITR-IT, por medio de
una Carta de solicitud de instalación de equipo de
comunicación.
2. El AMM-SITR-IT informará a AMM-COMPE sobre dicha
solicitud.
3. AMM-COMPE determinará la factibilidad de dicha
solicitud y, en caso positivo, continuará con los pasos
subsecuentes.
4. AMM-COMPE coordinará la instalación del equipo
requerido por PRTC-COM, e informará a AMM-SITR-IT
sobre la fecha disponible para la realización de los

Página 26 de 54
trabajos. El plazo para la coordinación de la instalación
estará entre 2 y 5 días.
5. AMM-COMPE identificará sobre la necesidad de respaldo
de energía para el equipo a instalar.
6. AMM-SITR-IT notificará a PRTC sobre la fecha y hora
prevista para realizar los trabajos de instalación, por
medio de la Carta de programación de instalación de
equipo de comunicación en la cual también se indican los
requerimientos técnicos para la misma.
7. El PRTC coordinará con PRTC-COM la instalación del
equipo en la fecha indicada.
8. AMM-COMPE verificará la correcta instalación del
equipo.

A.2.2.5.4.4. Resultados

El equipo requerido por PRTC-COM para el


establecimiento del canal de comunicaciones queda
conectado e instalado adecuadamente dentro de las
instalaciones del AMM.

A.2.2.5.5. Actividad #5: Pruebas de comunicación básica

A.2.2.5.5.1. Objetivo general


Comprobar la comunicación entre las instalaciones del
Participante y el AMM.

A.2.2.5.5.2. Objetivos específicos

1. Verificar conectividad básica entre las instalaciones


del Participante y el AMM.

2. Verificar el transporte de información a través del


canal de comunicación por medio de la simulación de
equipo terminal (UTR o Centro de Control Subordinado) y
UTM (Unidad Terminal Maestra) en ambos extremos del
canal.

A.2.2.5.5.3. Participantes
PRTC, PRTC-COM, AMM-COMPE, AMM-SITR, AMM-
SITR-IT.

A.2.2.5.5.4. Requisitos
1. Cableados de comunicaciones, tanto en las
instalaciones del Participante, como en el CDC,
completos.
2. Canal de comunicaciones listo.
3. Disponibilidad de personal técnico adecuado en las
instalaciones del Participante.
4. Protocolo de pruebas redactado por el AMM y
acordado con el Participante.

Página 27 de 54
5. Simulador con capacidad para ser configurado como
UTR o centro de control subordinado.
6. Simulador con capacidad para ser configurado como
UTM.
7. Disponibilidad de puerto en SITR.

A.2.2.5.5.5. Pasos

1. El Participante informará al ingeniero de tecnología


del AMM (AMM-SITR-IT) si el proveedor del canal de
comunicaciones necesitara instalar equipo en las
instalaciones del AMM, para lo cual se deberá solicitar
permiso a COMPE para que coordine las acciones
necesarias para su instalación.

2. El Agente o Participante solicitará a AMM-SITR-IT


una fecha para realizar las pruebas de enlace por medio
de una Carta de Solicitud de pruebas de enlace (según
formato provisto por el AMM).

3. El AMM-SITR-IT notificará por medio de una Carta


de notificación de fecha para pruebas de enlace (según
formato establecido por el AMM) al Agente o Participante
sobre una fecha para realizar las pruebas de enlace, que
no podrá ser más pronto que 3 días hábiles después de
la solicitud, ni mayor a 5 días hábiles.

4. Un día antes de las pruebas se confirmará la


disponibilidad del personal en fecha y hora indicada.

5. El día acordado se elabora una prueba de


comunicación por el enlace utilizando el programa de
hyperterminal de Windows, una configuración de ejemplo
podría ser la siguiente:
 Una velocidad de 9600.
 Ocho bits de datos.
 Ninguna paridad.
 Un bit de parada.
 No hay control de flujo.

6. Se elabora una prueba entre el simulador de COMPE


y el simulador del Agente. Se pregunta por link status,
reset link, datos analógicos, datos digitales y la clase
cero.

7. Se elabora una prueba entre el simulador de COMPE


y la UTR del agente. Se pregunta por link status, reset
link, datos analógicos, datos digitales y la clase cero. En
caso de problemas PRTC-UTR debe verificar cableado,
programación de UTR y programación de puerto.
Página 28 de 54
8. Se elabora una prueba de comunicación entre el
SCADA y el simulador del Agente o Participante.

9. COMPE informar al Agente o Participante y al AMM-


SITR-IT el resultado de las pruebas.

10. Posteriormente AMM-SITR-IT enviará una Carta de


verificación de enlace (según formato establecido por el
AMM) al Agente o Participante confirmando dichos
resultados.
A.2.2.5.5.6. Resultados

Al finalizar las pruebas de enlace, se podrá establecer si


el canal es apto para el transporte de información desde
las instalaciones operativas del Agente o Participante
hasta el SITR.

A.2.2.5.5.7. Variaciones

Si no es posible realizar la comunicación se procederá a


reprogramar la fecha para repetir estas pruebas.

A.2.2.5.5.8. Responsabilidad sobre entrega

El agente asume la responsabilidad de asegurarse que


su señal llegue al AMM de forma permanente, así como
garantiza la calidad de la misma.

A.2.2.5.6. Actividad #6: Pruebas punto a punto

A.2.2.5.6.1. Descripción general de las pruebas de


comunicación

A.2.2.5.6.1.1. Pruebas de comunicación para


Participantes Productores

En el caso de Participantes Productores


(Generadores), las Pruebas de comunicación se
realizan antes de las Pruebas de puesta en
operación de la central generadora. Las Pruebas
de puesta en operación de la central generadora
son pruebas a realizarse antes de la Prueba de
potencia máxima, que son propuestas por el
Participante Productor al AMM a través de un
protocolo apropiado. La compleción satisfactoria
de las Pruebas de puesta en operación y de la
Prueba de potencia máxima faculta al
Participante Productor a operar normalmente en
el Mercado Mayorista. Las Pruebas de puesta en
operación y la Prueba de potencia máxima no
son parte de la integración de la telemetría de
las instalaciones del Agente al CDC. Sin
embargo, las Pruebas de comunicación son uno

Página 29 de 54
de los requisitos para que el Participante pueda
proceder con esas pruebas.

La Prueba de potencia máxima se relaciona con


la integración de la telemetría de las
instalaciones del Agente o Participante sólo en el
sentido de que, al realizarse la Prueba de
potencia máxima, también se realizan las
Pruebas de verificación que se describen más
adelante en este procedimiento. La razón de
esto es que al realizarse la Prueba de potencia
máxima se ejercitan las unidades generadoras
en todo su rango de operación y por lo tanto es
posible verificar y corregir los valores reportados
por la UTR para que coincidan con los reales.

Las Pruebas de comunicación, por lo tanto, se


hacen con unidades generadoras fuera de línea,
por lo que el Participante debe ser capaz de
simular (con el equipo para estímulo apropiado)
las diversas señales que ingresan a su UTR.

A.2.2.5.6.1.2. Pruebas de comunicación para


otros Participantes

En el caso de Participantes no productores que


estén obligados a la entrega de telemetría al
CDC del AMM (Transportistas, Distribuidores y
Grandes Usuarios conectados al Sistema de
Transporte), las pruebas de comunicación deben
haberse completado antes de la conexión y
energización de las instalaciones del
Participante.

A.2.2.5.6.2. Pruebas punto a punto empleando protocolo


DNP3

A.2.2.5.6.2.1. Objetivo
Asegurar que las direcciones DNP3 dentro de la
UTR hayan sido relacionadas al elemento
correcto de la subestación y al diagrama unifilar
del SCADA.

A.2.2.5.6.2.2. Objetivos específicos

1. Verificar las protecciones y sistema de


respaldo de energía para el equipo asociado a la
recolección y transmisión de telemetría.
2. Verificar el mapeo de señales, alarmas,
rangos de señales y periodicidad de reporte.
3. Verificar la capacidad de la UTR de reportar
Secuencia de Eventos.
4. Sincronización de la referencia de tiempo de
la UTR con el SITR.

Página 30 de 54
A.2.2.5.6.2.3. Participantes
SITR, COMPE, CDC, PRTC-UTR.

A.2.2.5.6.2.4. Requisitos
El canal de comunicaciones debe de haber
pasado satisfactoriamente las pruebas de
comunicación básica.

Debe tenerse el listado se señales digitales y


analógicas aprobadas, con la asignación de su
dirección DNP3 y sus curvas características.

A.2.2.5.6.2.5. Pasos
1. El Agente o Participante instalará la UTR y
configurará la misma para la adecuada
transmisión de la telemetría, según el diagrama
unifilar y listado de señales acordado.

2. El Agente o Participante hace la solicitud de la


programación de pruebas punto a punto, por
medio de una Carta de solicitud de pruebas
punto a punto (según formato provisto por el
AMM).

3. El Agente o Participante coordinará las


maniobras necesarias para la verificación de la
telemetría, incluyendo los permisos
correspondientes sobre equipo ya en
funcionamiento y energizado. Si por algún
motivo no puede elaborar la maniobra en el
campo para probar el estado de un interruptor o
seccionador, deberá informarlo durante las
pruebas y simular el cambio de estado.

4. El AMM-SITR-IT indicará la fecha de


realización de las pruebas punto a punto, según
su disponibilidad e informará al Agente o
Participante por medio de una Carta de
programación de pruebas punto a punto (según
formato establecido por el AMM). Las pruebas
se programarán no antes de 3 días hábiles y con
un máximo de 10 días hábiles después de haber
recibido la solicitud por parte del Agente.

5. El SITR seleccionará la fecha para elaborar


las pruebas según su disponibilidad e informará
al agente.

6. Un día antes de las pruebas el Agente


confirmará vía telefónica la disponibilidad del
personal adecuado para la realización de las
pruebas.
Página 31 de 54
7. Personal del AMM será transportado hasta las
instalaciones del Agente o Propietario para
participar en las pruebas. El personal del AMM
verificará el estado del sistema de respaldo de
energía para la UTR.

8. El día de la prueba, el Participante informará


al SITR que las pruebas pueden iniciarse. Las
pruebas se llevarán a cabo a menos que el
agente o el CDC considere que se pone en
peligro la operación del SNI o la seguridad de la
subestación.

9. El Agente o Participante sincronizará la


referencia de tiempo del equipo de comunicación
con la hora oficial del CDC.

10. El SITR, con apoyo del CDC, solicitará


al agente que elabore cambios de estado en los
valores digitales y se realicen variaciones
observables en los valores analógicos. El
agente informará cuando la maniobra haya
terminado y dirá al SITR el valor que debería de
leer. Si el valor es el correcto se dará como
BUENO la prueba de dicho punto, se regresará
su valor normal de operación y se procederá con
otro punto. Si el valor no es el correcto, se
indica al agente que la prueba del punto es NO
APROBADO. El agente determinará si los
cambios se pueden hacer en el momento o si
necesita solicitar otra prueba punto a punto. La
prueba se realiza con todos los puntos y se dirá
que la subestación se encuentra en
OBSERVACIÓN cuando todos los puntos de la
lista estén calificados como BUENO.

11. El Agente estimulará apropiadamente


un subgrupo de señales digitales reportadas por
la UTR para simular su apertura y cierre, con el
fin de verificar la capacidad de envío del reporte
Secuencia de Eventos.

El SITR informa al agente por medio de la Carta


de Conexión (según formato establecido por el
AMM), al CDC y a la COTR que la subestación
del agente se encuentra en OBSERVACIÓN.
A.2.2.5.6.2.6. Resultados
El AMM-SITR recibe las señales de la UTR del
Participante.

Se informa a PRTC que ya se puede recibir


señal desde la UTR al SITR mediante la Carta

Página 32 de 54
de conexión, según formato establecido por el
AMM.

La única diferencia entre este estado y la


eventual operación normal de la UTR es que los
valores transmitidos por la UTR no son
necesariamente exactos, ya que los mismos
pueden provenir de estímulos apropiados.

A.2.2.5.6.3. Pruebas punto a punto entre centros de control


usando ICCP

A.2.2.5.6.3.1. Objetivo

Comprobar la correcta correspondencia entre puntos


definidos en un enlace de ICCP desde un centro de
control a otro.

A.2.2.5.6.3.2. Alcance del procedimiento

Este procedimiento describe los preparativos para la


realización de pruebas punto a punto entre centros de
control conectados vía ICCP, así como la metodología y
conducción de las pruebas.

A.2.2.5.6.3.3. Requisitos

Al momento de realizar estas pruebas ya debió haberse


establecido exitosamente un enlace ICCP y ya deben
intercambiarse los datos previamente requeridos por el
AMM y acordados entre las partes.

A.2.2.5.6.3.4. Participantes

Este tipo de pruebas involucra a dos participantes: el


centro de control del Agente o Participante (PRTC-CCR,
o CCR) y el centro de control del AMM (AMM-CDC, o
CDC).

A.2.2.5.6.3.5. Preparativos

1. El Agente informará al AMM de la lista de puntos


mapeados en el CCR en correspondencia con el nombre
universal utilizado en las tablas bilaterales acordadas.
Esta información se proporcionará en una hoja
electrónica (.xls).

a. El Agente informará al AMM de los números de


teléfono y persona responsable de las pruebas en el
CCR.
b. El Agente informará a su personal operativo en el
CCR de la realización de las pruebas.
c. El AMM informará al Agente el número de teléfono y
persona responsable en el SITR de la conducción de las
pruebas.
Página 33 de 54
A.2.2.5.6.3.6. Pasos

1. En el día y hora acordados para la prueba, el


responsable del SITR establecerá comunicación
telefónica con el responsable del CCR.
2. El responsable del SITR procederá a confirmar lo
siguiente:
a. El SITR se encuentra en operación normal.
b. El CDC del AMM se encuentra en operación normal.
c. Hay disponibilidad en el SITR de personal para
realizar las pruebas.
d. El sistema del CCR se encuentra en operación
normal.
e. El CCR no está atendiendo emergencia o realizando
maniobras urgentes no programadas.
f. Hay disponibilidad en el CCR de personal para
realizar las pruebas.
g. Tanto en el CCR como en el SITR están disponibles
los listados de puntos de ICCP a ser probados, en el
orden en que serán probados.
3. Si el responsable del SITR determina que no hay
impedimento para realizar las pruebas, declarará el
inicio de las mismas.
4. Si el responsable del SITR determina que hay
impedimento para realizar las pruebas tomará las
siguientes acciones:
a. Si el impedimento es corregible, se fijará un tiempo
prudencial para su corrección y se reiniciará este
procedimiento desde el paso (2) en la hora fijada.
b. Si el impedimento no es corregible, se acordará con
el CCR una nueva fecha para el inicio de las pruebas,
abortándose este procedimiento.
5. Por cada punto del listado de puntos:
a. Se determinará si hay puntos en la lista de “Puntos a
corregir” que deban ser probados y se incorporarán éstos
a la lista de puntos bajo prueba del día.
b. El SITR indicará el punto bajo prueba.
c. El SITR solicitará una acción simulada al CCR:
i. En caso de un interruptor:
1. El SITR solicitará colocar el interruptor fuera de
operación.
2. El CCR colocará el interruptor fuera de servicio y
notificará al SITR.
3. El SITR solicitará que se abra el interruptor (sin
efecto en el campo al estar el mismo fuera de operación).
4. El CCR realizará la acción y notificará al SITR.
5. El SITR solicitará que se cierre el interruptor (sin
efecto en el campo al estar el mismo fuera de operación).
6. El CCR realizará la acción y notificará al SITR.
7. El SITR solicitará que se coloque el interruptor en su
estado normal.

A.2.2.5.6.3.7. Resultados

Página 34 de 54
El PRT obtiene la Carta de conexión al SITR de sus
instalaciones operativas.

A.2.2.5.6.4. Pruebas punto a punto entre UTR y SCADA por


medio de ICCP

A.2.2.5.6.4.1. Objetivo

Comprobar la correcta correspondencia entre puntos


definidos en un enlace de ICCP desde la fuente de
información (una subestación eléctrica) y el centro de
control del AMM.

A.2.2.5.6.4.2. Alcance del procedimiento

Este procedimiento describe los preparativos para la


realización de pruebas de puntos transferidos al AMM vía
ICCP desde las subestaciones que generan la
información, así como la metodología y conducción de las
pruebas.

A.2.2.5.6.4.3. Requisitos

Al momento de realizar estas pruebas ya debió haberse


superado con éxito las pruebas punto a punto entre
centros de control descritas en la sección 5.6.3.

A.2.2.5.6.4.4. Participantes

PRTC, PRTC-UTR, AMM-SITR-IT, AMM-COMPE

A.2.2.5.6.4.5. Preparativos

1. El PRTC solicitara las pruebas por medio la Carta de


solicitud de pruebas punto a punto (según formato 3.17) e
indicará el número de teléfono y persona responsable de
ejecutar las pruebas en la PRTC-SBP.

2. El PRTC informará al AMM-SITR-IT de los números


de teléfono y persona responsable en el PRTC-CCR para
asistir en las pruebas.

3. El PRTC informará a su personal operativo en el


PRTC-CCR de la realización de las pruebas.

4. El PRTC se asegurará que el personal de campo


tenga todos los medios (herramientas, instrumentos de
medición, etc.) necesarios para efectuar las pruebas.

5. El AMM-SITR-IT informará al PRTC sobre la fecha y


hora de inicio de pruebas, por medio de una Carta de
programación de pruebas de punto a punto (según
formato 7.18), así como el número de teléfono y persona
responsable en el SITR de la conducción de las pruebas.

Página 35 de 54
El plazo para la realización de las pruebas estará entre 2
a 5 días luego de la recepción de la solicitud.

A.2.2.5.6.4.6. Pasos

1. En el día y hora acordados para la prueba, el


responsable en las instalaciones del Participante (PRTC-
SBP) establecerá comunicación telefónica con el
responsable del SITR para informar que está en las
instalaciones del Participante y en condiciones de
comenzar la misma.

2. El responsable del SITR establecerá una conferencia


tripartita (PRTC-SBP, PRTC-CCR y SITR) y procederá a
confirmar lo siguiente:

a. El SITR se encuentra en operación normal.


b. El CDC del AMM se encuentra en operación normal.
c. Hay disponibilidad en el SITR de personal para
realizar las pruebas.
d. El sistema del CCR se encuentra en operación
normal.
e. El CCR no está atendiendo emergencia o realizando
maniobras urgentes no programadas.
f. Hay disponibilidad en el CCR de personal para asistir
en las pruebas.
g. Las instalaciones del Participante operan
normalmente y no hay maniobras que puedan
interrumpir las pruebas.
h. Hay disponibilidad en las instalaciones del
Participante de personal para ejecutar las pruebas.
i. Tanto en el PRTC-CCR, la PRTC-SBP y en el SITR
están disponibles los listados de puntos de ICCP a ser
probados.

3. Si el responsable del SITR determina que no hay


impedimento para realizar las pruebas, declarará el
inicio de las mismas.

4. Si el responsable del SITR determina que hay


impedimento para realizar las pruebas tomará las
siguientes acciones:
a. Si el impedimento es corregible, se fijará un tiempo
prudencial para su corrección y se reiniciará este
procedimiento desde el paso (2) en la hora fijada.
b. Si el impedimento no es corregible, se acordará con
el CCR una nueva fecha para el inicio de las pruebas,
abortándose este procedimiento.

5. El orden en que serán probados los puntos del


listado será determinado por el responsable en la PRTC-
SBP de acuerdo con la disposición física de los
elementos bajo prueba, consideraciones de seguridad y
maximizando la eficiencia con la que se realicen las
pruebas.
Página 36 de 54
6. Por cada punto del listado de puntos:
a. El PRTC-SBP indicará el punto a probar y acción a
ejecutar (lectura de voltaje, lectura de corriente, lectura
de potencia, o cambio de estado de interruptor). El
PRTC-CCR confirmará punto a probar y acción.
b. El SITR confirmará punto a probar y acción (se hará
cualquier aclaración que sea necesaria para que las tres
partes tengan conocimiento completo de la acción a
ejecutar y los resultados que se esperan).
c. El SITR dará la orden de ejecutar la acción.
d. El PRTC-SBP ejecutará la acción e informará a las
otras dos partes.
e. El PRTC-CCR confirmará recepción de telemetría.
f. El SITR confirmará recepción de telemetría y hará las
anotaciones que correspondan en la bitácora de
pruebas.
g. El SITR solicitará al PRTC-SBP retorno a estado
normal (sólo en caso de medidas digitales).
h. El PRTC-SBP ejecutará el retorno a estado normal
(solo en caso de medidas digitales).
i. El PRTC-CCR confirmará retorno a estado normal
(sólo en caso de medidas digitales).
j. El SITR confirmará retorno a estado normal.
k. Si no hay incidentes o condiciones que requieran la
interrupción de la prueba, el SITR autorizará continuar
con el siguiente punto.

7. Al agotarse los puntos bajo prueba, el SITR declarará


las pruebas punto a punto entre PRTC-SBP y SITR
finalizadas para esas instalaciones operativas
particulares.

A.2.2.5.6.4.7. Resultados

El PRT obtiene la Carta de conexión al SITR de su UTR.

A.2.2.5.6.4.8. Notas adicionales

El SITR llevará la bitácora de pruebas y elaborará la lista


de puntos a corregir que transmitirá al PRTC-CCR para
su atención y corrección.

Después de completadas las pruebas en todas las


instalaciones seleccionadas, el AMM elaborará el informe
respectivo y enviará al Agente la notificación oficial de la
compleción de las mismas, así como la lista de
observaciones que corresponda y el plazo para
subsanarlas (si corresponde).

Página 37 de 54
A.2.2.5.7. Actividad #7: Prueba de Verificación

A.2.2.5.7.1. Objetivo
Asegurar que la calidad de la señal de la subestación es
la necesaria para la supervisión de las instalaciones
operativas por el CDC.

