Está en la página 1de 11

GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Procedimiento para el Transporte de Personal Código: PG-SSO-50 Revisión: 00 Página: 1 de 11

Procedimiento para el Transporte de


Personal

CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS


Rev.Nº Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Jorge Palacios
César Torres Fernando Mendoza
00 17/06/13 Emisión. Jefe de Administración
Coordinador SSOMA Gerente SSOMA
de Obra

Firmas de la revisión vigente


GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Procedimiento para el Transporte de Personal Código: PG-SSO-50 Revisión: 00 Página: 2 de 11

I. Tabla de contenido

I. Tabla de contenido ..............................................................................................................................2


1. PROPOSITO. ..................................................................................................................................3
2. ALCANCE........................................................................................................................................3
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA. .................................................................................................3
4. DESARROLLO. ...............................................................................................................................3
4.1 Preparación Previa. ..................................................................................................................3
4.2 Desplazamiento de la Unidad o Convoy ....................................................................................3
4.3 Consideraciones. ......................................................................................................................4
4.4 Restricciones. ...........................................................................................................................5
5. RESPONSABILIDADES...................................................................................................................5
6. ANEXOS..........................................................................................................................................6
6.1 Formato Hoja de Ruta. ..............................................................................................................7
6.2 Formato de Hoja de Ocurrencias. ..............................................................................................8
6.3 Check List del Transporte. ........................................................................................................9
6.4 Análisis de Ruta - Proyecto (Ejemplo de Modelo). ................................................................... 10
6.5 Croquis (Modelo de Ubicación de Puntos de Control) – Ejemplo. ............................................ 11
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Procedimiento para el Transporte de Personal Código: PG-SSO-50 Revisión: 00 Página: 3 de 11

1. PROPOSITO.
El presente procedimiento tiene por propósito el evitar accidentes en el transporte de personal.

2. ALCANCE.
Aplica a todas las actividades de Transporte de Personal que estén bajo el contrato marco como son
las unidades de Minibús, Combi, Bus, Van, Cousters u otras unidades formales (se excluyen las
camionetas).

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.
 PG-SSO-49 Procedimiento de Control de Velocidades.
 Ley N°29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo.
 DS.005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo.
 D.S. 017-2009 MTC Reglamento Nacional de Administración de Transporte.
 Reglamento Nacional de transito.

4. DESARROLLO.
4.1 Preparación Previa.
 La jornada máxima de conducción durante el turno de día no deberá ser mayor a 10 hrs.
(5hrs. + 2hrs. de descanso + 5hrs.) para un solo conductor.
 Antes del inicio del viaje el Conductor Principal (CP) verificará el uso del cinturón de
seguridad en los pasajeros antes de su viaje.
 Si el Conductor Principal encuentra algún cinturón de seguridad desgastado ó dañado, el
asiento será registrado en el Pre Uso del Equipo para su posterior arreglo y comunicará a
los usuarios el “NO USO” y nadie podrá ocupar ese asiento.
 Para los viajes de salida de las unidades sea de ida o retorno al/del Proyecto, el Conductor
Principal realizará el Pre Uso de su Unidad donde esté incluyendo la verificación de:
 Niveles de Combustible.
 Kilometraje recorrido.
 Funcionalidad de su unidad.
 Identificación de su llave.
 Kit de Seguridad (Linterna, llanta de repuesto, gata, llaves, triángulo, botiquín).
 Hoja de Ruta, tiempos, lugares de Paradas de Emergencias, teléfonos de emergencia.
 Puntos de Control de la ruta.

 Consideraciones adicionales tales como:


 Al llegar al embarque, colocar los tacos y estacionarse correctamente en el orden
designado por el administrativo de turno.

 En Caso no se cuente con el transporte en el Proyecto o por fallas mecánicas en el


transporte, la Administración comprará los pasajes sólo en las empresas autorizadas por
COSAPI S.A.

