Está en la página 1de 69

EXPORTACION DE VINOS

PURUVA SRL.

PRIMER SEMESTRE.
INTRODUCION A LOS
NEGOCIOS INTERNACIONALES.

Docente:
Lic. Higueras Valdez Antonio José

Nombre:
Iván Gabriel Pereira Kilibarda

Gestión:
2022
Índice de contenido.

1. Introducción. ................................................................................................ 3

2. Aspectos generales de la empresa.................................................................. 5

2.2. Conformación de la empresa...................................................................... 5

2.3. Aspectos administrativos........................................................................... 5

2.3.1. Misión..................................................................................................... 5

2.3.2. Visión. .................................................................................................... 5

2.3.3. Valores.................................................................................................... 5

2.3.4. Organigrama. .......................................................................................... 6

2.4. Documentación de la empresa................................................................... 6

3.2. Objetivos de la empresa para realizar la exportación................................ 14

4. Valor del producto, partida arancelaria y sus características....................... 15

5. Proceso productivo. .................................................................................... 15

5.1. Receta. ..................................................................................................... 16

5.2. Proceso de abastecimiento. ..................................................................... 17

5.3. Selección de proveedores. ....................................................................... 17

5.4. Estrategia de abastecimiento. ................................................................. 18

7. Plan de acción y promoción del producto. ................................................... 19

8. País destino................................................................................................. 21

9. Incoterm a utilizar. ..................................................................................... 24

10. Logista de trasporte.................................................................................. 24

13. Costos y gastos de exportación................................................................. 27

14.1. Declaración de exportación - DEX. ......................................................... 30

14.2. Factura comercial................................................................................... 31

14.3. Lista de empaque.................................................................................... 32

15. Balance de apertura de la empresa……………………………………………………...……37

16. Estatuto y reglamento................................................................................ 40

17. Conclusión................................................................................................. 44
1: Introducción.

El explosivo aumento de las exportaciones de vinos, tanto en volúmenes


como en el número de países a los que se exporta, entregan un atractivo
tema a investigar, en el sentido de responder a la interrogante si la
internacionalización de esta industria vitivinícola está alcanzando cierto
grado de globalización. De la misma forma, atrae el conocer qué otras
relaciones presenta esta industria con los mercados extranjeros, y si estas
relaciones contribuyen a la globalización del vino Boliviano.

Por otro lado, la uva (también conocida como la Vid Vitis vinífera) es un
cultivo perenne desarrollado a través de plantas injertadas en patrones
tolerantes, libres de plagas y enfermedades. Existen en el mercado muchas
variedades de uva conforme al color, tamaño, grados brix de la baya, con o
sin semilla. La primera cosecha empieza a los doce meses de la enjertación o
a los 18 meses después de la siembra del patrón; pudiendo ejecutar dos
cosechas en el año, de acuerdo al manejo tecnológico. La expectativa de
producción, al cabo del quinto año es de 32 a 36 TM/año, con una vida útil
y/o comercial de 15 a 20 años. La vid es un cultivo que se adapta a una gran
variedad de tipos de suelo, pero los mejores son los franco-arenosos, con
buen drenaje y profundos, características de los suelos de Villa Abecia
(Bolivia). Tradicionalmente el cultivo de la vid ha sido desarrollado 2 en
climas temperados, pero hoy en día se dispone de un gran número de
variedades que se adaptan muy bien en climas tropicales, especialmente
secos, permitiendo así su cultivo en la zona propuesta. La uva no es capaz de
soportar temperaturas menores a -20º C, temperaturas optimas de 25 a 30º
C (condiciones tropicales). Además, necesita precipitaciones no mayores a
500mm /año y una alta luminosidad (12 horas luz) y baja humedad
ambiental. Tomando en cuenta los estudios realizados en el área escogida,
las condiciones del clima, suelo y precipitación, son las más optimas de
acuerdo a los requerimientos del cultivo. Las dos artes de que dependen las
cualidades de un vino son la viticultura (cultivo de la vid) y la enología. La
enología comprende la vinificación, es decir, la transformación controlada del
zumo de los racimos en vino y los cuidados posteriores, esenciales para la
estabilidad del mismo. Producir buen vino requiere de un proceso en el que
se debe tener mucho cuidado con aspectos como la temperatura, la
humedad de la materia prima, la acidez, el tiempo de fermentación, tipo de
microorganismo a utilizar, entre otros. Como la fermentación requiere de la
acción de microorganismos, se deben tomar en cuenta las condiciones bajo
las cuales éstos se desarrollan (temperatura, pH, nivel de oxígeno, presencia
de nutrientes). En los sistemas tradicionales de producción, la fermentación
ocurre por acción de los organismos naturales que están presentes en ese
momento, ya sea en la superficie de la materia prima o en el ambiente. Ello
da como resultado un producto que variará de acuerdo a las circunstancias
particulares. Para obtener un producto homogéneo, se debe prestar mayor
atención a los detalles, particularmente a mantener las condiciones de
higiene y a prevenir la posibilidad de que organismos "extraños" intervengan
en el proceso.
ASPECTOS
ASPECTOSGENERALES DELALAEMPRESA
GENERALES DE EMPRESA

PRIMERA PARTE
2. Aspectos generales de la empresa.

La empresa PURUVA, es una empresa que se encargara de la fabricación y


comercialización de vinos.

2.1. Creación de la empresa

I. Constitución de la empresa como una Sociedad de responsabilidad

limitada.

II. Registro de funda empresa.

2.2. Conformación de la empresa.

PURUVA será una empresa unipersonal que partirá con un capital de $us
25.000.-(  Veinticinco mil dólares americanos ) , es decir Bs 174 000.- ( Ciento
setenta y cuatro mil bolivianos).

El fin de optar por una empresa unipersonal es no recurrir a la constitución


de una sociedad, cuya responsabilidad de las operaciones serán bajo la
respuesta de PURUVA de manera personal e ilimitada por las obligaciones
contraídas, bajo las operaciones del rubro comercial.

2.3. Aspectos administrativos.

2.3.2. Misión.

Genera productos vitivinícolas de calidad para satisfacer la demanda de


nuestros clientes, contribuyendo a la mejora de vida de la población con
efectividad.
2.4. Documentación de la empresa.

Conformación de la empresa.