A.2.2.5.7.2. Participantes
AMM-CDC, AMM-COTR, AMM-SITR-IT, AMM-COMPE,
PRTC-UTR

A.2.2.5.7.3. Requisitos

El procedimiento de integración de UTR debe estar en


OBSERVACIÓN

A.2.2.5.7.4. Pasos

1. Durante la Prueba de Potencia Máxima se compara


la señalización reportada por la UTR del Agente y lo
observado en planta por el personal de operación. Esta
diferencia no debe de exceder de +/- 5 % para los valores
de Potencia Real, Potencia Reactiva, Voltaje y Corriente,
y +/- 2 % para Frecuencia.
2. El AMM-CDC observa por un periodo de una semana
las señales análogas y digitales en el sistema SCADA.
3. Si encuentra un error en el diagrama se informará al
AMM-SITR-IT para que evalúe el problema y coordine los
trabajos necesarios para arreglarlo.
4. Después de una semana, el AMM-CDC procederá a
informar al AMM-SITR-IT y al AMM-COTR que las
señales son correctas.
5. El AMM-SITR-IT mandará una Carta de Integración
(según formato establecido por el AMM) al agente
indicando que su UTR está completamente integrada al
SCADA.

A.2.2.5.7.5. Resultados
El PRTC obtiene la Carta de Integración al SITR donde
que indica que su UTR está completamente integrada.

A.2.2.5.8. Integración de modificaciones a instalaciones operativas


(Actividad suplementaria).

En caso de existir modificación a las instalaciones operativas de un


Agente (cambios en topología o adición de nuevos generadores) las
mismas deberán ser integradas a la UTR correspondiente. Para
esto se llevará a cabo la aprobación de unifilar y lista de señales
operativas, así como las pruebas de punto a punto y verificación
que correspondan.
Página 38 de 54
A.2.2.5.9. Mantenimiento a equipos de comunicación y UTR (Actividad
suplementaria).

En caso de existir la necesidad por parte del PRTC de suspender el


envío de información de la UTR para realizar mantenimientos al
equipo de comunicación, enlace o la misma UTR, los mismos
deberán ser coordinados previamente con el AMM.

Para esto el Agente enviara una Carta de solicitud de


mantenimiento de equipo de comunicación (según formato provisto
por el AMM), en la que se especificará la fecha, hora, equipo bajo
mantenimiento y el objetivo del mismo, con tal de informar al AMM-
CDC de dichos trabajos y que el AMM programe las acciones
necesarias para cumplir con sus funciones de coordinación de la
operación en tiempo real del SNI.

A.2.2.5.9.1. Objetivo

Coordinar las salidas a mantenimiento del equipo de


comunicación del Agente, y que tendrá como
consecuencia la suspensión temporal del envío de
telemetría desde la UTR al SITR del AMM.

A.2.2.5.9.2. Pasos

1. El Agente hará la solicitud por medio de una Carta de


solicitud de mantenimiento de equipo de comunicación
(según formato establecido por el AMM), completando
los datos ahí requeridos.

2. El AMM-SITR-IT responderá al Agente sobre dicha


solicitud, por medio de una Carta de programación de
mantenimiento de equipo de comunicación (según
formato establecido por el AMM).

3. De ser positiva la autorización el Agente confirmará


vía telefónica y una hora antes al AMM-CDC la
realización de dicho mantenimiento en la fecha y hora
indicada en la solicitud.

4. Luego de haber sido realizado el


mantenimiento, el Agente confirmará vía telefónica la
normalización de la comunicación con la UTR, al AMM-
CDC.

A.2.2.6. INFORMACIÓN DE REFERENCIA

Este artículo proporciona información de referencia para el Participante. No


introduce ninguna actividad específica que debe cumplirse, ni modifica las
actividades ya expuestas en este procedimiento.

Página 39 de 54
A.2.2.6.1. Introducción

La integración de la telemetría de las instalaciones operativas de un


Participante implica la toma de decisiones sobre:

1. Señales que serán medidas.


2. Equipo de medición a emplear.
3. Canal de comunicaciones entre UTR y AMM a establecer.

Esta sección proporciona información, guía y criterios que pueden ser


útiles para tomar decisiones relacionadas con los aspectos mencionados
y, de esta manera, hacer más expedito el proceso de integración de
telemetría.

A.2.2.6.2. Señales y diagrama unifilar

La telemetría requerida por el AMM es la mínima necesaria para que el


CDC pueda realizar una coordinación efectiva de la operación en tiempo
real. La información recibida por el CDC específicamente sirve para:

a) Proveer al CDC un cuadro actualizado del estado del SNI y las


centrales y subestaciones que lo integran, mediante el cual puedan
tomarse decisiones operativas adecuadas a las condiciones imperantes.
b) Permitir al AMM observar y evaluar el desempeño de las
instalaciones de Participantes Productores y Consumidores en lo que se
refiere a sus obligaciones operativas.
c) Proporcionar al AMM información suficiente la reconstrucción de
eventos en el SNI.
d) Dotar al AMM de un mecanismo de verificación y respaldo de
información en lo que se refiere generación y consumo dentro del
Mercado Mayorista, acatamiento de órdenes operativas y determinación
de topología efectiva de la red en cada momento.

En general, la información de telemetría suministrada por los


Participantes puede ser empleada por el AMM en cualquier aspecto de la
operación del sistema eléctrico o del Mercado Mayorista en la que pueda
ser relevante o necesaria. De ahí la necesidad de que la misma sea
confiable y esté disponible en todo momento. La responsabilidad por que
así sea recae en el Participante.

El primer paso en la integración de la telemetría de un Participante es la


determinación de las señales que éste debe proveer. Esto se lleva a cabo
de manera iterativa con el AMM siguiendo el esquema siguiente:

1. El Participante hace una propuesta al AMM de sus señales y del


diagrama unifilar simplificado de sus instalaciones. Al hacerlo, acompaña
esta propuesta del diagrama unifilar detallado de sus instalaciones.
2. Con la información recibida, el AMM procede a verificar la
completitud de las señales propuestas (i.e., que las mismas constituyen
el subconjunto mínimo de señales necesarias para coordinar las
instalaciones del Participante en la operación en tiempo real) y la
adecuación del diagrama unifilar simplificado (comparándolo contra el
diagrama unifilar detallado y comprobando que la versión simplificada
captura los elementos esenciales de éste).
Página 40 de 54
3. El AMM hace al Participante las observaciones pertinentes.
4. El Participante acata las observaciones del AMM y remite la
información corregida al AMM para su aprobación.
5. Una vez atendidas, a satisfacción del AMM, las observaciones
indicadas en el punto (3), el AMM procede con la aprobación del conjunto
de señales y diagrama unifilar simplificado.

A.2.2.6.2.1. Criterios generales en la selección de señales


La selección de señales se basa en la NCO2 secciones 2.6, 2.7 y
anexo 2.1. En general, el conjunto de señales requeridos por el
AMM depende del tipo de Participante (Generador o Gran Usuario)
y de los servicios que éste ofrezca (RRO o Demanda Interrumpible)
y será siempre el mínimo número de señales y alarmas posibles,
sin comprometer la capacidad de supervisar adecuadamente las
instalaciones del Participante.

A.2.2.6.2.1.1. Generadores

A.2.2.6.2.1.1.6. Unidades generadoras

Por cada unidad generadora, en el extremo de baja


tensión, se deben proveer las siguientes señales:

1. Potencia activa.
2. Potencia reactiva.
3. Voltaje.
4. Estado del disyuntor principal.
5. Alarma de protección de grupo generador.

A.2.2.6.2.1.1.7. Campo de alta tensión (líneas de


transmisión, transformadores elevadores,
transformadores de carga, acoplamientos, etc.)

1. Potencia activa.
2. Potencia reactiva.
3. Corriente.
4. Estado de disyuntores.
5. Estado de seccionadores.
6. Estado de seccionadores de puesta a tierra.
7. Estado de protecciones, de forma agrupada

A.2.2.6.2.1.1.8. Derivaciones para servicios


auxiliares y consumos propios

1. Potencia activa.
2. Corriente.
3. Estado de interruptores y disyuntores asociados.

A.2.2.6.2.1.1.9. Barras de alta tensión

1. Voltaje.
2. Frecuencia.

Página 41 de 54
A.2.2.6.2.1.1.10. Interruptores de conexión de barras
de generación a transformadores elevadores

1. Alarma de protección por baja frecuencia.


2. Alarma de protección por alta frecuencia.
3. Alarma de protección por bajo voltaje.
4. Alarma de protección por alto voltaje.

A.2.2.6.2.1.1.11. Casos particulares

El AMM podrá prescindir de ciertas señales y alarmas, o


de requerir otras basado en las necesidades operativas
del CDC y la topología particular de las instalaciones del
Participante.

A.2.2.6.2.1.1.12. Unidades que presten el servicio de


RRO

Adicionalmente, unidades que presenten el servicio de


RRO deben ser capaces de admitir consignas de
generación de manera automática, compatible con las
emitidas por el programa de AGC del SITR del AMM.

A.2.2.6.2.1.2. Grandes Usuarios

Los Grandes Usuarios deberán suministrar la siguiente


telemetría.

1. Estado de interruptores y disyuntores mediante los


cuales se realiza la conexión a la línea de transporte.
2. Estado de seccionadores de puesta a tierra.
3. Potencia activa y reactiva demandada por el Gran
Usuario.
4. Voltaje, frecuencia y corriente en el punto de
conexión con la línea de transporte.

A.2.2.6.2.1.2.1. Demanda Interrumpible

Para el caso de Grandes Usuarios que prestan el


servicio de Demanda Interrumpible, la topología de sus
instalaciones deberá claramente permitir la separación
de la carga ofrecida en bloques de Demanda
Interrumpible de otros consumos del Gran Usuario. Para
dichos bloques deberá proveerse la misma telemetría
que se indica en la sección anterior.

Adicionalmente, los disyuntores asociados a cargas de


Demanda Interrumpible deberán aceptar señales de
control del SISTR para la desconexión remota de los
mismos.

Página 42 de 54
A.2.2.6.3. El canal de comunicaciones

Entre la UTR y la estación maestra de SCADA debe existir un canal de


comunicaciones confiable. La norma NCO 2.6.4 establece que la
disponibilidad de información no debe ser menor a 99.5% y esto a su vez
requiere que el canal introduzca menos de un bit erróneo por cada 10000
transmitidos (BER < 10-4).

Los medios físicos de transmisión (el canal de comunicaciones) puede


tomar la forma de un enlace a través de línea dedicada, por microonda
(tanto terrestre como satelital), por radio, o por fibra óptica. Cualquiera de
estos medios tiene potencialmente la capacidad de transmitir la
información generada por la UTR. Sin embargo, la señal binaria eléctrica
entregada por la UTR a través de su puerto de comunicaciones principal,
debe ser modulada para adecuarla al canal escogido. Esto exige que se
agregue un módem.

Eligiendo un puerto de comunicaciones RS-232 se tiene la seguridad de


que, sea cual sea el medio de comunicaciones escogido al final, hay
moduladores adecuados para actuar de interfaz entre el puerto de la UTR
y el medio de comunicaciones.

El estándar RS-232 (también EIA/TIA-232) se originó en la década de


1960-69 y ha sido revisada en distintas ocasiones, cada revisión agrega
una letra al estándar. Las computadoras personales, por ejemplo, utilizan
por lo menos RS-232-C, y la revisión actual va por RS-232-F (aunque
formalmente se llama EIA/TIA-232-F). Para los propósitos de la UTR,
basta con que la revisión implementada sea igual o mejor que la C.

Las tasas de transferencia de información para las UTRs son


relativamente bajas: 600 bps, 1200 bps, 2400 bps, 4800 bps y 9600 bps.
Las UTRs deben ser capaces de implementar estas tasas de
transferencia.

Físicamente el estándar RS-232 establece distribuciones de pines para


conectores DB-9 y DB-25. Ambos son aceptables.

A.2.2.6.4. Unidad Terminal Remota

La Unidad Terminal Remota (UTR) es de tipo modular, arquitectura


distribuida e incluye interfaces para las comunicaciones de red LAN con
Dispositivos Electrónicos Inteligentes (DEI’s), consolas de operación local
y Estaciones Maestras SCADA por medio de protocolos de comunicación
estándar aplicables en la industria. Son de diseño específico para
aplicaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia.

Internamente la UTR debe hacer uso de un canal de comunicaciones


para comunicarse con sus dispositivos asociados. Generalmente se trata
de un cableado en hilos de cobre adecuados. Los puertos de la UTR que
manejan este medio pueden tomar la forma de puertos RS-485
(optimizados para manejar mayores distancias), redes internas, etc. Este
Página 43 de 54
es un aspecto de las UTRs que debe coordinarse entre el comprador y el
proveedor considerando el lugar donde operará la UTR, el grado de ruido
eléctrico, y otros aspectos.

Los dispositivos internos pueden ser inteligentes y requerirán un


protocolo de comunicaciones que puede ser DNP 3.0, pero también
podría ser otro adecuado. Se recomienda el uso de protocolos estándar y
abiertos, pero la elección del protocolo interno debe acordarse entre el
comprador y el proveedor atendiendo los aspectos particulares de la UTR
y el equipo a monitorear y controlar.

La UTR posee una serie de puertos (internos a las instalaciones) que se


dividen en digitales y análogos. Los primeros pueden reportar
condiciones binarias (estado de un interruptor, por ejemplo) o controlar
dispositivos binarios (cerrar o abrir un interruptor capacitado para
operación automática). Los segundos generalmente se usan para tomar
mediciones operativas y se conectan a dispositivos llamados
transductores que registran los voltajes, corrientes, etc. de interés. La
precisión de los transductores utilizados en medición operativa es de
importancia para el AMM y se especifica en la sección correspondiente,
dentro de este documento.

A.2.2.6.4.1. Funciones principales

 Monitoreo y reporte del estado de alarmas e indicaciones de


estado.

 Monitoreo y reporte de telemetrías.

 Posibilidad de selección y ejecución de comandos.

 Concentrador de datos de dispositivos Electrónicos


Inteligentes.

A.2.2.6.4.2. Condiciones Ambientales

 Rango de Temperatura: Ambiente externo al gabinete de –


20 a 70 grados centígrados.

 Rango de Humedad: 5% a 95% sin condensar.

 Capacidad Dieléctrica: Cumple con IEEE/ANSI C37.1 –


1987.

 Protección de transitorios: Cumple con IEEE C37.90.1 –


1989.

A.2.2.6.4.3. Protocolos de comunicación

 Hacia estación maestra: DNP 3.0

Página 44 de 54
A.2.2.6.4.4. Subsistema de control y comunicaciones

 Puertos estándar: Puerto de comunicaciones RS-232 para


comunicación hacia la estación maestra.

 Puertos opcionales: Segunda Estación Maestra, 10/100


Base T para red LAN (simple o dual), RS232/485 para red de
IED´s, UTR satélite, RS232 para puerto de mantenimiento,
impresora local.

 Microprocesador: Con capacidad de procesar las funciones,


equipamiento y desempeño descritos en esta especificación.

 Memoria: Capacidad de procesar las funciones,


equipamiento y desempeño.

 Alimentación: 125 VDC ó 48 VDC.

A.2.2.6.4.5. Indicadores: Tipo LED para condiciones anormales y


operación normalSubsistema de I/O

 Entradas Digitales: Cantidad: Según necesidades de cada


Planta y/o subestación. SOE, configurable por software,
resolución: +/- 1 mS, indicadores LED para cada punto.

 Entradas Analógicas: Cantidad: Según necesidades de cada


Planta y/o subestación, Rango: 0 a +/- 1mA, 0 a +/- 20 mA,
Exactitud: 0.2% de la escala total, Resolución 12 bits.

 Posibilidad de tener Salidas Digitales

A.2.2.6.5. Consultas

Consultas relacionadas con el área de comunicación podrán ser


atendidas por la Coordinación del Departamento de Comunicaciones del
AMM.

A.2.2.7. PLAZO DE CUMPLIMIENTO

Los Agentes o Participantes que vayan a conectarse a las instalaciones de transporte en


fecha posterior a la fecha en que cobre vigencia este Procedimiento, deberán cumplir con
los requisitos establecidos en el presente Procedimiento. Los Agentes o Participantes que
a la fecha en que cobre vigencia el presente Procedimiento ya se encuentren conectados
a las instalaciones de transporte, tendrán un plazo de seis meses contados a partir de la
fecha en que cobre vigencia este Procedimiento, para cumplir los requisitos establecidos
en el presente Procedimiento.

ANEXO 2.3 (Adicionado por el Artículo 18 de la Resolución 1225-03 del


Administrador del Mercado Mayorista)

INTEGRACIÓN AL SISTEMA DE VOZ OPERATIVA DEL AMM

Página 45 de 54
A.2.3.1. OBJETIVO.

Definir los pasos que se deben seguir y las condiciones que se deben cumplir
para integrar al Participante con instalaciones operativas al Sistema de Voz
Operativa del AMM para la coordinación de la operación en tiempo real de las
instalaciones del Participante desde el Centro de Despacho de Carga (CDC) del
AMM.

A.2.3.2. ALCANCE DEL PROCEDIMIENTO.

Este procedimiento es aplicable a todos los Participantes del Mercado Mayorista


con instalaciones operativas que estén conectados al Sistema de Transporte de
energía eléctrica y regula lo siguiente:

1. Características del canal de comunicación.


2. Equipamiento.
3. Procedimiento de integración.
4. Operación dentro del Sistema de Voz Operativa del AMM.

Los Participantes sujetos a este procedimiento incluyen: Agentes Generadores,


Agentes Transportistas, Agentes Distribuidores y Grandes Usuarios conectados al
Sistema de Transporte. En el caso de los Grandes Usuarios, el Administrador del
Mercado Mayorista definirá a quienes será necesaria la transmisión de órdenes
para la operación en tiempo real y , en consecuencia, éstos serán los obligados a
cumplir con este procedimiento. Para ésta definición, se incluirá a los Grandes
Usuarios con al menos una de las siguientes características:

1. Sus instalaciones operativas estén conectadas en 230 KV ó 138 KV


2. Cuente con instalaciones operativas en voltaje de 69 KV o mayor, en
donde sea necesario realizar maniobras para conectar líneas de
transmisión o subestaciones a las que se conecte demanda o generación
adicional a la del Gran Usuario
3. Su demanda tenga una magnitud o perfil de variación de demanda pueda
llevar al uso del 25 % o más de la Reserva Rodante Operativa.

A.2.3.3. DEFINICIONES.

Canal de comunicaciones. Es el conjunto de equipamiento, medios físicos y


sistemas de soporte (como fuentes de poder, tanto principal y de respaldo,
sistemas de protección, sistemas de seguridad) que son necesarios y se emplean
para lograr la comunicación entre el CDC y el Participante.

Compromiso de atención. Es el compromiso que adquiere el Participante de


mantener personal operativo en sus instalaciones con la responsabilidad de
responder los llamados y atender las órdenes que sean transmitidas por el CDC a
través del Sistema de Voz Operativa así como de reportar, a través del mismo
medio, cualquier información que tenga incidencia en la operación segura del SNI
en tiempo real.

Equipamiento terminal de comunicaciones. Es el equipo en los extremos del


enlace de comunicaciones que efectivamente permite que las mismas tengan
lugar. Son ejemplo de dicho equipamiento los aparatos de radio, teléfonos,
interfaces u otros que se provean para la comunicación.

Página 46 de 54
Instalaciones operativas. Son instalaciones de un Participante del Mercado
Mayorista que vinculan a éste con el Sistema de Transporte y poseen, por lo
tanto, elementos operables, entre los que se pueden encontrar: interruptores,
seccionadores, generadores, transformadores, sistemas de protección, etc. Estos
sistemas están sujetos a la coordinación del CDC del AMM.

Probabilidad de bloqueo. En el caso de sistemas de comunicaciones de


conmutación, es la probabilidad de que se niegue o vea bloqueado el acceso al
medio de comunicación cuando ésta se solicita. En el caso de líneas telefónicas,
es la probabilidad de no poder marcar un número telefónico por congestión en la
red, falta de cobertura o contingencias. En general es 1 menos la probabilidad de
establecer exitosamente la comunicación.

Probabilidad establecimiento exitoso de comunicación. Es la probabilidad de


solicitar el establecimiento de una comunicación y que efectivamente las
condiciones de equipo, tráfico, cobertura, etc. sean las adecuadas para que la
misma se establezca.

Probabilidad de interrupción. Es la probabilidad de que, una vez establecida la


comunicación, la misma se vea interrumpida antes de que una de las partes
involucradas en la transmisión de información (el CDC o el Participante con quien
se comunica) haya señalado su fin.

Sistema de Transporte. Para los propósitos de este procedimiento, “Sistema de


Transporte” es equivalente a “Sistema de Transmisión”, tal como se define en la
LGE, Capítulo II, Artículo 6, y a “Redes de Transporte”, tal y como se emplea en
esta norma.

Sistema de Voz Operativa del AMM. Es el conjunto de equipos y medios de


comunicación empleados por el AMM para comunicarse con Participantes con
instalaciones operativas sujetos a la coordinación del CDC. Incluye, por lo tanto, al
Sistema de Frecuencias de Radio del AMM y a cualquier otro medio de
comunicación, ya sea de propiedad del AMM o no, que se proporcione con este
fin.

Sistema de Frecuencias de Radio del AMM. Es el conjunto de frecuencias de


radio, equipo repetidor y equipo terminal provisto por el AMM con el propósito de
facilitar la vinculación de un Participante al Sistema de Voz Operativa del AMM.

A.2.3.4. CUMPLIMIENTO CON LA INTEGRACIÓN AL SISTEMA DE VOZ


OPERATIVA DEL AMM.

Cualquier Participante con obligación de integrarse al Sistema de Voz Operativa


del AMM podrá hacerlo en una de dos modalidades:

1. Integración al Sistema de Frecuencias de Radio del AMM. En los casos


en los que la cobertura provista por el Sistema de Frecuencias de Radio del AMM
alcance las instalaciones del Participante, éste deberá integrarse al Sistema de
Voz Operativa empleando únicamente este medio de comunicación directa con el
CDC del AMM. Se exceptúa el caso en el que el otro medio de comunicación
directa se proporcione para proveer redundancia a la comunicación.

