Está en la página 1de 3

ExamenToposeptiembre-2020.

pdf

Anónimo

Ingeniería Gráfica y Topografía

2º Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

Escuela de Ingenierías Industriales


Universidad de Málaga

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES
GRADUADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES
ASIGNATURA: INGENIERÍA GRÁFICA Y TOPOGRAFÍA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 
 
 
APELLIDOS Y NOMBRE: __________________________________________________ D.N.I.: _____________________
 
FECHA: 16 de septiembre de 2020
 

Una poligonal cerrada ABCDEA define el Sistema de Referencia de una Obra. Su geometría se muestra en el
croquis que se adjunta. Se precisa calcular dicha poligonal, compensando los errores de las mediciones.

N.G.

A
B

Reservados todos los derechos.


A 107,000
B g
A
B AB = 182,001 m
BC = 68,040 m
85

g
812
,43

12 7,8 CD = 109,848 m
04

DE = 131,930 m
g
85,7

EA = 116,456 m
264

C
g
61

E
g

144,4981g
53
3,
24

D
XA = 650,0000 m
YA = 650,0000 m

Se pide:
1. Determinar el error angular y, corregir si fuese necesario, los ángulos en los vértices. (0,50 puntos)
2. Determinar el error de cierre (X, Y) y, corregir si fuese necesario, los tramos de la poligonal. (1,00 punto)
3. Calcular las coordenadas de los vértices de la poligonal, verificando las coordenadas del vértice A. (0,75
puntos)
4. Tiempo después de acabada la obra, se precisa hacer una ampliación de la misma, por lo que es necesario
reutilizar las Bases. Con el tiempo han desaparecido todas, excepto la Base A, por lo que se hace necesario
reponerlas. Para ello y, dada la poca entidad de la ampliación, se van a reponer utilizando el método de
replanteo por polares (ángulos y distancias) desde la base A. Calcular los acimutes y distancias desde la
Base A para poder reponer las Bases desaparecidas (B, C, D y E). (0,75 puntos)

Notas:
 Utilicen para el cálculo de las correcciones al menos 4 decimales.
 Todos los resultados han de estar justificados matemáticamente, no pueden aparecer resultados ni
soluciones por arte de magia.
 Indicar claramente y de forma inequívoca las fórmulas a utilizar en cada cálculo.
 Incluyan todas las hojas con cálculos que hayan podido necesitar para resolver el ejercicio.
 Si tienen impresora pueden imprimir el presente ejercicio.
 Para facilitar los cálculos y ordenar los resultados, puede utilizar las tablas de la siguiente página.

Página 1 de 2
 

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3132862
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES
GRADUADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES
ASIGNATURA: INGENIERÍA GRÁFICA Y TOPOGRAFÍA
 
 
 
APELLIDOS Y NOMBRE: __________________________________________________ D.N.I.: _____________________
 
FECHA: 16 de septiembre de 2020
 

CORRECCIONES ANGULARES

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Corrección
Vértice Ángulo Ángulo corregido
angular

Reservados todos los derechos.


CÁLCULO Y CORRECCIONES DE LAS PROYECCIONES X E Y

Y
Distancias X
Tramo X Corrección Y Corrección Corregido
medias Corregido

A-B 182,001

B-C 68,040

C-D 109,848

D-E 131,930

E-A 116,456

SUMAS

COORDENADAS DE LOS VÉRTICES DE LA POLIGONAL DATOS PARA EL REPLANTEO DESDE LA BASE A

Vértice X Y Base Acimut Distancia

B B

C C

D D

E E

Página 2 de 2
 

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3132862

También podría gustarte