Está en la página 1de 8

Código: RG-01 Rev.

01
CHARLA ODI
(Obligación de Informar) Página 1 de 8

“INSTALADOR SANITARIO”

I. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
- El INSTALADOR SANITARIO, será responsable de ejecutar todo tipo de instalaciones,
desobstrucciones, limpieza y/o reparaciones en tuberías de colector y unión domiciliaria, en
redes de alcantarillado, con distinto tipo de materiales.

TAREAS QUE REALIZA LUGARES DE TRABAJO HERRAMIENTAS Y SUBESPECIALIDADES


EQUIPOS
 Ejecuta y repara instalaciones de  Realiza labores en el  Carretilla.  Maestro de
alcantarillado coloca tuberías, exterior e interior de la  Pala. alcantarillado.
ejecuta cámaras de inspección o Obra.  Combo.  Varillaje.
monta cámaras prefabricadas.  Trabaja a nivel del  Cinceles.  Limpieza de cámaras.
 Instala y emboquilla tubos de terreno en la instalación  Puntos.  Reparaciones.
cemento comprimido de distintas de tuberías.  Huincha.
dimensiones.  Trabaja bajo el nivel de  Plomo.
 Pica todo tipo de materiales para terreno en la instalación  Nivel platacho.
embutir tuberías. de tuberías, tubos y  Llana.
 Prepara tuberías plásticas corta, construcción o remate  Planas.
pule, curva con calor y pega Limpia de cámaras de  Reglas.
alcantarillados obstruidos o inspección.  Hachuela.
tapados, mediante varillado.  Circula por escalas,  Alicates.
 Limpia cámaras de inspección de pasarelas, superficies de  Destornilladores
aguas servidas. trabajo, andamios, etc.  Limas.
 Levanta y transporta elementos para desplazarse a su  Sierra.
pesados. frente de trabajo.  Brocas.
 Coloca artefactos de baño como  Manejo manual de  Escobilla de acero.
lavamanos, W.C., etc. materiales, ordena y  Varillas para limpieza de
selecciona los materiales alcantarillado.
transportados en la  Llaves.
rampa del camión.  Balde reforzado.
 Cuerda con mosquetón.
 Galletera.
 Taladro.
 Soplete a gas.
 Llave inglesa.
 Cinta métrica.
 Cortatubos para cobre.
 Curvadora para cobre
manual.
 Curvadora eléctrica para
cobre de grandes
diámetros.
 Cortatubos para PVC de
varias medidas.
 Máquina de taladrar.
 Corona para desagües.
 Atornilladores de varios
tipos.
 Escariador para el cobre
Código: RG-01 Rev.01
CHARLA ODI
(Obligación de Informar) Página 2 de 8

“INSTALADOR SANITARIO”

II. RIESGOS INHERENTES GENERALES DEL TRABAJO HA EJECUTAR

Peligro/Riesgo Consecuencias Medidas Preventivas/Método de trabajo


correcto.
Caída del mismo y distinto  Esguinces.  Al subir por escalas verticales, mantener
nivel.  Heridas. siempre los 3 puntos de apoyo.
 Fracturas.  El uso de escalas móviles debe ser
 Contusiones. siempre con la ayuda de otra persona,
 Lesiones múltiples. que mantenga la estabilidad de esta.
 Para el tránsito por las escaleras se debe
considerar los siguiente:
 Al subir y bajar, utilizar siempre los
pasamanos.
 No transitar con objetos que impidan la
visibilidad o manos en los bolsillos.
 Evitar transitar hablando por celular
(desconcentrado).
 Mantener las zonas de tránsito libres de
obstáculo, derrames de líquidos u otro
elemento que pueda producir tropiezos o
resbalones, si existen repórtelos.
 Usar zapatos con suela, antideslizante
(goma) y de taco bajo preferentemente.
 Utilizar arnés de seguridad con 2 cabos
de vida anclados siempre a un lugar
firme.
Contactos con energía  No manipular cables eléctricos pelados o
 Electrocución
eléctrica sin aislación.
 Usar solamente herramientas eléctricas
que cuenten con sus protecciones,
cables, enchufes y extensiones en buen
estado, nunca desarmarlas sin
desconectar su alimentación.
 Los equipos que funcionen con
electricidad, deben ser manipulados con
las manos secas.
 Desconectar inmediatamente el
suministro de energía en caso de corte
circuito o presencia de humo
 No usar enchufes ni equipos que se
encuentren en mal estado (quebrados).
 Mantener paneles eléctricos debidamente
señalizados.
 Reportar a la administración toda
situación de riesgo eléctrico.
Contacto con materiales y/o  No distraerse al momento de manipular
 Quemaduras
superficies calientes. objetos con liquido caliente (hervidor,
tazas de café, etc.)
 Si transporta líquidos calientes realice
sólo una actividad a la vez.
Código: RG-01 Rev.01
CHARLA ODI
(Obligación de Informar) Página 3 de 8