2. Integración por medio de un canal de comunicaciones directo


provisto por el Participante. Sólo se aceptará la integración al CDC por un
medio distinto al Sistema de Frecuencias de Radio del AMM cuando debido a la
Página 47 de 54
ubicación geográfica de las instalaciones del Participante estas no estén en el
rango de cobertura del Sistema de Frecuencias de Radio del AMM y, por lo tanto,
no sea factible integrarse al Sistema de Voz Operativa del AMM empleando
dichas frecuencias. Las características del canal de comunicaciones se detallan
en la sección correspondiente de este procedimiento y el Participante es
responsable de la implementación y mantenimiento del canal provisto y su
equipamiento asociado.

A.2.3.5. CARACTERÍSTICAS DE LOS CANALES DE COMUNICACIONES DEL


SISTEMA DE VOZ OPERATIVA DEL AMM.

1. Disponibilidad. El canal de comunicaciones deberá poseer una


disponibilidad igual o superior al 99.5%. Esto significa que el canal de
comunicaciones, constituido por los equipos, medios físicos de comunicación,
fuentes de poder, sistemas de protección, etc., esté en condiciones adecuadas
para el establecimiento de la comunicación.
2. La probabilidad de bloqueo debe ser menor al 1%.
3. La probabilidad de interrupción debe ser menor al 1%
4. Los equipos empleados deberán contar con sistemas de respaldo de
energía que permitan la operación autónoma del canal de comunicación
(incluyendo equipos terminales de comunicación) por 4 horas, como mínimo, en
caso de falla del suministro principal de energía.
5. Los equipos empleados deberán contar con las protecciones (sistemas de
tierra física, protectores de chispas, etc.) tanto en sus sistemas de alimentación
como en puntos críticos (antenas, entradas de cable coaxial, etc.) que aseguren
razonablemente la capacidad de operación aún en condiciones especiales
(tormentas eléctricas, suministro irregular de energía, etc.).
6. Canales especiales. En los casos que el AMM apruebe la integración al
Sistema de Voz Operativa del AMM por medios distintos al Sistema de
Frecuencias de Radio del AMM, los equipos terminales provistos en el AMM
deberán tener la capacidad de integrarse a la Planta Telefónica del AMM como
extensiones analógicas o digitales (según condiciones de la aprobación de la
integración).

A.2.3.6. EQUIPAMIENTO TERMINAL.

El equipamiento terminal deberá tener las siguientes características generales:

1. Contar con las protecciones necesarias para garantizar su operación


continua.

2. Contar con el respaldo de energía de cuando menos 4 horas, de activación


automática, al fallar el suministro principal.

3. En el caso de la integración por medio del Sistema de Frecuencias del


AMM:

a. Operación en las frecuencias empleadas por el AMM.


b. Compatibilidad con el Sistema de Frecuencias del AMM.
c. Envío de código de identificación.

4. En el caso de integración por medio de un canal de comunicaciones


directo provisto por el Participante:

Página 48 de 54
a. El equipo terminal instalado en el AMM deberá poder integrarse a la
Planta Telefónica del AMM como una extensión telefónica.
b. El equipo instalado en el AMM deberá contar con los accesorios
necesarios para la instalación (bastidores para montaje, cableado,
protecciones, etc., según sea necesario).
c. En casos especiales que apruebe el AMM se permitirá otra forma
de integración.
d. Los canales que involucren la instalación de antenas serán
aceptados por el AMM siempre que, además de cumplir con las
características y requisitos indicados en este procedimiento, cuenten con
la aprobación del edificio que aloja al AMM para proceder con el espacio
necesario en azotea y permiso de uso de ductos.

5. Equipamiento terminal provisto por el AMM. Los casos en que el


Participante se integre al Sistema de voz operativa del AMM a través del Sistema
de Frecuencias de Radio del AMM, el AMM proveerá, siempre que resulte
adecuado para la comunicación, el siguiente equipamiento:

a. Una radio base estándar con su fuente de alimentación (pero no la


fuente de respaldo energético).
b. Una antena omnidireccional estándar.
c. Servicios de instalación estándar.

Cualquier equipo o instalación especial que requiera el Participante (derivado de


su ubicación geográfica, la naturaleza de sus instalaciones, etc.) para lograr
comunicaciones adecuadas con el CDC deberá ser suministrado por éste.
En cualquier caso, el equipo de respaldo de energía y la adecuación de las
instalaciones eléctricas (protecciones, tierra física, etc.) son responsabilidad del
Participante y deberán estar listas antes de cualquier otra instalación de equipo de
comunicación.

A.2.3.7. PROCEDIMIENTO DE INTEGRACIÓN.

Los pasos necesarios para la integración en el Sistema de Voz Operativa del


AMM se dividen en las siguientes actividades:

1. Solicitud de integración al Sistema de Voz Operativa del AMM.


2. Establecimiento del canal de comunicaciones.
3. Pruebas del canal de comunicaciones.
4. Aprobación de la integración.

La integración al Sistema de Voz Operativa del AMM se puede realizar a través


del Sistema de Frecuencias de Radio del AMM o, en los casos en que esto no sea
factible, proveyendo al AMM de un medio de comunicación directa. El medio
propuesto por el Participante debe ser calificado y aprobado por el AMM.

A.2.3.8. SOLICITUD DE INTEGRACIÓN AL SISTEMA DE VOZ OPERATIVA DEL


AMM

1. El Participante debe solicitar, empleando el formato aplicable, su


integración al Sistema de Voz Operativa del AMM. El formato con que dicha
solicitud se hace dependerá de si la integración se realizará por medio del
Sistema de Frecuencias de Radio del AMM o por el establecimiento de un canal
de comunicaciones directo, independiente. Los formatos aplicables serán los que
indique el AMM.
Página 49 de 54
La solicitud de integración al Sistema de Voz Operativa del AMM debe estar
firmada por el Representante Legal del Participante, según esté registrado en la
Planilla 8 de la Norma de Coordinación Operativa Número 1: Base de Datos.

Dentro de la solicitud se indicarán los datos del Representante Técnico que asigne
el Participante para coordinar lo referente a la integración.

2. El AMM analizará la factibilidad de la integración e informará al Participante


de la misma, distinguiendo los casos en que la integración se hace vía el Sistema
de Frecuencias del AMM o por medio del establecimiento de un canal de
comunicación directa provisto por el Participante.

3. En caso de haberse requerido instalaciones especiales, el Participante


deberá proceder con las mismas e informar al AMM la conclusión de los trabajos
para proseguir con el proceso de integración. La respuesta deberá presentarse
según el formato aplicable, adjuntando la información pertinente.

A.2.3.9. ESTABLECIMIENTO DEL CANAL DE COMUNICACIONES

1. Si la integración se realiza a través del Sistema de Frecuencias de Radio


del AMM, el AMM coordinará con su proveedor de comunicaciones que, en la
fecha y hora ya informadas al Participante, efectivamente se realice la
instalación de equipo terminal provisto por el AMM.
2. Si la integración se realiza a través del establecimiento de un canal de
comunicaciones directo provisto por el Participante, el AMM verificará que la
fecha y hora acordadas según informe de factibilidad previamente enviado, se
realicen los trabajos de instalación de equipo terminal en el AMM.

A.2.3.10. PRUEBAS DE COMUNICACIONES

1. El AMM notificará al Participante la programación de pruebas de


comunicaciones.
2. El día y hora especificados, el AMM procederá con las pruebas de
comunicación que incluirán:
a. Verificación de condiciones de instalación.
b. Verificación de protecciones y sistemas de respaldo de energía.
c. Comunicación con el CDC del AMM.
3. Al finalizarse las pruebas con éxito, el Participante deberá suscribir, según
el caso, una carta de aceptación de equipo terminal o una carta de
establecimiento de canal y compromiso de atención, en los formatos que el AMM
determine.
4. De no superar las Pruebas, el Participante deberá tomar las acciones
necesarias y notificar al AMM del momento a partir del cual se pueden
nuevamente programar las pruebas de comunicaciones, procediéndose según el
paso (1) de esta sección.

A.2.3.11. INTEGRACIÓN AL SISTEMA DE VOZ OPERATIVA DEL AMM

Al superarse todos los pasos previos y contar con la Carta de aceptación de


equipo terminal o la Carta de establecimiento de canal (ambas con compromiso
de atención continua al Sistema de Voz Operativa por parte de un operador
calificado y de uso exclusivo del equipamiento para el Sistema de Voz
Página 50 de 54
Operativa), el AMM extenderá la Nota de integración al Sistema de Voz
Operativa.

Dicho estado permanecerá vigente mientras el Participante cumpla con los


requisitos impuestos por las normas de coordinación operativa, normas de
coordinación comercial y procedimientos aplicables (incluyendo el presente) a la
integración, calidad y operación en el Sistema de Voz Operativa del AMM.

A.2.3.12. OPERACIÓN DEL SISTEMA DE VOZ OPERATIVA DEL AMM

1. El canal de comunicaciones deberá estar atendido continuamente por


personal del Participante.
2. El Participante deberá acusar recibo de la comunicación del CDC del
AMM.
3. El equipamiento empleado para la participación en el Sistema de Voz
Operativa del AMM deberá estar dedicado a este propósito con exclusividad.
4. En caso de pérdida de comunicación por fallas en el equipo terminal o
elementos en el enlace de comunicaciones bajo la responsabilidad del
Participante, éste deberá informar de inmediato al CDC del AMM acerca de esta
situación empleando cualquier medio alterno de comunicaciones y tomar,
también de forma inmediata, las medidas que sean necesarias para reestablecer
la comunicación operativa en el menor plazo posible, plazo que debe informarse
al CDC del AMM.
5. De ser necesario, el Participante podrá solicitar al AMM la programación
de equipo terminal adicional, pudiendo emplear el formato de solicitud aplicable.

ANEXO 2.4 (Adicionado por el Artículo 19 de la Resolución 1225-03 del


Administrador del Mercado Mayorista)

PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

A.2.4.3.1. ALCANCE.

El presente Anexo tiene como objetivo especificar las líneas de acción que el
AMM seguirá cuando se presenten “Condiciones de Riesgo” en el Sistema
Nacional Interconectado o ante la ocurrencia de eventos de especial relevancia en
el acontecer nacional u otros eventos de relevancia.

A.2.4.3.2. INVOLUCRADOS.

Agentes y Participantes del Mercado Mayorista, Administrador del Mercado


Mayorista.

A.2.4.3.3. CONDICIONES DE RIESGO.

Las condiciones bajo las cuales se puede considerar que el Sistema Nacional
Interconectado se encuentra en condición de Riesgo son:

A.2.4.3.1. Ausencia o reducción de márgenes de reserva una vez


desconectada toda la demanda interrumpible.

A.2.4.3.2. Previsión de un riesgo de colapso de tensiones una vez adoptadas


todas las medidas disponibles para corregir las bajas tensiones.

Página 51 de 54
A.2.4.3.3. Existencia de separación de áreas, déficit parcial o colapso total
en el SNI.
A.2.4.3.4. Existencia de amenazas a la seguridad a causa de tormentas,
movimientos sísmicos, erupciones volcánicas, vandalismo u otros eventos de
fuerza mayor.

Dependiendo del tiempo en el que se espera que estas condiciones podrían ser
superadas o corregidas, se agruparán en:

a) Condiciones de riesgo con duración de de doce horas o menos.


b) Condiciones de riesgo con duración de más de doce horas.

A.2.4.3.5. EVENTOS DE ESPECIAL RELEVANCIA.

Para los efectos del presente procedimiento se considerará como eventos de


especial relevancia, a aquellas situaciones en las que aún cuando el Sistema
Nacional Interconectado no se encuentre en condiciones de riesgo, sea de interés
nacional incrementar los niveles de confiabilidad y disminuir los tiempos de
respuesta ante contingencias, lo que justificaría tomar medidas extraordinarias de
prevención. Entre tales eventos se encuentran los procesos eleccionarios a nivel
nacional y otros que centren la atención mundial en el país.

A.2.4.3.6. OTROS EVENTOS DE RELEVANCIA.

Para los efectos del presente procedimiento se considerará en esta categoría a


las festividades anuales de Semana Santa y de fin de año (Navidad y año nuevo),
durante las cuales aún cuando el Sistema Nacional Interconectado no se
encuentre en condiciones de riesgo, es conveniente incrementar el nivel de alerta
a fin de minimizar los tiempos de atención ante contingencias.

A.2.4.3.7. CENTRO OPERATIVO DE EMERGENCIAS.

El AMM podrá constituir, cuando lo considere necesario, un Centro Operativo de


emergencias, que estará formado por representantes de Agentes así como
Grandes Usuarios conectados al Sistema de Transporte, quienes serán
designados por sus respectivas entidades.

El Centro Operativo de Emergencias funcionará en una sala del AMM,


independiente del CDC, dotada de facilidades para comunicaciones y para
conexión de computadoras.

El Centro Operativo de Emergencias tendrá como función principal el


mantenimiento de la comunicación con las autoridades y con el público a fin de
evitar una sobrecarga adicional al personal del CDC. Asimismo podrá coordinar la
logística para el reemplazo y reparación de equipos.

A.2.4.3.8. ACCIONES A TOMAR ANTE LA OCURRENCIA DE CONDICIONES DE


RIESGO CON DURACIÓN DE DOCE HORAS O MENOS.
Cuando se presenten condiciones de riesgo con una duración esperada de doce
horas o menos, el Centro de Despacho de Carga tomará todas las acciones
necesarias a fin de restablecer el servicio y recuperar los niveles mínimos de
servicio, e informará a la Gerencia General del AMM de su ocurrencia. La
declaración de la respectiva condición de riesgo ya sea de riesgo de Déficit de
Generación o de condición Crítica, la hará el AMM vía radio. En estas condiciones
el CDC podrá entre otras acciones suspender en tiempo real las exportaciones y
Página 52 de 54
requerir la modificación temporal de los mínimos técnicos de operación o
capacidades máximas de operación, lo cual deberá ser atendido por los agentes
toda vez que considerando que es una medida de corta duración no significa un
riesgo para sus equipos o instalaciones. En caso que cualquier Agente considere
que la solicitud del CDC de modificar sus límites constituye un riesgo para sus
equipos o instalaciones, deberá justificarlo y notificarlo por el medio que resulte
más práctico y posteriormente deberá hacerlo por escrito, presentando el
respectivo informe conforme los plazos previstos para notificaciones en el numeral
2.4.1 de esta norma.

Cuando sea superada la condición de riesgo, se hará la correspondiente


notificación por la misma vía en que se notificó la declaratoria de condición de
riesgo.

A.2.4.3.9. ACCIONES A TOMAR ANTE LA OCURRENCIA DE CONDICIONES DE


RIESGO CON DURACIÓN DE MAS DE DOCE HORAS.

Cuando se presenten condiciones de riesgo con una duración esperada de mas


de doce horas, el Centro de Despacho de Carga tomará todas las acciones
necesarias a fin de atenuar o superar sus efectos de manera inmediata tal y como
si fuera una condición de riesgo de corta duración, según los recursos disponibles
y opciones de operación, informando a la Gerencia General del AMM.
Dependiendo de la situación, el AMM podrá convocar la integración del Centro
Operativo de Emergencias y solicitar al Ministerio de Energía la declaración de la
situación de emergencia. La notificación que la condición de riesgo de larga
duración ha concluido se hará por el medio que la Gerencia General considera
más efectivo.

A.2.4.3.10. ACCIONES A TOMAR ANTE LA OCURRENCIA DE EVENTOS DE


ESPECIAL RELEVANCIA.

Ante la ocurrencia de eventos de especial relevancia, el AMM requerirá


oportunamente a todos los Agentes y Participantes del Mercado Mayorista que
actualicen sus planes de prevención, atención de contingencias y la información
de sus respectivos contactos operativos. El AMM integrará toda la información y
elaborará un plan general de prevención y atención de contingencias.
Dependiendo de la naturaleza del evento, el AMM podrá considerar las
siguientes acciones:

a) Definir períodos específicos en los que se modificarán los niveles de


seguridad.
b) Suspensión de mantenimientos.
c) Solicitar al MEM la declaración de Situación de Emergencia.
d) Convocar la integración del Centro Operativo de Emergencias.

A.2.4.3.11. ACCIONES A TOMAR ANTE OTROS EVENTOS DE RELEVANCIA.

Ante la ocurrencia de otros eventos de relevancia, el AMM requerirá oportunamente a


todos los Agentes y Participantes del Mercado Mayorista que actualicen sus planes de
prevención, atención de contingencias y la información de sus respectivos contactos
operativos. El AMM integrará toda la información y elaborará un plan general de
prevención y atención de contingencias.

Página 53 de 54
Artículo 2. PUBLICACION Y VIGENCIA. La presente norma cobra vigencia a partir de
su aprobación y deberá publicarse en el Diario Oficial.

Articulo 3. Pase a la comisión Nacional de Energía Eléctrica para que en cumplimiento


del Artículo 13, Literal j) del Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista se
sirva aprobarlas.

Articulo 4. Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan a la presente


norma.

Dada en la Ciudad de Guatemala el treinta de Octubre de dos mil.

Nota:
De conformidad con el Artículo 27 de la resolución 657-03 del Administrador del Mercado
Mayorista de fecha tres (3) de septiembre de dos mil siete (2007) y publicada en el Diario de
Centro América el trece (13) de septiembre de dos mil siete (2007), las modificaciones y
ampliaciones a la Norma de Coordinación Operativa Número 2 (NCO-2) se empezarán a aplicar a
partir del Año Estacional 2008-2009.

La resolución 657-03 del Administrador del Mercado Mayorista, fue aprobada mediante la
resolución CNEE-106-2007 de fecha doce (12) de septiembre de dos mil siete (2007), publicada
en el Diario de Centro América el trece (13) de septiembre de dos mil siete (2007).

La Norma de Coordinación Operativa No. 2 fue modificada en los numerales 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6,
2.7, y fueron adicionados los Anexos 2.2, 2.3 y 2.4, de acuerdo a resolución del AMM No. 1225-03
de fecha 30 de abril de 2013 y resolución CNEE 123-2013 de fecha 24 de mayo de 2013, ambas
publicadas en el Diario Oficial el 28 de mayo de 2013.

Página 54 de 54
RESOLUCIÓN 157-14

EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de
Electricidad, determina la conformación del Ente Administrador del Mercado Mayorista,
señalando su conformación, funcionamiento y mecanismos de financiamiento.

CONSIDERANDO:

Que es función del Administrador del Mercado Mayorista, garantizar la seguridad y el


abastecimiento de energía eléctrica del País, tomando en consideración, la coordinación
de la operación, el establecimiento de precios de mercado dentro de los requerimientos
de calidad de servicio y seguridad; y administrando todas las transacciones comerciales
del Mercado Mayorista.

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con las normas vigentes, corresponde al Administrador del Mercado
Mayorista, emitir las Normas de Coordinación que permitan completar el marco
regulatorio de la operación del Mercado Mayorista, debiendo consecuentemente después
de su emisión, remitirlas a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, para su
aprobación.

POR TANTO:

En uso de las facultades que le confieren los Artículos 1, 2, 13, literal j), 14 y 20, literal c)
del Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista.

EMITE:

La siguiente:

Norma de Coordinación Operativa No. 3

Artículo 1. Contenido de la Norma.

COORDINACION DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

3.1 FUNDAMENTOS

3.1.1 (Modificado por el Artículo 1 de la resolución No. 1225-04 del


Administrador del Mercado Mayorista) En la presente norma se establecen
los criterios para la coordinación de los servicios complementarios a proveer por
los distintos Participantes del MM a fin de mantener la calidad del servicio.

3.1.2 Se consideran servicios complementarios los siguientes:

(a) reservas operativas,

(b) regulación de frecuencia,

(c) control de potencia reactiva y tensión,


Página 1 de 17
(d) arranque en negro.

(e) (Adicionado por el Artículo 2 de la resolución No. 1225-04 del


Administrador del Mercado Mayorista) demanda interrumpible.

3.2 RESPONSABILIDADES

3.2.1 Tanto los Participantes Consumidores como los Participantes Productores


deberán contribuir a los servicios complementarios en la medida de sus
posibilidades y previa habilitación otorgada por el AMM.

3.2.2 Si un Participante no cumpliera con su aporte según la habilitación otorgada y el


requerimiento del AMM basado en ella, el AMM cuantificará el sobrecosto
causado por el incumplimiento haciendo el cargo de dicho sobrecosto al
Participante que incumplió. A la vez el AMM informará a la CNEE del
incumplimiento de la obligación del Participante e incumplimiento de la Norma de
Coordinación para que la CNEE aplique las sanciones pertinentes.

3.2.3 Dos o más Generadores podrán compartir sus aportes a los servicios
complementarios, debiendo requerir la aprobación de los acuerdos
correspondientes al AMM. Este verificará su factibilidad técnica antes de otorgar
la habilitación.

3.3 RESERVAS OPERATIVAS

3.3.1 Reserva rodante

3.3.1.1 Un Generador ofrecerá reserva rodante mediante alguno de los siguientes


recursos:

(a) capacidad de reserva de una unidad generadora propia;

(b) capacidad de reserva de una unidad generadora de otro Generador con el


cual haya firmado un contrato de suministro de reserva, siempre que su
ubicación en el SNI permita reemplazar a la unidad propia.

3.3.1.2 (Modificado por el Artículo 1 de la resolución No. 657-04 del Administrador


del Mercado Mayorista) Serán requisitos para la habilitación de los
Participantes que ofrezcan este servicio los siguientes:

(a) Generadores: estar habilitados para participar en la Regulación Primaria de


Frecuencia;

(b) Participantes Consumidores: contar con instalaciones adecuadas para


efectuar la reducción de demanda en los tiempos requeridos por el AMM y
facilitar la auditoría de éste.

3.3.1.3 (Eliminado por el Artículo 2 de la resolución No. 657-04 del Administrador


del Mercado Mayorista)

3.3.2 Reserva Rápida

La reserva rápida tiene como objetivo contar con potencia para cubrir las
desviaciones respecto a la operación programada que son provocadas por
Página 2 de 17
contingencias u otro tipo de imprevistos importantes y podrá ser proporcionada
con unidades térmicas de punta o unidades hidroeléctricas que puedan entrar en
servicio y alcanzar la potencia máxima en un tiempo no mayor de treinta
minutos.

