Está en la página 1de 6

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS SOBRE LA RELACIÓN DEL SÍNDROME DE

GUILLAIN BARRE CON EL SARS COV 2

guillain barre pMauricio Herrera1, Daniel Romero2, Tania Parra3, Santiago Cortazar4, Isabel Ramirez5,
Hellenn Tuiran6, Isabella frias7 Ana Daniela Cijanes8

1
Estudiantes de Medicina semestre IV, escuela de Medicina, Universidad del Sinú Elias Bechara
Zainum, Cartagena de Indias, Provincia de Cartagena, Bolívar, Colombia

RESUMEN

El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una enfermedad autoinmune que causa debilidad muscular y
parálisis. Un estudio investigó la relación entre el SGB y la infección por SARS-CoV-2 en pacientes.
El estudio evaluó muestras de suero y líquido cefalorraquídeo, datos clínicos y epidemiológicos de
pacientes con SGB asociado con la infección por SARS-CoV-2. El estudio analizó la gravedad y
progresión de la enfermedad, la respuesta al tratamiento, los anticuerpos y las citoquinas en suero, y la
relación entre la infección por SARS-CoV-2 y el riesgo de SGB. Los resultados del estudio indican
que la infección por SARS-CoV-2 puede aumentar el riesgo de SGB, y se observó una disminución en
los casos de SGB relacionados con otras infecciones durante la pandemia. Además, el estudio informó
casos de SGB relacionados con la vacunación COVID-19.

PALABRAS CLAVE

Inmunología, Guillain-Barre, Parálisis, Debilidad muscular, SARS-CoV-2,

MATERIALES Y MÉTODOS

● Muestra de suero y líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes con SGB asociado con la
infección por SARS-CoV-2
● Datos clínicos del paciente con SGB asociado con la infección por SARS-CoV-2, incluyendo
síntomas, signos neurológicos y tratamiento.
● Datos epidemiológicos de pacientes con SGB asociado con la infección por SARS-CoV-2,
incluyendo edad, género, comorbilidades y otros factores de riesgo.
● Grupo control de pacientes con SGB no relacionados por la infección por SARS-CoV-2

1. Evaluación de la gravedad y progresión de la enfermedad en pacientes con SGB y


sospecha de infección por SARS-CoV-2
2. Análisis de anticuerpos en suero y LCR en pacientes con SGB y sospecha de
infección por SARS-CoV-2
3. Análisis de citoquinas y quimiocinas en suero de pacientes con SGB y sospecha de
infección por SARS-CoV-2
4. Evaluación de la respuesta al tratamiento en pacientes con SGB y sospecha de
infección por SARS-CoV-2
5. Análisis de datos epidemiológicos para evaluar la relación entre la infección por
SARS-CoV-2 y el riesgo de SGB

INTRODUCCIÓN

El síndrome de Guillain-Barré es una neuropatía periférica mediada inmunológicamente, donde el


hallazgo más común es la polirradiculoneuropatía de rápida evolución que generalmente se
desencadena luego de un proceso infeccioso.
El SGB es la causa más común de parálisis aguda en todo el mundo, con una incidencia
aproximadamente de 1,11 casos por 100.000 personas-año, aunque el SGB puede ser poco frecuente,
tiene una mortalidad aproximadamente en el 5% de los pacientes afectados. La parálisis que se
manifiesta es de tipo motora simétrica, con o sin pérdida de la sensibilidad. La debilidad muscular
puede agravarse al máximo en las dos o tres semanas posteriores al inicio del cuadro.
Existe un interés creciente por la relación entre el SGB y el SARS-COV 2, además por la vacunación
ya que varios estudios recientes han demostrado que puede haber una asociación entre estos vinculada
principalmente a las vacunas vectorizadas con adenovirus. (1)(2)

RESULTADOS

Este estudio reclutó 39 pacientes con Síndrome de Guillain-Barré (SGB) entre enero de 2018 y marzo
de 2022, divididos en tres subgrupos según el tipo de SGB: GBS-S (23,1%), GBS-V (7,7%) y GBS-O
(69,2%). Se encontró un evento antecedente en algunos casos de SGB y se realizaron análisis
comparativos entre los subgrupos. Durante el periodo de estudio, el número de casos de SGB fluctuó,
siendo el año 2020 el año con el mayor número de casos. La infección por SARS-CoV-2 se convirtió
en el evento antecedente principal asociado al SGB en el hospital de estudio, representando el 39,1%
de los casos. Además, se observó una disminución en los casos relacionados con gastroenteritis y
URTI en comparación con antes de la pandemia.