2.4.1. NIT.

Según la Resolución Normativa de Directorio de 21 de abril de 2011, el NIT


(Número de Identificación Tributaria) es el documento proporcionado por el
SIN (Servicio de Impuestos Nacionales) a la conclusión del procedimiento de
inscripción o modificación de datos en el Padrón, para que sea exhibido por
el Contribuyente en lugar visible del Domicilio Fiscal, mismo que incluye la
siguiente información: Régimen al cual está inscrito, Nombre del
Contribuyente, Actividad Económica, Domicilio Fiscal y Fotografía del Titular
para el caso de personas naturales, que será entregado tanto para la casa
Matriz como para las Sucursales, cuando así corresponda. (Ref. Art. 4
Resolución Normativa de Directorio de 21 de abril de 2011).

2.4.2. Matricula de comercio.


Toda persona natural o jurídica que desarrolle o pretenda desarrollar una
actividad económica.

El Registro de Comercio tiene por objeto llevar la matrícula de los


comerciantes y la inscripción de todos los actos, contratos y documentos
respecto de los cuales la Ley establece esta formalidad. Decreto Ley Nº 14379
Código de Comercio Art. 27º.

El Código de Comercio, define al comerciante como la persona


habitualmente dedicada a la realización de cualquier actividad comercial, con
fines de lucro; pudiendo ser estos comerciantes personas naturales con
capacidad de contratar y obligarse y/o personas jurídicas constituidas en
sociedades comerciales.

Según el Código de Comercio Art. 25º, es obligación de los comerciantes


“matricularse en el registro de comercio”.

Mediante Decreto Supremo Nº 26335 de septiembre del año 2001 se otorga


en concesión el Registro Público de Registro de Comercio, por un período de
20 años, a la Fundación para el Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA),
entidad conformada por la Cámara de la Industria de la Construcción de
Santa Cruz (CADECOCRUZ), la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Cámara
de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), la
Cámara Nacional de Industrias (CNI).

Para Persona Natural:

 Formulario de DDJJ. Nº 0020 de Fundempresa debidamente llenado.

 Fotocopia de la cédula de identidad del propietario.


 Balance de Apertura con solvencia profesional original.

Para Sociedades de Responsabilidad Limitada:

Formulario de DDJJ. Nº 0020 de Fundempresa debidamente llenado.

Balance de Apertura con solvencia profesional original.

Testimonio de escritura pública de Constitución social (original o fotocopia


legalizada legible).

Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación


nacional.

Testimonio de Poder de Representación Legal (original o fotocopia legalizada


legible).

Para sociedades anónimas:

Formulario de DDJJ. Nº 0020 de Fundempresa debidamente llenado.

Balance de Apertura con solvencia profesional original.

Testimonio de escritura pública de Constitución social (original o fotocopia


legalizada legible).

Estatutos de la sociedad.

Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación


nacional.

Testimonio de Poder de Representación Legal (original o fotocopia legalizada


legible).
Certificado de depósito bancario emitido por cualquier banco del país que
consigne el capital pagado en dinero. La cuenta bancaria debe estar a
nombre de la sociedad en formación.

2.4.3. Licencias de funcionamiento.


La licencia de funcionamiento funcionara como un documento el cual es
otorgado a la empresa, autorizando así el funcionamiento de las actividades
comerciales de PURUVA.

2.4.5 AFPs.
Para el bienestar de los trabajadores se realiza este aporte velando para que
accedan a pensiones justas y dignas para su bienestar, a través de la
presentación de la guía de registro de empresas bolivianas públicas y
privadas a las administradoras de fondos de pensiones. Se realizará bajo la
administración de los recursos de los trabajadores.

2.4.6. Caja Nacional de Salud – CNS.

La Caja Nacional de Salud (CNS), es una institución descentralizada de


derecho público sin fines de lucro, con personalidad jurídica, autonomía de
gestión y patrimonio independiente, encargada de la gestión, aplicación y
ejecución del régimen de Seguridad Social a corto plazo (Enfermedad,
Maternidad y Riesgos Profesionales). Una vez que las empresas bolivianas
estén legalmente establecidas para su adecuado funcionamiento, es
responsabilidad de los empleadores y trabajadores afiliarse a una Caja para
acceder a los servicios de salud y proteger la vida.

• Formulario AVC-04 sellado y firmado por la empresa.

• Formulario AVC-05 (no llenar).

• Certificado de nacimiento (original computarizado), o libreta del servicio


militar.

• Fotocopia de la cédula de identidad.

• última papeleta de pago o planilla de sueldos, sellado por Cotizaciones.

2.4.7. Registro Único del Exportador - RUEX.

El «Registro Único del Exportador – RUEX», es el registro por el cual se


certifica que una determinada empresa de Bolivia (Mipymes), unidad
productiva y/o comercializadora cuenta con los requisitos exigidos, para ser
considerado como un exportador legalmente establecido en Bolivia.
2.4.8. Incorporación de SIDUINEA.

El Manifiesto es el documento que contiene la lista de mercancías que


constituyen el cargamento de una nave, aeronave y demás vehículos de
transporte, que debe presentarse en el momento de llegada o salida de
Territorio Aduanero del país.

El MOD SEL o Módulo de Selectividad del sistema SIDUNEA permite a la


Aduana controlar la selección y el flujo de las declaraciones a través del
sistema de procesamiento de la declaración de aduana.
ASPECTOS IMPORTANTES PARA LA EXPORTACION DE VINOS

SEGUNDA PARTE
3. Descripción y objetivos de la empresa para realizar la exportación.

3.1. Descripción de la empresa.

Colocar una botella de nuestro vino en cada mesa y reunión social. Aumentar
nuestro liderazgo y participación en el mercado del vino. Alcanzar un nivel
óptimo de rentabilidad.

Lograr la distribución más efectiva para cada de nuestros productos.

Ante este panorama se vio por conveniente incursionar en la producción y


comercialización de vino, ya que la demanda del producto como tal es
sumamente alta y como segundo punto se trata de innovar en cuanto a la
combinación de sabor.

Beneficios de la uva:

Beneficios del vino:


3.2.Objetivos de la empresa para realizar la exportación.

• Diseñar estructuras en cuanto a instalaciones adecuadas para el proyecto.

• Producir y comercializar vinos en condiciones óptimas.

• Ofrecer productos de calidad.

• Optimizar los mecanismos en el proceso de exportación.

• Contribuir de forma permanente a la apertura y defensa de los mercados.

• Contribuir al desarrollo de la economía a través de este proyecto.

• Contribuir a las exportaciones del país.


