Está en la página 1de 1

Para continuar hablando acerca de lo tratado en el caso, me gustaría mencionar el

concepto de ciclo celular. El mismo se entiende como el crecimiento de la célula y la


posterior división en dos células hijas. A su vez, el ciclo celular en eucariotas, puede
dividirse en dos etapas importantes: la interfase y la mitosis. En la interfase es en
donde se da la duplicación del ADN, mientras que la mitosis es la división celular.
Un error en este ciclo genera alteraciones en las células, por lo que hay mecanismos de control
que aseguran la precisión de todos los pasos. 

Para que se lleve a cabo la división propiamente dicha, la célula debe: 


 Asegurarse que el ADN sea replicado con exactitud una sola vez en el CC.
 Asegurarse de que cada una de las células hijas reciban una copia del ADN.
 Asegurarse de que en el proceso no se produzca ninguna alteración o daño en
el ADN.
Según lo mencionado, podemos afirmar que en este caso uno de los pasos
mencionados anteriormente no fue cumplido o se está realizando de manera no
adecuada, generando un error en las células de la paciente.
Dejo dos preguntas por si mis compañeros quieren seguir profundizando sobre el caso:
¿Cómo se regula el ciclo celular? ¿Cuál es el papel de p53 en el control del ciclo
celular?
Bibliografía: Elia Nunes y Ulises Gelós. Control de la proliferación celular. Proliferación
celular y su perturbación. Aspectos cuantitativos y moleculares. Alfonso Ortiz. Pg. 7-18.

También podría gustarte