Está en la página 1de 6

ELISA CONSTANZA ZAMORA PÉREZ

JUGLARES DEL SIGLO XX:


LA CANCIÓN AMOROSA
POP, ROCK Y DE CANTAUTOR
(Temas y tópicos literarios desde la dialogía
en la década 1980-1990)

UNIVERSIDAD DE SEVILLA
SECRETARIADO DE PUBLICACIONES

2000
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 17

1.1. Un hecho textual: la canción pop, rock y de cantautor de la


década de los 80 18
1.2. La canción, signo dialógico 22
1.3. Mnemosine, madre de las musas: tópicos y temas 26
1.3.1. Tópico o lugar común 26
1.3.1.1. El tópico, claro exponente de la dialogía 28
1.3.2. Tema 35
1.4. La sociedad española en la década de los 80 36

II. COMPONENTE FILOGENÉTICO: AMOR CORTÉS


Y NEOPLATONISMO 39

2.1. La tradición textual como contexto: concreción del universo


amoroso en la literatura española 40
2.1.1. El caudal greco-latino 40
2.1.2. Desde la Edad Media hasta nuestros días 42
2.2. Amor cortés y Neoplatonismo: filogénesis en la palabra
cantada de una década 49
2.2.1. El amor cortés 51
2.2.1.1. Caracterización del «objeto-amor» 54
2.2.2. Platonismo 60
2.2.2.1. La idealización de la mujer 61
2.2.2.1.1. La amada, luz del poeta 64

m. CONCRECIÓN DEL TEMA AMOROSO: TIPOLOGÍA TEXTUAL 67

3.1. Importancia del componente temático amoroso 67


3.1.1. El amor, sentimiento central de la vida 68
12 ELISA CONSTANZA ZAMORA PÉREZ

3.1.2. La plenitud amorosa 72


3.1.3. El concepto de pareja 74
3.1.4. El amor relegado al recuerdo 78
3.1.5. La búsqueda del ser amado 81
3.1.6. La ruptura amorosa 82
3.1.7. Los efectos producidos por el amor 86
3.1.8. Los celos y la infidelidad amorosa 89
3.1.9. El amor y la muerte 90
3.2. Las marcas semio-pragmáticas del tema amoroso en la canción
de los 80 92
3.2.1. Los componentes de la diada amorosa 92
3.2.2. La voz: el relato homodiegético y heterodiegético 92
3.2.3. Los elementos indiciales 94
3.2.4. Fórmulas de tratamiento 95
3.2.5. El amor desde el punto de vista sociológico: un paso
hacia el «individualismo» 97
3.2.6. Edad de la pareja 99
3.2.7. La clase social 99
3.3. La tipología textual de la canción amorosa pop-rock en
la década 1980-1990 99

IV. LA DÍADA AMOROSA FRENTE A OTROS PROTOTIPOS


DE PERSONA 105

4.1. El hombre y la mujer de una década 106


4.2. Otros prototipos de persona: la filiación demoníaca 108
4.3. El perfil masculino 110
4.3.1. En aras de la modernidad: la figura del «yuppie» 111
4.3.2. La figura del maldito 114
4.3.3. El alcohólico :..: 117
4.3.4. El drogadicto 119
4.3.5. El picaro 120
4.3.6. El solitario y depresivo 124
4.3.7. El homosexual 126
4.3.8. El suicida 127
4.3.9. El reo, el licántropo, el pirata y el poeta 128
4.3.10. El homicida 131
4.4. El perfil femenino 131
4.4.1. La mujer «explosiva» 135
4.4.2. La mujer fatal 138
4.4.3. La antiheroína: la mujer perdedora 141
4.4.4. La drogadicta 142
JUGLARES DEL SIGLO XX: LA CANCIÓN AMOROSA POP, ROCK Y DE CANTAUTOR 13

4.4.5. La prostituta 143


4.4.6. La alcohólica 145
4.4.7. La mujer sometida 146
4.4.8. La mujer trabajadora 147
4.4.9. La mujer solitaria 149
4.4.10. La mujer depresiva y suicida 150
4.4.11. La homicida 151
4.5. El relato picaresco y la consciencia social 153
4.6. La diada amorosa bajo el signo de su tiempo: el alcance
del prototipo 155

