Está en la página 1de 4

Sesión 07: La imagen que proyecto

Dimensión : Desarrollo Personal

Eje : Habilidades socioemocionales

Grado : Tercer grado

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reflexionen en torno a las actitudes respecto a la
imagen personal que proyectan en su entorno escolar.

Materiales:

 Papelotes
 Plumones gruesos
 Hojas bond
 Anexo 1 “La imagen personal”
 Anexo 2 “Esquema

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’

En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o


secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior
para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El
grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 15’


Motivación y exploración

Pedimos a las y los estudiantes que mencionen de acuerdo a su experiencia qué


entienden por imagen personal y anotamos las respuestas en la pizarra.

Desarrollo: Tiempo: 40’


Información y orientación

Con las respuestas obtenidas, procedemos a dar un concepto breve sobre qué
se entiende por imagen personal.

A continuación, formamos equipos de 3 personas, asignando a cada equipo un


artículo sobre imagen personal para que se analice y lleguen a conclusiones
(anexo 01- “La imagen personal”).

1
Atención Tutorial Integral
En plenaria, exponen las ideas relevantes extraídas del texto.

Luego, pedimos a las y los estudiantes que respondan de manera personal las
siguientes preguntas:

 ¿La imagen personal que proyecto refleja cómo me siento en


realidad?
 ¿Realmente cuido mi imagen personal?
 ¿Cómo puede influir mi imagen personal en mis relaciones con los
demás?
 ¿Qué cambios quisiera hacer a mi imagen?
 ¿Cómo debo empezar a cuidar mi imagen personal desde hoy?

De manera libre comparten sus repuestas con alguna compañera o compañero


de la clase.

Luego, en plenaria completamos de manera conjunta el esquema del anexo 02 y


se coloca en la pizarra del aula.

Cierre: Tiempo: 25’

Terminamos la sesión elaborando un trabajo grupal creativo que representa un


acróstico sobre su imagen personal y lo socializan con sus compañeras y
compañeros a través de la técnica el museo.

Toma de decisiones:
Después del trabajo en equipo, las y los estudiantes se comprometen a seguir
mejorando su imagen personal, poniendo en práctica los cambios que necesitan
hacer para proyectar un estilo de vida saludable.

Después de la hora de tutoría:

Las y los estudiantes escriben un listado de actividades para poner en práctica


con el fin de que su imagen mejore y exprese el bienestar que sienten. En la
próxima sesión evaluarán los cambios que han realizado y el compromiso de la
sesión anterior.

2
Atención Tutorial Integral
Anexo 1

La imagen personal

La imagen personal es nuestra carta de presentación.


Refleja la manera en que queremos relacionarnos con el mundo y con los demás.
Decimos más con el cuerpo que con las palabras y somos más sinceros.
El cuerpo es un elemento magnífico de comunicación y es la tarjeta de presentación de
una persona, que debe ir acompañado del control del lenguaje verbal y no verbal.
Cuando hablamos de Imagen personal, no nos referimos solo a la vestimenta sino a
algo mucho más amplio que incluye también la postura, los movimientos, los rasgos
físicos, la manera de caminar, la mirada, la risa, el tono de voz, la higiene, la cortesía,
la educación, etc.  Es decir, es un estilo de vida, una forma de ser y actuar y cada
persona tiene la suya.
Es muy importante cuidar nuestra imagen personal porque es lo primero que los
demás ven de nosotros y, aún sin pronunciar palabra, podemos transmitir datos y
proyectamos nuestra personalidad a través de la imagen que ofrecemos al exterior.
Es necesario mantener una coherencia entre cuatro canales de información que se
utilizan al transmitir cualquier mensaje: apariencia exterior, tono y modulación de la
voz, gestos e indumentaria.  Cuando alguno de los elementos no armonizan con el
resto coloca al oyente en la disyuntiva de creer lo que escucha o lo que ve.
“La primera impresión es la que cuenta”
Según los psicólogos sociales, cuando se produce el encuentro con una persona, el
período crítico son los primeros 5 minutos y las impresiones que se forman durante ese
tiempo persisten y se refuerzan.  Como dicen las frases populares: “La primera
impresión es la que cuenta” y “No existe una segunda oportunidad para causar una
primera impresión”.
La imagen personal es como una foto, lo que los demás ven de nosotros en una
mirada rápida.
Por otro lado, la buena presencia, ser y sentirse agradable a la vista de los demás,
hace a las personas más seguras de sí mismas, lo cual mejora su desarrollo personal,
profesional y social.
La regla de oro para transmitir una buena imagen es: “estar a gusto y seguro con uno
mismo”.

Fuente: http://www.actiweb.es/
Revisada el 03 de marzo de 2015.

3
Atención Tutorial Integral
Anexo 02:

¿Cuál es la imagen ¿Qué debemos


debo proyectar? hacer para cuidar la
propia imagen?

¿Cómo influye nuestra imagen en


mis relaciones con los demás?
¿Qué cambios podrían
hacerse para mejorar la
imagen?

4
Atención Tutorial Integral

También podría gustarte