El estudio comparó las características de dos subtipos de Síndrome de Guillain-Barré (SGB): SGB-S y
SGB-O. Se encontró que todos los pacientes con SGB-S, habían presentado síntomas de COVID-19,
aunque sólo el 55,5% de ellos había desarrollado dificultad respiratoria. No se encontró evidencia de
infección concurrente en estos pacientes. El intervalo promedio entre los síntomas de COVID-19 y los
neurológicos en pacientes con SGB-S fue de 20,8 días. La mayoría de los pacientes con SGB-S
presentaron la variante clásica de SGB y no se informó ningún paciente con la variante MFS. La
parálisis facial fue común en todos los pacientes con SGB-S y se encontraron neuropatías craneales en
el 44% de ellos. Aunque la parálisis facial bilateral fue más frecuente en pacientes con SGB-S que en
aquellos con SGB-O, la diferencia no fue estadísticamente significativa. Se realizaron las siguientes
pruebas diagnosticas:

➔ Electrofisiológicos en los 39 pacientes, y se encontró que AIDP fue el electrodiagnóstico más


común en GBS-S.
➔ Punciones lumbares en todos los pacientes con SGB, y se encontró disociación
albúmina-citológica en la mayoría de los pacientes con GBS-S.
➔ Tratamiento con IVIG y algunos se sometieron a recambio plasmático. Al día 90, la mayoría
de los pacientes con GBS-S tuvo una buena evolución, aunque se registraron ingresos en UCI
y tres muertes en otros pacientes.

Los AGAS se probaron en todos los pacientes con GBS-S. e realizaron pruebas para autoanticuerpos
sistémicos en pacientes con GBS-S y se encontró que un paciente (11,1 %) dio positivo. La
positividad para cualquier tipo de autoanticuerpo sistémico fue mayor en GBS-S que en GBS-O, pero
estas diferencias no alcanzaron significación estadística. Todos los casos de GBS-S positivos para
ANA (4/4, 100 %) mostraron una tinción moteada, lo cual es más característico de la presencia de
autoanticuerpos contra antígenos nucleares extraíbles, incluidos los contra el antígeno Ro. Además, se
observó que los autoanticuerpos anti-SSA/Ro60 eran significativamente más prevalentes en GBS-S
que en GBS-O. Se realizaron pruebas de seguimiento en algunos pacientes y se observó
seropositividad persistente solo en un
paciente. Hasta el momento, ninguno de los
pacientes originalmente seropositivos había
desarrollado características clínicas o
paraclínicas sugestivas de enfermedades
autoinmunes sistémicas.

La enfermedad de Guillain-Barré (GBS) no


se conoce completamente, pero se cree que
es una enfermedad autoinmunitaria en la
que el sistema inmunológico del cuerpo
ataca por error el sistema nervioso
periférico. Se cree que el proceso comienza
cuando una infección, generalmente viral o
bacteriana, estimula el sistema
inmunológico del cuerpo a producir anticuerpos que no solo atacan la infección, sino también los
nervios periféricos. Los anticuerpos producidos se dirigen a la mielina, la cubierta protectora de los
nervios, y a los gangliósidos, que son proteínas en la superficie de las células nerviosas.(4)

La GBS es una enfermedad autoinmunitaria en la que la inflamación daña los nervios periféricos y
puede causar debilidad muscular, entumecimiento y hormigueo en las extremidades, así como
problemas respiratorios y cardíacos en casos graves. La forma más común de GBS es la
polineuropatía desmielinizante aguda (AIDP), en la que se inflama y destruye la mielina que rodea los
nervios periféricos. Otras formas de GBS, como la variante axonal aguda, pueden lesionar
directamente el axón del nervio. Además, algunos estudios sugieren que los autoanticuerpos contra los
antígenos del virus SARS-CoV-2 pueden desempeñar un papel en la GBS-S, una variante de GBS
asociada con la infección por SARS-CoV-2, pero se necesita más investigación para confirmarlo.(3)
DISCUSIÓN

En el presente estudio, el SARS-CoV-2 se convirtió en un evento de alta prevalencia relacionado con


el SGB postinfeccioso desmielinizante predominantemente clásico que respondió al tratamiento
inmunomodulador, con un buen resultado al día 90 post-ingreso y prueba serológica negativa para
AAG. En los primeros meses de la pandemia, se evidenció un aumento de casos de SGB. Sin
embargo, durante 2021 se presentó una disminución de estos, muy probablemente debido a las
estrategias para combatir el SARS-CoV-2, como el uso de mascarillas, higiene de manos y
distanciamiento social. Estas medidas han sido efectivas para reducir la infección por otros patógenos,
como lo demuestra una disminución de casos de influenza, enterovirus y otras causas de neumonía
durante la pandemia de COVID-19.(5)

