Está en la página 1de 41

PROGRAMA DE ARQUITECTURA

ASIGNATURA: ACÚSTICA E ILUMINACIÓN

DOCENTE: Mg. Arq. MARÍA ELENA SILVA ROMERO

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


PROPÓSITO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

- Conoce la intensidad vinculada a la


presión atmosférica y presión del aire
del entorno.

- Estudia la diferencia entre ruidos


molestos y ruidos agradables. Calidad
acústica de un espacio arquitectónico.
Causas, fuentes, niveles.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


RECORDANDO

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


RECORDANDO

¿Qué relación tiene la presión atmosférica y el sonido?


La presión sonora es la variación de presión del aire en la atmósfera, debido a
la presencia de señales acústicas.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


RECORDANDO

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


La vibración de las moléculas de aire provoca
DESARROLLO DEL TEMA una variación de la presión atmosférica, es
decir, el paso de una onda sonora produce una
onda de presión que se propaga por el aire.
La velocidad de propagación en este medio, en
condiciones normales de temperatura y
presión, es de aproximadamente 340 m/s.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

La problemática sonora

El sonido se percibe de forma


inconsciente, dándonos una
información de lo que es
agradable o desagradable.

Sonido y espacio arquitectónico

ARQUITECTURA Y SONIDO
Díaz Gallardo. 2019

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

campo acústico

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

¿Qué es el campo acústico?

Cuando una fuente sonora emite


energía, las ondas sonoras producidas
se propagan radialmente en todas las
direcciones a partir de ella.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

¿Cómo irradia una fuente


sonora en espacios cerrados?

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

La intensidad directa dependerá de la


distancia de la fuente al receptor, mientras que
la intensidad reflejada dependerá de las
condiciones absorbentes del local.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
¿Qué es intensidad sonora?

En acústica representa la cantidad media de


energía transportada por una onda, por
unidad de superficie y por unidad de tiempo.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
¿Qué es presión sonora?

La presión sonora es la variación de presión


producida en un punto como consecuencia del
paso de una onda sonora que se propaga a
través del medio.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
¿Qué es potencia sonora?

La potencia sonora de una fuente es la cantidad


de energía acústica producida por la fuente en
la unidad de tiempo.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

Al igual que la intensidad luminosa, se cumple la “ley del cuadrado


inverso”; donde la intensidad disminuirá con el cuadrado de la distancia
desde la fuente.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

A decir de los fenómenos físicos que afectan a la propagación del


sonido, la acústica arquitectónica utiliza tres:

https://www.youtube.com/watch?v=NWSJfi0BqFw

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
PERCEPCIÓN HUMANA DE LAS ONDAS SONORAS
El hercio (Hz) es la unidad que expresa
la cantidad de vibraciones que emite
una fuente sonora por unidad de tiempo
(frecuencia).

Se considera que el oído humano puede percibir ondas sonoras


de frecuencias entre los 20 y los 20.000 Hz, si bien también se
consideran rangos entre 16 Hz (aproximadamente la nota más
grave de un órgano de iglesia).
Sonidos graves de 20 a 300 Hz,
ESPECTRO AUDIBLE Sonidos medios de 300 a 2000 Hz; y
Los agudos de 2000 hasta 20000 Hz.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

Emisión de energía originada por un fenómeno


vibratorio que es detectado por el oído y provoca una
RUIDO sensación de molestia.
Se considera ruido al sonido sin definición, con
vibraciones cortas que molestan y alteran el nervio
auditivo; como ejemplos se puede señalar: el sonido
que se produce al romper un cristal, en un choque de
autos, al frenar súbitamente.

Se entiende por ruido aquél sonido NO deseado.

Directiva europea 2002/49/CE - Evaluación y gestión del ruido ambiental,


transpuesta a la legislación española por la Ley 37/2003, de 17 de
“ Ama lo que haces, aprende cómo ”
noviembre
DESARROLLO DEL TEMA

Sonido en un centro de trabajo,


RUIDO OCUPACIONAL generado por la operación de
equipos, maquinarias y/o
actividad del personal, cuyo
elevado nivel y tipo, puede
constituir un factor de riesgo
para la salud de los
trabajadores.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

Sonido exterior no deseado o


RUIDO AMBIENTAL nocivo generado por las
actividades humanas, tales
como el emitido por los medios
de transporte, el tráfico
rodado, ferroviario y aéreo y
por emplazamientos de
actividades industriales.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

Es aquel sonido cuyo nivel de


RUIDO CONTINUO presión sonora permanece casi
constante con fluctuaciones
inferiores o iguales a 5 dB(A),
durante un periodo de medición
de un minuto.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

Ruido que presenta


RUIDO FLUCTUANTE
fluctuaciones en los NPS,
instantáneos y superiores a 5
dB(A), con un periodo de
duración de un minuto. Un ruido
es fluctuante cuando la
diferencia se de entre el
NPSmax y el NPSmin.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

Se caracteriza por impactos o


RUIDO IMPULSO
impulsos que originan
elevaciones bruscas en el NPS,
inferior a un segundo, con
intervalos regulares o
irregulares y con periodos
entre pico y pico igual o
superior a un segundo.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

FACTORES QUE NOS AYUDAN A


EVALUAR EL GRADO DE MOLESTIA
CAUSADO POR EL RUIDO

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

ENERGIA SONORA
• Cuanta más energía posea un sonido, más molestia
provoca.
• Se mide con el “Nivel de presión sonora”.
TIEMPO DE EXPOSICION
• A iguales niveles, la molestia aumenta con el tiempo
que dura la exposición.
• (a mayor duración, mayor molestia.
CARACTERISTICAS FÍSICAS
• Molestia que provoca el espectro de frecuencias,
ritmo, etc.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
SENSIBILIDAD INDIVIDUAL
• Las personas sienten grados diferentes de molestia
frente al mismo ruido. Influida por factores físicos,
culturales, sociales, etc.

