Está en la página 1de 28

RECORDANDO

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


RECORDANDO

Percepción espacial del ambiente acústico


Gustavo Basso

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

SABEMOS QUE
La intensidad directa dependerá de la distancia de la fuente al
receptor, mientras que la intensidad reflejada dependerá de las
condiciones absorbentes del local.

Lo cual determina el campo sonoro. La naturaleza del campo


sonoro que rodea a una fuente en un recinto esta formada por
el campo sonoro directo o libre y por el campo sonoro
reverberante o difuso.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

ENTONCES
La problemática sonora

Las ondas reflejadas llegan a todos los puntos en el


interior del recinto desde diferentes direcciones.

La densidad de energía en un instante de tiempo es la


misma en cualquier punto del recinto.

La calidad del tratamiento acústico de un recinto esta


determinada por la capacidad de absorción acústica de
los materiales que recubren sus superficies límites.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
Esta capacidad de absorción se debe a las pérdidas de energía
acústica en la superficie o en el espesor del material;
dependiendo de su estructura, densidad, elasticidad y otras
propiedades físicas.
Entonces es importante …
ZONAS DEL CAMPO SONORO EMITIDO POR UNA FUENTE
CAMPO SONORO PRÓXIMO
PROXIMO GEOMETRICO
PROXIMO HIDRODINAMICO Al igual que el anterior existen efectos de
Se considera el campo sonoro interferencias que impiden que se siga con
próximo como la región adyacente rigor la ley del descenso de 6 dB al doblar la
a la superficie vibrante de la fuente, distancia. La dimensión de este campo es
extendiéndose a una distancia difícil de definir, ya que depende de muchos
menor de una longitud de onda. factores, como frecuencia, dimensiones de la
fuente, entre otros.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
En esta porción de campo sonoro se
verifica la ley del descenso de 6 dB al
doblar la distancia. Se divide en campo
sonoro lejano libre y campo sonoro
lejano reverberante.

ZONAS DEL CAMPO SONORO EMITIDO POR UNA FUENTE


CAMPO SONORO LEJANO

C.S. DIFUSO C.S. REVERBERANTE


C. S. LIBRE
Es aquel en el que un gran Campo sonoro en un espacio
Campo sonoro cuyos límites
número de ondas reflejadas, total o parcialmente cerrado,
ejercen una influencia
provenientes de todas una vez que la fuente ha
insignificante sobre las
direcciones, se combinan de cesado, las ondas sonoras se
ondas sonoras para el
forma que la densidad media de reflejan repetida o
rango de frecuencia de
energía es uniforme en continuamente sobre los
interés.
cualquier punto del campo. límites.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

¿Cómo irradia una fuente


sonora en espacios cerrados?

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
Fenómenos físicos que afectan la propagación
del sonido
Absorción

La capacidad de absorción del sonido


de un material es la relación entre la
energía absorbida por el material y la
energía reflejada por el mismo.

Es un valor que varía entre:

0 (toda la energía se refleja); y


1 (toda la energía es absorbida).

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

En relación con la absorción ha de tenerse en cuenta:

El coeficiente de absorción que indica la cantidad de


sonido que absorbe una superficie en relación con la
incidente.

La frecuencia crítica es la frecuencia a partir de la cual


una pared rígida empieza a absorber parte de la energía
de las ondas incidentes.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


ADICIÓN DE SONIDOS
DESARROLLO DEL TEMA
❖ Se da cuando existen varias
Por tratarse de una escala fuentes de sonido.
logarítmica las magnitudes ❖ Se aplican expresiones
expresadas en dB no son logaritmáticas.
directamente aditivas. ❖ Para efectos académicos se
usan ábacos.
❖ Cabe realizar la corrección
La presión sonora resultante de por ruido de fondo.
la superposición de dos o más
sonidos viene dada por:

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
EJEMPLO N° 01
Con el apoyo del ábaco, adicionar 85 dB y 81 dB.
PRIMERO

Se calcula la diferencia del mayor y del menor:


85 – 81 = 4 dB.

SEGUNDO

Con este valor se va al gráfico y se obtienen los decibelios que


se deben añadir al nivel más alto del sonido:
4 dB → 1.4

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

TERCERO

El nivel de presión sonora es:


85 + 1.4 → 86.4 dB

EJEMPLO N° 02
En el caso de que sean tres niveles. Adicionar 90 dB, 85 dB y 88 dB.
PRIMERO
Se colocan en orden descendente:
90 dB, 88 dB, 85 dB.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

SEGUNDO
Se encuentra la diferencia de los dos primeros valores:
90 – 88 = 2 dB.

