Está en la página 1de 7

Modelos de Intervención

Psicosocial
Magister en Psicología Social
Escuela de Psicología

Sigla: PSC102 Créditos SCT: 4


Sala: Amarilla Horas docencia directa: 30
Año: 2019 Horas de trabajo autónomo: 90
Trimestre: 1 Total horas: 120

Profesor: M. Angeles Bilbao Ramírez


Horario: Martes 11:30 – 12:40 / 13:00 – 14:10

Descripción de la asignatura.

A partir de la década de los 90’s en Chile se inaugura una nueva Estrategia de Desarrollo Social
(Raczynski, 1990) a partir de la creación de una nueva institucionalidad que estuvo a cargo del
diseño e implementación de Políticas Sociales que se orientaron principalmente a la superación
de pobreza. Junto con los derechos sociales, históricamente abordados por la política pública
tradicional o sectorial (Salud, Educación, Justicia, Vivienda), las políticas sociales de la
democracia se enfocaron hasta el presente al abordaje de una diversidad de problemas sociales,
de cambios en el perfil epidemiológico de la población, de la promoción de la calidad de vida,
de la participación ciudadana, entre otros temas que surgieron como demanda social producto
de los procesos de individualización y malestar social (Lechner, 2000), asociados a la
modernización económica y la descentralización del Estado.

En este contexto, ha surgido la perspectiva psicosocial como una manera de contemplar


problemas sociales que supera la mirada biomédica clásica para situarse en plano de la relación
sujeto/contexto (Asún, 1994). Esta ha sido progresivamente incorporada como el fundamento
teórico-metodológico de las ofertas programáticas para la intervención con grupos prioritarios
en ámbitos como la salud, la salud mental, la pobreza rural y urbana, derechos humanos,
consumo de drogas, la participación ciudadana, inclusión social de personas en situación de
discapacidad, migración, entre otros.

En este sentido, esta asignatura entrega conocimientos teórico-prácticos actualizados sobre los
modelos de intervención que constituyen el fundamento teórico-metodológico para el diseño e
implementación de intervenciones sociales desde la perspectiva/enfoque psicosocial en Chile,
incluyendo una problematización sobre las tensiones que se producen en los espacios concretos
de actuación profesional que, entre otros, demandan prácticas heterogéneas/simultáneas y una
aguda lectura del contexto.

1
Perfil del Magister Psicología Social y Competencias.

El Magíster en Psicología Social de la UAI es un profesional con solidez teórica y metodológica,


capaz de comprender, analizar e intervenir de manera eficiente y situada la complejidad del
contexto social, a fin de generar propuestas innovadoras, que faciliten el diálogo, resuelvan
conflictos y promuevan un mayor bienestar. Sus competencias incluyen detección de problemas
psicosociales, desarrollo de intervenciones situadas, evaluación de resultados, habilidades de
comunicación y relacionamiento.

Este curso se enfoca particularmente en el desarrollo de las siguientes competencias:

Comprende y diagnostica el contexto psicosocial. x


Diseña, implementa y evalúa intervenciones psicosociales. x
Genera y facilita vínculos entre actores sociales. X
Diseña e implementa estrategias comunicacionales.

Resultados de aprendizaje

 Integrar las bases Conceptuales y Operativas de los modelos y estrategias de


Intervención Psicosocial (IPS), desde la perspectiva de las concepciones actuales de la
psicología social y las ciencias sociales.
 Determinar la aplicabilidad de estos modelos y estrategias de acuerdo a grupos y
objetivos en el marco de implementación de políticas públicas y sociales relativas a
temas de desarrollo social, calidad de vida y problemas psicosociales en Chile.

Unidades de la asignatura

Unidad I: Qué es la intervención psicosocial.

 Contexto histórico del surgimiento de la perspectiva psicosocial como modelo.


 Fundamentos de la intervención psicosocial.
 La construcción de problemas sociales.

Unidad II: Modelos de intervención psicosocial.

 Modelo de competencias.
 Modelo sistémico- constructivista.
 Modelo socio-crítico

2
Unidad III: Enfoques de la Intervención Psicosocial.

 Enfoque de Derechos.
 Enfoque de Género.
 Interculturalidad.
 Intersectorialidad.

Calendarización.

