Está en la página 1de 5

Municipalidad del Centro Poblado

Maco (Tapo - Tarma) en Tapo


Institución de gobierno local que tiene la función de
administrar los ingresos económicos y desarrollar labores en
beneficio y progreso de la comunidad local.

 
Municipalidad del Centro Poblado Maco (Tapo - Tarma)
 
Dirección:                   Plaza de Armas S/N
 
Centro Poblado:         Maco
 
Distrito:                       Tapo
 
Provincia:                   Tarma
 
Región:                      Junín
 
Teléfono:                    964538503
 
E-mail:                        ...
 
Página Web:              
 
Facebook:                  www
 
RUC:                          
 
Ubigeo:                      120709

https://www.deperu.com/gobierno/municipalidad/municipalidad-del-centro-poblado-maco-tapo-
tarma-6746

Nos  llego  El  siguiente  mensaje sobre  el  vídeo  que  publicamos  de  procesión de
Santa Isabel de Maco y dice  :

Encontré en YouTube un vídeo de Uds publicaron referente a la procesión de Santa


Isabel de Maco. Interesante y me parece excelente la iniciativa de mantener y publicar las
costumbres Tarmenias.

Mi familia administro Maco por mas de 100 años desde 1830 hasta 1869 pero la historia
de la Iglesia va muchísimo mas allá.. Cuando era chico yo solo iba a Maco por dos
semanas 
al ano pero sus historias me han llegado y tengo documentos/manuscritos tan antiguos
como 1621.
Aqui algunas notas:
Siglo XVI: Despues que Pizarro fundo Tarma en los 1500s Maco fue hecho un pequenio
puesto/fuerte militar junto con otros que se hicieron en la periferia de Tarma para proteger
a la nueva ciudad. Aunque esto duro muy poco posiblemente de esta epoca seria la
iglesia y algunas paredes del patio principal. La Iglesia entonces seria seria una de las
primeras del Peru y quizas algunas de las paredes que circundan la plaza y los cuartos de
la casa mas cercanos a la Iglesia sean de esa epoca.
Siglo XVII: En los 1600s las tierras de Maco eran parte de Comunidad de Tapo y dentro
de esa comunidad se formo la Cofradia de la Virgen de Copacabana que la
administraba… bueno en realidad la Cofradia daba estas tierras a la Diosesis la cual las
arrendaba a terceros y se quedaba con las rentas. La Iglesia era conocida como Santa
Isabel de Maco y quizas el altar asi como la estatua de la Virgen sean de esa epoca
(anios de 1600s). Desgraciadamente mucha de la construccion de 400 anios se perdio
cuando la iglesia se amplio en 1978 (y
asi se perdio parte de la estructura original de los anios de 1500s asi como la cripta).
Siglos XIX: La Diosesis siguio redituando de las tierras de Maco por varios cientos de
anios hasta poco despues de la independencia en la cual el nuevo estado peruano saca
las tierras a remate por cuestiones tributarias. En este remate las tierras son compradas
por Manuel de
Canal que no se interesa en administralas y pasan por herencia en 1851 Antonio Llaveria
& Hems, Vienrich o otros.. Antonio Llaveria & Hms comprar las opciones a los otros
herederos y se quedan como como duenos y pasan a residir en ella. La familia era
Antonio Llaveria y su esposa Carmen Allanede, su hermano Manuel que la pasa a
adminstrar cuando Antonio muere, Ursula Llaveria y Ventura Llaveria. Todos ellos fuerin
enterrados en la cripta de la Iglesia que como indique se destruyo en la renovacion de
1978.En la guerra con Chile, Ursula, era una patriota y fue Limaymanta el que llevaba su
correspondencia y se elevo al heroismo al defender esta correspondencia de los Chilenos.
Antonio fue Senador por Tarma e impulso la construccion del Ferrocarril Central que
queria llevarlo hasta Tarma y Chanchamayo hasta llegar a los afluentes del Amazonas y a
asi unir el Pacifico con el Atlantico.
==================
Me voy a detener para explicar de donde viene Antonio porque es una parte de la historia
de Tarma que todo Tarmnia deberia conocer… su padre fue Buenaventura Llaveria que
fue un pionero de la tecnologia del Peru y que tomo a Tarma como su tierra.
La historia va asi:
– Don Lorenzo de Cardenas (fines de los 1700s) era sobrino del Virrey y era
administrador de todo Junin, residia en Tarma, casado dos veces tuvo 7 hijas.
– Una de sus hijas Juana Cardenas se caso con Manuel de la Canal (el que compro
Maco).
– Su hija Manuela de la Canal Cardenas se caso con un Catalan llamado Buenaventura
Llaveria alrededor de 1824.
– Buenaventura aparece viviendo en Lima con Abadia.. Abadia junto con Arismendi eran
las personas mas adineradas de las Americas. Abadia fue criado en Philadelphia, hablaba
Ingles, Frances y su familia era parte de la corte de Rey de Espania. En 1816 Abadia,
Arismendi y Uville (un suizo) forman una empresa para extraer las aguas de las minas de
Pasco y recuperar su produccion de Plata. Para ello traen las primeras maquinas a vapor
a Sud America, una era para la Casa de Moneda de Lima y las otras para las Minas de
Pasco.. entre ellas trajeron la maquina de la tercera locomotora hecha en el mundo!!…
aun mas trajeron al inventor de la LocomotoraMr. Trevethick!! para que administrara la
nueva compania. Uno de los problemas fue que las maquinas estaban diseniadas para
carbon y en Pasco no hay ni carbon ni lenia.. asi arman un tren de mulas para llevar la
lenia de Tarma a Pasco… ahi es donde Buenaventura conoce y se casa con Manuela de
La Canal. En la guerras de la independencia las maquinas pasan a mano de cada bando
y son destruidas y reconstruidas cuatro veces. Buenaventura reconstruye las maquinas
cada vez y se hace gerente de la compania y asociado de Abadia
cuando Trevithick la deja. Buenaventura continua en esta compania hasta 1832 en donde
se va a vivir a Tarma. Threvithick fue capturado por Bolivar que lo tiene varios meses
haciendo maquinarias para el hasta que lo libera. Trevithick regresa al Reino Unido sin
nada donde muere pobre.
Bueno aqui quedo por el momento… todas estas historias muchas mas las tengo al
detalle… mas aun he escrito mas de un articulo para sociedad Numismatica del Peru
relacionado a las medallas que Antonio hizo para Paula Otero para impulsar el ferrocarril.
Vivi y creci en Lima rodeado de Tarmenios.. aun mas, trabaje muchos anios en la
Universidad Catolica del Peru junto a Cesar Aza, tio mio y otro Tarmenia de verdad y asi a
Tarma la tengo en mi corazon. Desde hace muchos anios vivo en USA y si no paso estas
historias se perderan para siempre.

https://www.radiosupera1.com/2013/11/05/historia-de-maco/

También podría gustarte