3.3.2.1 (Modificado por el Artículo 3 de la resolución No. 657-04 del Administrador


del Mercado Mayorista) Los Generadores podrán ofrecer como Reserva Rápida
la potencia que no forme parte de Contratos a Término, indicando magnitud y
precio unitario (US $/KW-mes).

3.3.2.2 Al formular su oferta el Generador asume el compromiso de poner en servicio la


potencia ofrecida en el momento en que se la requiera. El tiempo de toma de
carga no deberá superar el indicado para cada unidad en la Base de Datos.

3.3.2.3 (Modificado por el Artículo 4 de la resolución No. 657-04 del Administrador


del Mercado Mayorista) El AMM elaborará un orden de mérito para cada
unidad en función del precio, de la ubicación en el SNI, de la velocidad de toma
de carga y del comportamiento histórico de la unidad, considerando lo
establecido en la Norma de Coordinación Comercial No. 8.

3.3.3 (Adicionado el Artículo 5 de la resolución No. 657-04 del Administrador del


Mercado Mayorista) Demanda Interrumpible

Los Grandes Usuarios podrán declarar una parte o el total de su demanda como
interrumpible, comprometiéndose a desconectarla del servicio a solicitud del
Centro de Despacho de Carga del Administrador del Mercado Mayorista en
situaciones de riesgo del Sistema Nacional Interconectado. Para que el Gran
Usuario pueda realizar las maniobras operativas correspondientes, el Centro de
Despacho de Carga pedirá la desconexión de carga con una anticipación mínima
de 30 minutos.

3.3.3.1 Criterios para utilización de la Demanda Interrumpible

La Demanda Interrumpible será requerida en los siguientes casos:

(a) Cuando ocurra un disturbio en el que actúa alguno de los esquemas


suplementarios de control y que se prevé que antes de un lapso de 30
minutos no será posible restablecer la totalidad de la carga desconectada.

(b) Si en la programación del despacho diario o en la operación en tiempo real


se anticipara una condición de falta de generación para satisfacer la
demanda del Mercado Mayorista, mantener los niveles de reserva o que se
prevé riesgos de colapso de voltaje o restricciones al suministro derivados
de la pérdida de elementos del sistema de transporte.

(c) (Adicionado el Artículo 3 de la resolución No. 1225-04 del


Administrador del Mercado Mayorista) Cuando la Demanda Interrumpible
sea requerida en el predespacho regional del Mercado Eléctrico Regional
(MER) como una oferta de inyección, lo cual será informado al Gran Usuario
con la publicación de programa de despacho o de un redespacho

3.3.3.2 Habilitación.

Será requisito para la habilitación de los Grandes Usuarios que ofrezcan este
servicio solicitar la misma por escrito al Administrador del Mercado Mayorista
Página 3 de 17
adecuándose al formato establecido en el procedimiento técnico
correspondiente.

3.3.3.3 Condiciones de la oferta de Demanda Interrumpible.

El Administrador del Mercado Mayorista desarrollará el procedimiento para la


Demanda Interrumpible, el cual deberá tomar en cuenta como mínimo los
siguientes criterios:

(a) El Gran Usuario que oferte Demanda Interrumpible deberá estar conectado
al Sistema de Transporte en Alta Tensión y debe estar ubicada en un solo
punto de consumo.

(b) Ofrecer Demanda a Interrumpir, por bloques horarios de por lo menos 1 MW


cada bloque.

(c) En el caso que el tiempo de aviso previo a la desconexión sea mayor de 30


minutos, deberá indicarse en la oferta.

(d) El período de tiempo que durará la Oferta de servicio de Demanda


Interrumpible, será igual a un año estacional.

(e) El Gran Usuario debe contar con el personal y equipamiento necesario para
efectuar la desconexión de demanda en forma local o remota, contando con
los medios de comunicación de voz operativa para la coordinación con el
Centro de Despacho de Carga y para que el Administrador del Mercado
Mayorista pueda verificar la acción de desconexión.

(f) El Gran Usuario expresará en su oferta su consentimiento para que el


Administrador del Mercado Mayorista realice auditorias para verificar el
cumplimiento de las obligaciones contraídas a raíz de su habilitación para
este servicio.

3.3.3.4 Condiciones de Operación de la Demanda Interrumpible.

(a) Cuando el Centro de Despacho de Carga decida la convocatoria de


Demanda Interrumpible, emitirá por el medio de comunicación de voz
operativa, una orden general convocando los bloques necesarios según
orden de mérito.

(b) Cuando haya transcurrido el tiempo de aviso declarado, el Gran Usuario


deberá ejecutar la desconexión de la carga e informará al Centro de
Despacho de Carga. El Gran Usuario es el único responsable por la
desconexión de la Demanda Interrumpible.

(c) Cuando se supere la situación que motivó la desconexión de la Demanda


Interrumpible, o que haya transcurrido el tiempo de desconexión declarado
por el Gran Usuario, el Centro de Despacho de Carga tomará las medidas
necesarias para emitir la autorización para que el bloque de carga
desconectado se reconecte. El Gran Usuario confirmará en tiempo real
cuando haya reconectado la demanda respectiva.

(d) El Administrador del Mercado Mayorista evaluará el cumplimiento de la


desconexión de carga comparando el consumo que cada participante tenía
al momento de ser emitida la orden de desconexión, con el consumo al
Página 4 de 17
momento de que el Gran Usuario informe que la carga ha sido
desconectada y el consumo al momento en que se reconecta la misma.

(e) La Demanda Interrumpible deberá programar los mantenimientos que


realizará en sus instalaciones y coordinarlos con el Administrador del
Mercado Mayorista

(f) El Gran Usuario que ofrezca bloques de potencia como Demanda


Interrumpible deberá informar en la operación en tiempo real, cualquier
cambio en su régimen de consumo declarado.

(g) Durante el periodo de tiempo en el que por requerimientos del SNI se haga
uso de la demanda interrumpible de un Gran Usuario, si el Ente Operador
Regional (EOR) llegara a requerir esta demanda interrumpible como una
oferta de inyección en un redespacho regional, el AMM rechazará el
redespacho regional por indisponibilidad de la oferta

3.4 REGULACIÓN DE FRECUENCIA

3.4.1 Introducción

3.4.1.1 Todas las unidades generadoras deberán prestar el servicio de regulación de


frecuencia, aportando la reserva necesaria y contando con los equipos de control
adecuados para mantener la frecuencia del SNI dentro de los límites
establecidos en las Normas Técnicas, tanto en condiciones normales como de
emergencia.

3.4.2 Regulación Primaria

3.4.2.1 Todas las unidades generadoras deberán operar con capacidad de reserva
suficiente como para asegurar un equilibrio permanente entre generación y
demanda. A tal efecto sus reguladores de velocidad deberán permanecer
desbloqueados, salvo autorización del AMM.

3.4.3 Regulación Secundaria

3.4.3.1 Las unidades habilitadas para control automático de generación deberán


mantener la reserva que indique el AMM para tal fin.

3.5 CONTROL DE POTENCIA REACTIVA Y TENSIÓN

3.5.1 Introducción

3.5.1.1 En condiciones normales las tensiones en cada uno de los nodos del SNI
deberán mantenerse bajo control dentro de los límites indicados en las Normas
Técnicas.

3.5.1.2 Para ello es necesario que todos los Participantes del MM controlen la potencia
reactiva en sus puntos de conexión.

3.5.2 Responsabilidades

3.5.2.1 Son responsabilidades de los Generadores:

Página 5 de 17
(a) instalación de un regulador automático de tensión en cada unidad
generadora que permita mantener un valor determinado de tensión en su
punto de conexión actuando sobre el sistema de excitación de aquélla y
eventualmente sobre el conmutador de tomas del transformador elevador;

(b) en condiciones normales, entregar o absorber potencia reactiva según lo


requiera el AMM, siempre y cuando el punto de operación de las unidades
generadoras se mantenga dentro los rangos contemplados en la curva de
capabilidad y sin exceder el factor de potencia de diseño.

(c) en condiciones de emergencia, entregar o absorber potencia reactiva según


lo requiera el AMM, hasta el ciento por ciento (100 %) de la capacidad
reactiva de sus unidades generadoras, o el máximo que debido a las
características del sistema sea posible.

3.5.2.2 Es responsabilidad de los Transportistas mantener disponible la totalidad de los


equipos de compensación de potencia reactiva inductiva y capacitiva en sus
redes, de manera que puedan ser conectados, desconectados o regulados
según las necesidades del SNI y/o los requerimientos del AMM a fin de que la
tensión en cada nodo permanezca dentro de los límites establecidos en las
Normas Técnicas considerando que todos los demás participantes cumplen con
los límites establecidos en dichas normas.

3.5.2.3 Los Distribuidores y los Grandes Usuarios no vinculados a éstos deberán incluir
en los convenios de conexión que acuerden con los respectivos Transportistas
los valores mínimos de factor de potencia a cumplir en las distintas bandas
horarias y comunicarlos al AMM. En ningún caso estarán obligados a superar el
valor 0,95.

3.5.2.4 Si el AMM detectara que en algún nodo no se pudiera mantener la tensión


dentro de los valores especificados una vez adoptados todos los medios
previstos para control de potencia reactiva, podrá despachar Unidades
Generadoras Forzadas.

3.5.2.5 El o los Participantes que no cumplieran con sus compromisos en cuanto a


potencia reactiva deberán hacerse cargo de los costos en que se incurra para
subsanar el inconveniente y de las penalidades correspondientes.

3.5.2.6 El AMM podrá acordar el intercambio de energía reactiva con los países
interconectados, estableciendo sus condiciones técnico-económicas.

3.6 ARRANQUE EN NEGRO

3.6.1 Definición

3.6.1.1 Si, como consecuencia de perturbaciones en el SNI, se produjera la formación


de islas o el colapso total del sistema, podrá ser necesario recurrir al arranque
en negro de determinadas unidades generadoras a fin de iniciar el proceso de
restablecimiento.

3.6.1.2 Entre las unidades con capacidad de arranque en negro se incluyen aquéllas
que pueden arrancar sin necesidad de una fuente externa y las que pueden
permanecer en servicio alimentando exclusivamente sus servicios auxiliares.

Página 6 de 17
3.6.1.3 En base a estudios técnico-económicos el AMM determinará la ubicación más
conveniente de las unidades con capacidad de arranque en negro. Los
Generadores que tengan unidades en esas zonas podrán ofrecerlas para brindar
este servicio.

3.6.2 Requisitos

Los Generadores que ofrezcan instalaciones con capacidad de arranque en


negro deberán presentar estudios que demuestren el cumplimiento de los
siguientes requisitos, como mínimo:

(a) regímenes de carga y descarga de las unidades afectadas;

(b) grado de discretización posible en las cargas a reconectar dentro de la isla;

(c) capacidad de absorción de potencia reactiva por las unidades, evaluando el


riesgo de autoexcitación;

(d) existencia o no de niveles de cortocircuito adecuados para el funcionamiento


de las protecciones;

(e) estabilidad angular, de frecuencia y de tensiones durante el proceso de


restablecimiento.

3.6.3 Selección de las unidades

3.6.3.1 Los Generadores podrán efectuar ofertas para incluir sus unidades generadoras
en el servicio de arranque en negro, detallando las inversiones necesarias.

3.6.3.2 El AMM evaluará la factibilidad técnica de las instalaciones propuestas y la


razonabilidad de las inversiones, pudiendo solicitar eventuales ajustes.

3.6.3.3 Para cada una de las áreas para las cuales haya detectado la necesidad de
contar con arranque en negro, el AMM seleccionará la oferta que resulte más
económica.

3.6.4 Habilitación de las unidades

3.6.4.1 Una vez completadas las instalaciones, el Generador deberá solicitar a AMM su
habilitación para prestar el servicio.

3.6.4.2 El AMM efectuará una inspección y ensayos de las instalaciones, simulando las
condiciones de operación. Si el resultado fuera satisfactorio, otorgará la
habilitación para el servicio de arranque en negro.

3.7 (Adicionado por el Artículo 7 de la resolución No. 657-04 del Administrador


del Mercado Mayorista) DISPOSICIÓN GENERAL

Todas las unidades generadoras del Sistema Nacional Interconectado con


tiempos de arranque y puesta en línea no superior a una (1) hora, así como
aquellas con capacidad de arranque en negro, se mantendrán a disposición del
Centro de Despacho de Carga quien podrá emitir las ordenes de arranque y
parada de dichas unidades cuando sea necesaria su operación.

Disposiciones Transitorias.
Página 7 de 17
Durante un período transitorio, que finaliza el 31 de diciembre del 2,000, se
aplicará lo siguiente:

 El Instituto Nacional de Electrificación continuará prestando los servicios de


Regulación Primaria de Frecuencia y Regulación Secundaria de Frecuencia,
manteniendo para ello la Reserva Rodante necesaria de acuerdo a los
criterios establecidos en la NCO-4.
 Todas las unidades generadoras deberán operar sin bloquear sus
gobernadores, salvo autorización en contrario del AMM.
 Todas las unidades generadoras del SNI con tiempos de arranque y puesta en
línea no superior a una (1) hora, así como aquellas con capacidad de arranque
en negro, se mantendrán a disposición del CDC quien podrá emitir las órdenes
de arranque y parada de dichas unidades cuando sea necesaria su operación.

ANEXO 3.1 (Adicionado por el Artículo 5 de la Resolución 1225-04 del


Administrador del Mercado Mayorista)

DESCONEXION DE CARGA PARA PRESERVAR O RESTABLECER EL ESTADO DE


OPERACIÓN SEGURA DEL SNI.

A.3.1.1. INTRODUCCIÓN.

Todos los sistemas eléctricos de potencia están sujetos a sufrir contingencias, por
lo que deben preverse las acciones necesarias a fin de preservar o recuperar un
estado de operación segura. Dentro de tales acciones está la desconexión de
carga ya sea en forma automática o de forma manual, lo que se enmarca dentro
de lo que se conoce como esquemas de control suplementario o ECS.

A.3.1.2. OBJETO.

El presente Anexo tiene por objeto:

a) Establecer el procedimiento general que deberán seguir el Administrador


del Mercado Mayorista, los Agentes, Participantes y Grandes Usuarios del
Mercado Mayorista para evitar el riesgo de perder el estado de operación segura
del SNI o para recuperarlo en el caso de que deba restablecerse cuando se
produzca un déficit repentino de generación que rompa el equilibrio entre la carga
y la generación.

b) Definir el criterio para determinar la magnitud en la que los Agentes,


Participantes y Grandes Usuarios del Mercado Mayorista contribuirán a los ECS.

c) Los mecanismos de ejecución de los ECS.

A.3.1.3. DEFINICIONES.

A.3.1.3.1. Sistema de Informática de Tiempo Real o SITR: Sistema de


cómputo diseñado para soportar la operación en tiempo real del sistema
de potencia, capaz de obtener y procesar datos con una periodicidad
mínima de cuatro segundos, así como de transmitir comandos
interactuando con unidades terminales remotas (RTU’s).

A.3.1.3.2. Control de Supervisión y Adquisición de Datos o SCADA: Es la


función del Sistema de Informática de Tiempo Real utilizado por el Centro
Página 8 de 17
de Despacho de Carga, la cual tiene por objeto la recolección de datos
operativos de todas las centrales y subestaciones en donde esté en
funcionamiento una RTU, así como la transmisión de comandos para las
centrales integradas al AGC. Provee de datos a las demás funciones
implementadas en el SITR.

A.3.1.3.3. Unidad Terminal Maestra o MTU: Componente del sistema de


Informática de Tiempo Real del Centro de Despacho de Carga, cuya
función es comunicarse con las unidades terminales remotas (RTU’).

A.3.1.3.4. Unidad Terminal Remota RTU: Equipo instalado en centrales o


subestaciones cuya función es recolectar información asociada a dichas
instalaciones y de ejecutar comandos generados por las aplicaciones
SCADA/AGC, así como de intercambiar dicha información con la MTU.

A.3.1.3.5. Participante Consumidor Conectado a Red de Transporte o


PCRT:
Es el Gran Usuario o Participante Consumidor que físicamente está
conectado a una línea de alta tensión (69 KV o mayor) o a una
subestación del Transportista.

A.3.1.3.6. Participante Consumidor Conectado a Red de Distribución o


PCRD:
Es el Agente, Gran Usuario o Participante Consumidor que físicamente
está conectado a una instalación de Media o baja tensión de un
Distribuidor.

A.3.1.3.7. Esquema de Control Suplementario o ECS: Es un mecanismo


diseñado para tomar en el sistema de potencia una acción correctiva
determinada ante la ocurrencia de una contingencia o condición operativa
específica, el cual tiene como finalidad preservar la seguridad del SNI.

A.3.1.3.8. Error de Control de Área o ACE: Es un parámetro calculado por el


SITR que indica la magnitud del déficit o exceso instantáneo de
generación en el Sistema Nacional Interconectado.

A.3.1.4. PRINCIPIOS GENERALES.

A.3.1.4.1. Rapidez: La desconexión de carga debe ser ejecutada en el menor


tiempo posible, a fin de evitar que una contingencia evolucione a un problema
mayor en el SNI.

A.3.1.4.2. Efectividad: La magnitud y ubicación eléctrica de la carga


desconectada debe ser adecuada para afrontar los efectos de una
contingencia o limitación en el SNI.

A.3.1.4.3. Equidad: Todos los Participantes Consumidores del MM, deben


desconectar carga proporcionalmente a su participación en la demanda
total del SNI.

A.3.1.4.4. Seguridad: Se recurre a la desconexión controlada de carga para


preservar la seguridad operativa del Sistema Nacional Interconectado,
evitando que un disturbio o contingencia evolucione de tal forma, que
provoque la desconexión de una cantidad de carga mayor que la que se
desconecta de forma controlada.
Página 9 de 17
A.3.1.5. PROCEDIMIENTOS DE DESCONEXIÓN DE CARGA.

A.3.1.5.1. Generalidades:

Las acciones específicas a tomar dependerán de la causa que motive la


desconexión de carga, así como de las circunstancias y condiciones
operativas específicas que se presenten en el SNI. En todo caso se
hará uso de todos los recursos de generación disponibles en el mercado
mayorista, así como de todas las posibilidades operativas de la red,
antes de recurrir a la desconexión de carga. En ningún caso se deberá
poner en riesgo la seguridad del sistema, con la finalidad de evitar llegar
a la desconexión de carga.

A.3.1.5.2. Esquemas de desconexión de carga:

De conformidad con las normas de coordinación el AMM puede


implementar los esquemas de control suplementario que juzgue
necesario para preservar la seguridad del Sistema Nacional
Interconectado.
Siempre que sea posible, la desconexión de carga deberá ser ejecutada
de forma automática, respondiendo a la variable elegida como
disparador de cada ECS.
Se reconoce que hay situaciones en las que por su complejidad se
requiere para su ejecución, que el CDC emita una orden de ejecución
manual, por lo que algunos de los ECS son de ejecución manual.
Se consideran en este procedimiento los esquemas diseñados para
restablecer el equilibrio entre la carga y la generación del SNI:

a) Esquema de desconexión automática de carga por baja frecuencia


o EDACBF.
b) Esquema de desconexión manual de carga o EDMC

A.3.1.5.3. Participantes en el proceso de desconexión de carga:

Los participantes en la ejecución de los esquemas de control


suplementario con desconexión de carga son:
1) El AMM
2) Los Transportistas
3) Los Distribuidores
4) Los Participantes Consumidores conectados a las redes de
transporte.
5) Los Participantes Consumidores conectados a las redes de
distribución.

A.3.1.6. ESQUEMA DE DESCONEXIÓN AUTOMÁTICA DE CARGA POR BAJA


FRECUENCIA.

A.3.1.6.1. Criterio de actuación: la variable que desencadena la actuación


automática de este esquema es la frecuencia real del Sistema Nacional
Interconectado. El AMM establecerá mediante estudios técnicos el número de
bloques de carga que deben desconectarse automáticamente, así como la
magnitud de carga asociada a cada bloque y el correspondiente valor de
frecuencia asociado a cada uno de ellos. Los bloques asociados al EDACBF se
denominarán “etapas”.
Página 10 de 17
A.3.1.6.2. La carga que desconectarán los Distribuidores y PCRT’s en cada
etapa será proporcional a su participación en la demanda máxima del sistema.

A.3.1.6.3. Todos los Participantes Consumidores están obligados a


desconectar carga automáticamente según las consignas fijadas por el AMM.

A.3.1.6.4. Los Participantes Consumidores Conectados a las Redes de


Distribución quedarán sujetos al esquema de desconexión definido para el
respectivo Distribuidor.

A.3.1.6.5. Los Participantes Consumidores Conectados a las Redes de


Transporte serán responsables directos por desconectar carga según las
consignas definidas por el AMM y deberán contar con los equipos necesarios para
cumplir esta obligación.

A.3.1.7. ESQUEMA DE DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA.

A.3.1.7.1. Criterio de actuación: la variable de control que se utiliza para


decidir la activación de este esquema es el ACE. Dado que el esquema está
diseñado para restablecer el equilibrio entre carga y generación y que los
desequilibrios pueden ser de distinta magnitud, el AMM establecerá mediante
estudios técnicos el número de bloques de carga que deben estar disponibles
para desconexión manual, así como la magnitud de carga asociada a cada
bloque.

A.3.1.7.2. Todos los Participantes Consumidores están obligados a


desconectar carga según los requerimientos del AMM.

A.3.1.7.3. Los Participantes Consumidores Conectados a las Redes de


Distribución quedarán sujetos al esquema de desconexión definido para el
respectivo Distribuidor.

A.3.1.7.4. Los Participantes Consumidores Conectados a las Redes de


Transporte serán desconectados por el Transportista correspondiente a
requerimiento del AMM. Con tal finalidad deberán contar con los equipos
necesarios e integrarse al sistema de informática de tiempo real del respectivo
Transportista.

A.3.1.7.5. El AMM requerirá la desconexión manual de bloques de carga toda


vez agotadas las instancias operativas tales como: Uso de RRO, Reducción de
los márgenes de reserva a los límites definidos en las Normas de Coordinación
Operativa para condiciones de emergencia, reducción de tensión o voltaje,
suspensión de las exportaciones e incremento de las importaciones si fuera
viable.