4. Valor del producto, partida arancelaria y sus características.

• Valor del producto

COSTO TOTAL = COSTO de MATERIA PRIMA (UVA) + COSTOS


de ELABORACIÓN2 (COSTOS VARIABLES) + COSTO de MANO
DE OBRA + COSTO de ENERGÍA ELÉCTRICA + COSTO de
MANTENIMIENTO MAQUINARIA (COSTOS FIJOS)

- La relación litros/kg de uva se estima en 76% - por cada kilo de uva recibida
se elaboran 0,76 litros de vino. Visto de otro modo, se necesitan 1,315 kilos
de uva para obtener 1 litro de vino “limpio”

- El costo de la materia prima –uva– representa el 94% de los costos variables


de producción y alcanza los $5,66 (39.39)bs por litro. - Sumando los costos
asociados a la elaboración (anhídrido sulfuroso, enzimas, filtrado,
acidificación, nutrición, etc.) se llega a que el costo variable unitario por litro
elaborado asciende a $6,03. (41.96)bs

- A su vez, si sólo se tienen en cuenta los costos de elaboración (sin incluir la


materia prima)
5. Proceso productivo.

1. Cuidado de las uvas en el viñedo.


2. Vendimia.
3. El despalillado.
4. Estrujado.
5. Maceración y remontados.
6. Fermentación de vinos tintos.
7. Prensado de la uva.
8. Fermentación maloláctica.
5.1.Receta.

 El primer paso es saber que la regla media indica que para obtener un
litro de vino tinto se utilizan 1,3 kilos de uva (aproximadamente). Es
por esto que necesitamos 12 kilos para nuestras 10 botellas de 750 cm3,
teniendo en cuenta las mermas de líquido que se producen a lo largo del
proceso. Debemos chequear que nuestras uvas estén enteras (sin
roturas), maduras y limpias. Esto es fundamental: de uvas defectuosas
se obtienen vinos defectuosos, imposibles de arreglar. Aquellas que no
estén enteras, deséchelas, pueden contener en su interior organismos
que no queremos que pasen al vino.
 También deseche las que no estén bien maduras. Y si algunas presentan
restos de suciedad, tierra, barro, etc.; no las lave, límpielas con su mano
(que también debe estar bien limpia). La sanidad a lo largo de todo el
proceso debe ser extrema, cuidada al máximo: insisto, un vino enfermo
no se puede mejorar. Es fundamental recordar dos puntos clave: 1)
Debemos evitar el contacto prolongado del líquido con el aire, porque
así vamos a evitar la proliferación de las bacterias que transforman el
vino en vinagre. 2) Nada que sea de hierro debe entrar en contacto con
el líquido, puesto que lo alteraría irremediablemente.
 Para empezar, vamos a limpiar bien los primeros elementos a utilizar.
En el caso de nuestro nuevo bidón grande de boca ancha, lo lavamos
sólo con agua fría, luego sólo con agua caliente, y finalmente diluimos
en su interior 1 gramo de metabisulfito de potasio en 1 litro de agua fría.
Lo sacudimos bien para que toda la superficie interna entre en contacto
con esa solución, lo vaciamos, y lo dejamos escurrir boca abajo en un
lugar limpio. Tomamos la tapa del bidón y le hacemos un agujero para
que pueda pasar por allí la sonda plástica. Con un poco de la misma
solución que utilizamos para limpiar el bidón, limpiamos también la
tapa y la sonda.
 Si las uvas venían unidas al rospón (el cabito que forma el racimo), las
separamos suavemente una por una y las vamos introduciendo en el
bidón. Cuando haya introducido la mitad (quítese los anillos si tuviese),
introduzca el brazo en el bidón y comience a aplastarlas. Aquí Usted va
a hacer las veces de moledora humana. Aplástelas con fuerza para que
se vayan rompiendo, pero no con mucha presión para no romper las
semillas, lo cual arruinaría el vino. Una vez que las haya aplastado
bastante (no del todo), coloque la segunda mitad y, ahora sí, aplaste
hasta sacar todo el jugo posible, siempre con cuidado de no utilizar una
fuerza excesiva que rompa las semillas. Este procedimiento lo debe
hacer con la palma de la mano abierta y empujando hacia abajo. Tal vez
le demande un poco de tiempo extra, pero considere que es el único
paso "sacrificado" del proceso.
 Recogemos en un vaso limpio una muestra del jugo (sólo de líquido) y
lo colocamos en la probeta, donde insertamos el mostímetro. Los
mostímetros suelen traer una escala marcada en su lateral, y hasta a
veces un pequeño manual de instrucciones. Lo cierto es que el
mostímetro comenzará a flotar, hasta quedar quieto, y la marca que
coincida con el horizonte del líquido será la futura graduación
alcohólica del vino. Generalmente no es necesario corregir este valor
considerando la temperatura del líquido que marca el mostímetro.
 Ahora bien, entendemos que para ser un vino casero vamos a tomar
como aceptable una graduación alcohólica de entre los 11 y los 13
grados. Si la marca está por debajo de estos valores (por encima es casi
imposible que esté, y si lo estuviese no será por mucho, no se haga
problema), tendremos que elevar el tenor azucarino de nuestro mosto.
Esta es una práctica que, para los profesionales que producen vinos
comerciales, está permitida en países como Francia, pero que en
Argentina está prohibida. Se llama Chaptalización, y consiste en elevar
el nivel de azúcar del mosto para que las levaduras produzcan mayor
volumen de alcohol. Nosotros vamos a echar mano a este truco, si fuese
necesario.
 Supongamos que su mostímetro le marca 9,5 grados. Para llegar a un
mínimo de 11 nos hacen falta 1,5 grados más. La ecuación es sencilla:
se debe multiplicar 17 (gramos de azúcar) por la cantidad de grados a
aumentar y el resultado multiplicarlo por los litros totales, o sea: 17 x
1,5 = 25,5 x nuestros aproximados 10 litros iniciales = 255 gramos.
Debemos agregar entonces 255 gramos de azúcar para que nuestro vino
tenga una graduación de 11 grados. El líquido que sacamos para realizar
la medición, lo desechamos. Ahora limpiamos la cuchara nueva de
madera con agua fría y caliente. Vamos introduciendo lentamente el
azúcar en el bidón mientras revolvemos para que se desparrame en
forma uniforme.
 Con el vaso bien limpio volvemos a sacar jugo del bidón grande (sólo
jugo), unos 100 cm3 aproximadamente. Allí mismo en el vaso,
agregamos 2 gramos de metabisulfito de potasio y revolvemos con
energía. Luego devolvemos el líquido al bidón mientras continuamos
revolviendo la totalidad del mosto para que se mezcle bien. El
metabisulfito de potasio es el protector del vino, impide que se formen
colonias de bacterias, hongos, y levaduras no deseadas, además de
ayudar a la extracción de compuestos importantes del hollejo de la uva.
La medida de aplicación es de 20 gramos por hectolitro, por eso para
nuestros 10 litros son 2 gramos.