4.2 Desplazamiento de la Unidad o Convoy


 Se considerará CONVOY a partir de 03 unidades y se solicitará una escolta. Sólo
camionetas pueden actuar como escolta.
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Procedimiento para el Transporte de Personal Código: PG-SSO-50 Revisión: 00 Página: 4 de 11

 El convoy no deberá tener más de 5 unidades; si se requiere utilizar más de 5 unidades,


deberá formarse otro convoy y cada uno con una camioneta escolta el cual deberán salir
con un tiempo mínimo de 30 minutos entre cada convoy.
 En todo momento las unidades tratarán de no perder el contacto visual entre si y buscarán
mantener una distancia entre bus y bus de cinco segundos en ruta. Por ningún motivo se
perderá el orden dispuesto a las unidades (perder la posición de Unidades), ni se deberá de
adelantar a la unidad Primera Unidad.
 La unidad Principal del convoy será designada por el Encargado del Transporte para
efectos de poder desarrollar adecuadamente las operaciones de conducción.
 Las unidades deberán desplazarse en CONVOY manteniendo una comunicación constante
entre sí para verificar situación o lugar donde se encuentran.
 En el caso de ser sólo una unidad, la comunicación será con el Encargado del Transporte
en caso de Emergencias.
 Los conductores a cargo, entregarán las Hojas de Ocurrencias al encargado del Transporte
en el arribo del viaje.
 Los relevos de los conductores en ruta se darán en el Punto de Control intermedio de todo
el trayecto.
 En cada Punto de Control (PC) el conductor deberá:
 Estacionar el bus de manera segura.
 Reportarse al Encargado de Transporte encaso de tener una emergencias u Ocurrencia.
 Continuar con el viaje de acuerdo al orden de llegada.

4.3 Consideraciones.
 De acuerdo a las condiciones de la ruta y el tiempo estimado de viaje, el Encargado del
Transporte hará cumplir que los conductores no realicen jornadas de conducción continuas
de más de 05hrs en el servicio diurno o más de 04 hrs. en el servicio nocturno, la duración
acumulada de jornadas de conducción no debe exceder de 10hrs en un período de 24
horas para un solo conductor, de lo contrario el Encargado del Transporte considerará a 02
conductores (Principal - CP y Relevo - CR). Cuando el tiempo de viaje sea menor a 05 hrs.,
el tiempo de descanso entre cada jornada de conducción será no menor de una 01 hr. En
ningún caso se podrá superar el tope de la duración acumulada de jornadas. En caso que
el tiempo de viaje sea menor de 02 hrs., el tiempo de descanso entre cada jornada de
conducción será no menor de 30 min.
 El conductor cumplirá con las normas estipuladas en el reglamento Nacional de Tránsito y
las normas internas del proyecto.
 En caso de accidentes y/o infracción al reglamento Nacional de Tránsito, el conductor
cumplirá con el procedimiento para casos de accidente de tránsito, deteniéndose
colaborando con la PNP y auxiliando a los heridos si los hubiera, así el de comunicar al
responsable de Transporte y éste comunicar al Administrador de la obra para activar todos
los seguros de Ley y de la Empresa.
 Toda sanción por incumplimiento al reglamento Nacional de tránsito será de exclusiva
responsabilidad del conductor y la empresa no asumirá ninguna responsabilidad sobre
esto.
 Se recomienda que todas las unidades de transporte de personal cuenten con sistema
ROPS o jaula antivuelco.
 En el interior de la unidad sólo se debe transportar el equipaje de Mano asegurado en los
compartimentos y otros equipajes tales como materiales o equipos volumétricos deben ser
trasladados en la bodega y asegurada la carga.
 Las unidades de transporte se alinearán a las exigencias y estándares de nuestros clientes.
 Los Horarios de salida permitidos serán definidos en el proyecto dependiendo de las rutas a
seguir. Toda movilización de vehículos desde y hacia el proyecto deben ser reportados al
área Administrativa 48 horas antes.
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Procedimiento para el Transporte de Personal Código: PG-SSO-50 Revisión: 00 Página: 5 de 11

 Toda empresa que se encargará de las operaciones de transporte de personal debe contar
con el contrato debidamente firmado por ambas partes.

