Está en la página 1de 62

HONGOS

Objetivo

• Identificar, reconocer y diferenciar las características


asociadas a clasificación, estructura y replicación de
los hongos.
Generalidades
• Reino Fungi
• Células eucariotas
• Universales
• Grupo de organismos unicelulares o pluricelulares
• Pueden ser:
– Saprofitos



Simbiontes
Comensales
Parásitos
?
This entry was posted on February 19, 2022, by Anne Helmenstine (updated on February 28, 2022)
Morfología
MORFOLOGÍA DE LOS HONGOS
Metabolismo
• Recicladores orgánicos
• Nutrición heterotrófica
–Carbonada
• Saprófitos o parásitos
• Hábitat natural es el suelo
• La mayoría son aerobios estrictos
• No poseen la maquinaria para realizar
fotosíntesis
Formas de Nutrición
• Zootróficos: requieren tejido vivo para el
desarrollo

• Necrotrófico: utilizan compuestos orgánicos


derivados de animales vertebrados

• Saprotróficos: utilizan compuestos orgánicos


no vertebrados
Dimorfismo
• Capacidad de algunos hongos patógenos de
crecer en forma filamentosa en su reservorio o
en cultivo a temperatura ambiente pero se
convierten otra forma en el tejido infectado con
el fin de adaptarse a:
– Mayor temperatura
– Ambiente tisular reducido
Crecen como levaduras a 37ºC y como filamentosos a
temperaturas mas bajas, como por ejemplos 25 o
30ºC.
Dimorfismo
• Cambios observables
• Morfología
• Metabolismo
• Componentes de la pared celular
• Sistemas enzimáticos
• Mecanismos de reproducción
La reproducción vegetativa tiene lugar por los
siguientes métodos:

✓ Fragmentación

✓ Fisión

✓ Brotación

✓ Oidia o artrospora

✓ Clamidosporas
Fragmentación
Brotación
Oidia o artrospora
Reproducción
• Sexual →
– Zycomycotina
– Ascomycotina ✓ Teleomorfo: estadio reproductivo
sexual.
– Basidiomycotina ✓ Anamorfo: estadio reproductivo
asexual.
✓ Holomorfa: el hongo completo,
incluyendo todas las formas
• Asexual → anamorfas y teleomorfas.

– Deuteromycotina
Reproducción Asexual
• Forma esporas
• Representa el estado
Anamorfo
• Asegura la dispersión y
conservación de las
especies
Se realiza a través de estructuras llamadas
conidios los cuales son células inmóviles.
Estas se originan de una hifa especializada
(conidióforo) y fiálides, → célula
conidiógena; o por esporas →
esporangiosporas.
Reproducción Asexual

• Esporas asexuales o imperfectas


• Propágulos: esporas o conidios
• Hongos patógenos se identifican en su estado
anamorfo.
Conidias
• Exosporas
• Producidas en estructuras externas
• Frecuentes en Ascomycotina
• Base de identificación de los hongos
• Producidos por gemación o segmentación
• Estructura que las origina: conidióforo
Conidióforo
• Constituido por:
–Célula pie
–Vesícula
–Fialide (Células
coniógenas)
–Fialoconidias
Tipos de Conidias
• Fialoconidias
• Simpoduloconidias
• Aleurioconidias
• Blastoconidias
• Artroconidias
• Clamidioconidias
• Blastoartroconidias
• Poroconidias
• Aneloconidias
Fialoconidias
Simpoduloconidias

Sporothrix schenckii
Aleurioconidias

Microsporum canis
Blastoconidias
Artroconidia
Clamidoconidia
Reproducción sexual

En los hongos, la reproducción


Copulaciónsexual implica
gametangial lasC)
( Fig.
siguientes tres fases:

1. Plasmogamia Somatogamia (Fig. E)


2. Cariogamia
3. Meiosis
✓ Los hongos pueden ser monoicos (el mismo individuo produce estructuras
masculinas y femeninas), dioicos (los sexos están separados en distintos
individuos).

✓ Homotálicos (un individuo puede autofecundarse) o heterotálicos (se necesitan


dos individuos distintos para que el sexo funcione, sean homotálicos o no).

✓ La atracción sexual entre hongos se realiza mediante estímulos químicos.


Reproducción sexual
Copulación de planogametos (Fig. 2A): dos
células móviles contactan y fusionan sus
citoplasmas.

Contacto gametangial o gametangia (Figs.


2B): anteridio y oogonio contactan, y el
primero cede al segundo los núcleos
Copulación gametangial ( Fig. C)un tubo de
gaméticos mediante
fecundación.

Copulación gametangial (Figura 2C): los


Somatogamiagametangios
(Fig. E) se fusionan para dar lugar al
zigoto, encerrado luego en una espora de
resistencia.

Espermatización (Fig. 2D): un espermacio


(equivalente a un espermatozoide, pero sin
flagelos) llega al oogonio y lo fecunda.

Somatogamia (Fig. 2E): hay una fusión de


hifas somáticas.

También podría gustarte