Está en la página 1de 15

CentryClass

Plataforma educativa especializada en cursos de geotecnia minera

TAREA N° 1
Ensayos In-Situ en la Ingeniería Geotécnica, Ejecución e Interpretación de
Resultados

Integrantes
Carlos Augusto Cobo Cortes
Junior Constantino Espinoza Huayra

Docente
M.Sc. Camilo Morales

Cali – Colombia
2023
Plataforma educativa especializada en cursos de geotecnia minera

1. Identificación del nivel freático, incluido Uo.


De acuerdo con los 5 ensayos de disipación entregados se calculó la presión equilibrio en cada
profundidad, encontrándose lo siguiente:
Uo
Prof (m)
(Mpa)
5,0000 -0,0093
10,5000 0,0526
15,0000 0,0988
20,0000 0,1468
25,0000 0,1932

Figura 1. Presión de poros estático a 5m Figura 3. Presión de poros estático a 15m

Figura 2. Presión de poros estático a 10.5m Figura 4. Presión de poros estático a 20m

Figura 5. Presión de poros estático a 25m


Plataforma educativa especializada en cursos de geotecnia minera

Teniendo en cuenta que a los 5 mt de profundidad se marcó una subpresión de -0.093 mpa se
supone que con una densidad de 1 kpa/m3 para el agua, el nivel del agua se encuentra en
consecuencia aproximadamente 0.56 m metro más abajo m es decir:
NF = 5.56 m

Figura 6. Perfil de u0
Plataforma educativa especializada en cursos de geotecnia minera

Fuente: Jeffreis & Been


Plataforma educativa especializada en cursos de geotecnia minera

Fuente: Jeffreis & Been Fuente: Jeffreis & Been


Plataforma educativa especializada en cursos de geotecnia minera

2. Gráfico con perfil de parámetros adimensionales Qt, Fr y Bq en profundidad.

Q Tip normalized to vert. eff. Stress Friction ratio Fr

Fuente: Jeffreis & Been Fuente: Propia


Plataforma educativa especializada en cursos de geotecnia minera

Fuente: Propia Fuente: Programa CPTe-IT versión trial


Plataforma educativa especializada en cursos de geotecnia minera

Fuente: Programa CPTe-IT versión trial


Plataforma educativa especializada en cursos de geotecnia minera

Fuente: Propia (Robertson) Fuente: Jeffreis & Been


Plataforma educativa especializada en cursos de geotecnia minera

3. Gráfico con perfil de parámetro de estado en profundidad según metodología de Jefferies


and Been (2016) y Robertson (2010).

Fuente: Jeffreis & Been 2016 Fuente: Robertson 2010


Plataforma educativa especializada en cursos de geotecnia minera

Fuente: Parámetro de estado según Jeffreis & Been (Programa CPTe-IT versión trial)
Plataforma educativa especializada en cursos de geotecnia minera

4. Gráfico con perfil de resistencia al corte no drenada sobre esfuerzo efectivo inicial en
profundidad según metodología de Jefferies and Been (2016) y Robertson (2010).

Fuente: Jeffreis & Been Fuente: propia de Robertson 2010


Plataforma educativa especializada en cursos de geotecnia minera

Fuente: Programa Figura 7. Post Liquefaction Fuente: Propia Robertson 2010


CPTe-IT versión trial undrained strength ratio Sr/'vs
Plataforma educativa especializada en cursos de geotecnia minera

5. A partir de la data obtenida identificar estratos de menor o mayor competencia geotécnica


y asignar parámetros geotécnicos de resistencia. Comentar como se asemejan los
parámetros obtenidos con valores reportados en la literatura técnica.

Drained Strength Friction Angle

Fuente: Jeffreis & Been Fuente: Programa CPTe-IT versión trial

El primer metro del suelo se clasifica como una arena limosa y se corresponde con un ángulo de
fricción mayor a 40 ® a partir de allí ahí se intercalan capas de arcilla limosa y limo arcilloso y con
un valor de ángulo de fricción variable y más bajo.
Plataforma educativa especializada en cursos de geotecnia minera

Tabla 1. Peso específico y ángulo de fricción interna de algunos tipos de suelo

Fuente: Diseño de estructuras de concreto armado; cuarta edición; Teodoro E. Harmsen

Figura 8. Estratigrafía del suelo

También podría gustarte