En el presente estudio, la mayoría de los pacientes con SGB desarrollaron una variante
desmielinizante clásica con neuropatía craneal frecuente, especialmente parálisis facial bilateral. El
fenotipo desmielinizante predominante es consistente con el encontrado en SGB asociado con otras
infecciones virales como el virus Zika, lo que sugiere que la desmielinización prominente puede ser la
firma neurofisiológica de una infección viral anterior en SGB. El inicio de estos síntomas
neurológicos se produjo en un tiempo aproximado de tres semanas desde el inicio de los síntomas del
COVID-19. Se informó también que la prevalencia de autoanticuerpos sistémicos en pacientes
hospitalizados con COVID-19, especialmente anticuerpos antinucleares, es de hasta el 50% o más.
Aparte se demostró en estudios epidemiológicos y clínicos que las vacunas vectorizadas con
adenovirus presentaban un mayor riesgo de asociación con GBS y parálisis facial bilateral en
comparación con las vacunas basadas en ARNm. Por lo tanto, los antígenos en el vector de adenovirus
podrían ser los responsables del desarrollo de GBS, a pesar de los informes de GBS asociados con la
vacunación basada en ARNm. (6)
Dado lo anterior, el presente estudio no puede demostrar una relación causal entre el SGB y la
infección o vacunación por SARS-CoV-2, pero muestra hallazgos clínicos que podrían conducir a
futuras investigaciones para comprender mejor la etiopatogenia del SGB en la era de la pandemia.

CONCLUSIÓN

Los resultados sugieren que el SARS-CoV-2 se ha vuelto un evento importante previo asociado con el
Síndrome de Guillain-Barré (SGB) en nuestro entorno. El SGB de tipo S muestra un perfil
predominantemente desmielinizante e inmunomediado después de la infección, con pruebas
serológicas negativas para anticuerpos antigangliósidos. La parálisis facial bilateral es una
característica clínica potencial en ambos tipos de SGB (SGB-S y SGB-V). Frecuentemente se
encontraron autoanticuerpos anti-SSA/Ro60 en el suero de los pacientes. Se requieren estudios más
amplios y prospectivos para comprender mejor su inmunopatogénesis.
BIBLIOGRAFÍA

1 Cloudfront.net. [citado el 11 de abril de 2023]. Disponible en:


. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32233893/3_168-libre.pdf?1391520975=&response
-content-disposition=inline%3B+filename%3DSINDROME_DE_GUILLAIN_BARRE.pd
f&Expires=1681175539&Signature=JiXlAR95lsa4xCvZ0off6PKzo0EpjYrzdSLP4doc0vI
vF5OJDnVnwbk4D3RHa~yFiuT59MjxDlwT67s0aVgNXJPQQl3lMUapztgGkIH6ugjaQ
WtdkAGZTUOdVwahzv7GQ2tHd~8Ee-3z40kYHcAh3Mt4LhGKh8ptOLwjQeeE3n-ap8
45R5c2VU4hcLwhKUeqimG8DcJwfUdYXVCZmIslzxk7-Vkcr1gWtf12rxqIX1OHoAK~
QQYwu0YCCJIXy5s4b692MFwkcxI735yQiOjvE36lR9pIZcBBUA4VIbqxYLR~cufImb
KNtabptCOlfJKlBlYE99C4RirgVPU4PhQQQg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLR
BV4ZA

2 [citado el 11 de abril de 2023]. Disponible en:


. http://file:///C:/Users/57301/Downloads/2023_Guillain-Barre%CC%81_Restrepo-Vera%2
0et.%20al.pdf

3 Lucchese G, Flöel A. SARS-CoV-2 and Guillain-Barré syndrome: molecular mimicry


. with human heat shock proteins as potential pathogenic mechanism. Cell Stress
Chaperones [Internet]. 2020;25(5):731–5. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1007/s12192-020-01145-6

4 Uncini A, Vallat J-M, Jacobs BC. Guillain-Barré syndrome in SARS-CoV-2 infection: an


. instant systematic review of the first six months of pandemic. J Neurol Neurosurg
Psychiatry [Internet]. 2020 [citado el 11 de abril de 2023];91(10):1105–10. Disponible en:
https://jnnp.bmj.com/content/91/10/1105

5 Virani A, Rabold E, Hanson T, Haag A, Elrufay R, Cheema T, et al. Guillain-Barré


. Syndrome associated with SARS-CoV-2 infection. IDCases [Internet].
2020;20(e00771):e00771. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214250920300792

6 Esteban Molina A, Mata Martínez M, Sánchez Chueca P, Carrillo López A, Sancho Val I,
. Sanjuan-Villarreal TA. Guillain-Barré Syndrome Associated with SARS-CoV-2 infection.
Med Intensiva (Engl Ed) [Internet]. 2020 [citado el 11 de abril de 2023];44(8):513–4.
Disponible en:
https://www.medintensiva.org/es-sindrome-guillain-barre-asociado-infeccion-por-articulo-
S0210569120301546

También podría gustarte