 Determinación del impacto de cada insumo y requerimiento en la


producción de vino.
5.2. Proceso de abastecimiento.
1. Agricultor de viñedos

2. Productor de vinos

3. Distribuidor de vinos sin fraccionar

4. Bodega en tránsito

5. Empaquetador

6. Distribuidor de mercaderías terminadas

7. Minorista
5.3.Selección de proveedores.

Uva Moscatel de Villa Abecia

La Uva La adquirimos de los productores vitínicolas de la región de Muturayo


los cuales garantizan la calidad y el grado de producción que necesitamos.
Materiales En este punto incluyen botellas, etiquetas y empaques, que como
en todos nuestros procesos evaluamos al mejor proveedor. Botella de 750 ml
en forma de botija. Etiqueta autoadhesiva flex Empaque de 45cm de grosor

- Productores vitinicolas del sector de Villa Abecia - Productores vitinicolas de


Tarija.

5.4.Estrategia de abastecimiento.

Como estrategia de abastecimiento para el proyecto de producción de vino,


se utilizará la estrategia de distribución geográfica de proveedores, ya que la
mayor parte de los proveedores de materias primas se encuentran cerca del
uno del otro, por lo que habrá un aprovechar al máximo en cuanto a los
costos de transporte.
6. Posibles Inconvenientes

 Plagas
 Inundaciones en la carretera y en los cultivos.
 Sequía.
 Bloqueos en las carreteras.
 Temporada de cosecha.
 Tardanza en las aduanas

7. Plan de acción y promoción del producto.

1. Realizar consultorías especializadas para la incorporación de sistemas de


gestión con evaluación, certificables o verificables

2. Desarrollar un programa de giras tecnológicas para posicionarse en


mercados actuales y/o reconocer nuevos mercados

3. Formular un plan de difusión de los resultados de las giras tecnológicas

4. Fomentar la concreción de inversiones tecnológicas en las viñas

5. Contratar consultores para apoyar los procesos de innovación

6. Realizar en Chile eventos técnicos y ferias tecnológicas

7. Publicar documentos técnicos que entreguen información de interés en


materias de innovación agraria

8. Desarrollar un programa de giras tecnológicas para posicionarse en


mercados actuales y/o Potenciar categorías específicas de vinos reconocer
nuevos mercados

9. Formular un plan de difusión de los resultados de las giras tecnológicas


10. Elabora y publicar documentos técnicos entreguen información de interés
en materia de categorías de vinos chilenos que no son conocidos en el
exterior.

11. Diseñar escenarios futuro con ejercicios de planificación estratégica,


conjuntamente entre el sector público y privado

• Análisis de la situación – Análisis FODA.


• Redes sociales
8. País destino.

- Mercado objetivo
Colombia.- El consumo del vino sigue en aumento en Colombia, ha
crecido 12 por ciento en 2022, comparado con 2021. Según la
consultora Nielsen, los vinos ocupan la segunda posición en
el ranking de ventas en el país con una importancia del 14,2 por
ciento, luego de las cervezas. Según cifras de la consultora Nielsen,
de cada 100 pesos que se venden en vinos en supermercados en
Colombia, 50,5 pesos son vendidos por el Grupo Éxito, que sigue
creciendo en el mercado y ganando participación en la venta de vinos,
1,8 puntos porcentuales.

-Ciudad

Bogotá:

En el caso específico de Colombia, y gracias a eventos como Expo vinos que


promueven el consumo de esta bebida, Grupo Éxito aseguró que el número
de consumidores llegó a 78%, siendo Bogotá y Medellín los mayores
consumidores (45% y 18% respectivamente).

- Estudio de la demanda

Si bien no existe una cultura del vino en Colombia, hay indicios de cambios.
Actualmente no se limita a las clases de mayores ingresos de la sociedad o a
los hoteles y restaurantes de mayor categoría. El vino cada vez es más
popular, apreciado y consumido por todos. En una década, el consumo ha
pasado de ser una copa por habitante por año a 1,5 litros. El mercado del
vino en Colombia se vio beneficiado con la entrada en vigor de la Reforma
Tributaria (Ley N° 788 de 27 de diciembre de 2002) que eliminó el IVA de los
vinos y licores e introdujo un impuesto al consumo en función de su
graduación alcohólica. La apertura económica y los cambios en las
preferencias de los consumidores, junto a los esfuerzos de promoción de los
diferentes actores por propagar la cultura del vino han transformado el
escenario. Las empresas están tratando de incentivar el consumo de vinos
dando más espacios en sus establecimientos a los productos vitivinícolas, a
fin de darle al cliente un amplio surtido por categoría acompañado de
asesores expertos destinados a recomendar y aclarar dudas. Según el vocero
de la categoría de vinos para el Grupo Éxito, los colombianos durante años se
acostumbraron a consumir aperitivos por encima de vinos de mesa
tradicional, sin embargo, dicha tendencia ya se ha revertido. Hoy, 95% de los
vinos que adquieren en el mercado son de las variedades tintos, blancos,
espumosos y rosados. Entre las grandes ciudades, Bogotá agrupa el 80% del
total de las ventas del vino del país, estando repartido el 20% restante entre
las otras grandes ciudades colombianas.

- Pronóstico de la demanda.

- Factores económicos.
Colombia generó un PIB corriente de US$314,5 millones en 2021, un 2,7%
inferior a los niveles pre-pandemia de 2019. El PIB per cápita corriente en
2021 fue cerca de US$6.158, valor superior en US$790 millones al registrado
el año anterior. El sector primario de la economía representó el 14,1% del PIB
en 2021.

Colombia tiene un historial de gestión macroeconómica y fiscal prudente,


anclado en un régimen de inflación objetivo, un tipo de cambio flexible y un
marco fiscal basado en reglas, lo que permitió que la economía creciera
ininterrumpidamente desde el año 2000 y proporcionó el espacio político
para responder a la crisis de COVID-19.