4.4 Restricciones.
 Conducir bajo condiciones de fatiga, agotamiento o falta de horas adecuadas de descanso
(tiempo recomendado de descanso previo a una jornada de conducción es de 8 horas).
 Conducir bajo el efecto del alcohol o drogas alucinógenas.
 Conducir si está tomando medicinas que producen somnolencia y/o desconcentración.
 Utilizar la unidad cuando la documentación relacionada con el vehículo estén vencidos o no
lo posean (Licencia de Conducir, SOAT, Permiso de Circulación Local o Interprovincial,
Seguro contra Terceros, Revisión Técnica, otros).
 Conducir cuando no hayan aprobado el curso de manejo solicitados por el Área de
SSOMA, MTC o del cliente.
 Manejar fuera del horario autorizado por el proyecto o la unidad de operaciones del Cliente
y se considerará como falta grave al Reglamento Interno de Trabajo COSAPI S.A.
 Conducir bajo condiciones de clima adverso (Tormenta Eléctrica, lluvia extrema, neblina
muy densa).
 Queda terminantemente prohibido el transporte de Personal del proyecto en camionetas.
En caso de incumplimiento se considerará una falta grave de acuerdo al reglamento Interno
de Trabajo COSAPI S.A. El único autorizado en el uso del transporte en camioneta fuera
del proyecto es el Gerente del Proyecto.

5. RESPONSABILIDADES.
Administrador de Obra (AO).
 Generará los Contratos Marco, indicando las rutas, número de conductores y alcances
específicos de seguridad.
 Velar con el cumplimiento del contrato Marco y las exigencias del presente procedimiento.
 A la contratación del Servicio, la administración solicitará la documentación de cada Equipo
(SOAT, Seguros, Inspección Técnica, Permiso Interprovincial) y Conductor (CV); y comunicará
al Encargado de transportes y de Equipos para su verificación y aprobación.

Encargado del Transporte (ET).


 Revisar, Difundir y Cumplir el presente procedimiento.
 Asignará los buses o convoy y el orden de salida de cada uno de los buses.
 Realizar las charlas de 5 minutos a los conductores antes de la salida de los buses.
 Verificará los documentos de cada conductor y vehículo antes del viaje.
 Difundir los eventos encontrados en trayecto.
 Revisión de las hojas de ocurrencia de cada bus al momento de su llegada del viaje.
 Hará Cumplir lo indicado de la Jornada Máxima de Conducción donde verificará el incluir a un
Conductor de Relevo (CR).
 Será el responsable de difundir las condiciones del trayecto de acuerdo a lo descrito en el
Análisis de Ruta.

Gerente del Proyecto (GP)


 Hacer Cumplir el presente procedimiento y disponer su implementación.
 Aprobar la ruta o rutas más seguras para el viaje. Las rutas serán evaluadas y analizadas entre
las áreas de administración, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente y equipos.
 Comunicar el procedimiento en las charlas semanales.
 Hacer seguimiento de los puntos de Control a los buses o delegar a un líder cuando los viajes
sean por Convoy.
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Procedimiento para el Transporte de Personal Código: PG-SSO-50 Revisión: 00 Página: 6 de 11

 Verificar aleatoriamente el seguimiento de estos estándares y recomendar acciones, en caso de


incumplimiento.

Jefe de SSOMA
 Hacer seguimiento al cumplimiento del presente procedimiento.
 Capacitar a los conductores en Manejo Defensivo y Seguridad Vial; Incluir en la Inducción
SSOMA: las rutas de transporte, el procedimiento de Transporte de Personal y el Procedimiento
del Control de Velocidades y Preparar las charlas de 5 minutos a los conductores
mensualmente.
 Revisión aleatoria de las Hojas de Ocurrencia de cada bus.
 Será el responsable de evaluar y analizar el “Análisis de Ruta” del proyecto.

Encargado de Equipos
 Revisar y Difundir el presente procedimiento.
 Delegar al Mecánico especialista para la revisión de cada Unidad al ingreso de una unidad
Nueva al proyecto y antes de cada salida del Bus y al ingreso.
 Será el responsable de registrar en el formato de Análisis de Ruta las condiciones del trayecto.

