Está en la página 1de 21

16/1/23

SALUD OCUPACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO


Este curso abarca el estudio de la salud ambiental
profundizando en su relación con las disciplinas de la
salud y seguridad laboral. Incluye una serie de subtemas
generales sobre la interrelación entre ambiente y la
salud. Asimismo, se enfoca en el proceso de
transformación de la visión sobre salud y enfermedad
para así entender la problemática ambiental y de salud
que afecta a la humanidad en general y al país en lo
particular.

1
16/1/23

OBJETIVO
Integrar los diferentes conceptos aprendidos
a una situación concreta relacionada con un
proceso productivo y su entorno,
preferiblemente en materia de
responsabilidad social empresarial o en
propuestas para la integración de los
programas de ambiente, salud y seguridad.

2
16/1/23

SALUD

SALUD

“La salud es un estado de


completo bienestar físico, mental
y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o
enfermedades“

3
16/1/23

AMBIENTE

AMBIENTE

4
16/1/23

TRABAJO
Para vivir y mantener la salud, el
individuo tiene que satisfacer unas
necesidades y esta satisfacción la
consigue apropiándose de la naturaleza
que le rodea y transformándola, esta
transformación es lo que conocemos
como el trabajo
9

TRABAJO
• Según la OIT, corresponde al conjunto de
actividades humanas, remuneradas o no, que
producen bienes o servicios en una economía, o
que satisfacen las necesidades de una
comunidad o proveen los medios de sustento
necesarios para los individuos.

• El trabajo es derecho, deber, una vocación y una


forma de realización personal (fuente de salud y
bienestar).
10

10

5
16/1/23

RELACIÓN SALUD,
AMBIENTE Y TRABAJO

11

11

DESARROLLO SOSTENIBLE

12

12

6
16/1/23

DESARROLLO SOSTENIBLE

13

13

DESARROLLO SOSTENIBLE

14

14

7
16/1/23

DESARROLLO SOSTENIBLE
• En el 2015 la Asamblea General de las Naciones
Unidas aprobó la Agenda 2030. En la misma se
establecen 17 objetivos y 169 metas enfocadas en
lograr el Desarrollo Económico, Social y Ambiental de
forma integrada y equilibrada.

• Costa Rica se suscribió en la consecución de los


Objetivos del Desarrollo Sostenible y se comprometió
con su integración en el Plan Nacional de Desarrollo

(Decreto Ejecutivo 40203-PLAN-RE—MINAE)


15

15

SALUD Y AMBIENTE

16

16

8
16/1/23

PROBLEMAS AMBIENTALES

17

17

PROBLEMAS AMBIENTALES

18

18

9
16/1/23

PROBLEMAS AMBIENTALES

19

19

PROBLEMAS AMBIENTALES

20

20

10
16/1/23

PROBLEMAS AMBIENTALES

21

21

SALUD AMBIENTAL

22

22

11
16/1/23

SALUD AMBIENTAL

23

23

SALUD AMBIENTAL

24

24

12
16/1/23

Aspecto ambiental
• Son los elementos,
actividades, productos o
servicios de una
organización que
pueden interactuar con
el ambiente.

• Podemos verlo como la


causa.

25

25

impacto ambiental
• Cualquier cambio en el
ambiente, sea adverso o
beneficioso, resultante
de las actividades,
productos o servicios de
una organización.

• Podemos verlo como el


efecto (positivo o
negativo).

26

26

13
16/1/23

27

27

PRINCIPALES FACTORES
AMBIENTALES QUE
AFECTAN LA SALUD
1. Contaminación del aire (incluida la provocada por el humo de
tabaco ajeno y de las cocinas, el riesgo ambiental más importante),
el agua o el suelo por agentes químicos o biológicos.

2. Radiación ultravioleta (especialmente la protección frente a la


misma) e ionizante.

3. Ruido y campos electromagnéticos.

4. Riesgos laborales, incluidos los físicos, químicos, biológicos y


psicosociales, y las condiciones de trabajo.

28

28

14
16/1/23

PRINCIPALES FACTORES
AMBIENTALES QUE
AFECTAN LA SALUD
5. Entornos construidos, incluidos las viviendas, lugares de trabajo,
modelos de ordenación del territorio y carreteras.

6. Prácticas agrícolas.

7. Cambios en el clima y en los ecosistemas provocados por el


hombre.

8. Comportamientos relacionados con factores ambientales,


como el acceso a agua limpia para el lavado de las manos, el
fomento de la actividad física a través del desarrollo de la
planificación urbana, o la mejora de la alimentación.

29

29

IMPACT0 AMBIENTAL

30

30

15
16/1/23

VIABILIDAD AMBIENTAL

31

31

PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

32

32

16
16/1/23

EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL

33

33

EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL

34

34

17
16/1/23

EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL

35

35

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

36

36

18
16/1/23

EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL

37

37

IMPACTO AMBIENTAL POTENCIAL

38

38

19
16/1/23

IMPACTO AMBIENTAL POTENCIAL

39

39

PLATAFORMA DIGITAL PARA TRAMITAR


D1 Y D2 EN LÍNEA

https://tramites.setena.go.cr/
40

40

20
16/1/23

SETENA
MARCO JURÍDICO

https://setena.go.cr/marco-juridico/

41

41

21

También podría gustarte