“INSTALADOR SANITARIO”

 No dejar recipientes con líquido caliente


destapados sobre escritorios (en las
orillas).
 En casinos cuando retire los alimentos,
antes de desplazarse hacia su puesto,
detenerse y mirar el circuito que realizará
 Parte de su cuerpo es  Tener cuidado absoluto de respetar las
Atrapamiento por o entre
enganchada o aprisionada por áreas delimitadas como zonas de trabajo.
objetos mecanismos de las máquinas o  No estar debajo de cargas suspendidas.
entre objetos, piezas o  Estar siempre alerta a silbato realizado
materiales. por riggers.
 Siempre utilizar vientos en ambos
costados al mover una carga suspendida.
 Golpes en cualquier parte del  Al momento de trabajar en un sector
Golpeado por
cuerpo. fijarse bien si no hay trabajos que se
 Hematomas. realizan unos pisos más arriba.
 Fracturas.  Usar bien herramientas manuales como
 Esguinces. martillos, masetas, etc.
 Corte de cualquier parte del  Usar de forma correcta cualquier tipo de
Heridas corto punzantes
cuerpo. herramienta o materiales filosos.
 Entierro de clavos.  Doblar o sacar aquellos clavos que están
en despunte de madera.
 Incrustación de partículas en  Utilizar en todo momento lentes de
Proyección de Partículas
ojos, cara o manos seguridad, guantes o careta facial al
momento de utilizar esmerila angular,
estar chicoteando, demoliendo, cortando
con sierra circular.
Atropellos y/o accidentes  Lesión grave.  Cuando conduzca al trabajo o de regreso
de tránsito (puestos de  Fracturas. a su casa, respetar las normas del
trabajo que implican  Invalidez tránsito.
tareas en terreno)  Muerte.  En tránsito a Casinos fuera de la oficina,
cruzar solamente en esquinas por los
pasos de cebras y luz verde en el
semáforo.
 Mirar para ambos lados antes de cruzar.
 Si tiene vehículo asignado; reportar todo
situación anormal o de riesgo al
administrador de la flota y enviar a
mantenimiento
 Dolores en extremidades  Utilizar el mobiliario en forma adecuada;
Trastornos músculos
superiores e inferiores. si tiene dudas consultar al Comité
esqueléticos, Manejo
Manual de Cargas  Fatiga Muscular. Paritario o a Prevención de riesgos.
 Lesiones lumbares.  No levantar cargas de más de 25 kg. de
 Desgarros. peso.
 Tirones.  Al realizar actividades de levantamiento
de cargas, evitar las repeticiones sin
intervalos de descanso, asegurarse de
doblar las rodillas para recoger cargas del
suelo y evitar girar el tronco con cargas
en los brazos.
 Pausas activas dentro del horario de
trabajo.
Código: RG-01 Rev.01
CHARLA ODI
(Obligación de Informar) Página 4 de 8

“INSTALADOR SANITARIO”

 Rotación de actividades.
 Utilizar guantes antivibración al usar
herramientas eléctricas como demoledor,
cango, etc.
 Reporte toda situación de malestar a su
jefatura directa.
Ruido  Hipoacusia neurosensorial.  Estar en Difusión del Protocolo PREXOR.
 Pérdida auditiva Leve, y Grave.  Uso de Tapones auditivos Reutilizables.
 Uso de Tapones auditivos Tipo Fono.
Radiación UV  Quemaduras.  Estar en Difusión del Protocolo de Guía
 Insolación. Técnica de Radiación Ultra Violeta de
 Cáncer a la piel. Origen Solar.
 Uso del Bloqueador Solar.
 Uso de Legionario.
 Uso de Mangas Largas.
 Uso de lentes de Seguridad Oscuros.
Sílice  Inhalación de material
 Estar en Difusión del Protocolo de
particulado (Hormigón seco).
Vigilancia del Ambiente y de la Salud de
 Fibrosis Pulmonar. los Trabajadores con Exposición a Sílice
 Cáncer pulmonar. (Resolución Exenta N°268).
 Uso de mascarillas o respirador medio
rostro, con filtros P100.
 Realizar descansos de 5 minutos cada 20
minutos de desbaste o picado.
 Uso de buzo Tyvek.
Riesgo Psicosocial en el  Lesiones y/o enfermedades
 Estar en difusión o Charla de
trabajo profesionales de origen mental.
sensibilización para posterior aplicación
de la encuesta ISTAS 21.
 Responder el cuestionario SUSESO-
ISTAS 21 versión breve, o el cuestionario
SUSESO/ISTAS 21 versión completa,
Según corresponda.
Efectos sobre los resultados del  Para prevenir los efectos de los Riesgos
trabajo y sobre la propia Psicosociales en el Trabajo y sus
organización consecuencias sobre la salud psicológica,
física y sobre los resultados del trabajo y
 Generación de climas la propia organización, existen
laborales adversos. herramientas prácticas y efectivas
 Aumento en la sobrecarga basadas en el modelo de evaluación de
laboral. riesgos psicosociales de Mutual de
 Incremento en los factores Seguridad, y enmarcado en el Protocolo
que inciden en la ocurrencia de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en
de incidentes y accidentes el Trabajo, del Ministerio de Salud.
dentro del trabajo.
 Disminución de la
productividad personal y del
equipo (en consecuencia, de
la organización misma).
 Disminución de la actitud de
compromiso laboral.
Salud Psicológica  Una buena gestión de estos riesgos
Código: RG-01 Rev.01
CHARLA ODI
(Obligación de Informar) Página 5 de 8

