Está en la página 1de 8

Motivación:

A partir de la necesidad de explorar discursos y estéticas que propongan nuevas opciones frente a los
relatos lineales y estrictamente cronológicos, surgió en nosotros la inquietud de indagar en otros
campos de las artes audiovisuales que se apartan de la estructura clásica y de lo puramente narrativo.
Esto nos llevo a pensar en el experimental y en el video arte como opciones para desarrollar una obra
que no le plantea al espectador una interpretación univoca y que explore la polisemia de las imágenes y
la capacidad del lenguaje audiovisual para sugerir.

Sinopsis:
La imagen de un ascensor bajando y el sonido del mismo dan pie para que aparezca (sobreimpresa
encima de esta primera imagen) la imagen de dos ojos que parpadean, luego esta imagen desaparece y
poco a poco aparecen otras imágenes que siempre están sobreimpresas sobre la imagen del ascensor , a
medida que una imagen desaparece aparece otra; se ve un plano cerrado de un timbre con su sonido
propio y luego un la imagen de chicos saliendo al recreo corriendo, un niño en el piso comiendo un
chocolate con su boca y su cara sucia por el mismo, un niño camina pos las vías del tren y se escuchan
los pasos arriba de las piedras, una mano mueve sus dedos suavemente sobre una mesa de madera
mientras suena el ritmo de una melodía que va al compas de los dedos que se mueven, una; se escucha
el bullicio de la ciudad, esta imagen deja paso a la de una boca que sonríe mientras se oye una enorme
carcajada, un hombre corriendo en la costanera en el ocaso con el sonido de los latidos y los pasos, la
imagen de una cara de una niña con los ojos vendados dando vueltas de izquierda a derecha en el
mismo eje y al final se quita la venda y parpadea varias veces, una piñata que explota, el plano de una
pluma arrastrada por el viento y el contra plano de un niño mirándola, un chico esta debajo de una
pileta aguantando la respiración, después de unos segundos saca su cabeza a la superficie y sonríe, el
ascensor termina su recorrido y se para, solo se ve la una tenue luz detrás de la rejilla de su puerta
(Fundido a negro mientras se oye el sonido del ascensor). Los ojos aparecen de nuevo pero ya detrás de
unas rejas.

Estética:
A lo largo de la pieza audiovisual existirán dos ideas contrapuestas que complementaran el relato;
reclusión y libertad. La idea de reclusión se representara por medio de la imagen de un ascensor en
movimiento, movimiento que se mostrara desde la rejilla del aparato y por medio de un plano cerrado.
La idea de libertad será representada principalmente por medio de imágenes de niños y adolescentes,
sin embargo habrán otro tipo de imágenes que también darán cuenta del paradigma libertad como la de
un hombre que correr en medio de un bosque durante el ocaso, también habrá otro tipo de imágenes
más fragmentarias como la de unos ojos que parpadean o la de la pluma de un ave siendo arrastrada
por el viento. En estos planos predominaran colores cálidos y una iluminación sin demasiados contrastes
entre luces y sombras.

Frases y/o Poemas:


Fui a nacer donde no hay nada  
tras esa línea que separa el bien del mal  
Mi tierra se llama miseria  
y no conozco la palabra libertad  
Contraportada

También podría gustarte