Está en la página 1de 8

1.

Estudio técnico
 Análisis de los procesos de producción del producto o servicio

I
1
INICIO

R F
Recepción y revisión Enfriamiento y
de la materia prima selecciona las
rodajas de yuca

I
Pesar la
mercadería f
E NO
¿control Y
de producto no
calidad? conforme y
E se retira del
r
¿Está proceso
Regresar
bien?
mercadería f
SI
f
SI e
Envasado
L
Lavado y secado
P
pesado
C
Pelado S
sellado
F
corte y Fritura A
Almacenamiento
e
Colocar las rodajas de
yuca en el escurridor

s I
Sazonado FIN

1
 Recepción de la materia prima:
Al momento de ingresar la yuca a la fábrica se realiza una
revisión de manera visual para confirmar que el producto se
encuentra en un buen estado y así se pueda realizar el
adecuado proceso.
 Pesar la mercadería:
Se verifica si la mercadería tiene el peso de acuerdo a la
compra que se realizó y luego se hace el registro de los
datos de la compra en formato para un mejor control.
 Lavado y secado:
Se coloca la yuca en un recipiente con agua para el lavado y
secado.
 Pelado:
Culminando con el lavado y secado correspondiente, se
procede a realizar el pelado de la yuca colocándolos en un
recipiente grande.
 Corte y fritura:
En este proceso se ubican las yucas (de 2 en dos) en la
máquina multifuncional a una temperatura de aceite de 170°
c por 4 minutos arrojando 4kg de yuca fritas en rodajas.
 Escurrido:
Después de haberse realizado el proceso de corte y fritura
de las yucas se procede a escurrirlo por 3 minutos
aproximadamente en el escurridor de acero y éste sea
colocado en un recipiente grande.
 Sazonado
En este punto se le agrega sal de maras a la yuca, utilizando
la coladera de malla fina.
 Enfriado:
Luego de haber espolvoreado sal de maras a la yuca se deja
enfriar hasta que llegue a temperatura de 24°C.
 Control de calidad:
En esta parte se realiza una inspección del producto
terminado para poder separar los que no se encuentran en
óptimas condiciones para la venta, con la finalidad de
cumplir los estándares de calidad establecidos.
 Envasado:
Se colocan las yucas fritas en las bolsas biodegradables
para luego ser pesado.
 Pesado:
Se realiza el pesado del producto para las presentaciones
de 50gr y 90gr.
 Sellado:
Se procede a sellar correctamente la bolsa dejando la menor
cantidad de aire.
 Determinación de equipos y maquinarias para el funcionamiento del proyecto

MAQUINARIA CARACTERÍSTICAS
- Funcionamiento a gas
Freidora /cortadora de yuca - Producción aproximada
(multifuncional) CP-1000 de 4 a 6kg y con un
Marca: SZPILMAN tiempo aproximado de 3
minutos.
- Suministro de aceite de
60 litros.
- Doble cuchilla graduable
de acero templado
- Gabinete con
mecanismos, brazo de
presión muy fácil de
manejar
- Material de acero
inoxidable, aislante
térmico.
EQUIPOS CARACTERÍSTICAS

 Balanza electrónica AZP-30 - Marca Valtox


- Capacidad de 30kg
- División 5 gramos.
- Peso en kilos y libras
- Acero inoxidable
- Garantía de 6 meses.
- Celda con protección anti-
agua
- Con indicador de batería
en la pantalla
- 7 memorias programables

 Mesa de acero inoxidable - Mesa de trabajo tipo isla


60x110x90cm dos niveles
acero inoxidable calidad
304
- Material acero inoxidable c-
304.
- soldado con proceso tig -
acabado pulido sanitario.

- Bloque de acero, forjado en


 Cuchillo cocina filo Maki una sola pieza.
Santoku - Aleación de acero
inoxidable Cromo-
Molibdeno. Diseño, peso y
balances perfectos. Uso
profesional con
certificación internacional
NSF.
- 25 años de garantía de
fábrica.

- Marca: HP
 Laptop HP 15 Core i5 8GB - Sistema operativo:
RAM 256GB SSD + 16GB Windows 10
- Procesador: Intel Core i5
- Núcleos del procesador:
Dual Core
- Velocidad del procesador:
2,0 GHz
- Memoria RAM: 8 GB
- Tamaño de pantalla: 15,6”
- Tipo de pantalla: LED
- Resolución de pantalla: HD
- Duración de Batería: Hasta
11 horas(70)

 Recipientes grandes
 Selladora

 Precintos de seguridad
 Cajas de cartón con asas: cierre multifunción - cierre para transportar y cierre para
almacenar

 Afilador de chuchillos

 Protector facial

 Set de saleros de acero inoxidable


 Escritorio de melanina + silla giratoria

 Bancos de plástico

 Ventilador de techo industrial


 Análisis de la distribución de la planta
 Costeo de inversión
2. Estudio administrativo
 Definición del tipo de Sociedad Empresarial
 Diagrama del organigrama de la empresa y detalle de las funciones de cada área
 Análisis del recurso humano necesario
 Estructura de tiempos para la creación de la empresa

También podría gustarte