“INSTALADOR SANITARIO”

involucra su identificación, evaluación,


 Disminución de los estímulos diseño e incorporación de medidas para
relacionados con el ánimo. su control y su revisión periódica.
 Aumento de los factores
conductuales depresivos.  Para la identificación del riesgo y la
 Aumento del estado de incorporación de medidas, se estima
insatisfacción laboral. que la participación de los trabajadores
 Disminución de la percepción a través del diálogo social, resulta ser
de sentido del trabajo e una actividad efectiva para la mejora en
identificación con la el diseño de la organización del trabajo
organización. y la mejora continua.
Salud Física  El Protocolo de Vigilancia de Riesgos
Psicosociales en el Trabajo, es la
A través de activaciones hormonales y herramienta normativa que se debe
estimulaciones nerviosas se puede emplear para la evaluación de estos
producir: riesgos, a través de la aplicación del
cuestionario SUSESO/Istas 21
- Trastornos médicos de  Procure dar cumplimiento a la
diversos tipos: Nerviosos, implementación del Protocolo y
Cardiacos, Respiratorios, mantener las actividades de gestión
Gastrointestinales, participativa en apego al Manual del
musculoesqueléticos, entre Método del Cuestionario
otros. SUSESO/ISTAS21.
 Informe oportunamente sobre las
medidas preventivas específicas que se
adopten para controlar los riesgos
particulares de cada centro de trabajo y
evalúe su efectividad.
 Incendio de Instalaciones  Infórmese acerca del plan de emergencia
Incendios
 Lesiones de quemaduras en el y evacuación de su oficina.
cuerpo.  En labores con sopletes, mantener cerca
 Asfixia o desmayos. un extintor en caso de amago de
 Caídas de las escaleras incendio.
 Use correctamente los enchufes
eléctricos.
 Nunca sobrecargue el sistema eléctrico.
 Enchufe cada aparato eléctrico
directamente en el enchufe de la pared.
 No deje cargadores de celular o
ventiladores enchufados cuando se retira
de su oficina.
 Conozca la ubicación y estado de los
equipos contra incendio de su
 oficina (extintores, red húmeda).
 Cuando se decrete la alarma, siga las
instrucciones del equipo de evacuación
 Si la oficina dispone de Asesor evacúe
utilizando solamente las escaleras.
 Identifique previamente en su puesto de
Sismos  Heridas, contusiones, lesiones,
trabajo los lugares seguros (alejados de
traumatismos, incapacidad,
muerte. ventanales, cornisas, muebles, cables
eléctricos, etc.).
 Busque siempre su triangulo de
Código: RG-01 Rev.01
CHARLA ODI
(Obligación de Informar) Página 6 de 8

“INSTALADOR SANITARIO”

seguridad.
 Durante un sismo, refugiarse en los
lugares establecidos y espere la orden de
evacuación.
 Utilizar vías de escape seguras en
dirección a la zona de seguridad.

III. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A USAR DE ACUERDO AL RIESGO A


CUBRIR

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS

Mascara de Soldar
Protección Ocular

Ropa Protectora
Arnés/ Cinturón
Protección para

EPP

de Seguridad
Respiratoria
Calzado de
Protección

Protección

de Trabajo
Seguridad

Seguridad
Casco de
Auditiva

Manos

REQUIERE

En conformidad en lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 40 del Ministerio del


Trabajo y previsión Social que aprueba el “Reglamento sobre Prevención de Riesgos
Profesionales”, en su título VI “De las Obligaciones de Informar los Riesgos
Laborales”, artículo Nº 21, 22,23.
La empresa en conocimiento de la Ley 16.744 sobre “Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales”, ha informado en forma oportuna a sus trabajadores de
los riesgos asociados a la actividad específica a ejecutar y los procedimientos
correspondientes de trabajo seguro, con el objetivo de dar cumplimiento a la
normativa legal existente y generar conciencia y actitudes pro-activas en cada
integrante de esta organización.
Código: RG-01 Rev.01
CHARLA ODI
(Obligación de Informar) Página 7 de 8

“INSTALADOR SANITARIO”

MEDIANTE CHARLA DE INDUCCIÓN, EL TRABAJADOR ES INFORMADO E INSTRUIDO RESPECTO DE CADA


UNO DE LOS TEMAS QUE SE ENUMERAN A CONTINUACIÓN
1. Presentación de la empresa y su Política de Seguridad.
2. Obra: D.S 594, Instalaciones de faena y utilización de baños, guardarropía, comedor, agua potable y
3. Uso de elementos de protección personal (se explica tipos de elementos de protección personal, y se
entrena para su correcta utilización).
4. Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad (Prohibiciones y Obligaciones, sanciones por
incumplimiento).
5. Administración:
 Firma de libro de asistencia.
 Permisos.
6. Comité Paritario:
 Que es un comité paritario.
 Quienes lo conforman.
 Funciones.
7. Ley 16.744:
 Que es,
 Organismo administrador.
 Definiciones de: Accidente del trabajo, Enfermedad Profesional y Accidente de Trayecto.
 Prevención, cobertura y prestaciones cubiertas.
8. Ley 20.949:
 Que es,
 Peso máximo de carga.
 Prohibiciones.
 Manera correcta de levantar cargas manuales.
9. Ley 20.096, RADIACIÒN UV:
 Riesgos a la exposición solar.
 Medidas preventivas.
10. Resolución exenta 1029, PREXOR:
 Normas mínimas para el desarrollo de programas de vigilancia de la pérdida auditiva por exposición
a ruido en los lugares de trabajo.
 Forma de controlarlo.
 Elementos de protección Personal.
11. Extintores:
 Que es un extintor.
 Tipos de extintores existentes en obra.
 Ubicación.
 Explicación de uso de extintor.
12. Plan de emergencia:
 En que consiste.
 Vías de evacuación.
 Zonas de seguridad.
 Como se aplica el plan de emergencia en obra.
13. Trabajos en altura y uso de arnés de seguridad:
 Que es trabajo en altura,
 Riesgos presentes.
 Uso de arnés de seguridad (Su composición y forma correcta de utilización).
Código: RG-01 Rev.01
CHARLA ODI
(Obligación de Informar) Página 8 de 8

“INSTALADOR SANITARIO”

 Trabajos sobre andamios.


 Autorización uso de andamios (Significado de Tarjetas Verdes y Rojas).
 Autorización de trabajos críticos.
 Exámenes de altura física.
14. Principales riesgos y medidas preventivas:
 Riesgos específicos uso de herramientas eléctricas.
 Riesgos presentes en la construcción, consecuencias y sus medidas de control.
15. Resolución Exenta N°268, Control de la Sílice:
 Riesgos presentes en la obra.
 Consecuencias de contraer Sílice.
 Forma de controlarlos.
 Elementos de protección Personal.
16. Medidas de Higiene y Cuidado del Medio Ambiente
 Limpie el lugar de trabajo antes de empezar alguna tarea.
 Mantenga el lugar libre de cualquier obstáculo y ordenado
 No ingiera alimentos ni fume en el lugar de trabajo que no son aptos para ello.
 Lave sus manos al finalizar la tarea.
 Procure no arrojar desechos sólidos (basura) al medio natural. Evitando así alteraciones al ambiente.
 Evite disponer en el suelo natural líquidos como aceites, combustibles, diluyentes, y otros derivados
del petróleo, así también otras sustancias liquidas como ácidos, pinturas, soluciones para tratamiento
de metales y maderas.
 Evite siempre utilizar los tarros de basura para desechar materiales corrosivos, tóxicos o inflamables.
17. Incumplimiento de Normas:
 Consecuencias.

DECLARO MI COMPROMISO DE DAR CUMPLIMIENTO CABAL A TODAS LAS NORMAS,


INSTRUCTIVOS Y PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS POR LA EMPRESA CONSTRUCTORA VANROM
SPA. Y A PARTICIPAR EN LA CAPACITACIÓN E INSTRUCCIÓN QUE ESTA DESIGNE.

INDUCCION REALIZADA POR

RUT FECHA

FIRMA

NOMBRE TRABAJADOR

RUT FECHA

FIRMA Y HUELLA DIGITAL

También podría gustarte