Sesión Unidad Clase Bibliografía

1 Presentación del Aceituno, R., Miranda, G. y Jiménez, A. (2012).


programa Experiencias del desasosiego: salud mental y
malestar en Chile. Revista Anales Séptima Serie,
Unidad I Contexto histórico del (3), pp 89-102.
surgimiento de la perspectiva
psicosocial como modelo Complementarias:

Sánchez, A. (2002). Psicología social Aplicada.


Teoría, método y práctica. Madrid: Prentice Hall
PNUD (2017). Desiguales. Orígenes, cambios y
desafíos de la brecha social en Chile. Santiago:
Uqbar
PNUD (2016). Los Tiempos de la Politización.
Santiago: Uqbar
Lechner, N. (2004). Las sombras del Mañana.
Santiago: Lom.

2 Unidad I Fundamentos de la Blanco, A y Valera, S (2007). Los fundamentos


Intervención Psicosocial teóricos y axiológicos de la intervención
psicosocial en Blanco, A y Rodríguez, J (coord.)
Intervención psicosocial. Madrid: Prentice-Hall.

Complementarias:

Asún, D (1994). Acerca del enfoque psicosocial o


la superación de una visión biomédica de los
problemas sociales. Primer Informe Nacional de
Juventud. Santiago: INJ.

3 Unidad I La construcción de los Aranguren, F (2005). El campo sociológico de


problemas sociales los problemas sociales. En Problemas sociales:
Desigualdad, pobreza, exclusión social. Madrid:
Biblioteca Nueva.

Montenegro, M. (2001) Otredad, Legitimación y


Definición de Problemas en la Intervención
Social: Un Análisis Crítico. En 1º Seminario de
Ciencias Humanas y Sociales. Instituto Catalá de
Cooperación Iberoamericana y Agencia
Española de Cooperación Internacional

3
4 Unidad II Modelo de Competencias Alfaro, J. (2000). Discusiones en Psicología
Comunitaria. Santiago: Universidad Diego
Portales

5 Unidad II: Modelo sistémico- Martínez, V (2006). El modelo de Redes sociales.


constructivista En El enfoque comunitario. El desafío de incorporar
a la comunidad en las intervenciones sociales.
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias
Sociales. Escuela de Psicología

Faust, V., Christens, B. D., Sparks, S. M.A., y


Hilgendorf, A. E. (2015). Exploring
relationships among organizational capacity,
collaboration, and network change.
Psychosocial Intervention, 24, 125-131.
http://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2015.07.004

Complementarias

Dabas, E (2006) Viviendo en Redes. Experiencias y


Estrategias para fortalecer la trama social. Buenos
Aires. CICCUS

Maya-Jariego, I. (2016). 7 usos del análisis de


redes en la intervención comunitaria. En Redes:
Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales,
27 (2), pp. 1-10.

6 Unidad II Modelo Socio-crítico García- Huidobro, J (1989). La propuesta


pedagógica de los proyectos de educación
popular. En García-Huidobro, J., Martinic, S. y
Ortiz, C. Educación popular en Chile. Trayectoria,
Experiencias y perspectivas. Santiago: CIDE.

Hernández, M. D. y Villasante, T. (2012).


Estrategias participativas y conjuntos de
acción. Más allá de los dilemas y de las
microrredes. En A. Zambrano y H. Berroeta,
(Comps.), Teoría y práctica de la acción
comunitaria: Aportes desde la psicología
comunitaria (pp. 129-62). Santiago, Chile: RIL
Editores.

7 Unidad III Enfoque de derechos Cunill Grau, N. (2010). Las políticas con enfoque
de derechos y su incidencia en la
institucionalidad pública. Revista del CLAD
Reforma y Democracia, 46, pp. 41-72

4
8 EVALUACION PRUEBA DE
CONTENIDO UNIDAD 1 Y 2

9 Unidad III Enfoque de Género Salazar Ramírez, H. (2017). El extractivismo


desde el enfoque de género: una contribución
en las estrategias para la defensa del territorio.
Sociedad y ambiente, (13), 35-57.

10 Unidad III Interculturalidad Stefoni, C., Stang, F., & Riedemann, A. (2016).
Educación e interculturalidad en Chile: Un
marco para el análisis. Estudios internacionales,
48(185), 153-182

11 Unidad III Intersectorialidad Usher, M (2015). Salud Mental y Territorio.


Reflexiones en torno al concepto de
intersectorialidad. VII Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXII Jornadas de Investigación Décimo Encuentro
de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Facultad de Psicología - Universidad de
Buenos Aires, Buenos. Aires, 2015.