La economía colombiana se ha recuperado de forma vibrante de la crisis del


COVID-19, soportada por el impulso del consumo que había sido reprimido
durante la pandemia. El PIB repuntó un 10,7% en 2021 y se prevé que crezca
un 7,1% en 2022. Esta excepcional dinámica ha llevado a la economía a
operar por encima de su potencial y, se prevé que el crecimiento se reduzca
gradualmente hasta 2,8% en 2025.

La fuerte demanda interna, la depreciación del peso colombiano, la


indexación de los salarios y de los precios regulados y las presiones de los
precios internacionales empujaron la inflación hacia el 10. En consecuencia,
el Banco Central aumentó la tasa de política monetaria al 10% a finales de
septiembre.

Con unos 1,4 millones de personas que salieron de la pobreza en 2021, la


tasa nacional de pobreza se redujo a 39,3%, todavía por encima de los niveles
previos a la pandemia. La clase media también repuntó y la desigualdad de
ingresos disminuyó. No obstante, se estima que 2,1 millones de personas que
habían caído en la pobreza en 2020, seguían siendo pobres en 2021. Además,
el descenso de la pobreza ha estado  desigual y no ha beneficiado a los
afrocolombianos ni a los indígenas. Las condiciones de vida de migrantes
venezolanos y las víctimas del conflicto experimentaron una mejora, pero
desde una mala situación de pobreza extrema previa a la pandemia. Aunque
se prevé que la pobreza disminuya en 2022, se estima que la inflación (sobre
todo la de los alimentos) ralentizará la reducción de la pobreza, afectando
sobre todo a los habitantes de las zonas rurales y a los pobres extremos.

Colombia sigue enfrentándose a importantes retos estructurales. En primer


lugar, la tasa de crecimiento potencial es insuficiente para garantizar la
convergencia de la renta per cápita con la de los países de altos ingresos. En
segundo lugar, Colombia sigue siendo uno de los países más desiguales del
mundo. Aunque el repunte económico de 2021 y la continuación de los
programas de transferencias de emergencia han contribuido a reducir la
pobreza, la alta inflación está minando el progreso, y la recuperación no está
llegando a todos los grupos. Para reducir la pobreza de forma duradera y
aumentar la resiliencia entre los no pobres es necesario ampliar la cobertura
del sistema de seguridad social, reducir las rigideces en la inclusión
automática a los programas sociales, hacer que los mercados laborales sean
más eficientes e inclusivos y mejorar el nivel y la calidad de la educación, la
salud y la infraestructura. En tercer lugar, el déficit de cuenta corriente
(aunque está disminuyendo) sigue siendo elevado, y la reducción sostenible
del déficit fiscal y de la relación deuda-PIB del gobierno general, requerirá un
aumento duradero de los impuestos y reducción de los subsidios a los
combustibles. Por último, Colombia debe empezar a prepararse para el
cambio climático, introduciendo no sólo medidas de adaptación y mitigación,
sino también una profunda reforma estructural que facilite la adopción de
tecnología, la innovación y la diversificación de sus exportaciones.

La reforma fiscal presentada en agosto pretende aumentar el recaudo fiscal


(incluso de nuevos impuestos) y la progresividad del impuesto sobre la renta
de las personas. Una mayor recaudación permitiría reforzar el sistema de
protección social y asegurar la reducción del déficit fiscal.

- Aspectos políticos.

Forma de Estado

Tal y como se afirma en el artículo primero de la Constitución política


colombiana de 1991, Colombia es una república unitaria y
descentralizada organizada en 32 departamentos y una capital de
distrito.

Sistema de gobierno y Distribución de poderes

El presidencialismo en Colombia

El sistema de gobierno colombiano se caracteriza por ser


presidencialista, al igual que el resto de gobiernos de región. El
presidencialismo colombiano ha generado una concentración del poder
en manos del ejecutivoque queda reafirmada con la Constitución de
1991. El presidente de la república es el jefe de estado, de gobierno y
suprema autoridad administrativa tal y como indica la Constitución de
1991 y se elige por voto directo y secreto de todos los/ciudadanos/as
del país por un período de cuatro años sin posibilidad de ser reelegido.
En caso de que ninguno de los candidatos consiga mayoría absoluta en
la primera votación se llevará a cabo una segunda tres semanas
después en la que participarán los dos candidatos más votados, el
elegido será aquel que más votos obtenga. El ejecutivo estará formado
por el Presidente de la República, por los ministros de despacho y por
los directores de departamentos administrativos, así como por los
gobernadores, alcaldías, superintendencias, establecimientos públicos y
empresas industriales o comerciales del Estado.

El poder legislativo

El legislativo está formado por dos cámaras: la Cámara de


Representantes con 161 miembros y el Senado con 102. Los miembros
de ambas cámaras son elegidos de forma directa por sistema
proporcional, la duración de su mandato es de cuatro años y no
pueden ser reelegidos de forma consecutiva. La abstención electoral
junto con el fraccionamento de los partidos políticos ha debilitado el
papel del Congreso como órgano legislador y como centro del debate
político y es muy impopular debido a la existencia de prácticas
clientelares y de corrupción.
El poder judicial

La rama judicial la forman la Corte Constitucional, la Corte Suprema de


Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de Judicatura, la
Fiscalía General de la Nación, los tribunales y jueces civiles y militares.
A la vez, el Congreso también podrá ejercer determinadas funciones
legislativas. La Constitución de 1991 diseñó un modelo de justicia
altamente politizado, y el resultado ha sido la existencia de injerencias
del ejecutivo en los nombramientos clave del ramo, especialmente en
el del Fiscal general, en el que se concretaron enormes poderes
discrecionales. La Constitución de 1991 reorganizó el sistema de
justicia civil que teóricamente es independiente del ejecutivo y el
legislativo. Pero los miembros del aparato judicial son objeto de
acciones intimidatorias cuando se tratan casos relacionados con
miembros de las Fuerzas Armadas, paramilitares, guerrilleros o
narcotraficantes.

