Está en la página 1de 11

Unidad VII: Semana 16

INGENIERÍA DE CALIDAD
Control estadístico de calidad

Asignatura: Control de Calidad


Docente: Ing° Felipe Rupay Güere
Propósito de la sesión

 Establecer y asignar prioridades a las oportunidades para


mejorar el proceso y así obtener un producto o servicio de
calidad.
CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD

1. Métodos estadísticos de control de calidad


Son ciertas técnicas estadísticas que suministran medios económicos para
mantener un análisis y control continuo de los procesos y del producto.
Muchos de ellos formulan sobre los siguientes conceptos estadísticos:
1.1 Población
Es el conjunto de elementos o mediciones a estudiar. La población puede
ser finita e infinita.
1.2 Muestra
Es el subconjunto de componentes de la población. En diversas aplicaciones interesa
que una muestra sea representativa y para ello se debe escogerse una muestra
adecuada, que se produzca una muestra aleatoria.
CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD

1. Métodos estadísticos de control de calidad


1.3 Promedio
Es la medida de la tendencia central de un grupo de mediciones.

1.4 La variación

Es la tendencia de las dimensiones u observaciones de una muestra a dispersarse


alrededor del valor medio.

1.5 Distribución de frecuencia

Son valores observados en la inspección de leyes del concentrado de plata, de un


grupo de reportes resultado del laboratorio químico, distribuidos según se muestra
en la tabla y el diagrama.
CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD

1. Métodos estadísticos de control de calidad


Tabla 1. Distribución de frecuencia

Ley OZ Ag/TM 118,8 119,1 119,4 119,7 120 120,3 120,6 120,9 121,2 TOTAL

Frecuencia 2 4 7 9 10 9 7 4 2 54
CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD

Diagrama 1. Distribución de frecuencia

Leyes
CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD

1. Métodos estadísticos de control de calidad


1.6 Curva normal
Es la curva suavizada formada por la distribución de muestra, se describe utilizando
el promedio aritmético.

1.7 Estadística de la muestra

La media aritmética y la desviación típica son calculados a partir de los datos de una
muestra.

1.8 Rango

Es la diferencia entre los valores observados de las leyes de concentrado de plata de


los mas pequeños y los grandes del conjunto de una muestra.
CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD

2. Gráfico de control
Es un gráfico donde se establecen límites superiores e inferiores (tolerancia), y una línea
central para determinar las variaciones con respecto a la línea central de una
determinada variable respecto al tiempo.
Ejemplo:
En la producción de una pieza, su peso es una característica crítica. Para ello se toma el
peso de cada pieza obtenida en el proceso cada cinco minutos. El peso medio de la pieza
se sitúa en 100 gramos y su tolerancia es de 100 ±5. Dibujar el gráfico de control si los
pesos obtenidos son los que figuran en la tabla siguiente:

N° de muestra 1 2 3 4 5 6 1 8 9 10

Peso (g) 100 94 98 99 104 106 94 99 102 104


CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD

2. Gráfico de control
Solución

La línea central del gráfico es:

Media = 100 g LTS

El límite de tolerancia superior es:

LTS = 100 +5 = 105 g


LTI
El límite de tolerancia inferior es:

LTI = 100 - 5 = 95 g

N° de muestra
CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD

2. Gráfico de control
En el gráfico de control, se observa que la muestra 6 arroja un resultado de 106 que se
escapa del límite de tolerancia, al igual que ocurre con las muestras 2 y 7 que están
por debajo de 95, lo que indica que el proceso está fuera de control y es necesario
tomar las medidas correctoras para encontrar el problema (la variable controlable),
con el fín de que el proceso vuelva a estar bajo control.

También podría gustarte