Está en la página 1de 2

Unidad Educativa Sagrada Familia Laboratorio N° 01

“Oración, trabajo, amor y paz” Año Lectivo: 2022-2023

Nombre: José Mejía


Curso: 1ro BGU

GUÍA DE LABORATORIO Materia: QUIMICA

TENSION SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD DEL AGUA

 1.-Objetivo general
 Determinar mediante un proceso si un material tiene capilaridad en el agua en el alcohol y
en agua mezclada con jabón
 2.-Palabras clave
 TENSION SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD DEL AGUA
 3.-Pregunta
 ¿QUE ES LA TENSION SUPERFICIAL?
 Propiedad de las superficies de los líquidos por la que parecen estar recubiertos de una
delgada membrana elástica.
 ¿QUE ES LA CAPILARIDAD?
 La capilaridad es una acción o movimiento que puede realizar un líquido, normalmente
visible en tubos finos. En un tubo fino los líquidos pueden subir por capilaridad. ¿Por qué?
Porque el líquido tiene una gran capacidad de adherirse a las paredes del tubo
(químicamente).
 4.-Materiales
o Frasco de vidrio
o Agua
o Deja o detergente
o Alcohol
o Lamina de aluminio
o Retazos pequeños de palillos

 5.-Registro de datos y análisis de datos


 Primero colocamos agua en un frasco luego colocamos un palillo de madera en el
agua y observamos que flota en la superficie
 Luego colocamos el palillo en el alcohol y vemos que se hunde
 Después llenamos en un frasco agua y mezclamos con detergente y colocamos el
retazo de el palillo y observamos que de igual forma se hunde
 6.-Graficos
 7.-Concluciones
 Podemos decir que la capilaridad de un objeto depende de la mezcla del liquido en el que
se encuentre Así, la tensión superficial será igual por ejemplo para agua en contacto con su
vapor, agua en contacto con un gas inerte o agua en contacto con un sólido, al cual podrá
mojar o no (véase capilaridad) debido a las diferencias entre las fuerzas cohesivas (dentro
del líquido) y las adhesivas (líquido-superficie).

También podría gustarte