El sistema de justicia civil incorpora la jurisdicción regional que procesa


los crímenes relacionados con tráfico de narcóticos, terrorismo,
secuestros, etc. En estos tribunales los jueces, los testimonios, los
fiscales y los abogados quedan en el anonimato por razones de
seguridad. Esta modalidad de impartir justicia ha recibido condenas
desde grupos de defensa de los Derechos Humanos ya que vulnera las
normas legales y los drechos de procesamiento. Según el Estatuto
Legal de Justicia este tipo de tribunales tendrían que desaparecer en
junio de 1999.
Poder judicial y militares en Colombia

La institución judicial sufre la influencia de los mandos militares que


habían conseguido que se legislase que cualquier actuación realizada
en acto de servicio se considerara dentro de la jurisdicción militar y
fuese juzgada por tribunales militares. La Corte Constitucional excluyó
la posibilidad de que las violaciones de Derechos Humanos pudiesen
ser consideradas en relación al servicio militar y se habían de juzgar
por tribunales civiles. Pero se han dado casos de violaciones de
Derechos Humanos por parte de militares que han sido juzgadas por
tribunales militares. La impunidad de las Fuerzas Armadas en este
sentido se deja sentir en la justicia colombiana.

Caracterización del Estado colombiano

El Estado colombiano se caracteriza por ser un ente débil, puesto en la


mayoría de los casos al servicio de los intereses particulares de las
elites que fueron representadas políticamente a través de la
hegemonía liberal-conservadora durante el Frente Nacional y que
actualmente continúan representadas a través de los liberales,
conservadores o de sus propios partidos (com independientes). La
debilidad del Estado se hace patente en su incapacidad para controlar
la corrupción generalizada que implicó una deslegitimación de las
instituciones públicas y privadas. Pero la corrupción también ha sido
estimulada por la debilidad de los partidos políticos y por la existencia
y arraigo del narcotráfico a todos los niveles (social, económico,
político, etc) de la sociedad colombiana. Asimismo, la situación de
violencia continuada que vive el país desde la época del Frente
Nacional ha contribuido a organizar las Fuerzas Armadas y prever otros
mecanismos para combatirla con las armas pero con resultados poco
vistosos y con serias consecuencias respecto al tema de los Derechos
Humanos.

- Aspectos culturales.

Debido a su historia colonial la cultura colombiana es muy similar a la de


otros países latinoamericanos. El legado colonial de los españoles se extiende
por  todo el país y los pueblos indígenas se han distanciado de sus raíces
precolombinas. Hoy día, la cultura colombiana es unamezcla de
costumbres y tradiciones europeas e indígenas que se ven reflejadas
a través de la música, el arte, la literatura y la relación con la naturaleza.

La disposición geográfica de Colombia, con la hostilidad de su terreno y la


abrupta variedad de su clima, siempre ha dificultado enormemente los viajes
y las comunicaciones, lo que ha contribuido a fomentar un regionalismo muy
extendido. A pesar de este regionalismo, el fútbol es el lazo que une a la
sociedad colombiana, dividida también en clases económicas. Otra
celebración que también mantiene unido al pueblo colombiano es el
carnaval. El carnaval ocupa un lugar muy importante en la cultura
colombiana y es una fiesta muy esperada año tras año.

La música es parte esencial de la cultura de Colombia, existiendo una gran


afición a la cumbia y el vallenato en todo el país. Artistas como Shakira han
popularizado la música colombiana por todo el mundo. Gabriel García
Márquez es la figura más destacada de la literatura colombiana, siendo
Colombia el común denominador de todas sus obras literarias. Fernando
Botero y su inconfundible y mundialmente reconocido estilo de lo abstracto,
son el mayor exponente de la escena artística de Colombia.

- Factores aduaneros.

 REGISTRO COMO IMPORTADOR:


Para importar en Colombia se debe pertenecer al Régimen Común, para ello
debe estar inscrito en Cámara de Comercio y tener Registro Único Tributario-
RUT, el cual se constituye como el único mecanismo para identificar, ubicar y
clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Para adelantar
actividades de importación, se debe tramitar el registro especificando esta
actividad (casilla 54 y 55). En Bogotá en la Calle 75 # 15-43 (Personas
Naturales) o en la Carrera 6 # 15-32 (Personas Jurídicas) o en los SuperCADES.
 ESTUDIO DE MERCADO:
Realice un estudio de mercado y de factibilidad económica de la importación,
analizando entre otros aspectos: precio del producto en el mercado
internacional, costos de transporte internacional, costos de nacionalización y
demás gastos a que hubiere lugar.
 IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO:
Verifique la subpartida arancelaria del producto a importar para saber los
impuestos a pagar (gravamen arancelario e impuesto sobre las ventas, IVA) y
demás requisitos para su importación.
Consulte el Arancel de Aduanas para verificar si el producto a importar está
sujeto a vistos buenos e inscripciones previas ante entidades como ICA,
INVIMA, Ministerio de Minas, Ministerio de Ambiente-ANLA, Ministerio de
Transporte, Ministerio de Agricultura, Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada, Superintendencia de Industria y Comercio, Agencia
Nacional Minera, AUNAPentre otras. En caso de que su producto no esté
sujeto a ningún requisito previo no se requiere la autorización de registro de
importación.
TRAMITE ANTE MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO: En caso
de requerirse Registro de Importación
 Este procedimiento se hace únicamente por medio electrónico a través
de la web: www.vuce.gov.co
Para Importación de bienes cuyo valor sea Mayor o igual a USD30.000:
1. Se debe adquirir Certificado o Firma Digital
ante www.certicamara.com y/o www.gse.com.co, luego entrar
a www.vuce.gov.co por el link: Registro de Usuarios y hacer el registro
para obtener: Usuario y Contraseña.
2. Ingresar a www.vuce.gov.co por el link: Ayuda / Importaciones y allí
descargar los programas y manuales de uso.
3. Diligenciar el Registro de Importación en línea
en www.vuce.gov.co. ingresando por el módulo de Importaciones, una
vez elaborado se debe realizar el correspondiente pago vía electrónica.
El valor del Registro de Importación por cada 1800 caracteres es de
$30.000.
4. Para Importación de bienes cuyo valor sea Menor de USD30.000:
5. Inscripción en el Grupo VUCE, Calle 28 No. 13 A 15, Piso 16, en Bogotá
de 8:00 AM a 5:00 PM, previa solicitud de cita al correo
electrónico: importacionesmenores@mincit.gov.co, con RUT.
6. El Grupo VUCE le asigna un usuario y una contraseña.
7. Elaboración del registro de importación a través del Sistema VUCE,
en  www.vuce.gov.co     
8. Pago del Registro de Importación electrónica.

