Está en la página 1de 2

MATEMATICA 19-4-2021

TP N°2 - FUNCION CUADRATICA

Análisis de la función cuadrática

Ejemplo: REALIZA EL ANALISIS DE LA FUNCION: 𝑦𝑦 = 𝑥𝑥2 −2𝑥𝑥 −3

1ro: Identificamos a, b, y c: 𝑦𝑦 = 1𝑥𝑥2 −2𝑥𝑥 −3 …entonces: a=1 b= -2 c= -3

2do: Analizo el termino cuadrático “1𝑥𝑥2 “, como “a” como a es positivo la parábola tiene un
mínimo y se abre hacia arriba.

3ro: El termino independiente “c” (que es la ordenada al origen) es el valor del eje Y por el cual
pasa la parábola, en este caso pasa por Y=-3

4to: Vértice: Es aquel punto máximo o mínimo de la parábola.


V= (Xv ; Yv) ¿Cómo calculamos el vértice?
-Paso1: Aplicamos la fórmula para 𝑋𝑋𝑋𝑋 = −𝑏𝑏/2.𝑎𝑎 entonces nos queda: 𝑋𝑋𝑋𝑋 = −(−𝟐𝟐)/𝟐𝟐.𝟏𝟏 = +𝟐𝟐/𝟐𝟐=+𝟏𝟏
-Paso2: para calcular Yv reemplazo el valor +1 (𝑋𝑋𝑋𝑋 )en la función inicial: 𝑦𝑦 = 𝑥𝑥2 −2𝑥𝑥 −3=
(+𝟏𝟏)2−2.(+𝟏𝟏)−3= 1-2-3 = −4
Ya tenemos el vértice: recordemos que es un punto en el plano.
𝑉𝑉=(1;−4)

5to: Raíces: Son los puntos de corte entre la parábola y el eje “X”

¿Cómo calculamos las raíces? Con la siguiente formula:

6to: Marcamos los puntos y trazamos la parábola


Te dejamos el siguiente video que te puede resultar de ayuda: https://youtu.be/J3qQWvxqFI4

ACTIVIDADES:

2) Hallar el vértice, raíces y eje de simetría de las siguientes funciones y llevar a su forma
canónica. (el eje de simetría es el valor de X del vértice, o sea 𝒙𝒙𝒙𝒙). Elige una parábola con un
máximo y otra con un mínimo y grafícalas
A) 𝑦𝑦 = 1𝑥𝑥2 +2𝑥𝑥 −8
B) 𝑦𝑦 = -1𝑥𝑥2 −2𝑥𝑥 +3
C) 𝑦𝑦 = 2𝑥𝑥2 +4𝑥𝑥
D) 𝑦𝑦 = -2𝑥𝑥2 +4𝑥𝑥 -2

También podría gustarte