Está en la página 1de 8

Feudalismo

Luz Bustamante
Milagros Barros
Yajaira Cantillo
Diana Vidal
Yeleimis Videz
¿Qué fue el feudalismo?
El feudalismo es un sistema social, político y
económico que prevaleció durante la Edad Media, del
siglo IX al XV.

caracterizado por el sistema de vasallaje y la división


de la sociedad en 3 grandes estamentos:
nobleza, clero y campesinado.
Origen del feudalismo
El feudalismo surge, en primer lugar, con la decadencia
del Imperio Romano, que al perder grandes extensiones
de tierra empezó a perder influencia sobre los pueblos.
La inseguridad producto de las constantes invasiones
bárbaras llevó a la decadencia de las ciudades y a la
formación de la estructura feudal, en la que vasallos se
ponían a disposición de un señor feudal y recibían
protección tras los muros del castillo.
Clases sociales del
feudalismo
La nobleza: Formada por la realeza y los
señores feudales

El clero: Formado por religiosos que


representaban a la Iglesia

El Tercer Estado: Formado por la mayoría


de la población
Caracteristicas del
feudalismo
El surgimiento de la relación de vasallaje entre un señor feudal y sus vasallos
La construcción de castillos amurallados.
Una economía basada en la agricultura y la ganadería.
Las guerras frecuentes por la disputa de los territorios.
La Iglesia católica como una gran fuente de poder.
La descentralización del poder político.
El pago de tributos y diezmo.
Fin del feudalismo y sus
causas
El proceso histórico que marcó el fin del feudalismo no tiene una fecha exacta, fue desarrollándose
de manera dispar por distintas partes de Europa a partir del siglo XIV con el inicio del capitalismo.
Fin del feudalismo y sus causas
Surgimiento de la burguesía: formada por hombres libres, pero no nobles.

Disminución demográfica: La población disminuyó, producto de las pestes y guerras.

Nuevas formas de desarrollo económico: La saturación de las tierras llevó a la búsqueda de nuevas
formas de expansión económica..

Disconformidad de los campesinos: La presión y la sobreexplotación de la mano de obra por parte de los
señores feudales.

Crecimiento de las ciudades. Las urbes recibieron a las personas expulsadas o que no querían pertenecer
al sistema feudal
Referencias
Zavala Chingay, D. F. (2022). Europa y el feudalismo
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3346252

Fernández Barragán, M. V., & Segurado Lozano, S. (1991). El mundo feudal. Madrid: Ministerio de
Educación y Ciencia, Centro de Publicaciones, 1991.

Bloch, M. (1987). La sociedad feudal (Vol. 115, pag 454). Ediciones Akal.
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=rfOhOCYLOpgC&oi=fnd&pg=PA528&dq=feudalismo+en+europa&ots=VqiQAwxxVa&si
g=w_E-7InV9wEfmzbS-zdZfb52M68#v=onepage&q=feudalismo%20en%20europa&f=false

También podría gustarte