A.3.1.7.6. El AMM determinará la carga que se debe desconectar en el SNI y


requerirá a cada Transportista y cada Distribuidor que desconecten el número de
bloques correspondiente.

A.3.1.7.7. Cada centro de control debe implementar un enlace directo de


comunicación de voz operativa del tipo HOT LINE con el CDC del AMM.

A.3.1.7.8. El AMM notificará a cada uno por radio o por teléfono,


especificando el número de bloques de carga a desconectar, indicando también la
Página 11 de 17
razón específica de la misma. Dicha notificación deberá ser confirmada por escrito
dentro de las siguientes seis horas después del requerimiento verbal.

A.3.1.7.9. En cada caso, tanto Transportistas como Distribuidores


seleccionarán y sin reiteración inmediata no justificada, el grupo que integre el
bloque de carga a desconectar. Asimismo, en la medida de lo posible, en caso de
que persista en el tiempo la necesidad de reducción de carga, podrán rotar la
carga originalmente desconectada para no afectar prolongadamente a un solo
grupo de usuarios.

A.3.1.7.10. Los Distribuidores y los Transportistas informarán al AMM sobre los


circuitos y cargas incluidos en cada bloque de desconexión de carga que se
defina.

A.3.1.7.11. El AMM debe mantener proporcionalidad entre las cargas de los


diferentes Participantes Consumidores en sus órdenes de desconexión. El AMM
informará semanalmente de las órdenes de corte mediante un informe específico.
Adicionalmente el AMM llevará el control de la proporcionalidad gestionada por los
Transportistas y Distribuidores en sus Grandes Usuarios y Circuitos.

A.3.1.8. INCUMPLIMIENTO EN LA DESCONEXION DE CARGA.

Cuando se cumplen con las premisas definidas o las órdenes emitidas por el AMM, la
desconexión de carga no tiene costo ni remuneración dado que es proporcional para
todos los Agentes y Participantes del Mercado.

Cuando algún Distribuidor, Gran Usuario u otro Participante Consumidor no acate las
órdenes de desconexión de carga emitidas por el AMM o por indisponibilidad de sus
equipos y sistemas o por disposición propia no desconecte o no sea posible desconectar
la carga prevista, será denunciado por incumplimiento a la CNEE.

A.3.1.9. MEDIOS FISICOS NECESARIOS.

A.3.1.9.1. Equipamiento.

Interruptores de acción remota. Los interruptores que permiten el


flujo de energía eléctrica hacia las instalaciones del Participante
Consumidor sujetas a desconexión bajo el EDMC deben poder
actuarse de manera remota, comandados directamente por las
señales de control provenientes de la Unidad Terminal Remota
(RTU) del Participante Consumidor, la cual, a su vez, sólo enviará
dichas señales de desconexión cuando así sea requerido por el
centro de control del Transportista al que está vinculada.

Tipo de control de los interruptores. La RTU del Participante


Consumidor, en respuesta a órdenes del centro de control del
Transportista al que está vinculada, deberá actuar a manera de abrir
los interruptores apropiados y provocar así la desconexión de carga.
Cuando las condiciones operativas lo permitan, el CDC del AMM
emitirá las correspondientes órdenes de reconexión de carga, las
cuales serán ejecutadas por el centro de control del Transportista,
por lo tanto, la RTU del Participante Consumidor deberá responder
a, comandos de reconexión de carga.

Página 12 de 17
Unidad Terminal Remota. La RTU del Participante Consumidor
deberá vincularse directamente al centro de control del AMM y del
Transportista y deberá ser capaz de proporcionar toda la telemetría
que sea requerida por éste, o por el AMM, para su correcto
monitoreo y operación. Además deberá ser capaz de actuar sobre
los interruptores apropiados en las instalaciones del Participante
Consumidor cuando reciba órdenes de desconexión del sistema de
control del Transportista; en caso de falla de la RTU o medios
asociados, también deberá desconectar la carga ante una
requerimiento del centro del control de Transportista. La
responsabilidad de instalación y buen funcionamiento de esta RTU
es del Distribuidor o Gran Usuario.

Respaldo de energía. Las instalaciones del Participante


Consumidor que estén relacionadas con la entrega de telemetría y
acción sobre dispositivos de desconexión, así como estos
dispositivos, deberán poder operar de manera autónoma, con un
sistema de respaldo de energía, por un mínimo de cuatro horas.

Relevador de baja frecuencia. El Participante Consumidor PCRT


deberá contar los relevadores que puedan ser ajustados dentro del
rango de frecuencias correspondientes al EDACBF, con facilidades
de desconexión instantánea, temporizada y por derivada de la
frecuencia.

A.3.1.9.2. Comunicaciones.

Canal de comunicaciones hacia el AMM y el Transportista. Los


canales de comunicaciones que vinculan la RTU del Participante
Consumidor con el AMM y el Transportista deberán cumplir con una
disponibilidad del 99.5%. La responsabilidad de estos canales de
comunicaciones y su buen funcionamiento es del Distribuidor, Gran
Usuario o Participante Consumidor conectado a las instalaciones de
Transporte.

Ancho de banda. El ancho de banda asignado al canal de


comunicaciones entre la RTU del Participante Consumidor y el AMM
y el Transportista no podrá ser inferior a 1200bps.

Tipo de canal. El tipo de canal puede ser síncrono o asíncrono, de


conmutación por circuito o conmutación por paquete, o cualquier
combinación de éstos que sea compatible y aceptable por el AMM y
el Transportista siempre que se garantice la disponibilidad y ancho
de bandas mínimos indicados en éste procedimiento.

Protocolos de comunicación. La RTU del Participante Consumidor


deberá ser capaz de comunicarse con el centro de control del AMM
y del Transportista empleando los protocolos que éstos indiquen.

Comunicaciones directas hacia el AMM. La RTU deberá


vincularse directamente con el AMM y con el Transportista. La
comunicación hacia el AMM se regirá y deberá cumplir lo
establecido en la Norma de Coordinación Operativa Número 2,
secciones 2.6, 2.7 y anexo, y el Procedimiento de Integración de
Telemetría del AMM.
Página 13 de 17
A.3.1.9.3. Telemetría

Señales para el AMM y el Transportista. La RTU del Participante


Consumidor deberá reportar de manera directa la telemetría requerida
por el AMM y por el Transportista para el monitoreo y coordinación de
sus instalaciones según se establece en la Norma de Coordinación
Operativa Número 2, secciones 2.6, 2.7 y anexo, y el Procedimiento
de Integración de Telemetría del AMM.

Entrega de telemetría directamente al AMM y el Transportista. La


RTU deberá ser capaz de comunicarse al SITR del AMM mediante los
protocolos aprobados por el AMM según se indican en la Norma de
Coordinación Operativa Número 2, secciones 2.6, 2.7 y anexo, y el
Anexo de Integración de Telemetría del AMM. La conexión directa
hacia el AMM no exime al Participante Consumidor de su obligación
de proporcionar telemetría al Transportista al que está vinculado, ni
de su obligación de responder a órdenes de desconexión
provenientes del centro de control del Transportista.

Señales para el Transportista. La RTU del Participante Consumidor


deberá reportar de manera directa la telemetría requerida por su
Transportista para el monitoreo y control de sus instalaciones (en lo
que se refiere al EDMC). La RTU también deberá ser capaz de recibir
las señales de control para la desconexión de carga provenientes del
centro de control del Transportista y actuar sobre los dispositivos
correspondientes. Cualquier falla en la transmisión de la telemetría
del Participante Consumidor hacia el centro de control del
Transportista será responsabilidad del Participante Consumidor.

A.3.1.10. DESCONEXIÓN DE CARGA ANTE OTRAS CONDICIONES


OPERATIVAS.

No obstante lo previsto en el presente Anexo , conforme lo estipulado en el


Artículo 62 del Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista, ante la
ocurrencia de condiciones operativas que pudieran poner en riesgo la seguridad
del SNI, tales como déficit temporal de compensación de potencia reactiva o
restricciones en la capacidad de transporte, el AMM podrá emitir las órdenes de
desconexión de carga necesarias para preservar la seguridad operativa o
especificar otros esquemas de control suplementario.

A.3.1.11. PLAZO DE CUMPLIMIENTO

Los Participantes Consumidores que vayan a conectarse a las instalaciones de


transporte a partir de la vigencia de este procedimiento deberán cumplir con los requisitos
establecidos en el presente Anexo.

ANEXO 3.2 (Adicionado por el Artículo 6 de la Resolución 1225-04 del


Administrador del Mercado Mayorista)

CRITERIOS Y CONDICIONES DE OPERACIÓN PARA LA COORDINACIÓN DEL


SERVICIO COMPLEMENTARIO DE DEMANDA INTERRUMPIBLE

Página 14 de 17
A.3.2.1. OBJETIVO
El presente Anexo tiene como objetivo, definir las condiciones en las cuales se hará uso
del Servicio Complementario de Demanda Interrumpible y establecer los pasos a seguir
para su ejecución.

A.3.2.2. ALCANCE
El presente Anexo es aplicable a todo Gran Usuario habilitado para la prestación del
Servicio Complementario de Demanda Interrumpible y al AMM. El Anexo incluye:

f) Criterios para la utilización del Servicio Complementario de Demanda


Interrumpible.
g) Condiciones de operación de la Demanda Interrumpible.
h) Reconexión

A.3.2.3. ESTABLECIMIENTO DE LA LISTA DE MÉRITO.

Junto a la Programación Anual Estacional, el AMM establecerá una lista de mérito de los
bloques de carga ofrecidos para la prestación del servicio de Demanda Interrumpible,
ordenándolos en manera ascendente conforme al factor de ponderación las ofertas de
prestación del servicio.

El factor de ponderación para la determinación de la lista de mérito toma en cuenta el


precio de la oferta, el tiempo mínimo de desconexión y la potencia del bloque ofrecido.
Se calcula de la siguiente manera:

FPONi = (Pi * (Td i) 2) /( Pot)2


Donde:

FPONi = Factor de Ponderación de la unidad generadora i

Pi = Precio ofrecido para la prestación del servicio

Tdi = Tiempo de desconexión informado por el Gran usuario, expresado en minutos

Poti = Magnitud en MW del bloque ofrecido para Demanda Interrumpible

La lista de mérito establece el criterio para convocatoria de los bloques declarados para
Demanda Interrumpible

A.3.2.4. CRITERIOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL SERVICIO


COMPLEMENTARIO DE DEMANDA INTERRUMPIBLE

La desconexión de la Demanda Interrumpible será requerida en los siguientes casos:

a) Cuando ocurra un disturbio en el que actúa alguno de los esquemas


suplementarios de control y que se prevé que antes de un lapso de 30 minutos
no será posible restablecer la totalidad de la carga desconectada, ya sea por
un faltante de generación, o cuando debido a alguna contingencia aparezca
alguna restricción al suministro derivada de la pérdida de elementos del
sistema de transporte o por déficit de potencia reactiva.
b) Si en la programación del despacho diario o en la operación en tiempo real se
anticipara una condición de falta de generación para satisfacer la demanda del
Página 15 de 17
Mercado Mayorista, mantener los niveles de reserva o que se prevé riesgos de
colapso de voltaje o restricciones al suministro derivados de la pérdida de
elementos del sistema de transporte.

A.3.2.5. PROCESO DE LA OPERACIÓN DE LA DEMANDA INTERRUMPIBLE


Cuando se presente alguna de las condiciones descritas en el artículo 4 del presente
procedimiento, el CDC decidirá convocar la Demanda Interrumpible, para ello se seguirán
las siguientes pautas:

a) Cuando el Centro de Despacho de Carga decida la convocatoria de Demanda


Interrumpible, convocará por el medio de comunicación de voz operativa, los
bloques necesarios según orden de mérito y tomando en consideración la
naturaleza de la restricción
b) Cuando haya transcurrido el tiempo de aviso declarado, el Gran Usuario
deberá ejecutar la desconexión de la carga e informará al Centro de Despacho
de Carga la hora de la desconexión y el monto de la carga desconectada. El
Gran Usuario es el único responsable por la desconexión de la Demanda
Interrumpible.

A.3.2.6. RECONEXIÓN
Una vez superada la situación que motivó la desconexión de la Demanda Interrumpible, o
que haya transcurrido el tiempo de desconexión declarado por el Gran Usuario, el Centro
de Despacho de Carga tomará las medidas necesarias para emitir la autorización para
que el bloque de carga desconectado se reconecte. El Gran Usuario confirmará en
tiempo real cuando haya reconectado la demanda respectiva.

A.3.2.7. EVALUACIÓN
El Administrador del Mercado Mayorista evaluará el cumplimiento de la desconexión de
carga comparando el consumo que cada participante tenía al momento de ser emitida la
orden de desconexión, con el consumo al momento de que el Gran Usuario informe que
la carga ha sido desconectada y el consumo al momento en que se reconecta la misma.

A.3.2.8. MANTENIMIENTO
Los Agentes habilitados para prestar el Servicio Complementario de Demanda
Interrumpible deberán programar los mantenimientos que realizarán en sus instalaciones
y que representen desconexión de la carga correspondiente a la oferta de Demanda
Interrumpible, debiendo coordinarlos con el Administrador del Mercado Mayorista.

A.3.2.9. MONITOREO
El AMM vigilará la operación y desempeño del Gran Usuario en base a la telemetría
reportada por éste al CDC. Esta información es responsabilidad del Gran Usuario y será
empleada para la toma de decisiones operativas y para la determinación de acciones
correctivas, dentro de las que se incluye, pero sin quedar limitadas, las siguientes:

a) El Administrador del Mercado Mayorista realizará un requerimiento de revisión


de telemetría o enlace de comunicaciones con la Unidad Terminal Remota o el
Sistema de Medición Comercial habilitada, en los casos en que se considere
que la misma puede presentar falla. El Gran Usuario estará obligado a realizar
la revisión requerida debiendo presentar el informe respectivo en un plazo no
mayor de 2 días. En caso de que se compruebe la falla de la telemetría o el
enlace de comunicaciones, el Gran Usuario deberá tomar todas las acciones
necesarias para restablecer la disponibilidad de éstos.
b) Programación de pruebas aleatorias de desempeño, para la verificación de la
disponibilidad de la Demanda interrumpible ofrecida.
Página 16 de 17
Los Grandes Usuarios habilitados para prestar el Servicio Complementario de Demanda
Interrumpible, deberán informar en la operación en tiempo real, cualquier cambio en su
régimen de consumo declarado.

Artículo 2. PUBLICACION Y VIGENCIA. La presente norma cobra vigencia a partir de


su aprobación y deberá publicarse en el Diario Oficial.

Artículo 3. Pase a la comisión Nacional de Energía Eléctrica para que en cumplimiento


del Artículo 13, Literal j) del Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista se
sirva aprobarlas.

Artículo 4. Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan a la presente


norma.

Dada en la Ciudad de Guatemala el treinta de Octubre de dos mil.

NOTA:
La resolución 657-04 del Administrador del Mercado Mayorista fue aprobada por la Comisión
Nacional de Energía Eléctrica mediante resolución CNEE-107-2007.

La resolución 657-04 del Administrador del Mercado Mayorista empezará a aplicarse a partir del
31 de enero de 2008.

La Norma de Coordinación Operativa No. 3 fue modificada en los numerales 3.1, 3.3 y fueron
adicionados los Anexos 3,1 y 3.2, de acuerdo a resolución del AMM No. 1225-04 de fecha 30 de
abril de 2013 y resolución CNEE 123-2013 de fecha 24 de mayo de 2013, ambas publicadas en el
Diario Oficial el 28 de mayo de 2013.

Página 17 de 17
RESOLUCIÓN 157-15

EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de
Electricidad, determina la conformación del Ente Administrador del Mercado
Mayorista, señalando su conformación, funcionamiento y mecanismos de
financiamiento.

CONSIDERANDO:

Que es función del Administrador del Mercado Mayorista, garantizar la seguridad y


el abastecimiento de energía eléctrica del País, tomando en consideración, la
coordinación de la operación, el establecimiento de precios de mercado dentro de
los requerimientos de calidad de servicio y seguridad; y administrando todas las
transacciones comerciales del Mercado Mayorista.

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con las normas vigentes, corresponde al Administrador del


Mercado Mayorista, emitir las Normas de Coordinación que permitan completar el
marco regulatorio de la operación del Mercado Mayorista, debiendo
consecuentemente después de su emisión, remitirlas a la Comisión Nacional de
Energía Eléctrica, para su aprobación.

POR TANTO:

En uso de las facultades que le confieren los Artículos 1, 2, 13, literal j), 14 y 20,
literal c) del Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista.

EMITE:

La siguiente;

Norma de Coordinación Operativa No. 4

Artículo 1. Contenido de la Norma.

DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE CALIDAD Y NIVELES MINIMOS DE


SERVICIO

4.1 FUNDAMENTOS

El AMM controlará permanentemente que la operación del SNI se efectúe dentro


de los niveles de calidad especificados en las Normas Técnicas y en el presente
capítulo de las NCO. En tal sentido ejecutará y hará ejecutar las acciones que
estime necesarias, tanto en condiciones de operación normales como de
emergencia.

4.2 Criterios de calidad y confiabilidad

4.2.1 La CNEE definirá en las Normas Técnicas los criterios de calidad y confiabilidad
para condiciones normales, de emergencia y excepcionales.
Página 1 de 24
4.2.2 Todos los Participantes deberán instalar de acuerdo a lo que defina la CNEE en
las Normas Técnicas, los sistemas de protección necesarios para evitar daños a
sus equipos por fallas originadas dentro de sus instalaciones o en el SNI y la
propagación de aquéllas a equipos de otros Participantes.

4.2.3 Los criterios indicados en el presente capítulo de las NCO podrán ser
convalidados o modificados posteriormente por el AMM sobre la base de
estudios técnico-económicos de la operación del SNI, tomando en cuenta los
sistemas interconectados.

4.2.4 Cualquier Participante podrá requerir a su costo servicios complementarios que


mejoren la calidad de desempeño del SNI o de una parte de éste respecto de los
niveles programados por el AMM.

4.2.5 Todos los agentes y participantes del MM deberán integrarse a los esquemas de
control suplementario (ECS) que con criterio técnico y económico el AMM juzgue
necesario implementar para preservar la seguridad del Sistema Nacional
Interconectado o de la mayor parte del mismo que sea posible. Estos esquemas
podrían ser, entre otros: Esquema de Desconexión Automática de Carga por
Baja Frecuencia (EDACBF), Esquema de Desconexión Automática de Carga por
Bajo Voltaje (EDACBV), Esquema de Desconexión Automática de Transmisión
por Alto Voltaje (EDATAV), Esquema de Disparo Automático de Generación
(EDAG), Esquema de Separación Controlada en Islas (ESCI).

4.2.6 (Adicionado por el Artículo 1 de la Resolución 1647-02 del Administrador


del Mercado Mayorista) Los estudios para la coordinación de los esquemas de
protección de las instalaciones de los participantes, deberán ser efectuados de
acuerdo a los criterios generales y directrices establecidos en el Anexo 4.1 de la
presente norma. Cuando el estudio de coordinación sea parte de la autorización
de conexión al sistema de transporte, deberá efectuarse mediante el
procedimiento que se indica a continuación:

(a) En un plazo no mayor a veinte (20) días contados a partir de la recepción de


la notificación de Aprobación de los Diseños y Obras Complementarias por
parte de la CNEE conforme la Norma Técnica correspondiente, el AMM
procederá a convocar a una reunión de trabajo al Interesado y a los agentes
transportistas involucrados en el Proceso de Conexión en la que se tratarán
entre otros los siguientes aspectos:
 Identificación del área de influencia del proyecto.
 Entrega al Interesado de copia en formato digital de la base
de datos oficial del AMM para la ejecución de los estudios.
 Definición de escenarios a evaluar.
 Definición de condiciones particulares a considerar en el
estudio.
 Suscripción del documento con las premisas acordadas por
los participantes en la reunión.
(b) Posterior a la suscripción de las premisas, el Interesado procederá a realizar
el estudio correspondiente.
(c) Al finalizar el Estudio de Coordinación de Protecciones, el Interesado
presentará al Agente o Agentes Transportistas involucrados los resultados
del Estudio de Coordinación de Protecciones, quienes remitirán al interesado
sus comentarios y recomendaciones.
(d) Una vez resueltas todas las observaciones y comentarios realizados por el o
los agentes transportistas, el Interesado presentará al AMM el Informe Final
Página 2 de 24
del Estudio de Coordinación de Protecciones, con los anexos indicados en la
presente norma.
(e) El AMM dispondrá de veinte (20) días para efectuar la revisión del mismo y
de no existir observaciones o solicitud de aclaraciones, procederá a notificar
que se ha cumplido con lo establecido en la presente norma.

4.3 Reservas operativas

4.3.1 Definiciones

Las reservas operativas incluyen:

(a) Reserva Rodante, definida como la suma de la capacidad de generación


sincronizada disponible en el SNI, que sirve para cubrir incrementos
imprevistos de demanda y contingencias de generación o de transporte de
energía;

(b) Reserva Rápida, definida como la generación que puede ser arrancada y
conectada al SNI en un plazo no superior a una (1) hora;

(c) Reserva Fría, definida como la generación que puede ser arrancada y
conectada al SNI en un plazo comprendido entre una (1) y cuarenta y ocho
(48) horas.

4.3.2 Márgenes de reserva

4.3.2.1 (Modificado por el Artículo 1 de la Resolución 1236-08 del Administrador


del Mercado Mayorista) Los márgenes de reserva a mantener en todo
momento serán los siguientes:

(a) (Modificado por el Artículo 1 de la Resolución 2658-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Reserva Rodante: En todo caso,
por requerimientos operativos, la reserva rodante no deberá ser menor que
50 MW para subir y 30 MW para bajar y, se define como la suma de la
Reserva Rodante Regulante más la Reserva Rodante Operativa.

(b) Reserva Rodante Regulante: La magnitud de esta reserva será 3% de la


generación en cada hora.

(c) (Modificado por el Artículo 2 de la Resolución 2658-03 del


Administrador del Mercado Mayorista) Reserva Rodante Operativa:

La magnitud horaria de referencia de esta reserva, para subir generación,


estará comprendida entre el rango del 2% y el 7.5% de la potencia generada
en el S.N.I. Así mismo, la magnitud horaria de referencia de esta reserva,
para bajar generación, estará comprendida entre el rango del 2% y el 7.5%
de la potencia generada del S.N.I.