TERCERO
Con este valor se va al gráfico (ábaco) y se obtienen los
decibelios que se deben añadir al nivel más alto del sonido:
2 dB → 2.1
El nuevo valor será:
90 + 2.1 = 92.1 dB

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
CUARTO
Se encuentra la diferencia del nuevo valor con el menor valor:
92.1 – 85 = 7.1 dB.

QUINTO
Con este valor se va al gráfico (ábaco) obteniéndose el valor
que se deben añadir al nivel más alto del sonido:
7.1 dB → 0.8
Del tercer paso tenemos:
90 + 2.1 = 92.1 dB
Entonces la suma total será:
92.1 + 0.80 = 92.9 dB

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

CORRECCIÓN POR RUIDO DE FONDO

Antes y después de realizar cualquier medida en un recinto cerrado, se debe


realizar una medida de ruido de fondo. Posterior a las medidas de ruido de fondo,
se realizan las medidas de ruido transmitido al recinto.

Se comparan las medidas de ruido recibido con las medidas de ruido de fondo. Si
la diferencia de nivel entre ambas está entre 3 y 10 dBA, se debe realizar una
corrección por ruido de fondo.

Si la diferencia entre ruido recibido y ruido de fondo es inferior a 3 dBA, antes de


desecharse la medición, un técnico especializado en mediciones acústicas deberá
analizar la situación.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
Si la diferencia entre el ruido recibido y el ruido de fondo es superior a
10 dBA no deberemos realizar la corrección. Analicemos un caso concreto:
Supongamos que hemos realizado las medidas de ruido de fondo y de
ruido recibido de una actividad realizada, y que los resultados han sido
los siguientes:
NIVELES TRANSMITIDOS POR UNA ACTIVIDAD

NIVELES DE RUIDO DE FONDO

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

COMPARANDO ENTRE AMBOS SONIDOS

En función de los resultados, vemos que la diferencia entre el


mayor nivel sonoro y el ruido de fondo varía entre 3 y 10 dBA,
por lo que deberemos de aplicar la correspondiente corrección por
ruido de fondo.
La expresión matemática para obtener la diferencia de dos niveles
sonoros es:

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
Reflexión
Propiedad característica del sonido, algunas veces llamamos eco.

El eco se produce cuando un sonido se refleja en un medio más


denso y llega al oído de una persona con una diferencia de tiempo
igual o superior a 0,1 segundos, respecto del sonido que recibe
directamente de la fuente sonora.

Una onda cuando topa


con un obstáculo que no
puede traspasar se
refleja (vuelve al medio
del cual proviene).

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

Eco

El término resonancia se refiere a la


capacidad de vibrar que tiene un objeto. Es
la manera en la que la onda, audible o no,
hace que las cosas vibren en mayor
FUENTE: https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448163680.pdf
proporción de lo normal.
LUZ YTodos
SONIDO los cuerpos
o materias físicas tiene lo que se le
denomina la "frecuencia de resonancia":
una pared, un edifico, una“copa,
Amael cuerpo
lo que haces, aprende cómo ”
humano y sus órganos, un bolígrafo, un
DESARROLLO DEL TEMA

Resonancia
El término resonancia se refiere a la
capacidad de vibrar que tiene un objeto.
Es la manera en la que la onda, audible o
no, hace que las cosas vibren en mayor
proporción de lo normal. Todos los
cuerpos o materias físicas tiene lo que se
le denomina la "frecuencia de resonancia":
una pared, un edifico, una copa, el cuerpo
humano y sus órganos, un bolígrafo, un
puente, etc.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
¿Cuáles son los conceptos fundamentales de
acústica en recintos cerrados?
Coeficiente de absorción acústica
Parte de la energía acústica absorbida cuando las ondas sonoras
chocan con una superficie.

Reverberación
Es la propagación del sonido después que la fuente ha cesado,
hasta que se reduce el ruido o sonido hasta la inaudibilidad.

Tiempo de reverberación
Para una frecuencia determinada, es el número de segundos que
tarda en descender 60 dB el nivel medio de presión sonora en un
local cerrado, después de que la fuente ha cesado.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA
En otras palabras
quiere decir cuantos
segundos demora en
extinguirse un sonido

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

En otras palabras quiere decir cuantos segundos demora en


extinguirse un sonido

¿Cómo se produce la reverberación?

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


DESARROLLO DEL TEMA

TIEMPOS DE REVERBERACIÓN
SEGÚN NBE-CA-82

https://www.youtube.com/watch?v=NWSJfi0BqFw
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS
SOCIALES ESPAÑA

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”

También podría gustarte