Conductor Principal / Relevo


 Cumplir el presente procedimiento.
 Inspeccionar su unidad y registrarlo en el Check List del Equipo diariamente y antes de salir de
Viaje.
 Antes de Salir de Viaje deberá enviar su unidad al área de Equipos para su revisión.
 Conducir sólo vehículos habilitados por la autoridad competente y la empresa.
 Cumplir lo indicado de la Jornada Máxima de Conducción donde verificará el incluir a un
Conductor de Relevo (CR).
 Comunicar los eventos encontrados en el trayecto y registrarlo en la Hoja de Ocurrencias.
 Se encargará de hacer firmar a los ocupantes del bus un registro donde cada ocupante llene los
siguientes datos como mínimo: N° de asiento, Apellidos y Nombres, DNI y firma.

6. ANEXOS.
6.1 Registro - Modelo de Hoja de Ruta.
6.2 Hoja de Ocurrencias.
6.3 Check List de la Unidad de Transporte.
6.4 Selección de ruta a través de una evaluación de riesgos (Ejemplo de Modelo).
6.5 Croquis (Modelo de Ubicación de Puntos de Control) – Ejemplo.
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Procedimiento para el Transporte de Personal Código: PG-SSO-50 Revisión: 00 Página: 7 de 11

6.1 Formato Hoja de Ruta.

(ANVERSO) ANVERSO (Ejemplo de “Información de Ruta y


Puntos de Control”)
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Procedimiento para el Transporte de Personal Código: PG-SSO-50 Revisión: 00 Página: 8 de 11

6.2 Formato de Hoja de Ocurrencias.


GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Procedimiento para el Transporte de Personal Código: PG-SSO-50 Revisión: 00 Página: 9 de 11

6.3 Check List del Transporte.

PROYECTO:
“Proyecto XXXX ”
CR YYYY
CHECK LIST PARA TRANSPORTE
Unidad: ____________________ Placa: ____________ Kilometraje: _____________ Fecha: ____________

Nombre del Conductor Principal: _____________________________ Ruta: __________________________________


Nombre del Conductor Relevo: ______________________________ Licencia de Conducir ( ) D.N.I ( )

Tarjeta de Propiedad ( ) Tarjeta de Circulación ( ) SOAT ( ) Inspección Vehicular ( ) Hoja de Ruta ( )

M arque en los casilleros correspondientes:  Bueno (Condiciones Optimas) - X M alo (No funciona bien o No Tiene) - NA: No aplica al Proyecto
Especifique las deficiencias en la parte de "Observaciones"

PARA TODA LA UNIDAD VISIBILIDAD DESDE EL INTERIOR ELEMENTOS DE PREVENCIÓN


01 Sistema de Dirección 01 Luna Parabrisas Delanteros 01 Estado del Asiento del Piloto
02 Sistema de Frenos 02 Limpiaparabrisas (Plumillas) 02 Cinturón del Piloto / Copiloto
03 Freno de emergencia 03 Luna Parabrisas Panorámico 03 Estado del Asiento de los Pasajeros
04 Sistema Hidráulico 04 Ventanas 04 Cinturones de los Pasajeros
05 Turbo alimentador 05 Desempañador 05 Alarma de Retroceso
06 M angueras Hidráulicas 06 Espejos laterales 06 Vías de escape de Emergencia
07 Vástago de pistones hidráulicos 07 Parabrisas Posteriores 07 Señalización y Vías de Escape de
Emergencia
08 Radiador JUEGO DE HERRAMIENTAS 08 Piso Antideslizante
09 Tapa de radiador 01 Llaves / Alicates / Desarmadores 09 Claxon Urbano y para carreteras
10 Espárragos y tuercas 02 Gata / Llave de Rueda / Palancas 10 Tacos de Seguridad
11 Paneles de control en cabina 03 M edidor de Aire 11 Linterna
12 Asientos 04 M anguera de Aire 12 Extintores
13 Vidrios de las puertas 05 Lampa / Pico 13 Eq. de Oxigenoterapia 200 – 1500 psi
14 Suspensión ILUMINACIÓN EXTERNA 14 Triángulos / Conos de Seguridad
15 Estribos y escaleras 01 Luces Delanteras Altas / bajas 15 Cintas Reflectivas Externas DGT
16 Estado de Neumáticos (cocada, reencauches) 02 Luces laterales / Direccionales 16 Llanta de repuesto
17 Estado de Puerta de Ingreso al bus 03 Faros Neblineros 17 Botiquín de Primeros Auxilios
18 Calefacción 04 Luces Posteriores 18 Bolsas Negras para residuos
19 Aire Acondicionado 05 Faro pirata 19 Circulina
20 Orden y limpieza NIVEL DE COMBUSTIBLE 20 Pértiga
21 Estado de Carrocería E ( ) - 1/4 ( ) - 1/2 ( ) - 3/4 ( ) - F ( ) 21
OTROS
1 Difusión de Charla de 05 minutos 4 Bitácora / Hoja de Ocurrencias 7 Equipo de Audio y Video
2 Enmicado Hoja de Ruta y Procedimiento 5 Estado de RPM y/o RPC y su cargador 8 ________________________
3 Enmicado de M SDS 6 Radio Comunicador 9 ________________________
Conformidad de Limpieza: S í ____ NO ____ Presentó Fallas Anteriores? S í ____ NO ____ S e levantaron? S í ____ NO ____
Observaciones: (Fallas encontradas, si tuvo o no falla anterior y si fue levantada)
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