El dimensionamiento de los márgenes de reserva para subir y bajar


generación, así como la metodología de su aplicación se llevará a cabo de
acuerdo con el procedimiento descrito en el anexo 4.2 de esta norma.

(d) Reserva Rodante más Reserva Rápida: Todas las unidades comprometidas
en el Mercado a Término que tengan tiempos de arranque y conexión no
superior a una (1) hora, deberán permanecer en disponibilidad durante las
Página 3 de 24
veinticuatro horas del día para ser convocadas por el CDC. La capacidad
disponible como reserva rápida deberá ser como mínimo igual a la capacidad
que corresponda a la reserva rodante. Cuando la capacidad disponible como
reserva rápida en el SNI no iguale al valor mínimo requerido, se remunerarán
unidades con tiempos de arranque y conexión no superior a una (1) hora y
que no formen parte del Mercado a Término, para que estén disponibles
dentro de la reserva rápida, a fin de alcanzar la capacidad en reserva rápida
requerida.

4.3.2.2 Las unidades con tiempos de arranque y conexión no superior a una (1) hora
que formen parte del Mercado a Término, no serán objeto de remuneración por
concepto de Reserva Rápida.

4.3.2.3 La Reserva Fría será comercializada exclusivamente mediante Contratos a


Término entre Participantes Consumidores y Generadores o entre distintos
Generadores a fin de hacer frente a eventuales contingencias. Su liquidación no
estará a cargo del AMM.

4.3.2.4 El AMM podrá celebrar acuerdos con los países interconectados a fin de
compartir los servicios de reservas operativas, estipulando las condiciones
técnicas, operativas y económicas, de lo cual informará a los participantes del
MM.

4.4 Regulación de frecuencia

4.4.1 Definición

4.4.1.1 La frecuencia nominal del SNI es 60 Hz y permanecerá constante mientras haya


un balance exacto entre la generación y la demanda más las pérdidas.

4.4.1.2 La frecuencia del SNI deberá mantenerse dentro de los límites establecidos en
las Normas Técnicas para condiciones normales y de emergencia. En tanto la
CNEE no defina estos valores los límites serán, en condiciones normales 59.9
Hz y 60.1 Hz, en condiciones de emergencia 59.8 Hz y 60.2 Hz.

4.4.1.3 A fin de suministrar una base de tiempo confiable para equipos que utilizan la
frecuencia de línea a tal efecto, el AMM procurará que el error de tiempo tienda a
cero. La corrección se iniciará cuando la desviación sea de treinta (30)
segundos.

4.4.1.4 El control de frecuencia se obtiene por los siguientes medios:

(a) Regulación Primaria: mediante el gobernador de las unidades generadoras;

(b) Regulación Secundaria: mediante unidades generadoras con control


automático de generación o control local de frecuencia;

(c) órdenes del AMM para modificar el valor de referencia de los gobernadores
anticipándose a cambios en la demanda;

(d) reducción de tensión (ver punto 4.4.4.1 de estas NCO) para disminuir la
carga del SNI;

(e) reducción manual de carga;

Página 4 de 24
(f) actuación de los relés de desconexión de cargas por baja frecuencia;

(g) esquema de desconexión automática de generadores por alta frecuencia.

4.4.1.5 El AMM podrá celebrar acuerdos con los países interconectados a fin de
compartir el servicio de regulación de frecuencia, estipulando las condiciones
técnicas, operativas y económicas.

4.4.2 Regulación Primaria de Frecuencia

Todas las unidades generadoras deberán operar con sus gobernadores


desbloqueados, salvo autorización en contrario del AMM. Su estatismo deberá
ajustarse a niveles establecidos por el AMM, comprendidos entre 2 y 6 %. La
banda muerta deberá ser inferior al 0,1 % (0,06 Hz):

4.4.3 (Modificado por el Artículo 2 de la Resolución 1236-08 del Administrador


del Mercado Mayorista) Regulación Secundaria de Frecuencia

4.4.3.1 Los Generadores con unidades habilitadas para control automático de


generación deberán acatar inmediatamente las instrucciones del AMM para
conectarlo o desconectarlo.

4.4.3.2 (Modificado por el Artículo 3 de la Resolución 2658-03 del Administrador


del Mercado Mayorista) La capacidad total bajo control automático de
generación deberá mantenerse en principio como mínimo los valores descritos
en la sección 4.3.2.1 inciso (c). En condiciones normales de operación el AMM
procurará que el control automático de generación no alcance los valores límites.

4.4.4 Reducción de tensión

4.4.4.1 Si el AMM detectara que la frecuencia del SNI hubiera caído o estuviera por caer
por debajo de 59,7 Hz y no dispusiera de reservas de generación suficientes
para restablecerla a valores normales, declarará una condición de emergencia y
ordenará a los agentes tomar acciones específicas a fin de lograr una reducción
de los niveles de tensión del SNI. Esta reducción se efectuará hasta valores que
no pongan al sistema en riesgo inminente de caer en un colapso de tensión
(véase punto 4.6.1.1. inciso c) de estas normas), o bien hasta valores que
mediante estudios adecuados se determine que aún son seguros.

4.4.4.2 Una vez superada la situación el AMM ordenará el restablecimiento de los


valores de tensión normales.

4.4.5 Reducción manual de carga

Si, durante una condición de emergencia, el AMM detectara que la frecuencia


del SNI hubiera caído o estuviera por caer por debajo de 59,5 Hz y no dispusiera
de reservas de generación suficientes para restablecerla a valores normales,
ordenará a los Distribuidores y Grandes Usuarios Participantes del MM la
desconexión manual de carga conforme las ofertas de demanda interrumpible. Si
esta medida no fuera suficiente para restablecer la frecuencia por lo menos
hasta el valor de 59.5 Hz, entonces se administrará el déficit conforme lo
expuesto en el Artículo 42 del Reglamento del Administrador del Mercado
Mayorista.

4.4.6 Desconexión automática por baja frecuencia


Página 5 de 24
4.4.6.1 A fin de asegurar el balance entre generación y demanda en condiciones de
emergencia, por lo menos el 45 % de la carga del SNI debe estar controlado por
equipos de desconexión automática por baja frecuencia. Sólo las cargas
esenciales (hospitales, comisarías, cuarteles de bomberos, estaciones de radio y
TV, torres de control de aeropuertos y otras instalaciones de seguridad pública)
no formarán parte de este esquema, al que se denominará Esquema de
Desconexión Automática de Carga por Baja Frecuencia (EDACBF).

4.4.6.2 Para establecer el EDACBF se efectuarán los estudios técnicos


correspondientes, los que deberán tomar en consideración a los sistemas
interconectados con Sistema Nacional Interconectado. El número y los valores
de frecuencia de disparo de las etapas de desconexión de carga por baja
frecuencia, se establecerán de acuerdo a los resultados de los estudios
correspondientes, asignándose a los agentes consumidores un porcentaje de
participación igual al porcentaje que su demanda representa con relación a la
demanda total del sistema Nacional Interconectado. Se procurará en la medida
que sea posible, que la carga a desconectar se distribuya en todas las etapas
del Esquema y que tenga la mayor dispersión geográfica. Los relés de disparo
de las unidades generadoras deberán ajustarse conforme los valores que se
determinen en los estudios técnicos correspondientes.

4.5 Control de potencia reactiva y tensión

4.5.1 Definición

4.5.1.1 El control de las tensiones del SNI es crítico para asegurar que los niveles de
tensión de los usuarios permanezcan dentro de valores aceptables como para
no producir daños a equipos por alta o baja tensión.

4.5.1.2 El mantenimiento de las tensiones cerca de los máximos niveles de seguridad


reduce las pérdidas del SNI y la vulnerabilidad a un colapso de tensión y a
problemas de estabilidad estática o dinámica.

4.5.1.3 La provisión de un servicio satisfactorio incluye también el control de desbalance


de tensiones y de armónicas.

4.5.1.4 El control de tensión se obtiene por los siguientes medios:

(a) generadores sincrónicos equipados con reguladores de tensión, los cuales,


complementados con lazos estabilizantes (PSS), pueden contribuir a
mejorar la estabilidad dinámica del SNI;

(b) compensadores sincrónicos o compensadores estáticos de VAR’s;

(c) capacitores o reactores;

(d) conmutadores de tomas en transformadores y/o auto transformadores;

(e) Unidades Generadoras Forzadas.

(f) Desconexión Automática de Carga por Bajo Voltaje (DACBV).

(g) Desconexión Automática de Transmisión por Alto Voltaje (DATAV).

Página 6 de 24
4.5.1.5 En las Normas Técnicas se definen los límites admisibles de tensión en el SNI
en condiciones de operación normales y de emergencia.

4.5.2 Responsabilidades

4.5.2.1 El AMM es responsable de determinar los niveles de tensión en cada


subestación que forme parte del sistema de transporte para una operación
segura del SNI, de comunicarlos a los Participantes responsables y a los
conectados directamente a cada una de ellas y de operar el SNI de manera que
esos niveles se mantengan. En los casos de subestaciones que formen parte de
una red de distribución que esté cumpliendo función de transportista, el Agente
Distribuidor definirá y el AMM aprobará, los niveles de tensión de las mismas
para una operación segura de dicha red.

4.5.2.2 Si se observaran oscilaciones en el SNI el AMM efectuará estudios y


determinará eventualmente la instalación de lazos estabilizantes (PSS) en
determinadas unidades generadoras. Dicha instalación será efectuada por los
respectivos Generadores, a quienes el AMM otorgará un plazo razonable para
ello y será costeada conforme lo estipula la Ley y sus Reglamentos.

4.5.2.3 Los Participantes del MM a cuyo cargo estén los equipos de control
mencionados anteriormente deberán acatar las instrucciones para su operación
que reciban del AMM. Cualquier problema que impida cumplir con los
requerimientos del AMM deberá ser comunicado de inmediato a éste.

4.5.3 Desbalance de corrientes y tensiones, contenido armónico y fluctuaciones


de tensión

Lo referente a estos aspectos se regirá conforme lo contemplado en las Normas Técnicas


emitidas por la CNEE.

4.6 Estabilidad del SNI

4.6.1 Definiciones

El SNI está sujeto a varios tipos de perturbaciones mayores debido a problemas


de estabilidad. Ellos son:

(a) Inestabilidad transitoria: normalmente es resultado de una falla y/o pérdida


de generación que origina oscilaciones no amortiguadas entre partes del
sistema, las cuales pueden conducir a su separación en pocos segundos.

(b) Inestabilidad dinámica: cuando el sistema es operado muy cerca de una


condición inestable pueden aparecer pequeñas oscilaciones no
amortiguadas sin una causa aparente.

(c) Inestabilidad de tensiones: cuando las tensiones caen a niveles inferiores a


los mínimos controlables por los equipos de control de tensión puede
llegarse al colapso de tensiones.

4.6.2 Responsabilidades por los estudios de estabilidad

4.6.2.1 Será responsabilidad del AMM el desarrollo o la supervisión del desarrollo de


todos los estudios necesarios para establecer zonas de operación segura que

Página 7 de 24
permitan superar problemas de estabilidad debidos a desconexiones y
condiciones operativas creibles.

4.6.2.2 Todos los Participantes del MM deberán suministrar los datos e información
necesarios para los estudios.

4.6.3 Responsabilidades por la operación estable

Las responsabilidades por la operación estable del SNI serán las siguientes:

(a) el AMM debe operar el SNI dentro de las zonas de operación segura
definidas por los estudios periódicos de estabilidad;

(b) los Generadores deben cumplir con los siguientes requisitos:

(1) mantener sus equipos de control de tensión para asegurar que el SNI
disponga de un soporte reactivo total;

(2) mantener en todo momento la capacidad reactiva de diseño de sus


equipos;

(3) no desconectar sus equipos durante perturbaciones del SNI, salvo que
existan condiciones preestablecidas de alta o baja frecuencia o tensión
que pudieran dañarlos;

(c) los Distribuidores y Grandes Usuarios Participantes del MM deben mantener


todos los equipos de control de tensión de sus sistemas de manera que
puedan operar según las previsiones y contribuir con la amortiguación de
fenómenos transitorios.

4.7 Recuperación del servicio

4.7.1 Responsabilidades

Todos los Participantes del MM deben cumplir las instrucciones del AMM para
asegurar la recuperación del SNI en forma rápida, segura y sin inconvenientes.

4.7.2 Recuperación luego de una desconexión parcial del sistema

Cuando se hayan establecido una o más islas de operación estable se


procederá como sigue:

(a) (Modificado por el Artículo 3 de la Resolución 1236-08 del


Administrador del Mercado Mayorista) el AMM evaluará rápidamente, con
la información que le brinden los Participantes del MM, el estado del SNI y
determinará el grado y naturaleza de los daños sufridos por las
instalaciones, y de ser necesario requerirá información al Ente Operador
Regional (EOR);

(b) el o los Participantes responsables de las instalaciones dañadas deberán


planificar las reparaciones provisorias o definitivas a encarar;

(c) se estabilizarán las islas separadas a 60 Hz y se las resincronizará en la


medida de lo posible;

Página 8 de 24
(d) se suministrará energía auxiliar a las centrales más importantes para
permitir el arranque de sus unidades y su posterior sincronización, cuando el
AMM la ordene;

(e) se arrancarán todas las unidades que, a juicio del AMM, sean necesarias
para facilitar el proceso de recuperación y se las sincronizará cuando lo
indique el AMM;

(f) se arrancarán las unidades aptas para arranque en negro en las áreas fuera
de servicio y se las sincronizará cuando se restablezca la tensión en el
punto de conexión de la central y el AMM lo ordene;

(g) el AMM ordenará la toma de carga por las unidades generadoras, cuidando
de no sobrecargar el sistema de transmisión ni provocar caídas de tensión
inadmisibles;

(h) se restablecerá lo más rápidamente posible alimentación auxiliar a todas las


subestaciones fuera de servicio a fin de posibilitar las maniobras de
reenergización de líneas, cuidando que éstas no ocasionen sobretensiones;

(i) el AMM instruirá a los Distribuidores la iniciación del proceso de recierre de


alimentadores abiertos, evitando sobrecargas o caídas de tensión excesivas
en el sistema de transmisión, sobrecargas en los alimentadores y una
disminución de la Reserva Rodante hasta niveles inseguros; en la medida
que sea técnicamente posible, se dará prioridad al recierre de cargas
esenciales y luego a aquellas cargas que tengan contrato de suministro con
los generadores que se vayan reintegrando a la operación;

(j) se evitará la toma de carga por unidades generadoras aisladas, salvo que
resultara imposible su previa sincronización con islas estables y que tales
unidades estuvieran habilitadas para aquella operación.

4.7.3 Recuperación luego de una desconexión total del sistema

Luego de una desconexión total del sistema deberán adicionarse los siguientes
pasos a los indicados para apagones parciales:

(a) deberán arrancarse las unidades aptas para arranque en negro y para toma
de carga en forma aislada, iniciándose un proceso de energización de líneas
y subestaciones y de toma de carga local;

(b) el proceso anterior deberá extenderse con el agregado de generación local y


de otras líneas, subestaciones y cargas;

(c) una vez establecidas varias islas autosuficientes y estables, deberán


extenderse para permitir su sincronización con las islas vecinas;

(d) dependiendo de la duración y extensión del apagón, deberá recargarse las


baterías de centrales y subestaciones antes de reponer en servicio estas
instalaciones y escalonar la energización de alimentadores para evitar su
sobrecarga y facilitar la estabilización de la carga.

(Adicionado por el Artículo 2 de la resolución 1647-02 del Administrador del


Mercado Mayorista) ANEXO 4.1

Página 9 de 24
CRITERIOS GENERALES PARA ESTUDIOS DE COORDINACIÓN DE ESQUEMAS DE
PROTECCION EN EL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO DE GUATEMALA

A.4.1.1 Objetivos.
Establecer los criterios generales y directrices que se deben tomar en cuenta, para la
elaboración de los estudios de coordinación de protecciones, de acuerdo a lo establecido
en las Normas de Coordinación y en la Norma Técnica de Conexión Resolución CNEE-
256-2014 y sus modificaciones.

A.4.1.2 Alcance
a) Definir los requisitos básicos que debe cumplir el estudio de coordinación de
protecciones y su informe final, para conexiones al sistema de transmisión, así
como del consultor a cargo de la ejecución de los estudios y del software de
modelación.
b) Definir los criterios generales de coordinación y requisitos mínimos que deben
cumplir los esquemas de protección de los diferentes componentes que
conforman el SNI.

A.4.1.3 Contenido del Informe.


El Informe de coordinación de protecciones, deberá ser entregado al AMM por el
Interesado, en original y copia en papel, y en formato digital, en idioma español y deberá
contener como mínimo lo siguiente:
a) Resumen ejecutivo, con el alcance del proyecto, así como las características
generales de la modificación a efectuar en el sistema de transporte.
b) Descripción de la metodología empleada para la verificación de la coordinación de
protecciones.
c) Memoria de cálculo.
d) Deberá incluir los ajustes a detalle, resultantes del estudio de coordinación, tanto
del campo o campos que serán interconectados al sistema de transporte y los
ajustes de los esquemas de protección asociados a bahías adyacentes y remotas
que resulten afectadas por la incorporación del proyecto, y requieran realizar
modificaciones en sus ajustes, para garantizar una correcta coordinación.
e) Al informe deberán adjuntarse, en formato digital, las bases de datos empleadas
para el desarrollo del estudio, así como los modelos de relevadores incorporados
en la misma.

A.4.1.4 Alcance del Estudio de Coordinación


a) El estudio de Coordinación de Protecciones, deberá permitir al Interesado,
establecer y calcular cuáles serán los ajustes de los equipos de protección que
serán implementados en las nuevas instalaciones, que se conectarán a la red de
transporte.
b) De la misma manera, deberá verificar la correcta coordinación para la liberación
de fallas tanto dentro de su zona de protección, así como en zonas adyacentes al
proyecto a conectar.
c) El estudio deberá representar los tiempos esperados de liberación de falla para
las diferentes zonas de protección, de acuerdo al tipo de elemento, equipo o
infraestructura que se conectará al SNI.
d) Como parte de las simulaciones se deberán considerar los siguientes efectos para
el libramiento de fallas monofásicas:
i. Efecto de acoplamiento mutuo de secuencia cero.
ii. Influencia de aporte remoto (Infeed) para fallas a tierra de alta impedancia.
Página 10 de 24
iii. Impedancia de arco.
e) La verificación de la coordinación, deberá realizarse para los escenarios de
máximo y mínimo nivel de corto circuito en el área de influencia, para lo cual el
AMM proporcionará las bases de datos oficiales para la elaboración de estudios
eléctricos NEAST, NTAUCT y de Coordinación de Protecciones.
f) El alcance del estudio también deberá considerar la evaluación de la modificación
de ajustes necesarios en subestaciones remotas, debido a la incorporación del
proyecto bajo estudio.
g) Si la modificación en la topología de la red debido a la incorporación de nuevos
proyectos, implica modificaciones en la coordinación de otros esquemas de
protección del SNI; el estudio también deberá definir los nuevos ajustes de
alcances de zonas y/o tiempos de actuación de las zonas de respaldo, de
elementos de protecciones de subestaciones adyacentes y/o remotas, así como
ajustes de protecciones de sobrecorriente implementadas como respaldo en
dichas bahías.
h) El correcto funcionamiento del esquema de protecciones, así como la
implementación de los ajustes en los relevadores que forman el esquema de
protección de la nueva infraestructura que será conectada al SNI, será
responsabilidad del Interesado, que realiza la conexión a las instalaciones de
transmisión. Asimismo, será responsabilidad del Interesado realizar la
modificación de los ajustes de protecciones de bahías remotas, cuando sea
necesario según resultados del Estudio de Coordinación de Protecciones; ésta
responsabilidad podrá ser delegada al Transportista por acuerdo entre partes.

A.4.1.5 Programa de Simulación


a) Para la ejecución del estudio de coordinación de protecciones, el consultor deberá
usar sistemas informáticos.
b) Cuando se realicen modificaciones en la topología de la red del Sistema Principal,
o en elementos de transmisión que formen parte de la Red de Transmisión
Regional (RTR), el consultor deberá emplear un software especializado para
verificación de la correcta coordinación de protecciones, el cual podrá ser
cualquiera que utilice la CNEE o el AMM; en caso contrario, el solicitante podrá
proponer la utilización de otro programa, solicitando previamente la aprobación del
AMM.
c) La verificación de la correcta coordinación de esquemas de protección, que
correspondan a alimentadores de demanda, o sistemas radiales, podrá realizarse
empleando hojas de cálculo o un software especializado.

A.4.1.6 Responsabilidad Técnica.


Toda actividad técnica relacionada con este procedimiento, deberá ser realizada y
avalada por un Ingeniero Electricista o Mecánico Electricista, colegiado activo o empresa
de consultoría, que comprueben ante la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, la
capacidad técnica para la realización de estos trabajos.

