Está en la página 1de 6

TALLER COMERCIAL

1. ¿QUE SON LAS SOCIEDADES COMERCIALES? (CODIGO DE COMERCIO,


DOCTRINAL, JURISPRUDENCIAL Y EN EL DERECHO COMPARADO)
RESPUESTA:

ASUNTO DEFINICIÓN
CODIGO DE COMERCIO El Código de Comercio de Colombia regula las
sociedades comerciales en los artículos 98 a 530.
Art 98 Por el contrato de sociedad dos o más personas
se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o
en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de
repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la
empresa o actividad social.

Este artículo establece que las sociedades comerciales


son reguladas por disposiciones especiales del Código de
Comercio, debido a que tienen como objeto la
realización de actos de comercio. De esta manera, se
establece una diferencia entre las personas naturales que
realizan actividades comerciales de manera individual y
las sociedades comerciales que se constituyen con el fin
de llevar a cabo actividades económicas en común.
DOCTRINAL  Fernando Hinestrosa: Este jurista y académico
colombiano ha realizado importantes estudios
sobre derecho comercial y empresarial en
Colombia. En su obra "Derecho Comercial
Colombiano", Hinestrosa define las sociedades
comerciales como una forma de organización
empresarial en la que dos o más personas se
unen para realizar actividades económicas en
común, con el objetivo de obtener beneficios y
repartirlos entre los socios.
 Juan Carlos Henao: Este reconocido jurista y
académico colombiano ha publicado varios
libros y estudios sobre derecho comercial y
financiero en Colombia. En su obra "Sociedades
comerciales en Colombia", Henao define las
sociedades comerciales como una forma de
organización empresarial que se constituye
mediante un contrato social o escritura pública,
en el que se establecen las normas y
disposiciones que regirán su funcionamiento.
 Luis Fernando López Roca: Este abogado y
docente universitario colombiano ha realizado
importantes investigaciones sobre derecho
empresarial y societario. En su obra "Sociedades
comerciales en Colombia: análisis crítico de la
regulación actual", López Roca define las
sociedades comerciales como una forma de
organización empresarial en la que dos o más
personas se asocian para llevar a cabo una
actividad económica con fines de lucro,
mediante la creación de una persona jurídica
distinta de los socios.
 Guillermo Caballero Ospina: Este jurista y
docente universitario colombiano ha escrito
varias obras sobre derecho comercial y
empresarial en Colombia. En su obra "Manual de
derecho comercial", Caballero Ospina define las
sociedades comerciales como una forma de
organización empresarial en la que dos o más
personas se asocian para llevar a cabo una
actividad económica con fines de lucro,
mediante la creación de una persona jurídica
distinta de los socios.

JURISPRUDENCIA  Sentencia C-748 de 2011 de la Corte


Constitucional: En esta sentencia, la Corte
Constitucional define a las sociedades
comerciales como "una forma de organización
empresarial que se caracteriza por la existencia
de una persona jurídica autónoma, distinta de sus
socios, que actúa como titular de derechos y
obligaciones". La Corte destaca que las
sociedades comerciales tienen personalidad
jurídica propia y que sus socios tienen
responsabilidades limitadas a su aporte de
capital, salvo en los casos en que se configuren
conductas dolosas o fraudulentas.
 Sentencia del 10 de octubre de 2012,
expediente 2006-00262-01: En esta sentencia, el
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá
señaló que las sociedades comerciales son una
forma de organización empresarial en la que dos
o más personas se unen para desarrollar una
actividad económica en común, con el objetivo
de obtener beneficios y repartirlos entre los
socios. Además, la sentencia estableció que las
sociedades comerciales tienen personalidad
jurídica propia y pueden adquirir derechos y
contraer obligaciones en nombre propio.
 Sentencia C-814 de 2001 de la Corte
Constitucional: En esta sentencia, la Corte
Constitucional define las sociedades comerciales
como "una forma de organización empresarial
que se constituye mediante un contrato social o
escritura pública, en el cual se establecen las
reglas y condiciones que regirán el
funcionamiento de la sociedad".
DERECHO COMPARADO
PAIS DEFINICIÓN
Colombia "Forma de organización empresarial en la que dos o más
personas se unen para realizar actividades económicas en común,
con el objetivo de obtener beneficios y repartirlos entre los
socios." (Fernando Hinestrosa)
Estados Unidos Las sociedades comerciales son "aquellas que se constituyen
como una persona jurídica distinta de sus miembros, y que tienen
por objeto realizar actividades comerciales o empresariales con
fines de lucro" (Uniform Commercial Code).
España Las sociedades comerciales son "aquellas cuyo objeto social es la
realización de actividades de tipo comercial o empresarial, y que
se constituyen mediante un contrato en el que los socios aportan
bienes o servicios para el desarrollo de dichas actividades" (Ley
de Sociedades de Capital, art. 1).
Francia Las sociedades comerciales son "aquellas que se constituyen
mediante un contrato entre dos o más personas, y que tienen por
objeto realizar actividades comerciales o empresariales, y que
pueden adoptar diferentes formas jurídicas, como la sociedad
anónima, la sociedad de responsabilidad limitada, entre otras"
(Código de Comercio, art. L. 210-1).
México Las sociedades comerciales son "aquellas que tienen como
finalidad la realización de actividades mercantiles o
empresariales, y que se constituyen mediante un contrato en el
que los socios aportan bienes o servicios para el desarrollo de
dichas actividades" (Ley General de Sociedades Mercantiles,
art. 1).
Argentina Las sociedades comerciales son "aquellas que tienen por objeto
la realización de actividades comerciales o industriales, y que se
constituyen mediante un contrato entre dos o más personas, en el
que se establecen las reglas que regirán su funcionamiento"
(Código Civil y Comercial, art. 145).

2. ¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD


COMERCIAL Y COMO SE PRUEBA LA EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN
LEGAL DE UNA SOCIEDAD COMERCIAL?
3. ¿CUALES SON LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD DE LAS
SOCIEDADES COMERCIALES Y EN RELACIÓN CON LA CAPACIDAD A QUE
HACE REFERENCIA?

1-Capacidad jurídica: las sociedades comerciales tienen capacidad jurídica


para actuar como personas jurídicas en el tráfico comercial y celebrar actos y
contratos, demandar y ser demandadas, adquirir bienes y derechos, entre otras
E LA PERSONALIDAD DE LAS

actividades.
ADES COMERCIALES

2-Patrimonio propio: las sociedades comerciales tienen un patrimonio propio


distinto del de sus socios, el cual está compuesto por los bienes, derechos y
obligaciones que adquieren en el ejercicio de su actividad económica.

3-Nombre comercial: las sociedades comerciales tienen un nombre comercial


propio, el cual les permite identificarse en el tráfico comercial y distinguirse de
ATRIBUTO
SO
4-Nacionalidad: las sociedades comerciales pueden tener una nacionalidad
propia, según las normas del país donde se hayan constituido.

4.

También están incluidos la Duración (las sociedades pueden tener una duración determinada o
indeterminada, según lo establezcan sus estatutos. En caso de no especificarse la duración, se
entenderá que la sociedad ha sido constituida por tiempo indefinido) y la Autonomía de
gestión (las sociedades tienen autonomía para gestionar su actividad económica, siempre y
cuando se ajusten a las leyes y reglamentos aplicables. Esto significa que las decisiones de la
sociedad son tomadas por sus órganos internos, y que los socios no pueden intervenir
directamente en la gestión de la empresa). Estos atributos les otorgan a las sociedades
comerciales en Colombia una personalidad jurídica propia y una serie de derechos y
obligaciones que les permiten actuar en el tráfico comercial con independencia de sus
socios o accionistas.

CAPACIDAD

El atributo de personalidad de las sociedades comerciales relacionado con la capacidad se refiere a


la capacidad de la sociedad para realizar actividades comerciales y jurídicas en su propio nombre,
sin necesidad de la participación directa de sus accionistas o propietarios.
Las sociedades comerciales en Colombia tienen la capacidad legal de adquirir activos, realizar
contratos, emitir y vender acciones, contratar empleados, y en general, llevar a cabo cualquier
actividad que esté relacionada con su objeto social.
Este atributo de capacidad es muy importante para las sociedades comerciales, ya que les permite
operar de manera autónoma en el mercado, tomar decisiones y actuar en su propio nombre, lo que
facilita el desarrollo de sus actividades comerciales y el cumplimiento de sus objetivos
empresariales.
5. EXPLICAR LO RELACIONADO CON APORTES SOCIALES ¿QUE SON LOS
APORTES? ¿CUALES SON LAS CLASES DE APORTES Y EN QUE CONSISTEN
CADA UNO DE ELLOS?
REFERENCIAS

Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad

[CODIGO_COMERCIO]. (s/f). Senado de la Republica de Colombia.

Recuperado el 14 de abril de 2023, de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.ht

ml

Tipos de sociedades en Estados Unidos. (s/f). Thinkinworld.com. Recuperado el 14

de abril de 2023, de https://thinkinworld.com/tramites/tipos-de-

sociedades-en-estados-unidos/

(S/f). Edu.co. Recuperado el 14 de abril de 2023, de

https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/

88/546

(S/f-b). Redalyc.org. Recuperado el 14 de abril de 2023, de

https://www.redalyc.org/journal/5857/585761562005/html/

2. (s/f). Gov.co. Recuperado el 14 de abril de 2023, de

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-748-11.htm

También podría gustarte