9. Incoterm a utilizar.

Incoterms. Acrónimo del inglés International Commercial Terms que se


traduce como Términos de Comercio Internacional. Los Incoterms son un
conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio
Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales
incluidas en el contrato de compraventa internacional. Los Incoterms
también se denominan cláusulas de precio, pues cada termino permite
determinar los elementos que lo componen. La selección del Incoterms
influye sobre el costo del contrato. El propósito de los Incoterms es el de
proveer un grupo de reglas internacionales para la interpretación de los
términos más usados en el Comercio internacional. Los Incoterms
determinan:

• El alcance del precio.

• En qué momento y dónde se produce la transferencia de riesgos sobre la


mercancía del vendedor hacia el comprador.

• El lugar de entrega de la mercancía.

• Quién contrata y paga el transporte

• Quién contrata y paga el seguro

• Qué documentos tramita cada parte y su costo

EXW (Ex Works), porque sólo debe ocuparse de poner la mercancía en


condiciones para ser transportada en sus propias instalaciones .

10.Logista de trasporte.

i. Modalidad de trasporte. La modalidad de trasporte es multimodal, es decir


se va a emplear en un primer momento el trasporte carretero y después se
requerirá el medio de trasporte marítimo.
ii. Medio de trasporte.

La larga distancia comprendida entre el centro de producción y el punto de


venta del producto, hace que los únicos medios de transporte viables para
exportar el vino de Villa Abecia a Colombia sean el marítimo, terrestre y el
aéreo. Debido a que la cantidad exportada no es de gran volumen ya que es
un producto nuevo y es necesario ver su aceptación en el mercado, el flete
aéreo saldría bastante caro para el número de unidades que se está enviando
a Colombia, por lo que la mejor opción para exportar el producto, es el flete
terrestre como medio de transporte principal.

Traslado por medio de flete terrestre desde el centro de producción ubicado


en el Villa Abecia, el trayecto continúa hasta El Alto, pasa por Patacamaya,
Tambo Quemado y Chungará, para llegar así hasta el Puerto de Arica.
Continuara con el estibaje de la mercancía a bordo del buque designado.

11.Embalaje.

Las cajas son compradas y formadas manualmente en la propia


bodega. En el interior, las botellas irán separadas unas de otras por
medio de tiras de cartón que recubren la botella, para evitar
que se golpeen durante la distribución. Una vez empaquetadas las
botellas, son precintadas mediante cinta adhesiva manualmente.
Etiqueta de cada frasco de la mermelada.
Proceso de exportación – para envió.
Recorrido de La Paz hasta el puerto de Arica.

7 h 6 min (488.4 km) por Carr. Patacamaya - Tambo Quemado/RN 4 y


Carr. Internacional CH 11/Ruta 11

13.Costos y gastos de exportación.


Los costos de comerciar comprenden los costos en que se incurre para llevar
un producto desde la finca (o la fábrica) en el país de procedencia hasta el
consumidor final en Colombia. El conjunto de actividades que permite llevar
la mercancía del productor al consumidor final se denomina cadena logística.
El diagrama

1 ilustra en qué consiste esa cadena. En su forma simple, la cadena logística


abarca seis fases, dos de las cuales se ejecutan fuera de la frontera 6
colombiana. Las actividades fuera de las fronteras se componen del traslado
del sitio de producción al puerto de embarque (eslabón 1 en el diagrama) y
del transporte desde el puerto extranjero hasta el puerto colombiano
(eslabón 2). Por el traslado de la finca al puerto de embarque se pagan fletes
y seguros y por el transporte internacional se paga por el manejo de la carga
en puerto extranjero, por el flete marítimo o aéreo y por el seguro de la
mercancía, entre otros costos

Para la carga transportada por vía marítima, las actividades internas


involucran su manejo y las inspecciones en puerto, el almacenamiento (si se
necesita), la nacionalización (eslabón 3), el transporte interno (eslabón 4), la
transformación del producto en la bodega o la fábrica (eslabón 5), y la
comercialización interna (eslabón 6).

Los costos en puerto colombiano se originan en gastos de manejo de la


mercancía (cargue, descargue, movimiento dentro del puerto,
almacenamiento y pérdidas de mercancía), gastos asociados con los procesos
aduaneros y trámites previos requeridos para nacionalizar la mercancía
(entre otros, el tiempo para verificar documentalmente y revisar el
cumplimiento de los requisitos derivados de los vistos buenos, inspecciones,
derechos aduaneros, propinas y el agenciamiento-la suma pagada al agente
de Diagrama 1 – Composición de los costos de comerciar 7 aduanas por
realizar los trámites aduaneros).

Los costos del transporte interno los conforman el pago por fletes, seguros,
cargue y descargue, y custodia y pérdida de la mercancía durante el viaje. Los
costos de transformación resultan de convertir en un producto diferente la
mercancía que entra a la bodega o a la fábrica. Esta puede ser sencilla, como
reenvasar la mercancía -pasarla de tanques grandes a recipientes pequeños-,
o compleja, como convertirla en un producto diferente -mezclar varios
insumos para convertirlos en pintura envasada en tarros de distinto
contenido. Hay otras actividades que el diagrama no muestra, como son los
trámites iniciales necesarios para obtener el permiso de importar y los
requisitos previos a la llegada del producto importado al puerto colombiano.

Los costos de comercialización interna se componen de tres o cuatro


actividades, según el caso: ventas de la fábrica al gran mayorista, del gran
mayorista a un mayorista, del mayorista al minorista y del minorista al
consumidor final.

Los costos en cada eslabón de esta cadena se componen del precio pagado
por el producto, los costos de comercialización (un nombre genérico para las
actividades que se realizan para modificar y mover el producto entre
eslabones de la cadena) y el margen de ganancia del distribuidor.

A medida que el producto se mueve entre eslabones de la cadena, su precio


cambia y se le denomina en forma diferente. El precio FOB se refiere al
precio en el eslabón 2.

El precio CIF se refiere al precio en el eslabón 3 al llegar al puerto. El precio


del productor se refiere al precio al comienzo del eslabón 5 de la cadena.

El precio en fábrica se refiere al precio al salir de la fábrica, al final del


eslabón 5 de la cadena.
Los precios al por mayor y al detal se refieren a los precios a los cuales se
transa la mercancía entre grandes mayoristas, mayoristas, minoristas, y
consumidores finales, el eslabón 6 de la cadena
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA
EXPORTACION

TERCERA PARTE
14.Documentos.
14.1. Proceso de exportación.