V. EL DESARROLLO DEL TÓPICO 161

5.1. Conformación del tópico a la luz del «subtexto»


y el «intertexto» 161
5.2. Los tópicos en la canción pop, rock y de cantautor 162
5.2.1. Tópico del Carpe diem 163
5.2.2. Tópico del amor como veneno 177
5.2.3. Tópico de la despedida de los enamorados 182
5.2.4. Tópico del locus amoenus 186

VI. ACERCAMIENTO PRAGMÁTICO AL ESTUDIO DE TEMAS


Y TÓPICOS 207

6.1. Condiciones de producción del texto-canción 209


6.1.1. El marco ideológico 210
6.1.2. El espacio social y privado 211
6.1.3. Los valores y los roles sociales 213
6.2. La interacción actantes/tópicos desde la dimensión pragmática . 217
6.3. El texto-canción como autopresentación 217
6.4. La música como manifestación de un grupo social 219
6.5. La canción pop-rock y las claves existenciales de su tiempo 220
6.5.1. Reproducción impresionista de la realidad 220
6.5.2. El distanciamiento irónico del arte 222
6.5.3. La canción: una propuesta urbana 224
6.6. Bajo el signo de la música: estructuras pasionales en
la década de los 80 226
6.7. Tópicos y vida cotidiana 227
14 ELISA CONSTANZA ZAMORA PÉREZ

VIL UNA PROPUESTA ESTÉTICA: LA CANCIÓN POP,


ROCK Y DE CANTAUTOR 231

7.1. Filiación música/poesía: la canción 231


7.2. La estructura de las palabras y el ritmo 239
7.3. Los rasgos de la literariedad 241
7.3.1. El verso y la rima 242
7.3.1.1. El verso 242
7.3.1.2. La rima 243
7.3.2. La organización estrófica 247
7.3.3. Las figuras retóricas 250
7.3.3.1. Figuras de repetición 251
7.3.3.2. Figuras de posición 254
7.3.4. Tropos 257
7.3.4.1. La Metáfora 259
7.3.4.1.1. Las metáforas y la naturaleza 259
7.3.4.1.2. Las metáforas en torno al fuego 261
7.3.4.1.3. Las metáforas en torno al agua 268
7.3.4.1.4. Las metáforas en torno a la tierra 271
7.3.4.1.5. Las metáforas en torno al aire 274
7.3.5. Las imágenes metafóricas y el cuerpo femenino 276
7.3.5.1. Los ojos 277
7.3.5.2. La boca , 279
7.3.5.3. El pecho 281
7.3.5.4. Otras partes del cuerpo femenino 283
7.3.5.5. El corazón 284
7.3.6. La personificación 286
7.3.7. El mito implícito y explícito 289
7.3.7.1. El mito grecolatino 290
7.3.7.2. El mito bíblico 291
7.3.7.3. Los mitos de nuestra literatura 292
7.3.8. El lenguaje 294
7.3.8.1. El discurso repetido 294
7.3.8.2. Los refranes 294
7.3.9. El co-texto y el con-texto literario de las imágenes:
una propuesta urbana 296
7.3.10. La mixtura de «argots» 298
7.3.11. La expresividad 300
JUGLARES DEL SIGLO XX: LA CANCIÓN AMOROSA POP, ROCK Y DE CANTAUTOR 15

VIII. LA ARQUITECTURA DEL TEXTO MUSICAL 303

8.1. Las claves de la dialogía en la canción, pop, rock y


de cantautor 303
8.2. Génesis del reconocimiento del subtexto 304
8.3. Relaciones entre el subtexto e intertexto, dados un Texto A y
un Texto B 307
8.4. Algunos modelos literarios en la canción pop-rock de
la década de 1980-1990 308
8.4.1. La acción reduccionista del intertexto a partir de un
subtexto de amplio desarrollo: la canción «A la sombra
de un león» a partir de la novela El ingenioso hidalgo
Don Quijote de la Mancha 309
8.4.2. La dialogía preposicional con valor paródico:
«Princesa» de Joaquín Sabina, ante un verso de Rubén
Darío 317
8.4.3. La reducción intensificadora conceptual del subtexto:
«Veneno en la piel» de Radio Futura, ante el soneto
de Luis de Góngora, «La dulce boca que a gustar
convida» 325
8.4.4. La extensión del intertexto a partir de un subtexto:
«Érase un hombre a una nariz pegado» de Francisco
de Quevedo y «Todo por la napia» de Siniestro Total 337

BIBLIOGRAFÍA 345

ÍNDICE DE CANCIONES CITADAS 355

También podría gustarte