12 METAANÁLISIS DE
INTEGRACIÓN FINAL

Estrategias de enseñanza y aprendizaje.

 Clases lectivas.
 Discusión de casos.
 Revisión de documentos audiovisuales.
 Talleres grupales.
 Lecturas obligatorias individuales y grupales de textos.

Procedimientos de evaluación.

Esta asignatura se evaluará mediante la realización de:

 Prueba de contenido (40%)


 Seminarios (30%).
 Presentación de integración (20%).
 Participación en clases (10%)

5
Al finalizar el semestre se realizará un examen de la asignatura que tendrá una ponderación del
30% de la nota final.

Bibliografía.

Aceituno, R., Miranda, G. y Jiménez, A. (2012). Experiencias del desasosiego: salud mental y
malestar en Chile. Revista Anales Séptima Serie, (3), pp 89-102.

Alfaro, J. (2000). Discusiones en Psicología Comunitaria. Santiago: Universidad Diego Portales

Aranguren, F (2005). El campo sociológico de los problemas sociales. En Problemas sociales:


Desigualdad, pobreza, exclusión social. Madrid: Biblioteca Nueva.

Asún, D (1994). Acerca del enfoque psicosocial o la superación de una visión biomédica de los
problemas sociales. Primer Informe Nacional de Juventud. Santiago: INJ.

Blanco, A y Valera, S (2007). Los fundamentos teóricos y axiológicos de la intervención


psicosocial en Blanco, A y Rodríguez, J (coord.) Intervención psicosocial. Madrid: Prentice-Hall.

Cunill Grau, N. (2010). Las políticas con enfoque de derechos y su incidencia en la


institucionalidad pública. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 46, pp. 41-72

Dabas, E (2006) Viviendo en Redes. Experiencias y Estrategias para fortalecer la trama social. Buenos
Aires. CICCUS

Faust, V., Christens, B. D., Sparks, S. M.A., y Hilgendorf, A. E. (2015). Exploring relationships
among organizational capacity, collaboration, and network change. Psychosocial Intervention,
24, 125-131. http://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2015.07.004

García- Huidobro, J (1989). La propuesta pedagógica de los proyectos de educación popular. En


García-Huidobro, J., Martinic, S. y Ortiz, C. Educación popular en Chile. Trayectoria, Experiencias
y perspectivas. Santiago: CIDE.

Hernández, M. D. y Villasante, T. (2012). Estrategias participativas y conjuntos de acción. Más


allá de los dilemas y de las microrredes. En A. Zambrano y H. Berroeta, (Comps.), Teoría y
práctica de la acción comunitaria: Aportes desde la psicología comunitaria (pp. 129-62). Santiago,
Chile: RIL Editores.

Lechner, N. (2004). Las sombras del Mañana. Santiago: Lom.

Martínez, V (2006). El modelo de Redes sociales. En El enfoque comunitario. El desafío de incorporar


a la comunidad en las intervenciones sociales. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.
Escuela de Psicología

Maya-Jariego, I. (2016). 7 usos del análisis de redes en la intervención comunitaria. En Redes:


Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 27 (2), pp. 1-10.

6
Montenegro, M. (2001) Otredad, Legitimación y Definición de Problemas en la Intervención
Social: Un Análisis Crítico. En 1º Seminario de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto Catalá de
Cooperación Iberoamericana y Agencia Española de Cooperación Internacional Sánchez, A.
(2002). Psicología social Aplicada. Teoría, método y práctica. Madrid: Prentice Hall

PNUD (2017). Desiguales. Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile. Santiago: Uqbar

PNUD (2016). Los Tiempos de la Politización. Santiago: Uqbar

Salazar Ramírez, H. (2017). El extractivismo desde el enfoque de género: una contribución en las
estrategias para la defensa del territorio. Sociedad y ambiente, (13), 35-57.

Stefoni, C., Stang, F., & Riedemann, A. (2016). Educación e interculturalidad en Chile: Un marco
para el análisis. Estudios internacionales, 48(185), 153-182

Usher, M (2015). Salud Mental y Territorio. Reflexiones en torno al concepto de


intersectorialidad. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXII Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos. Aires, 2015.

También podría gustarte