14.2. Declaración de exportación - DEX.


14.3. Factura comercial.
14.4. Lista de empaque
14.5. MIC/DTA.
Formulario del MIC/DTA de la empresa
PURUVA SRL.

14.6. Certificado o licencia de exportación.


Certificado de registro sanitario
Certificado de inocuidad alimentaria.
ASPECTOS FINACIEROS

CUARTA PARTE
15.Balance de apertura de la empresa.
16.Determinación del costo unitario.
ASPECTOS LEGALES

QUINTA PARTE
17.Estatuto y reglamento.

17.1. Estatutos.

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: SEÑOR


NOTARIO DE FE PÚBLICA

En los registros de escrituras públicas que corren a su cargo, dígnese usted


insertar una constitución de sociedad de responsabilidad limitada, al tenor de
las cláusulas y condiciones siguientes:

Dirá Ud. Señor Notario que:

Ivan Gabriel Pereira Kilibarda, mayor de edad, hábil por ley, de nacionalidad
boliviana, estado civil soltero, de profesión Ingeniería en negocios
internacionales y comercio exterior, domiciliado en la ciudad de La Paz –
Bolivia, en la zona de Las Retamas, titular de la Cédula de Identidad Nro.
6119166 expedido en La Paz. He resuelto constituir en la fecha una sociedad
comercial de responsabilidad limitada, que se desenvolverá de acuerdo a las
disposiciones del Código de Comercio y al presente contrato social.

SEGUNDA. DE LA DENOMINACIÓN o RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO

La sociedad girará bajo la denominación de “PURUVA Sociedad de


Responsabilidad Limitada. PURUVA S.R.L.” La Sociedad tendrá su domicilio en
la ciudad de La Paz y Chuquisaca, Estado Plurinacional de Bolivia, sin perjuicio
de poder establecer sucursales, agencias y representaciones dentro el país o
el exterior.
TERCERA. (OBJETO)

Producción y comercialización de Vinos.

(La Paz – Bolivia) (Firma y sello de abogado)

7.2. Reglamento.

I. Personal.

• Normas generales.

- Contratación.

En cuanto a la contratación se buscará a un personal calificado en para cada


una de las áreas planteadas en el organigrama. Se dará un manual de
funciones que ayude en el desarrollo en su puesto laboral.

• Horario de trabajo.

- Jornada laboral. Bajo cualquier duda se trabajará cajo las normas del
ministerio de trabajo y con el código laboral del estado plurinacional de
Bolivia.

✓ Días de trabajo abarcan de lunes a sábado.

✓ De lunes a viernes cumplirán con 8 horas al día en esta incluirá la hora de


almuerzo. Los sábados solo trabajaran hasta medio día.
✓ El horario de ingreso será desde las 09:00 am hasta las 17:00 pm. De lunes
a viernes y los sábados desde las 09:00 am hasta las 13:00 pm.

- Horas extra.

Trabajo diurno es el comprendido entre las 6:00 am a las 8:00 pm trabajo


nocturno es comprendido entra las 8:00 pm a 8:00 am.

El personal contara con todas las prestaciones que rige la ley del Estado
Plurinacional de Bolivia.

• Sueldos.

El pago de los sueldos será de manera mensual, la primera semana de cada


mes se ara el pago a cada trabajador de la empresa.

El pago será a través de una trasferencia bancaria para cada uno de los
trabajadores o cancelaciones en efectico.

II. Proveedores.

Para hacer la elección con proveedores y su posterior contratación será


evaluado bajo las condiciones de calidad, tiempo y costo, bajo una reunión
en donde los socios estén presentes y el representante administrativo
exponga el caso.

III. Abastecimiento.

Para hacer cambios en las condiciones de abastecimientos deberá tomar en


cuenta las dificultas presentadas además de las ventajas que han resultado
de los procesos productivos, esto también incluye ante nuevas inversiones en
maquinaria o equipo.
IV. Clientes.

El trato con los clientes deberá de regirse al contrato firmado por ambas
partes, siempre dispuestos a responder y a atender sus inquietudes.

18.Concluciones.

Se analizó desde la explotación de la vid, pasando por sus diferentes etapas y


llegando a la comercialización.

Se tuvo en cuenta sus diferentes modalidades de venta y mercados como el


interno y la exportación a Colombia.

La vitivinicultura representa el centro de la actividad económica en nuestra


provincia, ya que es una de las principales fuentes de trabajo para los
Bolivianos, además es una de las principales atracciones turísticas para los
extranjeros que visitan nuestras tierras.

Este producto ha sido con el correr de los años cada vez más conocido e
instalado en todo el mundo, obteniendo diferentes reconocimientos como en
el concurso de Camargo, como la mejor uva producida.

Teniendo en cuenta las diferentes modalidades de venta del vino, a granel o


fraccionada, deben analizarse diferentes aspectos a la hora de elegir una de
ellas, como el mercado al que la bodega quiere apuntar con su producto ya
que a pesar de que ambas pueden convivir, generalmente cada bodega elige
una forma de venta.
En términos de costo es conveniente vender a granel ya que se comercializa
mucha mayor cantidad de hectolitros de vino en un solo envío que en forma
fraccionada, pero esta última modalidad posee un mercado mucho más
amplio que el de vino a granel e implica un mayor valor agregado por lo cual
la mayor cantidad de bodegueros eligen esta forma de venta. Cabe destacar
que todas aquellas grandes bodegas cuyos nombres son reconocidos y con
trayectoria en el mercado no eligen vender a granel ya que de esta forma su
vino sería envasado y etiquetado por otra bodega lo que haría que su marca
perdiera un lugar en el mercado. Actualmente el mayor porcentaje de vino es
exportado como consecuencia de las preferencias de los consumidores
internos que eligen productos alternativos (el consumo per cápital en el país
disminuyó un 80% en los últimos años), por tal motivo existe mucho stock de
vino en la provincia que busca un mercado. Sumado el tipo de cambio alto,
los tiempos de cobro más cortos, actualmente conviene exportar. Sin duda
hay muchos aspectos económicos, políticos y sociales que influyen en la
actividad vitivinícola, y son esos mismos los que se deben mejorar para darle
oportunidad a las grandes bodegas como así también a los pequeños
productores que con mucho esfuerzo luchan año tras año por una buena
cosecha.

También podría gustarte