A.4.1.7 Criterios generales de coordinación y requisitos mínimos de esquemas de


protección de Líneas de Transmisión.
a) El objetivo del esquema de protección de línea de transmisión, es ejecutar la
desconexión de la línea en sus extremos ante la ocurrencia de una falla, en un
tiempo inferior al máximo admisible; el cual se establece de la siguiente manera:
i. El libramiento de fallas en líneas de transmisión de 400 kV o voltaje
superior deberá ejecutarse en un tiempo máximo de 100 milisegundos,
para lo cual deberá auxiliarse de esquemas de teleprotección.
Página 11 de 24
ii. Libramiento de fallas en líneas de transmisión de 230 kV deberá ejecutarse
en un tiempo máximo de 100 milisegundos. Cuando el disparo sea
auxiliado por esquemas de teleprotección se permitirá un tiempo de
libramiento de hasta 150 milisegundos.
iii. El libramiento de fallas de líneas de transmisión de 138 kV o voltaje
inferior, podrá realizarse en un tiempo máximo de 150 milisegundos
cuando la operación corresponda a la zona 1, y hasta en 500 milisegundos
cuando los esquemas de protección operen en zonas de respaldo.
iv. Los tiempos de libramiento indicados en los incisos anteriores, podrán ser
modificados, si a través de un estudio de estabilidad transitoria se
establece la necesidad de tiempos distintos.
b) Las líneas de transmisión que sean catalogadas como cortas, y tengan fuente de
alimentación de corto circuito en ambos extremos, deberán ser protegidas
mediante relevadores diferenciales de Línea. Se considerarán como líneas cortas
aquellas cuyo resultado de la relación entre Impedancia de Fuente de mínimo
valor de Corto Circuito e impedancia de línea sea superior a 4 (Source to Line
Impedance Ratio SIR=ZS/ZL >4) de acuerdo con la Norma IEEE C37.113 Guide
for Protective Relay Applications to Transmission Lines; o cuando la longitud de la
línea sea inferior a la indicada a continuación:
i. Líneas de transmisión de 400 kV o voltaje superior = 25 km.
ii. Líneas de transmisión de 230 kV = 15 km.
iii. Líneas de Transmisión de 138 kV o voltaje inferior = 10 km.
c) Las líneas de transmisión con voltaje de operación de 138 kV o mayor, deberán
disponer en cada extremo de un mínimo de dos relevadores independientes de
protección. Para líneas cortas tal y como se indicó previamente, al menos un
relevador deberá ser Diferencial de Línea. Cuando se trate de líneas medias o
largas, ambos relevadores podrán ser de distancia auxiliados con esquema de
teleprotección para aceleración de disparo; sin embargo, no se limita el uso de
otro tipo de tecnologías tales como: relevadores diferenciales de línea,
relevadores de comparación direccional, relevadores de fase segregada,
relevadores de frente de onda, etc., los cuales deben ser capaces de liberar las
fallas en los tiempos preestablecidos, y permitan realizar una coordinación
adecuada con los esquemas de protección de líneas adyacentes.
d) Los esquemas de protección de las líneas de transmisión indicados en el literal
anterior, deberán ser independientes, con la finalidad de garantizar la adecuada
operación ante la falta de algún componente del Esquema de Protecciones, es
decir, por ejemplo:
i. Cada Relevador deberá recibir señales de núcleos diferentes de
transformadores de corriente.
ii. La fuente de alimentación de corriente directa del relevador y del circuito
de disparo deberá ser independiente.
iii. El circuito de disparo la protección 1, deberá estar alambrada a la bobina 1
del interruptor. De la misma manera, el circuito de disparo de la protección
2 deberá estar a la bobina 2 del interruptor.
e) Las líneas de transmisión de 69 kV podrán ser protegidas por un solo relevador de
distancia, siempre y cuando no se trate de línea corta en la cual la protección será
mediante protección diferencial de línea. Sin embargo, cuando las líneas de
transmisión de 69 kV correspondan a subestaciones cuyo valor de corto circuito
sea superior a 15 KA, se deberá instalar adicionalmente una protección de
respaldo consistente en un relevador independiente, el cual podrá ser similar a la
protección principal o mediante relevador de sobrecorriente direccional.
f) El criterio general de ajuste para protecciones de distancia será el siguiente:
i. El valor de zona 1 podrá tener un alcance entre el 70% y 90% del valor de
impedancia de la línea a proteger con un tiempo de actuación instantáneo.

Página 12 de 24
ii. El valor de zona 2 podrá tener un alcance del 100% de la línea propia más
un porcentaje entre el 20% y 50% de la línea adyacente más corta,
excluyendo líneas cortas protegidas por protecciones diferenciales de
línea. El porcentaje final a implementar como ajuste de protección, deberá
calcularse como parte del estudio en función del análisis del efecto Infeed,
sin embargo no se debe alcanzar la zona 1 de los relevadores adyacentes.
El retardo de tiempo podrá ajustarse entre 300 milisegundos y 400
milisegundos de acuerdo a la topología o para garantizar una correcta
coordinación con los demás elementos de la red.
iii. Se deberá implementar al menos, una zona adicional a la zona 2, hacia
adelante con la finalidad de operar como respaldo de los esquemas de
protección de líneas adyacentes. El valor de zona adicional podrá tener un
alcance del 100% de la línea propia más un 100% de la línea siguiente
más larga con un retardo intencional entre 700 y 900 milisegundos, el cual
deberá verificarse mediante el estudio de coordinación con la finalidad que
dicha zona cumpla con su función de respaldo ante fallas no liberadas por
los esquemas de protección de líneas aguas abajo, por lo cual los valores
finales de alcance y retardo de tiempo podrán ser diferentes a lo indicado
previamente si el estudio demuestra valores más apropiados.
iv. El interesado podrá implementar zonas de protección en dirección reversa,
con finalidad de monitoreo o para implementar esquemas de
teleprotección de bloqueo o desbloqueo, o para otros fines los cuales
deben ser indicados en el estudio de coordinación. No se recomienda que
dichas zonas sean usadas para el disparo del interruptor.
g) Los criterios generales de ajuste para protecciones de sobrecorriente son los
siguientes:
i. Los esquemas de protección por sobrecorriente, deberán ser
temporizados, de preferencia mediante curvas de tiempo inverso
normalizadas ANSI ó IEC.
ii. Los esquemas de protección de líneas de 138 kV o voltaje superior no
deberán tener elementos de sobrecorriente de fase o secuencia positiva,
exceptuando líneas radiales cuyo estudio de coordinación de protecciones
demuestre su utilidad como respaldo.
iii. Los esquemas de sobrecorriente de fase a implementarse en líneas de
transmisión con voltaje inferior a 138 kV deberán ser direccionales, la
operación será un respaldo a las protecciones principales, con un margen
de coordinación de al menos 300 milisegundos.
iv. Los esquemas de protección por sobrecorriente direccional de neutro,
tierra, secuencia cero, secuencia negativa, etc. deberán ser ajustados
como respaldo a las protecciones principales y deberán tener un margen
de coordinación de al menos 300 milisegundos.
v. Si el interesado lo considera conveniente, con la finalidad de detectar fallas
de alta impedancia y mejorar el desempeño del esquema de protección,
podrá implementar esquemas de aceleración de disparo mediante
teleprotección empleando elementos de sobrecorriente direccional de
neutro en ambos extremos de línea.
h) Recierre automático de líneas de transmisión.
i. Las líneas de transmisión de 138 kV, 230 kV, 400 kV y voltajes superiores;
deberán disponer de esquemas de protección con disparo monopolar y
recierre automático para el libramiento de fallas monofásicas. La lógica de
recierre podrá ser ejecutada como una función adicional de los relevadores
de protección principales. Bajo condiciones particulares, también podrá
implementarse esquemas de recierre tripolar siempre y cuando se
verifique el cumplimiento de una condición de sincronismo previo a la

Página 13 de 24
orden de cierre o que uno de los elementos (barra – línea) se encuentren
sin tensión.
ii. En líneas de transmisión de 69 kV se podrá implementar recierres
tripolares, siempre y cuando se realice verificación de sincronismo o que
uno de los elementos (barra – línea) se encuentren sin tensión y el mismo
no sea contraproducente en la seguridad del SNI.
i) Cuando sea necesario, se deberán implementar disparos de líneas de transmisión
por alto o bajo voltaje, los ajustes a implementar podrán ser indicados por el AMM
o ser una recomendación del estudio de coordinación de protecciones o por el
propietario de las instalaciones en función de las características de los equipos de
alta tensión que serán instalados, así como por la topología de la red.
j) De existir condiciones particulares en algún punto de conexión, el Interesado, el
Agente Transportista o el AMM podrán proponer una metodología diferente para
establecer la coordinación de los esquemas de protecciones, la cual deberá ser
acordada por el Interesado con el transportista y el AMM.

A.4.1.8 Criterios generales de coordinación y requisitos mínimos de esquemas de


protección de Transformadores de Potencia.
a) El objetivo del esquema de protección de transformadores de potencia es aislar al
transformador ante la ocurrencia de una falla interna o dentro de su zona de
protección en el menor tiempo posible. De la misma manera debe proveer un
respaldo a los esquemas de protección adyacentes y evitar que una operación
indebida de dichos esquemas de protección ocasionen un daño permanente en el
transformador de potencia.
b) El transformador deberá disponer de elementos de protección eléctricos y
mecánicos, los cuales deberán ser ajustados de conformidad con las
recomendaciones del fabricante.
c) El esquema de protección de los transformadores de potencia con una capacidad
nominal superior a 5 MVA, deberán contar con relevador diferencial como
protección principal. De la misma manera deberá contar con relevadores de
respaldo por sobrecorriente para cada devanado, los cuales deberán ser
independientes a la protección diferencial.
d) La protección diferencial deberá ser ajustada para operar de forma instantánea
para fallas dentro de su zona de protección, podrá tener una o más pendientes de
operación, según sea el criterio del agente transportista o la recomendación del
fabricante.
e) La protección diferencial deberá tener capacidad de filtrar corrientes de secuencia
cero cuando el grupo de conexión involucre devanados conectados en Delta y
Estrella, de la misma manera deberá tener filtrado de corrientes armónicas de
magnetización.
f) Los elementos de protección de sobrecorriente, deberán ajustarse para operar
como elementos de respaldo de la protección principal, y/o respaldo de los
esquemas de protección adyacentes. El margen de coordinación entre las
protecciones de sobrecorriente del transformador de potencia y los esquemas de
protección de las líneas de transmisión y/o alimentadores adyacentes deberá ser
de al menos 400 milisegundos, calculados para una condición máxima de corto
circuito.
g) El valor de ajuste de arranque de los elementos de protección de sobrecorriente
de fase o secuencia positiva de los transformadores de potencia, deberá ser
ajustado con un valor del 110% su capacidad nominal ONAF, dejando que las
protecciones de imagen térmica y temperatura de aceite operen como elementos
de protección contra sobrecarga.
h) De existir condiciones particulares en algún punto de conexión, el Interesado, el
Agente Transportista o el AMM podrán proponer una metodología o ajustes
Página 14 de 24
diferentes para establecer la coordinación de los esquemas de protecciones, la
cual deberá ser acordada por el Interesado con el transportista y el AMM.

A.4.1.9 Criterios generales de coordinación y requisitos mínimos de esquemas de


protección de Generadores.

a) El objetivo del esquema de protección de Generadores es aislar al generador y


cuando corresponda al transformador de potencia de la unidad, ante la ocurrencia
de una falla interna o dentro de su zona de protección en el menor tiempo posible.
De la misma manera debe proveer un respaldo a los esquemas de protección
adyacentes y evitar que una operación indebida de dichos esquemas de
protección ocasionen un daño permanente en el generador y/o transformador de
potencia.
b) El Generador deberá disponer con elementos de protecciones propias eléctricos y
mecánicos, de acuerdo a su tecnología, los cuales deberán ser ajustados de
conformidad con las recomendaciones del fabricante.
c) Adicionalmente, los generadores o grupo generador - transformador, deberán
contar con protecciones diferenciales, acordes al diseño particular de la
instalación.
d) La protección diferencial deberá ser ajustada para operar de forma instantánea
para fallas dentro de su zona de protección, podrá tener una o más pendientes de
operación, según sea el criterio implementado por el fabricante.
e) La protección diferencial deberá tener capacidad de filtrar corrientes de secuencia
cero cuando el grupo de conexión involucre devanados conectados en Delta y
Estrella, de la misma manera deberá tener filtrado de corrientes armónicas de
magnetización.
f) Los Elementos de protección de sobrecorriente, que operen para liberación de
fallas fuera de su zona principal de protección, deberán ajustarse como elementos
de respaldo de la protección principal, y/o respaldo de los esquemas de
protección adyacentes. El margen de coordinación entre las protecciones de
sobrecorriente del grupo generador - transformador de potencia y los esquemas
de protección de las líneas de transmisión adyacentes deberá ser de al menos
400 milisegundos, calculados para una condición máxima de corto circuito.
g) Los ajustes de protección de bajo y alto voltaje del generador deberán permitir una
operación continua en un rango de ± 5% del voltaje nominal. De la misma manera
deberá permitir una operación en condición de emergencia de ± 10% del voltaje
nominal por un período mínimo de 15 minutos.
h) De la misma manera el conjunto de ajustes que protegen al generador, así como
al mecanismo de accionamiento o fuente primaria de energía, deberán soportar
transitorios ocasionados por fallas en la red de transmisión por un período entre
500 milisegundos y 1.0 segundo dependiendo de las características de diseño de
los equipos.
i) Los ajustes de alta y baja frecuencia del generador deberán permitir una
operación con baja frecuencia de hasta 57.5 Hz por 3.0 segundos y una operación
con alta frecuencia de 61.50 Hz por 2.5 segundos como primera etapa. De la
misma manera podrá efectuar el disparo de forma instantánea de la unidad al
alcanzar una frecuencia inferior a 57.0 Hz o superior a 62.0 Hz.
j) De existir condiciones particulares en algún punto de conexión, el Interesado, el
Agente Transportista o el AMM podrán proponer una metodología diferente para
establecer la coordinación de los esquemas de protecciones, la cual deberá ser
acordada por el Interesado con el transportista y el AMM.

A.4.1.10 Criterios generales de esquemas de protección de Barras de


Página 15 de 24
Subestaciones y Falla de Interruptor.
a) Protección Diferencial de Barras:
i. Los proyectos que impliquen la construcción o modificación de algún
elemento que forme parte de la RTR deberán contar con protección
diferencial de Barras.
ii. De la misma manera, se deberá implementar protecciones diferenciales de
barras en las subestaciones, cuyo tiempo crítico de libramiento de falla sea
inferior a 400 milisegundos.
iii. El criterio de ajuste y zonificación de la protección diferencial, será acorde
al diseño o topología de la subestación, es decir, que ante la ocurrencia de
una falla, debe ser selectiva y aislar el área o zona afectada y permitir la
continuidad del servicio en los demás elementos de la subestación.
b) Protección por Falla de Interruptor:
i. Se deberá implementar Esquema de Falla de Interruptor en las
subestaciones que tengan implementada protección diferencial de barra.
ii. El criterio de ajuste y zonificación de la protección por falla de interruptor,
será acorde al diseño o topología de la subestación, es decir, que ante la
ocurrencia de una falla, debe ser selectiva y aislar el área o zona afectada
y permitir la continuidad del servicio en los demás elementos de la
subestación.
iii. La protección contra falla de interruptor podrá estar implementada en un
relevador independiente o como parte de la lógica de cualquiera de las
protecciones principales de cada campo.
iv. Cuando corresponda, el esquema de Falla de Interruptor deberá contar
con un sistema de disparo transferido directo, para desconectar el o los
interruptores de líneas de transmisión que estén ubicados al otro extremo
de la línea afectada.
v. El tiempo de actuación del esquema deberá ser inferior a 200
milisegundos.

A.4.1.11 Criterios generales de coordinación y requisitos mínimos de esquemas de


protección Bancos de Compensación Reactiva
a) El objetivo del esquema de protección de bancos de compensación reactiva es
aislar a dicho equipo, ante la ocurrencia de una falla interna o dentro de su zona
de protección en el menor tiempo posible.
b) El banco de compensación deberá disponer de elementos de protección eléctricos
y mecánicos, los cuales deberán ser ajustados de conformidad con las
recomendaciones del fabricante.
c) Los ajustes de protección de bajo y alto voltaje del banco de compensación
reactiva deberán permitir una operación continua en un rango de ± 5% del voltaje
nominal. De la misma manera deberá permitir una operación en condición de
emergencia de ± 10% del voltaje nominal por un período mínimo de 15 minutos.
d) De existir condiciones particulares en algún punto de conexión, el Interesado, el
Agente Transportista o el AMM podrán proponer una metodología diferente para
establecer la coordinación de los esquemas de protecciones, la cual deberá ser
acordada por el Interesado con el transportista y el AMM.

A.4.1.12 Requisitos adicionales


a) Los relevadores que forman parte del esquema de protección, deberán estar
sincronizados satelitalmente por el sistema GPS, mediante una red IRIG-B o por
protocolo de comunicación con el integrador.
b) Cuando el proyecto contemple la adición de demanda o modificación en la red de
distribución, los equipos de protección deberán tener la disponibilidad de
Página 16 de 24
implementar disparos por baja frecuencia y por bajo voltaje, con la finalidad de
que participen en los mecanismos de defensa del SNI ante contingencias severas.
El ajuste de umbral de frecuencia y/o voltaje será proporcionados por el AMM
para su implementación.
c) Con la finalidad de disponer de medios de análisis de eventos mayores que
ocurran en el SNI, todas las bahías de salidas de líneas de transmisión y
transformadores de potencia de subestaciones que formen parte de la RTR,
deberán contar con registradores de fallas y disturbios con las siguientes
características básicas:
i. Debe tener capacidad de registrar eventos transitorios con una duración de
al menos 1 minuto de duración.
ii. Debe tener capacidad de registrar eventos dinámicos con una duración
mínima de al menos 10 minutos de duración.
iii. Debe permitir ajuste de arranque de eventos transitorios y dinámicos de
forma independiente.
iv. Deben disponer de medio de comunicación para interrogación remota y
descarga de eventos.
v. De ser posible, deberán contar con sistema de registro y reporte de
Medición de Fasores Sincronizados (PMU por sus siglas en inglés) de
acuerdo a la normativa vigente IEEE.
d) (Adicionado por el Artículo 1 de la Resolución 2556-02 del Administrador del
Mercado Mayorista) Si como resultado del proceso de identificación de la Red de
Transmisión Regional, se incorporan a dicha red bahías de líneas de transmisión
o transformadores de potencia que no cuenten con registrador de fallas y
disturbios, el propietario de las bahías correspondientes tendrá el plazo que defina
el AMM, en función de las adecuaciones que se deban realizar, para dar
cumplimiento a lo establecido en el numeral A.4.1.12, literal c, de esta norma.
e) (Adicionado por el Artículo 1 de la Resolución 2556-02 del Administrador del
Mercado Mayorista) Previo a la adquisición de los equipos, los propietarios de
las bahías deberán coordinar con el AMM, en base a las características técnicas
de los equipos instalados, el listado de señales analógicas y digitales a monitorear
sobre el estado de la red de transporte e interruptores de potencia, así como la
configuración, parametrización y características del enlace de comunicación para
acceso remoto con el que deben contar. La provisión del enlace de comunicación
será responsabilidad del propietario de la bahía, para la conexión de los
registradores de falla y disturbios instalados en la RTR.

ANEXO 4.2 (Adicionado por el Artículo 4 de la Resolución 2658-03 del


Administrador del Mercado Mayorista)

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE LA MAGNITUD DE LA RESERVA RODANTE


OPERATIVA (RRO) DIFERENCIANDO LOS SENTIDOS PARA SUBIR Y BAJAR
GENERACIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO DE GUATEMALA

A.4.2.1 Objetivos.
El presente procedimiento tiene por objeto, establecer los márgenes de Reserva Rodante
Operativa para subir y bajar generación, así como la metodología de su aplicación en la
Programación Semanal, Programa de Despacho Diario y Redespachos.

A.4.2.2 Cálculo de los márgenes de la RRO


El AMM realizará el cálculo de los márgenes de RRO a utilizarse en el S.N.I. sobre la
base de la información histórica disponible. Dicha actualización de márgenes de RRO
Página 17 de 24
serán publicados en la Programación de Largo Plazo en su versión definitiva, y aplicados
para el Año Estacional que corresponde. Los estudios técnicos y económicos que sirven
de base para la elaboración de la Programación de Largo Plazo se darán a conocer junto
con esta.

De no actualizarse los márgenes de RRO, continuarán utilizándose los publicados en la


última Programación de Largo Plazo versión definitiva.

A.4.2.2.1 Criterios a considerar en el dimensionamiento de los márgenes de la RRO


Los márgenes de la RRO deberán ser dimensionados diferenciando los sentidos de subir
y bajar generación, considerando los siguientes criterios:

a) Comportamiento histórico y estadístico de la demanda y generación del S.N.I.


b) Comportamiento histórico y estadístico de la variabilidad de la generación de las
centrales del tipo renovable no gestionable (eólico y solar) conectadas al S.N.I.
c) El mínimo de seguridad operativa, de acuerdo con el estadístico e histórico de
disparos de unidades generadoras en el S.N.I.

A.4.2.2.2 Cálculo de los márgenes de RRO por requerimientos operativos del S.N.I.
El AMM determinará los márgenes de esta reserva sobre la base de la potencia a generar
en el S.N.I. para cada hora, diferenciando los sentidos para subir y para bajar generación,
según estacionalidades de época seca y época lluviosa. Para su determinación, se
tomarán las variaciones de la demanda en ventanas de 10 minutos, causantes del Error
de Control de Área del S.N.I. con una base histórica de por lo menos un año. La magnitud
en MW de RRO necesaria será determinada a manera de cubrir, con al menos el 95% de
probabilidad, dichas variaciones en cada hora.

A.4.2.2.3 Cálculo de los márgenes de RRO por otros requerimientos operativos del
S.N.I.
El AMM determinará los márgenes de esta reserva sobre la base de la potencia a generar
en el S.N.I. para cada hora, diferenciando los sentidos para subir y para bajar generación,
según estacionalidades de época seca y época lluviosa. Para su determinación, se
tomará el Error de Control de Área no corregido asociado a los requerimientos operativos
del S.N.I. en ventanas de 10 minutos, con una base histórica de por lo menos un año. La
magnitud en MW de RRO necesaria será determinada a manera de cubrir, con al menos
el 95% de probabilidad, dichas variaciones en cada hora.

A.4.2.2.4 Cálculo de la RRO necesaria para cubrir la variabilidad de las centrales del
tipo eólicas y solares
El AMM determinará la magnitud de la reserva para dar cubrimiento a la variabilidad de
potencia de las centrales eólicas, así como, la magnitud de la reserva para dar
cubrimiento a la variabilidad de potencia para las centrales solares, según sentido para
subir y para bajar generación para cada hora y según estacionalidad del recurso primario
de las mismas. Para su determinación tomará en consideración al menos una base
histórica de un año, compuesta por las variaciones de potencia medidas en ventanas de
10 minutos de los conjuntos de centrales eólicas y solares de manera separada. La
magnitud en MW de RRO necesaria será determinada a manera de cubrir, con al menos
el 95% de probabilidad, dichas variaciones en cada hora. La magnitud de la reserva
estará contenida en las tablas que se publicarán en la Programación de Largo Plazo, en
las que se establece la clasificación por época del año, hora del día y por la proporción,
en función de la potencia total instalada, para cada de una de las tecnologías de
generación solar y eólica.