(PARA SER LLENADO POR EL ENCARGADO DE TRANSPORTE)


Conforme con Check List: SI ____ NO ____ Procede con el Viaje: SI ____ NO ____

__________________________________ ___________________________________
Nombre y Firma del Conductor Principal Nombre y Firma del Conductor Relevo

_____________________________________
Nombre y Firma del Encargado del T ransporte
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Procedimiento para el Transporte de Personal Código: PG-SSO-50 Revisión: 00 Página: 10 de 11

6.4 Análisis de Ruta - Proyecto (Ejemplo de Modelo).

ANALISIS DE RUTA - PROYECTO XX


Velocidad Máxima (Km/h) Condiciones Climáticas Condiciones de la Ruta Condiciones en las Comunicaciones
Curvas
Tramo Carga Carga Tormenta Cruce de Animales Falta de
Camionetas Buses Lluvias Granizo Neblina Asfaltado Afirmado Peligrosa Claro Movistar Nextel Satelital
Liviana Pesada Eléctrica Personas en ruta Señales
s
C1 - C2 70 70 40 30 SI SI SI SI SI NO SI SI SI NO SI SI SI SI
C2 - C3 50 45 30 25 SI SI SI SI SI NO SI SI SI NO NO SI NO SI
C3 - C4 40 40 20 20 SI SI NO SI NO SI SI SI SI SI NO NO NO SI
C5 - C6 40 40 20 20 SI NO NO SI NO SI SI SI SI SI SI NO NO SI

SI = SE PUEDE ENCONTRAR U OCURRIR ESTA CONDICIÓN Bajo Riesgo: Poca o Ninguna posibilidad de que cause un accidente / Buena Señal Telefónica
NO = NO HAY O NUNCA OCURRE ESTA CONDICIÓN Mediano Riesgo: Posibilidad que cause un accidente / Señal Telefónica Deficiente
Alto Riesgo: Causa frecuente de Accidente / Sin señal Telefónica
GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Procedimiento para el Transporte de Personal Código: PG-SSO-50 Revisión: 00 Página: 11 de 11

6.5 Croquis (Modelo de Ubicación de Puntos de Control) – Ejemplo.

Punto de Control 1
(C1) – Oficina en Tiempo Mínimo recomendable C1-C2 = X horas
ciudad. Distancia = X Km.
Condición Vía = Asfaltada, trocha y pendiente.

Punto de Control 2
Tiempo Mínimo recomendableC2 – C3 = X horas (C2)
Distancia = X Km.
Condición Vía = Asfaltada, trocha y pendiente.

Punto de Control 3
(C3)
Tiempo Mínimo recomendable C3 – C4 = X horas
Distancia = X Km.
Condición Vía = Asfaltada, trocha y pendiente.

Punto de Control 4
(C4)
Tiempo Mínimo recomendable C4 – C5 = X horas
Distancia = X Km.
Condición Vía = Asfaltada, trocha y pendiente.

Punto de Control 5
(C5) –
campamento del
proyecto.

NOTA: En temporada de lluvia, se debe evaluar el


tiempo recomendable entre controles.

También podría gustarte