ACTIVIDAD DEL RECEPTOR


• En diferente horario, según actividad que realice, el
nivel de concentración que requiera, un mismo ruido
puede provocar diferentes grados de molestia.

EXPECTATIVAS Y CALIDAD DE VIDA


• Las exigencias de calidad ambiental son más altas y
los ruidos provocan más quejas.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

RELACIÓN ENTRE CUATRO


VARIABLES QUE INFLUYEN
EN EL GRADO DE MOLESTIA

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
La siguiente tabla resume los efectos sobre la salud y un nivel
orientativo a partir del cual se pueden producir, según la
Organización Mundial de la Salud.

Según estimaciones internacionales, el ruido


en ambientes urbanos es generado por las
siguientes fuentes:

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

Según estimaciones internacionales, el ruido


en ambientes urbanos es generado por las
siguientes fuentes:

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
Efectos y umbrales para los que existe evidencia suficiente y limitada respecto a los
efectos que causan los ruidos sobre las personas (guía Night Noise Guidelines de la OMS).

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
Valores Límites de Exposición a ruido
por tiempo (Nivel de Ruido)

Duración (Horas) Nivel de ruido dB

24 80
16 82
12 83
8 85
4 88
2 91
1 94

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

RESPUESTA SUBJETIVA AL RUIDO


El ruido provoca una gran variedad de efectos, así como de
respuestas posibles, es quizá esta gran variabilidad lo que hace
difícil predecir el grado de molestia causado por un ruido a un
grupo de personas.

El ruido provoca una gran variedad de efectos, así como de


respuestas posibles, es quizá esta gran variabilidad lo que hace
difícil predecir el grado de molestia causado por un ruido a un
grupo de personas.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


EJERCICIO N° 01: MEDICIONES DE INTENSIDAD DEL SONIDO
Medición de la intensidad del sonido en un recinto cerrado
utilizando un sonómetro. Considerar ruido de fondo.
Características de ambiente
Dimensiones: X m x Y m Z m
Materiales: Acabados.
Equipamiento: Ejemplo sillas de plástico, mesa de melamine.
F2: 75 dB.

F2

6m
1m
Donde:
Ip = m dB Ip = n dB Ip : Intensidad promedio.
F1 F : Foco.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


EJERCICIO N° 01: MEDICIONES DE INTENSIDAD DEL SONIDO

1. Trabajo grupal en el aula.


2. Relacionar entre nivel de potencia y nivel de
presión sonora.
3. Identificar el campo acústico libre y el campo
acústico difuso.
4. Si F1 y F2 se emiten al mismo tiempo realizar la
adición de sonidos.
5. Evidencias del desarrollo, conclusiones y
recomendaciones presentadas en el informe de
la PRACTICA CALIFICADA N° 01.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


PRÁCTICA CALIFICADA N° 01
1 ro: LUGAR ESCOGER
- Centro de diversiones en el real plaza o similar.
- Área de espera en emergencias del Hospital Almanzor A.
2 do DEL CONTENIDO
- Ítems a considerar:
- Tipo de ruido (continuo, fluctuante, impulso).
- Tiempo de exposición.
- Nivel de presión sonora equivalente.
- Efectos que causa sobre las personas.
- Cálculo de nivel de presión sonora (adición y sustracción según sea el caso.
- Vocabulario acústico (palabras nuevas utilizadas en la realización del trabajo.
3 ro DE LA PRESENTACION
- Avance de acuerdo a cronograma.
- Presentar ficha de trabajo de campo documentado (fotografías o video).
- Entrega (en digital) y exposición (diapositivas), de acuerdo a cronograma.
- Incorporar EJERCICIO N° 01.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


RETROALIMENTACIÓN Y CONCLUSIONES

El sonido es la sensación que se produce a través del oído en el


cerebro. Estas son las vibraciones causadas por un medio elástico
(el aire).

Estas vibraciones se producen por el desplazamiento de las


moléculas del aire debido a la acción de una presión externa.

Cada molécula transmite la vibración a la que esta a su lado


provocándose un movimiento en cadena. El sonido es el resultado
de estos desplazamientos.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES O DEL TEMA

La acústica incluye la generación,


transmisión, recepción, absorción,
conversión, detección, reproducción
y control del sonido.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


REFERENCIAS CONSULTADAS
 Biber, H. (2013). Arquitectura y medio ambiente. Lima: Editorial Universidad Nacional
Federico Villarreal.

 Wieser Rey, Martín (2006) Geometría solar para arquitectos: movimiento solar y
herramientas de diseño, proyecciones solare para las diferentes, latitudes del Perú.
Lima: CEETyDes.

 Giani, Alejandro (2013) Título: Acústica arquitectónica. Bogotá : Ediciones de la U


 Carrión Isbert, Antoni (2000) Diseño acústico de espacios arquitectónicos. México:
Alfaomega.

 Keller, Max (2006) Light Fantastic: The art and design of stage lighting. Edición: 2a. ed.
New York: Prestel.

 Ching, Francis D.K (2012) Diseño de interiores un manual. Barcelona: Editorial


Gustavo Gili, SL.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”

También podría gustarte