Página 18 de 24
A.4.2.2.5 Cálculo de la RRO mínima requerida por seguridad operativa
La magnitud total horaria mínima de RRO para subir generación, debe ser suficiente para
cubrir la pérdida de la unidad generadora más grande probable en el S.N.I. Para la
determinación de su magnitud, el AMM realizará un análisis basado en la cantidad y
magnitud de las unidades generadoras que forman parte del parque generador, así como
en el historial de fallas de las mismas de al menos un año, con la finalidad de establecer
la magnitud en MW de la reserva en función de la probabilidad de falla.

A.4.2.3 RRO a utilizar en la Programación Semanal, Programa de Despacho Diario y


Redespachos en el S.N.I.

A partir de los márgenes y magnitudes publicadas en la Programación de Largo Plazo,


producto del estudio técnico y económico que realice el AMM, y los valores proyectados
de potencia a generar en el S.N.I. se calcularán los valores de RRO en MW, para subir y
bajar generación, a utilizarse en la Programación Semanal, Programa de Despacho
Diario y Redespachos para el S.N.I.

Para ello, se seguirá lo siguiente:

A.4.2.3.1 Magnitud de RRO requerida por requerimientos operativos del S.N.I.


Para cada hora, serán determinados dos valores de RRO por requerimientos operativos
del S.N.I. en función de los márgenes establecidos en la Programación de Largo Plazo
(PLP) vigente, según la estacionalidad en curso, y la potencia a generar en el S.N.I. para
cada hora, de acuerdo a lo siguiente:

Los valores de RRO se calcularán observando el procedimiento siguiente:

En donde:

: Magnitud en MW de la reserva para subir por requerimientos


operativos del S.N.I. en la hora h.

: Margen en porcentaje de reserva por requerimientos


operativos del S.N.I. para subir, en la hora h, establecidos
en la PLP vigente.

: Potencia a generar en el S.N.I. para la hora h.

: Magnitud en MW de la reserva para subir debido al Error de


Control de Área no corregido en el S.N.I. en la hora h.

: Margen en porcentaje de reserva debido al Error de Control


de Área no corregido en el S.N.I. para subir, en la hora h,
establecidos en la PLP vigente.

La RRO por requerimientos operativos en el S.N.I. para bajar:

Página 19 de 24
En donde:

: Magnitud en MW de la reserva para bajar por requerimientos


operativos del S.N.I. en la hora h.

: Margen en porcentaje de reserva por requerimientos


operativos del S.N.I. para bajar, en la hora h, establecido en
la PLP vigente.

: Potencia a generar en el S.N.I. para la hora h.

: Magnitud en MW de la reserva para bajar debido al Error de


Control de Área no corregido en el S.N.I. en la hora h.

: Margen en porcentaje de reserva debido al Error de Control


de Área no corregido en el S.N.I. para bajar, en la hora h,
establecido en la PLP vigente.

A.4.2.3.2 Cálculo de la RRO necesaria para cubrir la variabilidad de las centrales


eólicas

Para cada hora, los valores de esta reserva se calculan sobre la base de la potencia
proyectada a generar por el grupo de centrales eólicas. Se selecciona el margen de
reserva establecido en la Programación de Largo Plazo vigente indicado en el numeral
A.4.2.2.4, que corresponda a la época del año en curso, la hora del día y la relación entre
la potencia proyectada a generar por el grupo de centrales eólicas y la potencia total
instalada de centrales eólicas, de acuerdo con la siguiente formulación:

En donde:

: Magnitud en MW de la reserva para subir por requerimientos


operativos del conjunto de centrales eólicas, en la hora h.

: Margen de reserva por requerimientos operativos del


conjunto de centrales eólicas para subir, en la hora h,
establecido en la PLP vigente.
Página 20 de 24
: Magnitud de potencia en MW proyectada del conjunto de
centrales eólicas, para la hora h.

: Valor pico instalado del conjunto de centrales eólicas, según


lo establecido en la PLP vigente.

: Magnitud en MW de la reserva para bajar por requerimientos


operativos del conjunto de centrales eólicas, en la hora h.

: Margen de reserva por requerimientos operativos del


conjunto de centrales eólicas para bajar, en la hora h,
establecido en la PLP vigente.

A.4.2.3.3 Cálculo de la RRO necesaria para cubrir la variabilidad de las centrales


solares

Para cada hora, los valores de esta reserva se calculan sobre la base de la potencia
proyectada a generar por el grupo de centrales solares. Se selecciona el margen de
reserva establecido en la Programación de Largo Plazo vigente indicado en el numeral
A.4.2.2.4, que corresponda a la época del año en curso, la hora del día y la relación entre
la potencia proyectada a generar por el grupo de centrales solares y la potencia total
instalada de centrales solares, de acuerdo con la siguiente formulación:

En donde:

: Magnitud en MW de la reserva para subir por requerimientos


operativos del conjunto de centrales solares, en la hora h.

: Margen de reserva por requerimientos operativos del


conjunto de centrales solares para subir, en la hora h,
establecido en la PLP vigente.

: Magnitud de potencia en MW proyectada del conjunto de


centrales solares, para la hora h.

: Valor pico instalado del conjunto de centrales solares, según


lo establecido en la PLP vigente.

Página 21 de 24
: Magnitud en MW de la reserva para bajar por requerimientos
operativos del conjunto de centrales solares, en la hora h.

: Margen de reserva por requerimientos operativos del


conjunto de centrales solares para bajar, en la hora h,
establecidos en la PLP vigente.

A.4.2.3.4 Cálculo de la RRO total a utilizar en la Programación Semanal y a


despachar en el Programa de Despacho Diario y Redespachos del S.N.I.

La RRO total para cada hora está integrada por el conjunto de reservas anteriormente
descritas según la siguiente formulación:

a) Reserva total para subir generación en el S.N.I. para cada hora:

En donde:

: Magnitud en MW de la reserva total para subir, en la hora h.

: Magnitud en MW de la reserva para subir mínima requerida


por seguridad operativa, establecido en la PLP vigente.

b) Reserva total para bajar generación en el S.N.I. para cada hora:

En donde:

: Magnitud en MW de la reserva total para bajar, en la hora h.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS.

En tanto se finalicen los estudios técnicos correspondientes para la determinación


Esquema de Desconexión Automática de carga por Baja Frecuencia, los distribuidores
participarán de acuerdo a las etapas, valores de frecuencia y porcentajes de carga a
desconectar de acuerdo al “ESQUEMA DE DESCONEXIÓN DE CARGA POR BAJA
FRECUENCIA DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS INTERCONECTADOS CEL – INDE”
Elaborado por representantes del INDE, EEGSA y CEL, en mayo de 1996.

(Adicionada por el Artículo 3 de la resolución 1647-02 del Administrador del


Mercado Mayorista) Las instalaciones o proyectos que hayan iniciado el proceso para la
conexión y uso de instalaciones de transmisión de acuerdo a lo establecido en la Norma
Técnica de Conexión, y que están pendientes de la puesta en servicio de la conexión a la
fecha de publicación de la presente modificación a la Norma de Coordinación Operativa
No. 4, tendrán un plazo de seis (6) meses contados a partir de la fecha de publicación
indicada, para cumplir con lo dispuesto en el numeral 4.2.6 y Anexo 4.1 de esta la norma.
Los propietarios de las bahías de transmisión de subestaciones que formen parte de la
RTR, dispondrán de un plazo de dos (2) años contados a partir de la publicación de la
presente modificación a la Norma de Coordinación Operativa No. 4, para dar
cumplimiento a lo establecido en el numeral A.4.1.12, literal c.

Página 22 de 24
(Adicionado por la Resolución 2658-03 del Administrador del Mercado Mayorista)
1. A partir de la aprobación y publicación en el Diario de Centro América, el
Administrador del Mercado Mayorista realizará las adecuaciones necesarias en sus
diferentes procedimientos internos, para que se implemente la diferenciación de la
Reserva Rodante Operativa para subir y bajar generación, para el año estacional
mayo 2021 – abril 2022.
2. Para la Programación de Largo Plazo del año estacional mayo 2021 – abril 2022,
para cada hora, la RRO para subir y para bajar será el menor valor entre la RRO
Máxima indicada en la Tabla No.1. y el valor calculado de acuerdo a la aplicación del
procedimiento descrito en el anexo 4.2:

Tabla No.1. RRO Máxima por hora


Hora RRO Máxima
De A Para Subir Para Bajar
00:01 01:00 5.00% 5.00%
01:01 02:00 5.00% 5.00%
02:01 03:00 5.00% 5.00%
03:01 04:00 5.00% 5.00%
04:01 05:00 5.00% 5.00%
05:01 06:00 4.50% 5.50%
06:01 07:00 5.00% 4.00%
07:01 08:00 4.50% 4.50%
08:01 09:00 4.00% 4.00%
09:01 10:00 4.00% 4.00%
10:01 11:00 4.00% 4.00%
11:01 12:00 4.00% 4.00%
12:01 13:00 4.00% 4.00%
13:01 14:00 4.00% 4.00%
14:01 15:00 4.00% 4.00%
15:01 16:00 4.00% 4.00%
16:01 17:00 4.50% 4.50%
17:01 18:00 5.00% 4.00%
18:01 19:00 3.00% 4.00%
19:01 20:00 3.50% 3.50%
20:01 21:00 3.50% 3.50%
21:01 22:00 4.00% 5.00%
22:01 23:00 5.50% 4.50%
23:01 24:00 5.00% 5.00%

Cada año con la Programación de Largo Plazo, el Administrador del Mercado


Mayorista actualizará y publicará los porcentajes horarios de RRO Máxima para subir
y para bajar indicados en la Tabla No.1., de la siguiente forma:

a) Para el rango de horas comprendido entre la hora antes y la hora después de los
cambios de banda horaria de demanda, añadiendo entre 0.5% y un 1.0%, de
acuerdo con los análisis que se hagan de la operación del S.N.I. según lo
estipulado en el artículo 54 y 55 del Reglamento del Administrador del Mercado
Mayorista; y,
b) Para las demás horas, añadiendo hasta un 0.5%, de acuerdo con los análisis que
se hagan de la operación del S.N.I. según lo estipulado en el artículo 54 y 55 del
Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista.

Página 23 de 24
Este procedimiento transitorio estará vigente para cada hora del día, hasta que las
actualizaciones porcentuales anuales realizadas en la Programación de Largo Plazo para
cada hora alcancen en la hora los valores requeridos por la operación del S.N.I.,
resultado de la aplicación de la metodología descrita en el numeral A.4.2.3, con una
magnitud en MW de la reserva para subir y para bajar debida al Error de Control de Área
no corregido en el S.N.I. correspondiente al año anterior. Para el primer año se utilizarán
los datos del año 2020.

Artículo 2. PUBLICACION Y VIGENCIA. La presente norma cobra vigencia a partir de


su aprobación y deberá publicarse en el Diario Oficial.

Artículo 3. Pase a la comisión Nacional de Energía Eléctrica para que en cumplimiento


del Artículo 13, Literal j) del Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista se
sirva aprobarlas.

Artículo 4. Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan a la presente


norma.

Dada en la Ciudad de Guatemala el treinta de Octubre de dos mil.

Nota:

La Norma de Coordinación Operativa No. 4 fue modificada en los numerales 4.3, 4.4 y 4.7 de
acuerdo con la resolución del AMM No. 1236-08 de fecha 23 de mayo de 2013 y resolución CNEE
123-2013 de fecha 24 de mayo de 2013, ambas publicadas en el Diario Oficial el 28 de mayo de
2013.

La Norma de Coordinación Operativa No. 4 fue modificada en el numeral 4.2, se adicionó el Anexo
4.1 y una Disposición Transitoria, de acuerdo con la resolución del AMM No. 1647-02 de fecha 14
de octubre de 2015 y resolución CNEE 344-2015 de fecha 3 de diciembre de 2015, ambas
publicadas en el Diario Oficial el 11 de diciembre de 2015.

La Norma de Coordinación Operativa No. 4 fue modificada en el numeral A.4.1.12 del Anexo 4.1,
de acuerdo con la resolución del AMM No. 2556-02 de fecha 13 de mayo de 2020 y resolución
CNEE 250-2020 de fecha 13 de octubre de 2020, ambas publicadas en el Diario Oficial el 26 de
octubre de 2020.

La Norma de Coordinación Operativa No. 4 fue modificada en los numerales 4.3 y 4.4, y se
adicionó el Anexo 4.2, de acuerdo con la resolución del AMM No. 2658-03 de fecha 19 de
noviembre de 2020 y resolución CNEE 295-2020 de fecha 1 de diciembre de 2020, ambas
publicadas en el Diario Oficial el 4 de diciembre de 2020.

Página 24 de 24
RESOLUCIÓN 157-16

EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General
de Electricidad, determina la conformación del Ente Administrador del Mercado
Mayorista, señalando su conformación, funcionamiento y mecanismos de
financiamiento.

CONSIDERANDO:

Que es función del Administrador del Mercado Mayorista, garantizar la


seguridad y el abastecimiento de energía eléctrica del País, tomando en
consideración, la coordinación de la operación, el establecimiento de precios
de mercado dentro de los requerimientos de calidad de servicio y seguridad; y
administrando todas las transacciones comerciales del Mercado Mayorista.

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con las normas vigentes, corresponde al Administrador


del Mercado Mayorista, emitir las Normas de Coordinación que permitan
completar el marco regulatorio de la operación del Mercado Mayorista,
debiendo consecuentemente después de su emisión, remitirlas a la Comisión
Nacional de Energía Eléctrica, para su aprobación.

POR TANTO:

En uso de las facultades que le confieren los Artículos 1, 2, 13, literal j), 14 y 20,
literal c) del Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista.

EMITE:

La siguiente;

Norma de Coordinación Operativa No. 5

Artículo 1. Contenido de la Norma.

AUDITORIAS
5.1 ACCESO A LAS INSTALACIONES

Página 1 de 5
5.1.1 El AMM podrá en cualquier momento decidir la inspección de los equipos de un
Participante cuyas instalaciones estén conectadas al SNI con alguno de los
siguientes objetivos:

(a)Verificar el cumplimiento de las disposiciones de las presentes Normas de


Coordinación;

(b)Investigar cualquier amenaza pasada o potencial a la seguridad del SNI;

(c)Verificar el cumplimiento de rutinas periódicas asociadas a los requisitos


operativos de los equipos.

5.1.2 Cualquier Participante podrá en cualquier momento solicitar al AMM la inspección de


los equipos de otro Participante cuyas instalaciones estén conectadas con las suyas
si creyera razonablemente que existiera alguna amenaza a la seguridad de sus
instalaciones por incumplimiento de alguna de las disposiciones de las Normas de
Coordinación por parte del otro Participante.

5.1.3 El AMM notificará a los Participantes involucrados de su intención de realizar una


inspección con una anticipación no inferior a dos días hábiles, indicando:

(a)Nombre de la persona que lo representará;

(b)Día y hora de la inspección y duración esperada, que no superará las 24 horas;

(c)Detalle de las causas de la inspección.

5.1.4 El AMM será responsable de coordinar el día y hora de la inspección y de notificar


cualquier modificación a los Participantes involucrados.

5.1.5 La inspección no deberá repetirse por la misma causa dentro de los seis meses
siguientes, salvo que los resultados hubieran indicado el incumplimiento de las
obligaciones del Participante inspeccionado en relación con las Normas de
Coordinación y fuera necesario verificar la ejecución de las correcciones necesarias.

5.1.6 Ningún Participante podrá negar el ingreso a sus instalaciones de los representantes
del AMM o de otro Participante con instalaciones conectadas a las suyas para llevar a
cabo una inspección.

5.1.7 El AMM deberá asegurarse que la inspección se desarrollará dentro de las siguientes
pautas:

(a)No se causarán daños a los equipos del Participante;

(b)El estacionamiento o almacenamiento de equipos, vehículos o materiales


necesarios tendrá carácter temporario;

(c)Sólo se producirán las interferencias imprescindibles y aceptadas por el


Participante con la operación de los equipos de éste, quien no deberá negar ni
demorar tal aceptación;

Página 2 de 5
(d)Se cumplirán todos los requisitos razonables del Participante en materia de
seguridad, salud y normas laborales;

(e)Se cumplirán todas las normas del Participante relativas a permisos de trabajo y
disponibilidad de los equipos, siempre que no sean utilizadas para demorar el
acceso.

5.1.8 El Participante inspeccionado deberá designar una persona calificada para


acompañar al representante del AMM dentro de sus instalaciones.

5.1.9 Los costos de las inspecciones estarán a cargo del solicitante excepto que se
encontrara deficiencias en las instalaciones del Participante Inspeccionado en cuyo
caso los costos quedarán a cargo de éste.

5.2 ENSAYOS EN PUNTOS DE CONEXIÓN

5.2.1 Cuando el AMM o un Participante vinculado a otro en un punto de conexión tuvieran


suficientes fundamentos para suponer que alguno de los equipos de éste último no
cumpliera con las disposiciones de las presentes Normas de Coordinación, podrá
solicitársele por escrito la ejecución de ensayos sobre los equipos mencionados.

5.2.2 El Participante así notificado deberá ejecutar los ensayos requeridos en fecha a
convenir con el AMM.

5.2.3 Ambas partes deberán adoptar todas las medidas razonables para cooperar en la
ejecución de los ensayos.

5.2.4 Los costos de los ensayos estarán a cargo del solicitante excepto que su resultado
indicara que los equipos no cumplen con las Normas de Coordinación en cuyo caso
los costos quedarán a cargo del propietario del equipo ensayado.

5.2.5 El costo de los ensayos no incluirá el lucro cesante, que deberá minimizarse. El
tiempo de ejecución no será computado como indisponibilidad del equipo.

5.2.6 Los ensayos deberán efectuarse según procedimientos indicados por el AMM

5.2.7 El AMM deberá asegurarse de que los ensayos sean dirigidos por personal
capacitado y con experiencia.

5.2.8 La parte que realice los ensayos deberá:

(a)Ejecutarlos en el horario que el AMM autorice;

(b)Presentar al AMM sus resultados y todo informe relativo a ellos a en un plazo no


mayor de 5 días hábiles;

(c)Asegurarse de que los equipos bajo ensayo se comporten en todo momento según
los requisitos de las Normas de Coordinación y del convenio de conexión.

5.3 ENSAYOS DE UNIDADES GENERADORAS Y EQUIPOS DE TRANSMISIÓN

Página 3 de 5
5.3.1 El ensayo del comportamiento de unidades generadoras y equipos de transmisión
podrá ejecutarse en los siguientes casos:

(a)A solicitud del AMM, en cualquier momento y sujeto a ciertas restricciones, para
confirmar los valores de las características operativas registradas;

(b)A solicitud del AMM si, en base al control del comportamiento, considerara
razonablemente que el equipo no pudiera cumplir con sus características
operativas, incluyendo su capacidad para arranque en negro, toma de carga
aislada y las funciones de regulación de frecuencia y de tensión;

(c)A solicitud del Participante propietario del equipo, una vez corregido el problema
que hubiera obligado a una modificación temporaria de alguna característica
operativa.

5.3.2 El Participante que solicite el ensayo deberá presentar su solicitud al AMM indicando:

(a)Fecha más temprana en la cual podrá iniciarse el ensayo, la cual deberá ser como
mínimo posterior en cinco días hábiles a la fecha de la solicitud;

(b)Identificación del equipo a ensayar;

(c)Características operativas a ensayar;

(d)Valores de las características operativas que deberán verificarse.

5.3.3 Los ensayos deberán ser efectuados por una entidad aceptada por el AMM, salvo
que éste acepte expresamente su ejecución por el Participante.

5.3.4 El costo de los ensayos ejecutados por una entidad independiente será soportado por
la parte solicitante. No obstante, si el resultado de un ensayo requerido por el AMM
indicara que alguna de las características operativas registradas ya no fuera válida,
su costo estará a cargo del Participante.

5.3.5 El costo de los ensayos no incluirá el lucro cesante, que deberá minimizarse. El
tiempo de ejecución no será computado como indisponibilidad del equipo.

5.3.6 Durante los ensayos el AMM llevará un registro del comportamiento del equipo y, de
ser necesario, de la tensión y frecuencia del sistema, a fin de permitir una verificación
independiente de los resultados.

5.4 CONTROL DE UNIDADES GENERAD ORAS Y EQUIPOS DE TRANSMISIÓN

5.4.1 El AMM podrá controlar en cualquier momento, mediante el sistema de control


supervisorio, el comportamiento de unidades generadoras y equipos de transmisión,
comparando su potencia o respuesta real con los valores registrados.

5.4.2 Si el AMM detectara el incumplimiento de alguna característica registrada, notificará


esta situación al Participante correspondiente, adjuntando los registros obtenidos.

Página 4 de 5
5.4.3 Recibida la notificación anterior, el Participante deberá entregar al AMM en un plazo
no mayor de 5 días hábiles:

(a)Una explicación del problema;

(b)Valores corregidos de la característica operativa que proponga registrar; o

(c)Propuesta para solucionar el inconveniente.

5.4.4 El AMM y el Participante deberán tratar de alcanzar un acuerdo sobre las propuestas
de éste y los nuevos valores de la característica operativa. Si el acuerdo no se
obtuviera dentro de tres días hábiles, el AMM efectuará nuevas verificaciones y las
partes deberán someterse a los nuevos resultados que se obtengan.

Artículo 2. PUBLICACION Y VIGENCIA. La presente norma cobra vigencia a partir


de su aprobación y deberá publicarse en el Diario Oficial.

Artículo 3. Pase a la comisión Nacional de Energía Eléctrica para que en


cumplimiento del Artículo 13, Literal j) del Reglamento del Administrador del Mercado
Mayorista se sirva aprobarlas.

Artículo 4. Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan a la presente


norma.

Dada en la Ciudad de Guatemala el treinta de Octubre de dos mil.

Página 5 de 5

También podría gustarte